9 research outputs found

    Rol de la persona profesional en Orientación en la promoción del involucramiento del estudiantado de secundaria en su proceso educativo

    Get PDF
    Enfoque cualitativoEn esta investigación se estudian los significados que las personas profesionales en Orientación atribuyen a las acciones que realizan para la promoción del involucramiento del estudiantado, en instituciones educativas públicas de secundaria. Además, se ofrecen recomendaciones a las personas profesionales participantes para la promoción del mismo, esto a partir de los aportes brindados. Como parte de los antecedentes se encontraron estudios a nivel internacional y nacional referentes al involucramiento estudiantil, la permanencia, el compromiso e implicación de esta población en su trayectoria académica. Se visualiza la necesidad de abordar la participación de las personas profesionales en Orientación en este tema inherente al proceso educativo. El estudio se sustenta teóricamente con la comprensión del fenómeno del involucramiento, el cual tiene tres componentes: cognitivo, afectivo y conductual. También se constituye un fundamento en lo relativo al quehacer de la persona profesional en Orientación en la promoción del involucramiento, en instituciones educativas de secundaria. La investigación se basa en un paradigma naturalista, con enfoque cualitativo y método fenomenológico, como guía de los procedimientos a seguir, pues se busca describir e interpretar lo expresado por las personas participantes. Una de las poblaciones participantes fueron profesionales en Orientación en ejercicio, a quienes se aplicaron entrevistas semiestructuradas; la segunda correspondió a estudiantes de secundaria de sétimo a undécimo año, que aportaron información mediante la técnica de grupo focal. Se utilizó la herramienta Atlas.ti 8, como programa de análisis cualitativo para manejar la información, donde se favoreció la construcción de tres dimensiones que responden a los objetivos de la investigación. Se presenta en primera instancia las acciones de la persona profesional en Orientación para la promoción del involucramiento del estudiantado, después, el rol de la persona profesional en Orientación en la promoción del involucramiento del estudiantado y por último, la tercera dimensión relativa a las recomendaciones para la promoción del involucramiento del estudiantado. El análisis permite concluir, en cuanto al involucramiento; que las personas profesionales en Orientación le brindan significado a las acciones que realizan, tal como: la importancia de que cada estudiante se adueñe de su proceso y que se sienta cómoda o cómodo en este, por lo que creen esencial tomar en cuenta el contexto y las necesidades, considerando además el hecho de contribuir en el aspecto personal y académico, además visualizan la importancia en alcanzar un equilibrio entre el apoyo de la persona profesional y la responsabilidad del estudiantado, valoran el cuidar el accionar profesional, siendo congruente con lo que se dice y se hace. De esta manera las personas profesionales llevan a cabo acciones que promueven habilidades para el desarrollo integral de la persona estudiante y su vivencia como agente protagónico; además de realizar un trabajo en conjunto con docentes, familias. En este sentido, el orientador u orientadora tiene un papel fundamental en la promoción del involucramiento, ya que por medio de su rol y de las acciones que realiza, favorece el desarrollo de sus componentes, para que el estudiantado logre finalizar su proceso educativo, adquiriendo aprendizajes académicos y personales.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especia

