119 research outputs found

    PERCEPCIÓN DE LOS MARCOS REGULATORIOS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO IBEROAMERICANO

    Get PDF
    Muchos coinciden en señalar que la gestión del gobierno universitario es uno de los factores determinantes para mejorar el quehacer administrativo y, desde esa plataforma, las tareas académicas. Considerando esta realidad, este trabajo se plantea como objetivo cardinal conocer la percepción que tienen los expertos del ámbito universitario respecto de las normativas que regulan el quehacer universitario. Para lograr este propósito, se analizan 8 variables de un cuestionario auto aplicado a diferentes funcionarios universitarios denominados -en el marco de esta investigación- como expertos . Se trabaja con una muestra no probabilística de 354 personas pertenecientes a diferentes universidades iberoamericanas. Como hallazgos relevantes, se pueden destacar la identificación y la reflexión en torno a elementos y factores determinantes considerados por la teoría de agencia, los que son aplicables al mundo de la gestión universitaria. Asimismo, se observa en general una postura dividida respecto a la calidad y eficiencia de los diferentes sistemas de control de las universidades iberoamericanas. Sin embargo, la postura crítica es levemente mayor

    Appraisement of the ethical behaviour of iberoamerican university rectors

    Get PDF
    La universidad debe disponer de la capacidad administrativa y académica para monitorear y evaluar la calidad de la gestión desarrollada (gobernanza). Una encuesta realizada a expertos universitarios de 19 países de Iberoamérica (858 casos) demuestra preliminarmente que el comportamiento ético del rector es altamente valorado, pues está dotado de autoridad y se le ha conferido la responsabilidad para llevar a cabo las políticas y objetivos establecidos en el plan institucional. Su liderazgo y conducta ética son esenciales -en un ambiente complejo, dinámico y selectivo- para coordinar e integrar con responsabilidad y con visión estratégica los recursos y talentos disponibles para alcanzar óptimos resultados. Bajo esta premisa se discute el doble rol, y la opinión general de los expertos reafirma que superar este problema está relacionado con la conducta ética de la máxima autoridad universitaria. La sentencia anterior, se estructura independiente del tipo de universidad, sexo, años de servicio de los expertos y de algunas características estructurales de las universidades a las cuales pertenecen.The university must have administrative and academic capabilities to monitoring and evaluating management quality (governance). A survey responded by university experts from 19 Iberoamerican countries (858 cases) shows preliminarily the ethical behaviour of the president or principal (rector in Spanish) is highly valued since he or she has the authority, and has been given the responsibility to carry out the policies and aims established in the institutional developmental plan. Rector leadership and behaviour is essential -under a complex and dynamic and selective- environment to coordinate with responsibility and strategic vision the resources and talents of the university to achieve the best possible results. Under this assumptions the double role often played by the rector in some universities is discussed. In general, experts highly value the ethical behaviour of the rector to overcome this problem. This statement is independent of the university type, sex of the experts, years in the university, and of some structural characteristics of the university to which they belong

    NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENA Y SU CONEXIÓN CON LA SOCIEDAD: EL CASO DE DOS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

    Get PDF
    Los actuales paradigmas indican que el proceso formativo debe orientarse hacia las demandas presentes y futuras del entorno, de modo que la formación se constituya en un instrumento para el desarrollo del saber, saber ser, saber hacer, aprender a aprender, aprender a convivir y participar de los cambios. A través del proceso de innovación curricular en Escuelas de Administración Pública se espera por tanto, el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los alumnos a través de un enfoque centrado en competencias y aprendizajes pertinentes a las necesidades del medio socio laboral. El Proceso Educativo se encuentra en la actualidad, sujeto a transformaciones profundas, producto tanto de causas de tipo endógenas, como también particularmente del tipo exógenas al propio sistema. En este último caso se puede señalar el surgimiento y utilización casi universalmente generalizada de las Tecnologías de Información que apuntan a una formación más individualizada y menos escolarizada y la puesta en práctica de nuevas formas de organización al interior de las instituciones y empresas, las que, a un paso cada vez más acelerado, avanzan hacia lo que se conoce como organizaciones que aprenden y que se preocupan y ocupan de la gestión del conocimiento en su interior. El presente trabajo busca resaltar la experiencia de dos Escuelas de Administración Pública de Universidades del Estado de Chile y su proceso de transformación de los paradigmas educativos, donde lo que cobra real importancia en este ámbito es preparar a los estudiantes para desarrollarse adecuadamente en la sociedad y contribuir como Universidad al desarrollo de ésta. Para alcanzar niveles crecientes de desarrollo de una sociedad en mutación constante y donde sólo el cambio es permanente para enfrentar exigencias crecientes de calidad, eficacia, desempeño y proactividad, se requieren personas dotadas de altos niveles de competencias y es así como un proceso formativo en tal dirección, se transforma en un valioso potencial de movilidad y de empleabilidad, sobre todo si se trata de economías en desarrollo, como el caso de Chile

