14 research outputs found

    Propuesta para establecer una cooperativa estudiantil en el sector agroindustrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica

    Get PDF
    Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa, 2006.La necesidad de implementar modelos que permitan a los estudiantes universitarios acercarse continuamente al diario vivir dentro de una empresa son factores de éxito para cuando concluyan sus estudios. La implementación de empresas cooperativas, puede fomentar y mejorar las condiciones de trabajo y formación de muchos estudiantes, en el ámbito universitario, por lo que la propuesta de este trabajo, se busca fomentar la empresarialidad de los estudiantes asociados a la Carrera de Ingeniería Agropecuaria Administrativa del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Con la investigación se determino que el modelo es viable además de que los productos sugeridos tienen un mercado potencial bastante alto y aunque sea en un nivel pequeño tendrían grandes ventajas. Con esto se busca, la mejora continua, dentro de la Carrera, en la forma de enseñar aprendiendo que se fomenta en el esquema emprendedor, se realizaron encuestas y entrevistas además de investigación en la implementación de empresas cooperativas, dando como resultados una propuesta de establecimiento de una cooperativa estudiantil universitaria, que, elaborando un estudio mas exhaustivo en varios aspectos, puede llegar a convertirse en un modelo de empresarialidad bastante práctico e innovador para la Carrera y la Institución

    Desarrollo de productos saludables con valor agregado a partir de tomate para brindar alternativas de comercialización de los excedentes de producción primaria a los productores nacionales y pre-factibilidad de mercado de dichos productos

    Get PDF
    Proyecto de Investigación (Código: VIE 5401-1431-3201 y Código FITTACORI F05-13) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Agronegocios, 2015Al ser el tomate (Solanum Licoperscum) la hortaliza más consumida en Costa Rica y reunir a un gran número de productores pequeños y medianos es vital prestar atención a esta agrocadena y su problemática: sobreoferta, bajos precios, importación de materias primas para algunas industrias, y debilidades en capacidades agroindustriales para el pequeño y mediano productor. Por lo anterior, se propuso este proyecto con el objetivo de desarrollar productos agroindustriales como opción de comercialización de alguna porción de la sobreoferta. La metodología seguida se basó en analizar variables de contenido de sólidos solubles, acidez, índice de sabor, rendimiento y contenido de licopeno en cuatro productos agroindustriales con base en materiales comerciales y promisorios (JR, Saladette 2180, FBM1713 y Tolstoi F1). Complementariamente, se ejecutó un estudio de pre-factibilidad de mercado, tras la aplicación de encuestas a una muestra de comercios y consumidores potenciales para analizar tres variables: precio, demanda y mercado potencial. También se ejecutaron Talleres de transferencia de tecnología con grupos de beneficiarios relacionados a focos de producción de tomate en el país. Como principales resultados se identificó potencial para dos de los productos con valor agregado a base de tomate: salsa y mermelada, al tener aceptación de mercado, mostrar rendimientos de proceso superiores al resto de los productos, y costos de producción que podrían ser competitivos. Los otros dos productos si bien podrían ser aceptados en el mercado, presentaron costos de producción superiores al precio que los consumidores pagarían. Respecto a las variedades promisorias en estudio, estas mostraron potencial pues fue usual que tuvieran índices de sabor superiores a otras variedades en estudio.Instituto Tecnológico de Costa Rica

    Diagnóstico de Pérdidas y Desperdicio de Alimenticio en dos canales de comercialización de la Agrocadena de Tomate Costarricense para su posterior Disminución

    Get PDF
    Proyecto de Investigación (Código: 5402-1801-0506) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE), 2015Las pérdidas y desperdicios de alimentos se definen como la disminución de masa y calidad de un producto intencionado para alimentación humana. Con el creciente interés en esta materia y la ausencia de estadística formal para el caso costarricense, se define realizar la primera evaluación en la agrocadena tomatera, aplicando la metodología que la iniciativa SAVE FOOD propone. Tras la revisión preliminar y sondeo de la agrocadena, se confirma el especial interés de analizar el canal de suministro de CENADA que puede abastecerse de producto por dos canales de comercialización, como es el paso de productor a intermediario y posteriormente a CENADA o de productor a centro de acopio y finalmente al CENADA. Este centro de abastecimiento moviliza el 40% de la producción nacional de tomate aproximadamente. A la hora de aplicar la fase de muestreo propuesta por la metodología FAO, se determinó que se pierde un 6% en promedio en las fincas y un 6% en CENADA, con incidencia de daños mecánicos mayormente, seguidos por los fisiológicos y en menor cuantía los entomológicos y patológicos. Se analizan las causas y se proponen así estrategias que se basen en sensibilización y capacitación, así como en aplicación de Buenas Prácticas, seguido de algunas posibles inversiones.Instituto Tecnológico de Costa Rica