    La magia de tus pensamientos : poesías & cuentos

    Get PDF
    Recopilación de poesías y cuentos realizados por aprendices del SENA de los programas de Mantenimiento de Motores Diesel, Técnico en Sistemas, Automatización Industrial, Electricidad Industrial, Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos, Mantenimiento de Equipo Biomédico, Animación 3D, Manejo Ambiental, Diseño e integración de Automatismos Mecatrónicos y Mantenimiento mecatrónico automotriz, entre 2015 y 2017.Poesías 2018 -- Dándome tu vida / Brayan Orlando Jaimes Chaparro -- Tierra infinita / Christian Ricardo Caballero Villamizar -- Lamento a la tierra / Jeferson Alexis Montoya Moreno -- Conciencia por favor / Daniel Rincón -- Salvar un hogar llamado tierra / William Gamboa Arguello -- Planeta tierra / Iván Arley jurado -- Salvemos nuestro planeta / Jonathan David Silva -- Tierra bella / Martin Santiago -- Mi planeta / Fabián Moreno -- Generando conciencia / José Alberto Lizarazo -- Añoranza / Javier Casanova -- Sin tierra… / Gustavo Andrés Rodríguez Mendoza -- Planeta vivo y limpio / Yesid Serrano -- Palabras del destino / Osneider David Hernández Otalvaro -- Planeta tierra / Luis Fernando Isidro -- Medio ambiente / Yorgin David Hernández -- Prevenir / Brayan Mauricio Sanmiguel Luengas -- Nada será cómo antes / Jaime Andres Rodriguez Parrado -- Yo…Sol / Jonathan Bautista -- Lamento / Héctor Mauricio Parra Cuesta -- Nuestro hogar / Juan José Amaya -- Te agradecemos / Edwin Andrés Navarro Rozo, Anderson Cardozo Villamizar -- HErmoso milagro / Jhonatan Jaimes Solano -- El creador / Ana Rosa Hernández Santana -- Cuentos 2015 -- Juventud en la zona azul / Jeniffer Solano Ardila -- Los Ucayali y los Cubeo / Oscar Ivan Rueda Quintero -- Vientos de armonía / Ever Edinson Monsalve Salcedo -- El nacimiento de una nueva era / Carlos Leonardo Ardila Alvarado -- Luz de sueños / Hugo Andrés Álvarez -- Sol de medio día / Claudia Ramírez Guarín -- Cuentos 2016 -- Mucha verraquera mano / Héctor Josué Amado Sandoval -- El viaje de irse y nunca volver / Dayana Marcela Fuentes Duran -- “Santander es hermosa” / Kelly Tatiana Pabón Blanco -- Los valores del SENA / Ana Rosa Hernandez Santana -- La fuerza del espiritu y el deseo de cambiar / Pablo Andrés Capera Rodríguez -- SENA, paz y reconciliación / Adrián Benítez R., Rubén Darío Martínez -- Cuentos 2017 -- Cartas a un pasado / Angelita Delgado Pérez -- ¿Por qué así? ¿por qué tan blanco? ¿por qué no de otra manera? / Cristian Felipe Vargas Buenahora -- El gato pacho pacho, el gato más pacho de todos los pachos / Edwin Matajira García -- Freeland “el paraíso perdido” / Dámaso Antonio Morales Palacin -- Un mundo al revés / Fabio Eduardo Contreras Piñeresna91 página

