1,255 research outputs found

    Estrabón (III 2, 1) y la fundación de Córdoba. Una nueva propuesta de interpretación

    Get PDF
    En esta contribución se presenta una nueva lectura de un pasaje de Estrabón (III 2, 1) referido a la fundación de Corduba. Se argumenta que dicho pasaje transmitiría una sucinta historia constitucional de la ciudad: fundada primero como colonia latina por M. Claudio Marcelo, pasaría Córdoba posteriormente a ser la primera colonia romana deducida en la provincia Ulterior tras la muerte de César.This paper aims to reconsider a passage of Strabo (III 2, 1) dealing with the foundation of Corduba. It is argued that the passage conveys a brief constitutional history of the town, which allows us to assert that Corduba was founded by C. Claudius Marcellus as a Latin colony and subsequently became the first Roman colony deducted in Hispania Ulterior after the death of Caesar

    Historia Natural del Glaucoma

    Get PDF
    El glaucoma es un conjunto de neuropatías ópticas que afectan al campo visual progresiva y asintomáticamente. Es la segunda causa de ceguera en el mundo, la primera causa de ceguera irreversible y una de las principales causas de baja visión a nivel mundial. Conocer la naturaleza del glaucoma en toda su extensión, es uno de los retos de los profesionales de la salud, tanto para prevenir como para tratar la enfermedad Se realizan búsquedas bibliográficas a través de internet (en inglés y español) de los principales estudios que abordan la naturaleza del glaucoma. Desde la efectividad de los principales tratamientos a su influencia en el progreso de la enfermedad. Las plataformas consultadas han sido sobre todo, la base de datos “PubMed” y revistas científicas como “Ophthalmology”, “Journal of Glaucoma” o “American Journal of Ophthalmology”. A través de los principales ensayos clínicos aleatorizados, “Ocular Hipertensión Treatment Study” (OHTS), “Early Manifest Glaucoma Trial” (EMGT) o “Collaborative Normal-Tensión Glaucoma Study” (CNTGS), se analiza la eficacia y seguridad de los tratamientos dirigidos a reducir la presión intraocular (PIO), principal factor de riesgo modificable en estados iniciales del glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA). Además de una PIO inicial elevada, la edad, un menor espesor central de la córnea en personas con PIO elevada, mayor desviación media (DM) o una mayor relación excavación papila, son factores de riesgo para la evolución de la enfermedad. Todos los estudios coinciden en que un tratamiento en estados iniciales es más eficaz, retrasando la progresión de la enfermedad, incluso la progresión a ceguera. Los estudios revisados muestran un mayor riesgo unilateral que bilateral de ceguera además de una menor incidencia de la enfermedad a lo largo de 45 años, explicado en parte por los avances tecnológicos de diagnóstico y tratamiento. Aun tras tratamiento, un número no despreciable de población, sigue progresando en la enfermedad. Además de los enfoques y planes de actuación para un problema de salud pública, se ha de tener en cuenta la necesidad de un proceso de rehabilitación visual posterior para poder dar una asistencia de calidad completa a estas personas. Este trabajo pretende transmitir una idea global de la enfermedad y del manejo clínico actual del glaucoma con tendencia a basarse en la evidencia científica que proporcionan estudios como los que se han revisado. Un diagnóstico precoz junto con el tratamiento adecuado a las características de cada individuo, supone una reducción en la progresión de la enfermedad. Es una cuestión de salud pública mundial y económica, con tendencia a agravarse ante el envejecimiento poblacional al que se dirige la sociedad.Máster en Rehabilitación Visua

    Condiciones de vida, medios de subsistencia y paisaje en la Selva Lacandona: ¿Incidencia de las políticas públicas?

    Get PDF
    En México a partir de la década de los 90’s, las políticas ambientales de conservación, uso y manejo de los recursos naturales son un elemento fundamental en la dinámica territorial de zonas marginadas. Por su parte, las políticas sociales y económicas directamente buscan impactar en la pobreza y de manera tangencial coadyuvar en los objetivos de las políticas ambientales. A partir de lo anterior se observa una incidencia cruzada entre las políticas sociales y ambientales, así como de transversalidad entre las mismas sobre la conservación y manejo de recursos naturales, los medios de subsistencia y erradicación de la pobreza. Para conocer los efectos de este esquema de implementación se requiere de una metodología útil en discernir aquellos cambios que representen efecto del esquema de políticas cruzadas, de los cambios suscitados por procesos intrínsecos de las comunidades a analizar. Se propone un análisis comparativo entre estudios de caso y la utilización de métodos mixtos de recolección de datos. Los estudios de caso son tres localidades de atención gubernamental diferenciada, ubicadas dentro de la Selva Lacandona. Los datos recolectados son de fuentes cartográficas, hemerográficas y etnográficas en el periodo 2002-2012. Los hallazgos fueron: las condiciones de vida y la diferenciación social tienen que ver con el tipo de asimilación de la función de la política pública y el desarrollo local comunitario; la acepción de transferencias económicas es directamente proporcional con el desarrollo de capacidades y los medios de subsistencia; la asignación desigual de derechos agrarios incide directamente en la transformación del paisaje, cambio que se conjuga con políticas ambientales que promueven o no el uso intensivo de los recursos naturales

    Ciudadanía e imperio

    Get PDF
    Sin resume
    corecore