    Evaluación técnica y económica de variedades de cebolla (Allium cepa) cultivadas en la región Central Oriental (al norte de Cartago) para agregación de valor

    Get PDF
    Proyecto de Investigación (Código: F10-17) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Agronegocios, 2018El sector cebollero costarricense es dinámico y cuenta con una institucionalidad que respalda las acciones de investigación y extensión, como son el Programa Nacional de Cebolla del MAG, las Agencias de Extensión Agropecuaria locales, y el Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria PITTA Cebolla. Sin embargo, la comercialización en fresco enfrenta dificultades. El presente proyecto, ejecutado por proyectistas de la Escuela de Agronegocios del TEC y el INTA, con financiamiento de FITTACORI bajo el proyecto código 10-2017 centró su atención en las variedades E515, Predator y Alvara, sembradas en la zona Norte de Cartago, dado que la Región Central Oriental concentra el 84% de los productores nacionales. Las escasas fuentes de información que respalden técnica y económicamente el desarrollo de productos a base de cebolla con valor agregado, motivó a que este proyecto aportara a las fases de pre-factibilidad en emprendimientos de este tipo, mediante el objetivo de “Evaluar técnica y económicamente el proceso de agregación de valor a dos variedades de cebolla (Allium cepa) cultivadas en la Región Central Oriental (al norte de Cartago)”. Los resultados obtenidos indican que existen opciones de agregación de valor según el análisis técnico y económico realizado a las variedades de cebolla E515, Predator y Alvara. Se consideraron dos variables principales para el análisis comparativo: tiempo de ejecución del proceso agroindustrial y rendimiento, donde las variedades Predator y E515 usualmente mostraron los rendimientos más altos y los menores tiempos de elaboración según el producto de valor agregado del que se tratara. Se concluye que las metas del proyecto se superaron al lograr desarrollar tres productos de manera genérica, mismos que fueron transferidos a los beneficiarios en un taller teórico y tres sesiones prácticas en la Planta Piloto Agroindustrial del TEC. Se recomienda ahondar en investigaciones para validar los resultados hallados y se sugieren estudios de factibilidad específicos en el caso de desear incursionar en emprendimientos de este tipo, al tiempo que se refuerza la importancia del trabajo inter-institucional y científico para orientar los procesos de agregación de valor en el sector agropecuario

    Estudio de sistemas de producción sostenible de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) para innovación de productos saludables con Valor Agregado y la aplicación de un modelo de gestión de costos

    Get PDF
    Proyecto de investigación y extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Agronegocios. Centro de Investigación y Gestión en Agronegocios, 2014El proyecto tuvo por objetivo “Evaluar sistemas de producción sostenible de tomate (Lycopersicum esculentum Mill), mediante la utilización de tecnologías alternativas para la producción e industrialización innovadoras y saludables con valor agregado, acompañadas del empleo de sistemas de gestión de costos”. Por esto se trabajó en tres componentes a saber: Cultivo de Tomate, Elaboración e innovación de productos de valor agregado a partir de tomate y Gestión de costos. Como principales resultados se evidenció que los sistemas de cultivo con protección mecánica a condiciones ambientales (invernadero o bandas plásticas) ofrecen las mayores producciones en cantidad, calidad y relación beneficio/costo. Respecto a sistemas de manejo agronómico, las mayores producciones las ofrecen los tratamientos con productos químicos, aunque los MIP y químico racional ofrecen la mejor relación respecto costo de producción, además de generar menor impacto ambiental. Respecto a valor agregado, se determinó que es posible generar productos de valor agregado a base de tomate tipo bola, con rendimientos como los de la mermelada y salsa de tomate con piña, aceptables para el productor y posibles precios competitivos. En conclusión la gestión agroempresarial que coordine vertientes ambientales, técnicas, de registro y gestión deInstituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Agronegocios. Centro de Investigación y Gestión en Agronegocio

    Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: a multicentre, international, prospective cohort study