    Semilleros de Investigación 2016

    Get PDF
    El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus, promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional y de las instituciones jurídicas, políticas y sociales. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. Mediante la Convocatoria n.° 30 de 2016 fueron seleccionadas dieciocho propuestas de investigación integradas por un total de sesenta estudiantes, vinculados a un total de trece grupos de investigación. Este número de Investigaciones en Construcción se divide en cuatro secciones temáticas: 1) investigaciones sobre el posconflicto, desde sus multiples matices; 2) conflictividades y derechos ambientales con estudios de caso en diversos puntos de la geografía nacional; 3) asuntos sociojurídicos referentes a temáticas propias de nuestra realidad social; y 4) análisis de problemáticas del país y de las regiones desde la perspectivas política y de las políticas públicas. De este modo, se demuestra el interes continuo de la academia y sus integrantes por las problematicas sociales, determinando el modo en que las teorías jurídicas y políticas pueden contribuir a la construcción de nuevas propuestas para su solución. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados.Sección I. Víctimas del conflicto armado colombiano en tránsito a sujetos democráticos: el derecho a la verdad como eje reparador (2011-2016) Grupo de investigación Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales en América Latina, Colectivo (Copal). En este artículo, se analiza el contenido esencial del derecho a la verdad, para determinar si los mecanismos establecidos en la Ley 1448 de 2011 y en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” cumplen los estándares internacionales y si garantizan el derecho a la verdad para las víctimas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Camilo Alberto Borrero García. Conflictividad territorial en el Catatumbo. Un horizonte intercultural por construir Grupo de investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. Este artículo realiza una aproximación a las conflictividades interculturales originadas por el choque de las territorialidades campesinas e indígenas presentes en la región del Catatumbo (Norte de Santander). Para ello, se identifican los actores que habitan y disputan este territorio, caracterizando la problemática desde sus diferentes variables y los condicionantes que impiden el desarrollo del proyecto intercultural propuesto. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa (q. e. p. d.). La representación de las Farc-ep en la prensa colombiana. Análisis de las noticias de El Tiempo y El Espectador en el marco de los diálogos de paz en La Habana (2012-2016) Grupo de investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización. Este artículo analiza el discurso de los medios masivos de comunicación en Colombia, puntualmente de la prensa escrita (El Tiempo y El Espectador). Se realiza un acercamiento al conflicto armado con las Farc-ep y el papel de los medios de comunicación y se reflexiona en torno al papel que estos tienen en la representación de los diversos actores políticos frente a la sociedad civil. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Oscar Eduardo Mejía Quintana. Democracia e insurgencia. Una mirada a las propuestas para la reconfiguración de la democracia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) en Colombia entre 1979 y 2016 Grupo de investigación Seguridad y Defensa. Estudia las propuestas para la reconfiguración de la democracia en Colombia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) entre 1979 y 2016. Mediante una revisión documental de archivo, y el estudio interpretativo de los discursos existentes, recopila entrevistas e historias de vida de militantes de estos grupos, reconstruyendo las críticas a la democracia en Colombia hechas por el eln y el m-19. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Carlos Medina Gallego. Reparación de víctimas en el sistema de la Corte Penal Internacional: obstáculos y deficiencias Grupo de investigación Grupo de Estudios Penales, Conflicto y Política Criminal. Este artículo busca identificar la participación de las víctimas, las formas de reparación y la relación de la Corte Penal Internacional con los Estados, con el fin de identificar sus obstáculos y deficiencias. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Francisco Acuña Vizcaya.Sección ii Conflictividad ambiental urbana y de aguas en Bogotá Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Este trabajo investiga los conflictos ambientales redistributivos en la ciudad de Bogotá, centrándose en las diversas maneras de apropiación, acceso y goce del agua. Con este fin, este análisis se sustenta en una indagación teórica y en un estudio de casos en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Conflictividad ambiental en La Guajira: derecho al agua Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Esta investigación busca determinar las principales falencias de los proyectos implementados por el Gobierno nacional, que no han permitido superar la crisis ambiental en La Guajira, situación que afecta los derechos fundamentales de los ciudadanos, principalmente el derecho fundamental al agua. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Consecuencias ambientales de las actividades mineras de carbón en Tibú, Norte de Santander, en el periodo 2002-2015 Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). El posicionamiento de la minería, como pilar fundamental de la economía colombiana en los últimos gobiernos, y la preocupación por las consecuencias ambientales de la minería y la extracción de recursos energéticos son los temas abordado en este artículo. Esta investigación toma como caso de estudio el municipio de Tibú en Norte de Santander. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros.Sección iii Análisis sobre la implementación de la oralidad en la administración de justicia en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Grupo de investigación de Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. El trabajo de campo realizado en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pretendió conocer las dificultades de la implementación de la oralidad en la administración de justicia en ese departamento y las estrategias para mitigar el impacto del bilingüismo en las distintas instancias judiciales del circuito de San Andrés. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa Torres (q. e. p. d.). Hacia una aproximación económico-jurídica de la maternidad subrogada y su regulación Semillero La maternidad subrogada en Colombia. Por medio de un enfoque jurídico-económico se realiza un análisis de la maternidad subrogada, como técnica de reproducción humana asistida, una práctica social no regulada normativamente en el Estado colombiano; así como la concepción de la familia y los constructos sociales de las relaciones cotidianas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección de los profesores Luis Arturo Suárez Pacheco y Marcela González Sandoval. Responsabilidad médica: un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado Grupo de Investigación para la Articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Giadesc. Con este estudio se aborda la discusión de la responsabilidad médica, tanto cívil como estatal, dada desde el ámbito de las altas Cortes del sistema jurídico colombiano, buscando la compresión conceptual de la responsabilidad médica, tanto como sus implicaciones y potencialidades. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Guillermo Castro Ayala. La interpenetración de la justicia transicional y la justicia ordinaria: estudio orientado a la complejidad sobre la seguridad jurídica y el debido proceso Semillero La interpretación de la justicia transicional y la justicia ordinaria. Con este artículo se estudia cómo la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) cumplí- ria, o no, con la materializar el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado colombiano. Asimismo, indaga los modos en que el Estado deberá garantizar tanto los derechos de las víctimas como los de los victimarios que se sometan a ella. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Héctor Henrique Quiroga Cubillos. Inconstitucionalidad del artículo 6° de la Ley 1121 del 2008 de teletrabajo, por la vulneración de principios de derecho laboral contenidos en la Constitución Política de Colombia Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria (ejcun). Este artículo analiza el teletrabajo, como una nueva modalidad de empleo en Colombia y sus posibles beneficios en la expansión del empleo, pero también los retos de su implementación y las afectaciones laborales que implicaría. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Ardila Amaya. Discursos mediáticos sobre el delito de cuello blanco Grupo de investigación Escuela de investigación en criminología mediática, justicia penal y política criminal “Luis Carlos Pérez”. Desde un análisis criminológico, este artículo aborda las lógicas y discursos mediáticos que subyacen a los delitos de cuello blanco, particularmente al desfalco de Interbolsa. Para este análisis, se tomaron las noticias de dos medios colombianos, en el periodo 2012- 2013, en razón de la importancia que estos dieron a este caso. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Estanislao Escalante Barreto. Derecho administrativo para el posconflicto: hacia una administración transicional Grupo de investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En este artículo se realiza una revisión de los conceptos de administración pública y se define una administración para la transición, así como las posibles consecuencias de su implementación, en el contexto de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Farc-ep y de ejecución de lo acordado en La Habana, Cuba. Este semillero estuvo bajo la dirección del profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona.Sección IV ¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis? Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación. Hace un análisis de la implementación del sistema de buses de tránsito rápido (btr) en Bogotá —mediante la creación de la empresa de transporte Tercer Milenio TransMilenio s. a.— y los problemas que este presenta: alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Miguel Angel Herrera Zgaib. Impactos económicos, políticos y jurídicos de la crisis de la caída de los precios del petróleo desde 2014 en Colombia, Argentina y Venezuela Grupo de Investigación Grupo de Estudio Economía Digna (Geed). Con esta investigación se analiza el impacto de la crisis en los sectores político, econó- mico y judicial de estos países en el el periodo 2012-2016, tomando el caso de Colombia, Venezuela y Argentina, países que dependen de la producción de hidrocarburos, en especial del petróleo. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Daniel Alberto Libreros Caicedo. Diagnóstico de implementación del Código País de Mejores Prácticas Corporativas: el mejoramiento de la arquitectura de control y el problema de la agencia en las juntas directivas Grupo de Investigación Arbitraje Nacional e Internacional (ani). Esta investigación se centra en un diagnóstico de la implementación de las medidas recomendadas por el Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia (Código País) en las entidades emisoras de valores. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Fredy Andréi Herrera Osorio