    Propuesta teórica de taxonomía de universidades iberoamericanas a partir de la forma de nombramiento de los rectores

    Get PDF
    The university is faced with tensions and demands resulting from the transformations that society demands. The new public management (NGP) imposes new paradigms as far as university administration is concerned. Concomitantly, the international rankings of universities establish standards and classifications, placing the focus on access to information that should be available to interest groups. This work has been proposed as a central purpose, to describe the ways of appointing the rectors in Latin American universities, with the purpose of elaborating in theoretical terms a taxonomy that allows to differentiate and classify the universities of the region, opening the discussion on what is the most appropriate mechanism to provide the position of the highest university authority. The information used for this study was obtained from a primary source: the database of universities in Latin America; which consists of the Laws, decrees, statutes, regulations of election of authorities among others that regulate 1080 institutions of the Ibero-American region. This information establishes a taxonomy of four types that attempt to simplify and demonstrate the different forms of organization of the institutions. These allow to describe the degree of participation of the interest groups in the process of appointing the rector. The proposed taxonomy confirms the existence of dissimilar mechanisms for appointing the rector and that these are dependent on the type of ownership of the institution.La universidad se ve enfrentada a tensiones y exigencias producto de las transformaciones que le exige la sociedad. La nueva gestión pública (NGP) impone nuevos paradigmas en lo que a administración universitaria se refiere. Concomitantemente, el foco de muchas investigaciones se ha colocado en la gobernanza de las universidades, dado que se ha estimado que ella es central en el éxito de estas instituciones. A partir del contexto precitado, este trabajo se ha planteado como propósito central, describir las formas de nombramiento de los rectores en las universidades iberoamericanas, con la finalidad de elaborar en términos teóricos una taxonomía que permita diferenciar y clasificar a las universidades de la región, abriendo la discusión sobre cuál es el mecanismo más adecuado para proveer el cargo de la máxima autoridad universitaria. La información utilizada para este estudio se obtuvo a partir de una fuente primaria: la base de datos de universidades de Iberoamérica; la cual consta de las Leyes, decretos, estatutos, reglamentos de elección de autoridades entre otros que regulan a 1080 instituciones de la región Iberoamericana. Con esta información se establece una taxonomía de cuatro tipos que intentan simplificar y evidenciar las distintas formas de organización de las instituciones. Estas permiten describir el grado de participación de los grupos de interés en el proceso de nombramiento del rector. La taxonomía propuesta constata la existencia de disimiles mecanismos de nombramiento del rector y que estos son dependientes del tipo de propiedad de la institución

    Outsourcing of functions in El Teniente Division at Codelco Chile

    Get PDF
    The primary purpose of this study is to determine the vision of contract administrators with regard to the administration and monitoring of contracts between El Teniente Division and outside companies. The results obtained based on a series of interviews and a survey produced evidence that shows that there is an outsourcing system, which consists of a set of rules and procedures aimed at regulating the purchase of goods or contracting works or services, designed to ensure performance of contracts with third-party companies. It is at this stage that they found the main issues in the contractor management system. In the future we expect to be able to investigate this subject in other state-owned companies.

    Gobernanza universitaria: aproximaciones teóricas de los grupos de interés en Instituciones de Educación Superior

    Get PDF
    The Governance of Higher Education Institutions, more than just a concept, has become a task, which in recent decades has been permanently studied. Therefore, it is relevant to analyze the governance of these organizations, taking as a basis the Stakeholder Theory, in order to contribute to the conceptual discussion that is generated. This is an exploratory work of a documentary nature, based on articles published mainly in indexed journals. The theory reveals that stakeholders are found in various spheres of action, at the macro, meso and micro levels of the university education system. The recognition and identification of these stakeholders, their needs and capacities constitute core aspects for governance in the education of university systems; to conclude, it was analyzed through three organizational levels: Power, legitimacy and urgency, evidencing the complex weaving of this type of institutions and the direct and indirect linkage, it is possible to identify the stakeholders and their intra-institutional and extra-institutional relationships.La Gobernanza de las Instituciones de Educación Superior, más que solo un concepto se ha transformado en un quehacer, que en las últimas décadas ha sido permanentemente estudiado. Por ello, es relevante analizar la gobernanza de estas organizaciones, tomando como fundamento la Teoría de los Grupos de Interés, con la finalidad de aportar a la discusión conceptual que se genera. Se trata de un trabajo exploratorio de carácter documental, elaborado a partir de artículos publicados principalmente en revistas indexadas. La teoría revela que las partes interesadas se encuentran en diversas esferas de actuación, en el nivel macro, meso y micro del sistema de educación universitario. El reconocimiento e identificación de los mismos, sus necesidades y capacidades constituyen aspectos medulares para la gobernanza en la educación de los sistemas universitarios; para concluir se analizó a través de tres niveles organizacionales: El poder, la legitimidad y la urgencia, evidenciando el tramado complejo de este tipo de instituciones y la vinculación directa e indirecta, se logra identificar los grupos de interés y sus relaciones tanto intra-institucionales como extra-institucionales
    corecore