    Get PDF
    Summary Background Congenital anomalies are the fifth leading cause of mortality in children younger than 5 years globally. Many gastrointestinal congenital anomalies are fatal without timely access to neonatal surgical care, but few studies have been done on these conditions in low-income and middle-income countries (LMICs). We compared outcomes of the seven most common gastrointestinal congenital anomalies in low-income, middle-income, and high-income countries globally, and identified factors associated with mortality. Methods We did a multicentre, international prospective cohort study of patients younger than 16 years, presenting to hospital for the first time with oesophageal atresia, congenital diaphragmatic hernia, intestinal atresia, gastroschisis, exomphalos, anorectal malformation, and Hirschsprung’s disease. Recruitment was of consecutive patients for a minimum of 1 month between October, 2018, and April, 2019. We collected data on patient demographics, clinical status, interventions, and outcomes using the REDCap platform. Patients were followed up for 30 days after primary intervention, or 30 days after admission if they did not receive an intervention. The primary outcome was all-cause, in-hospital mortality for all conditions combined and each condition individually, stratified by country income status. We did a complete case analysis. Findings We included 3849 patients with 3975 study conditions (560 with oesophageal atresia, 448 with congenital diaphragmatic hernia, 681 with intestinal atresia, 453 with gastroschisis, 325 with exomphalos, 991 with anorectal malformation, and 517 with Hirschsprung’s disease) from 264 hospitals (89 in high-income countries, 166 in middleincome countries, and nine in low-income countries) in 74 countries. Of the 3849 patients, 2231 (58·0%) were male. Median gestational age at birth was 38 weeks (IQR 36–39) and median bodyweight at presentation was 2·8 kg (2·3–3·3). Mortality among all patients was 37 (39·8%) of 93 in low-income countries, 583 (20·4%) of 2860 in middle-income countries, and 50 (5·6%) of 896 in high-income countries (p<0·0001 between all country income groups). Gastroschisis had the greatest difference in mortality between country income strata (nine [90·0%] of ten in lowincome countries, 97 [31·9%] of 304 in middle-income countries, and two [1·4%] of 139 in high-income countries; p≤0·0001 between all country income groups). Factors significantly associated with higher mortality for all patients combined included country income status (low-income vs high-income countries, risk ratio 2·78 [95% CI 1·88–4·11], p<0·0001; middle-income vs high-income countries, 2·11 [1·59–2·79], p<0·0001), sepsis at presentation (1·20 [1·04–1·40], p=0·016), higher American Society of Anesthesiologists (ASA) score at primary intervention (ASA 4–5 vs ASA 1–2, 1·82 [1·40–2·35], p<0·0001; ASA 3 vs ASA 1–2, 1·58, [1·30–1·92], p<0·0001]), surgical safety checklist not used (1·39 [1·02–1·90], p=0·035), and ventilation or parenteral nutrition unavailable when needed (ventilation 1·96, [1·41–2·71], p=0·0001; parenteral nutrition 1·35, [1·05–1·74], p=0·018). Administration of parenteral nutrition (0·61, [0·47–0·79], p=0·0002) and use of a peripherally inserted central catheter (0·65 [0·50–0·86], p=0·0024) or percutaneous central line (0·69 [0·48–1·00], p=0·049) were associated with lower mortality. Interpretation Unacceptable differences in mortality exist for gastrointestinal congenital anomalies between lowincome, middle-income, and high-income countries. Improving access to quality neonatal surgical care in LMICs will be vital to achieve Sustainable Development Goal 3.2 of ending preventable deaths in neonates and children younger than 5 years by 2030

    Alternativas de comercialización para distintas agrocadenas en Pacífico Sur

    No full text
    El desarrollo de los procesos de extensión desde las universidades públicas busca devolver y justificar nuestra razón de ser como investigadores, ya que la información queno se pone en práctica, que no se comparte, realmente no es valiosa. Tampoco podemos desconocer que en aspectos productivos y de desarrollo de procesos, las comunidades rurales de nuestro país necesitan apoyo, guía y acompañamiento

    Evaluación técnica de la agregación de valor a partir de variedades de cebolla (Allium cepa) cultivadas al norte de la Región Central Oriental de Costa Rica

    No full text
    The Costa Rican onion sector is a dynamic one, supported by an institutional framework dedicated to research and extension, such as the National Onion Programme from the Agriculture and Livestock Ministry-MAG, the Local Extension Agencies and the Research and Technology Transference Programme (PITTA-cebolla). The fresh onion commercialization faces challenges; therefore, this project proposed to evaluate the value adding process for three onion (Allium cepa) materials, cultivated in the northern zone of the Central-Oriental Region of Costa Rica. E515, Predator y Alvara materials were assessed and compared under two main variables for value adding product development: processing yield and time. The Predator and E515 onions showed the higher yields and lesser processing times in comparison to the evaluated materials. Results were transferred to beneficiaries within the focus region through a workshop including a theory session and three practices at the Agro-Industry Pilot Plant at TEC. Further research is suggested to validate this first outcomes, and specific feasibility studies are encouraged for future entrepreneurship initiativesEl sector cebollero costarricense es dinámico y cuenta con una institucionalidad que respalda las acciones de investigación y extensión, como el Programa Nacional de Cebolla del Ministerio de Agricultura y Ganadería-MAG, las Agencias de Extensión Agropecuaria locales, y el Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria-PITTA Cebolla. Sin embargo, la comercialización en fresco de la cebolla enfrenta dificultades, por lo que este proyecto tuvo por objetivo “Evaluar el proceso de agregación de valor a variedades de cebolla (Allium cepa) cultivadas en zona Norte de la Región Central Oriental (al norte de Cartago). Se consideraron los materiales E515, Predator y Alvara, valorando dos variables principales para el análisis comparativo a partir de pruebas de valor agregado, considerando: tiempo de ejecución del proceso agroindustrial y rendimiento de producción. Las variedades Predator y E515 usualmente mostraron los rendimientos más altos y los menores tiempos de elaboración según el producto de valor agregado del que se tratara. Los resultados fueron transferidos a los beneficiarios en un taller teórico y tres sesiones prácticas en la Planta Piloto Agroindustrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). Se recomienda ahondar en investigaciones para validar los resultados hallados y se sugieren estudios de factibilidad específicos en el caso de desear incursionar en emprendimientos de este tip