    Características presentes en las personas profesionales en Orientación para la promoción del involucramiento del estudiantado

    No full text
    El presente artículo se desprende del Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación de la Universidad de Costa Rica, el cual se realizó desde agosto de 2018 y finalizó en el mes de julio del año 2020. En este estudio se pretende reconocer, a partir de los aportes de las personas participantes, las características que fomentan el involucramiento del estudiantado en su proceso educativo. En la revisión documental no se encontraron estudios donde se enfatizará en las características de las personas profesionales en dicha disciplina. De allí la importancia de la investigación realizada. La metodología correspondió a un enfoque cualitativo y método fenomenológico, se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesionales en Orientación en ejercicio y se aplicaron grupos focales con estudiantes de secundaria. Como hallazgos, se obtuvo que las características de apertura, empatía, autenticidad y proactividad enriquecieron el trato digno hacia el estudiantado, lo que favoreció el involucramiento. A su vez, la puesta en práctica de dichas características condujo a la satisfacción profesional de las personas orientadoras. Finalmente, las conclusiones reflejan que las características antes mencionadas permitieron considerar las diferencias entre el estudiantado, además de fomentar el papel protagónico para el involucramiento en su proceso educativo. De igual manera, se concluye que la puesta en práctica de estas características; generó bienestar y satisfacción laboral en las personas profesionales participantes en la investigación

    Cuadernos de Los Altos. Núm 5

    No full text
    Cuadernos de Los Altos, revista del Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara, es una publicación semestral que difunde textos derivados de la práctica investigativa y académica sobre cualquiera de las disciplinas que conforman el amplio espectro del conocimiento. Los trabajos firmados son de exclusiva responsabilidad de los autores. En la selección de los textos el comité editorial se auxiliará de la dictaminación de especialistas nacionales y extranjeros

    Serological positivity against selected Flaviviruses and Alphaviruses in free-ranging bats and birds from Costa Rica evidence exposure to Arboviruses Seldom reported locally in humans