    Diagnóstico de Pérdidas y Desperdicio de Alimenticio en dos canales de comercialización de la Agrocadena de Tomate Costarricense para su posterior Disminución

    No full text
    Proyecto de Investigación (Código: 5402-1801-0506) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE), 2015Las pérdidas y desperdicios de alimentos se definen como la disminución de masa y calidad de un producto intencionado para alimentación humana. Con el creciente interés en esta materia y la ausencia de estadística formal para el caso costarricense, se define realizar la primera evaluación en la agrocadena tomatera, aplicando la metodología que la iniciativa SAVE FOOD propone. Tras la revisión preliminar y sondeo de la agrocadena, se confirma el especial interés de analizar el canal de suministro de CENADA que puede abastecerse de producto por dos canales de comercialización, como es el paso de productor a intermediario y posteriormente a CENADA o de productor a centro de acopio y finalmente al CENADA. Este centro de abastecimiento moviliza el 40% de la producción nacional de tomate aproximadamente. A la hora de aplicar la fase de muestreo propuesta por la metodología FAO, se determinó que se pierde un 6% en promedio en las fincas y un 6% en CENADA, con incidencia de daños mecánicos mayormente, seguidos por los fisiológicos y en menor cuantía los entomológicos y patológicos. Se analizan las causas y se proponen así estrategias que se basen en sensibilización y capacitación, así como en aplicación de Buenas Prácticas, seguido de algunas posibles inversiones.Instituto Tecnológico de Costa Rica

    Evaluación técnica de la agregación de valor a partir de variedades de cebolla (Allium cepa) cultivadas al norte de la Región Central Oriental de Costa Rica

    No full text
    The Costa Rican onion sector is a dynamic one, supported by an institutional framework dedicated to research and extension, such as the National Onion Programme from the Agriculture and Livestock Ministry-MAG, the Local Extension Agencies and the Research and Technology Transference Programme (PITTA-cebolla). The fresh onion commercialization faces challenges; therefore, this project proposed to evaluate the value adding process for three onion (Allium cepa) materials, cultivated in the northern zone of the Central-Oriental Region of Costa Rica. E515, Predator y Alvara materials were assessed and compared under two main variables for value adding product development: processing yield and time. The Predator and E515 onions showed the higher yields and lesser processing times in comparison to the evaluated materials. Results were transferred to beneficiaries within the focus region through a workshop including a theory session and three practices at the Agro-Industry Pilot Plant at TEC. Further research is suggested to validate this first outcomes, and specific feasibility studies are encouraged for future entrepreneurship initiatives.El sector cebollero costarricense es dinámico y cuenta con una institucionalidad que respalda las acciones de investigación y extensión, como el Programa Nacional de Cebolla del Ministerio de Agricultura y Ganadería-MAG, las Agencias de Extensión Agropecuaria locales, y el Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria-PITTA Cebolla. Sin embargo, la comercialización en fresco de la cebolla enfrenta dificultades, por lo que este proyecto tuvo por objetivo “Evaluar el proceso de agregación de valor a variedades de cebolla (Allium cepa) cultivadas en zona Norte de la Región Central Oriental (al norte de Cartago). Se consideraron los materiales E515, Predator y Alvara, valorando dos variables principales para el análisis comparativo a partir de pruebas de valor agregado, considerando:&nbsp; tiempo de ejecución del proceso agroindustrial y rendimiento de producción. Las variedades Predator y E515 usualmente mostraron los rendimientos más altos y los menores tiempos de elaboración según el producto de valor agregado del que se tratara. Los resultados fueron transferidos a los beneficiarios en un taller teórico y tres sesiones prácticas en la Planta Piloto Agroindustrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). Se recomienda ahondar en investigaciones para validar los resultados hallados y se sugieren estudios de factibilidad específicos en el caso de desear incursionar en emprendimientos de este tipo
    corecore