    No full text
    Abstract: Arboviruses have two ecological transmission cycles: sylvatic and urban. For some, the sylvatic cycle has not been thoroughly described in America. To study the role of wildlife in a putative sylvatic cycle, we sampled free-ranging bats and birds in two arbovirus endemic locations and analyzed them using molecular, serological, and histological methods. No current infection was detected, and no significant arbovirus-associated histological changes were observed. Neutralizing antibodies were detected against selected arboviruses. In bats, positivity in 34.95% for DENV-1, 16.26% for DENV-2, 5.69% for DENV-3, 4.87% for DENV-4, 2.43% for WNV, 4.87% for SLEV, 0.81% for YFV, 7.31% for EEEV, and 0.81% for VEEV was found. Antibodies against ZIKV were not detected. In birds, PRNT results were positive against WNV in 0.80%, SLEV in 5.64%, EEEV in 8.4%, and VEEV in 5.63%. An additional retrospective PRNT analysis was performed using bat samples from three additional DENV endemic sites resulting in a 3.27% prevalence for WNV and 1.63% for SLEV. Interestingly, one sample resulted unequivocally WNV positive confirmed by serum titration. These results suggest that free-ranging bats and birds are exposed to not currently reported hyperendemic-human infecting Flavivirus and Alphavirus; however, their role as reservoirs or hosts is still undetermined.Los arbovirus tienen dos ciclos ecológicos de transmisión: el silvático y el urbano. Para algunos, el ciclo selvático no se ha descrito a fondo en América. Para estudiar el papel de la fauna Para estudiar el papel de la fauna silvestre en un supuesto ciclo silvático, tomamos muestras de murciélagos y aves en libertad en dos lugares donde el arbovirus es endémico y las analizamos mediante técnicas moleculares, serológicas y biológicas. y los analizamos mediante métodos moleculares, serológicos e histológicos. No se detectó y no se observaron cambios histológicos significativos asociados al arbovirus. Se detectaron anticuerpos neutralizantes Se detectaron anticuerpos neutralizantes contra determinados arbovirus. En los murciélagos, positividad en el 34,95% para el DENV-1, 16,26% para DENV-2, 5,69% para DENV-3, 4,87% para DENV-4, 2,43% para WNV, 4,87% para SLEV, 0,81% para YFV, 7,31% para EEEV y 0,81% para VEEV. No se detectaron anticuerpos contra el ZIKV. ZIKV. En las aves, los resultados de la PRNT fueron positivos contra el VNO en el 0,80%, el SLEV en el 5,64%, el EEEV en el 8,4% y el VEEV en el 7,31%. 8,4% y VEEV en el 5,63%. Se realizó otro análisis retrospectivo de PRNT con muestras de murciélagos de murciélagos de otros tres sitios endémicos de DENV, que dio como resultado una prevalencia del 3,27% de WNV y del 1,63% de SLEV. 1,63% para SLEV. Curiosamente, una muestra resultó inequívocamente positiva para el VNO, lo que se confirmó mediante titulación sérica. suero. Estos resultados sugieren que los murciélagos y las aves que viven en libertad están expuestos a FLEV infecciosos para el ser humano que no se han descrito en la actualidad. Flavivirus y Alphavirus que infectan a seres humanos y que no son hiperendémicos. aún indeterminadoUniversidad Nacional, Costa RicaEscuela de Medicina Veterinari

    Planes viales quinquenales de conservación y desarrollo: guía para la formulación y seguimiento

    No full text
    La presente Guía para la Formulación y Seguimiento del Plan Vial Quinquenal de Conservación y Desarrollo (PVQCD), es una contribución conceptual y metodológica del Ministerio de Obras Públicas y Transportes al sector municipal y al país. Constituye una nueva manera de planificar la gestión vial bajo la metodología de aprender haciendo, de modo que los equipos técnicos municipales adquieran los conocimientos y las herramientas que requieren para darle continuidad y sostenibilidad a este importante proceso, sin depender de agentes externos y promoviendo el empoderamiento y el aprendizaje local. También es una nueva forma de hacer planificación vial porque incorpora la participación comunal como un mecanismo para nutrir el proceso favoreciendo la transparencia y la rendición de cuentas que sólo es real cuando las comunidades tienen acceso a la información de manera ágil y oportuna. Además, pone a disposición un conjunto de procedimientos, herramientas y recomendaciones necesarias para realizar un plan de gestión vial incluyendo los componentes de desarrollo, conservación y Prólogo seguridad, con estrategias e indicadores para el seguimiento y evaluación. Esta Guía es producto de la formulación, validación, experiencia y lecciones aprendidas por parte de 40 municipalidades de todo el país, en el marco de la contratación del Primer Programa Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID, con la Escuela de Planificación y Promoción Social (EPPS) de la Universidad Nacional y en alianza con el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), ejecutada con muy buena disposición, interés y solidaridad por parte de estas instituciones. En síntesis, esta Guía permite mirar al futuro con una visión de desarrollo del cantón, e involucra estrategias ambientales, participación ciudadana, priorización en las intervenciones, gestión del riesgo ante emergencias, seguimiento y evaluación, lo que favorece la consolidación de un modelo de gestión vial transparente y orientado a satisfacer las necesidades de los usuarios en el mediano y largo plazo. Ing. Germán Valverde González Ministro. Ministerio de Obras Públicas y Transportes.This Guide for the Formulation and Monitoring of the Five-Year Conservation and Development Road Plan (PVQCD) is a conceptual and methodological contribution of the Ministry of Public Works and Transportation to the municipal sector and the country. It constitutes a new way of planning road management under the methodology of learning by doing, so that municipal technical teams acquire the knowledge and tools they require to give continuity and sustainability to this important process, without depending on external agents and promoting empowerment. and local learning. It is also a new way of doing road planning because it incorporates community participation as a mechanism to nurture the process, favoring transparency and accountability that is only real when communities have access to information in an agile and timely manner. In addition, it makes available a set of procedures, tools and recommendations necessary to carry out a road management plan, including the components of development, conservation and safety, with strategies and indicators for monitoring and evaluation. This Guide is the product of the formulation, validation, experience and lessons learned by 40 municipalities throughout the country, within the framework of the contracting of the First Cantonal Road Network Program PRVC-I MOPT/IDB, with the School of Planning and Promotion Social (EPPS) of the National University and in alliance with the National Laboratory of Materials and Structural Models of the University of Costa Rica (LanammeUCR), executed with great willingness, interest and solidarity on the part of these institutions. In summary, this Guide allows looking to the future with a vision of development of the canton, and involves environmental strategies, citizen participation, prioritization of interventions, risk management in emergencies, monitoring and evaluation, which favors the consolidation of a management model transparent road and oriented to satisfy the needs of the users in the medium and long term. Ing. Germán Valverde González Minister. Ministry of Public Works and Transportation.Universidad Nacional de Costa RicaEscuela de Planificación y Promoción Socia

    Impact of foreign exchange intervention and duration

    No full text
    En las últimas dos décadas el Banco de la República de Colombia ha intervenido de manera asidua en el mercado cambiario, excepto en los últimos 5 años. Los objetivos son acumular reservas internacionales, aminorar excesos de volatilidad cambiaria y moderar desviaciones de la tasa de cambio respecto de su tendencia. Este artículo evalúa la magnitud y duración del impacto cambiario de los distintos tipos e instrumentos de intervención y deriva implicaciones de política. Los resultados más importantes son: primero, los canales de transmisión de la política cambiaria actúan en cierto grado y bajo ciertas condiciones. Segundo, los distintos tipos de intervención o instrumentos tienen un impacto limitado o nulo sobre la tasa de cambio y duran poco. Tercero, no se encuentra evidencia de que la intervención oral tenga efecto cambiario alguno. Cuarto, la estructura del mercado cambiario impacta el traspaso de la intervención por medio de su grado de liquidez. Quinto, las condiciones iniciales de la economía y el tipo de choque que experimente influyen en el tamaño, duración y grado de traspaso de la intervención. La implicación de política más importante es que la flotación cambiaria, como ha sucedido en los últimos años, es la política indicada.In the last two decades, the Banco de la República de Colombia has assiduously intervened in the foreign exchange market, except in the last 5 years. The objectives are to accumulate international reserves, reduce excess of exchange rate volatility and moderate deviations of the exchange rate with respect to its trend. This article assesses the magnitude and duration of the exchange rate impact of the different types and instruments of foreign exchange intervention and derives policy implications. The most important results are: First, the transmission channels of exchange rate policy act to a certain degree and under certain conditions. Second, the different types of intervention or instruments have little or no impact on the exchange rate and are short-lived. Third, there is no evidence that oral intervention has any exchange rate effect. Fourth, the structure of the foreign exchange market impacts the transmission of the intervention through its degree of liquidity. Fifth, the initial conditions of the economy and the type of shock it experiences influence the size, duration, and degree of transmission of the intervention. The most important policy implication is that floating exchange rate, as has happened in recent years, is the right policy.Impacto de la intervención cambiaria y su duración Enfoque Desde la introducción de la flexibilidad cambiaria y el régimen de inflación objetivo en 1999 el Banco de la República, la autoridad monetaria y cambiaria de Colombia, ha intervenido de manera asidua en el mercado cambiario, excepto en los últimos cinco años. Los objetivos esgrimidos por la autoridad para intervenir son tres. Primero, acumular reservas internacionales con el fin de mantener un nivel que garantice los pagos en moneda extranjera y permita solventarlos ante situaciones externas difíciles. Segundo, mitigar el exceso de variaciones de la tasa de cambio del peso porque pueden presionar al alza la inflación y afectar negativamente la actividad económica. Tercero, moderar desviaciones rápidas y sostenidas de la tasa de cambio respecto a su tendencia que comprometan la estabilidad macroeconómica y financiera. Los tipos de intervención cambiaria utilizados por el Banco de la República han sido directa anunciada; regla de control de volatilidad, directa discrecional, directa preanunciada y oral, mientras que los instrumentos han sido las subastas de opciones de acumulación o desacumulación, subastas de opciones de control de volatilidad, compras directas discrecionales y subastas de compras directas anunciadas y preanunciadas. Este artículo responde a dos preguntas centrales: ¿cuál es la magnitud y duración del impacto de los distintos tipos de intervención cambiaria esterilizada e instrumentos en Colombia sobre la tasa de cambio del peso frente al dólar de los Estados Unidos? También, ¿cuáles son las implicaciones de política de los resultados? Las respuestas a las anteriores dos preguntas son cruciales para el análisis y actuar de la política cambiara. Si la intervención resulta tener un impacto alto y duradero, podría valer la pena asumir los costos que implica, ya que los beneficios podrían ser mayores; de otra manera, esta política no sería recomendable y se debería permitir la flotación del peso, como se ha hecho en los últimos años. La intervención debería entonces limitarse a la acumulación o desacumulación de reservas internacionales, cuando se requiera. Para responder de manera comprensiva a las preguntas de interés, primero el artículo describe la política cambiaria: objetivos, tipos de intervención, motivaciones, instrumentos, operatividad y esterilización. Luego estudia y evalúa los principales canales de transmisión de la política cambiaria: portafolio, señales y microestructura. Enseguida estima la magnitud y duración de los impactos de los distintos tipos de intervención e instrumentos sobre la tasa de cambio y su volatilidad, y sobre el tamaño del mercado y su liquidez. Inmediatamente estudia la intervención oral, utilizada de manera frecuente por economías avanzadas. El artículo termina con dos extensiones: examinar si la estructura del mercado cambiario importa y evaluar si el impacto, duración y grado de traspaso dependen del estado o condiciones iniciales de la economía y de los choques externos que enfrente ésta. El artículo utiliza información intradía y diaria del período 2000-2019 y distintas técnicas econométricas para evaluar las preguntas objetivo: meta-análisis, modelos de variables instrumentales, modelos Tobit con heterocedasticidad multiplicativa, estudio de eventos, modelos de varianza cambiante generalizados y modelos estructurales no lineales de umbrales. Contribución El artículo amplía y profundiza el estudio de la intervención cambiaria en Colombia, evalúa sus impactos sobre la tasa de cambio, su volatilidad, el tamaño del mercado y la liquidez cambiara, la duración de aquellos y deriva implicaciones de política. La literatura colombiana e internacional se ha concentrado en evaluar la efectividad de la intervención, pero poco, con algunas excepciones, en analizar y evaluar su impacto cambiario, duración y analizar si éstos dependen del estado de la economía y de los choques externos que enfrente esta. Con esto, el artículo contribuye al quehacer de la política cambiaria y, de paso, realiza varias contribuciones a la literatura colombiana e internacional sobre el tema. Resultados Los canales de transmisión de la intervención cambiaria han actuado en cierto grado y condiciones durante los períodos analizados. La intervención cambiaria, sin importar el tipo o instrumento utilizado, tienen un impacto limitado o nulo sobre la tasa de cambio y, cuando lo tiene, su duración se limita a algunos minutos o máximo a 2 días. La intervención, cuyo objetivo es la atenuación de la volatilidad cambiaria, no encuentra soporte estadístico en nuestro estudio. Más aún, este tipo de intervención llegó a incrementarla antes y después de la misma. Cuando se utiliza la intervención directa preanunciada para acumular reservas internacionales, el precio se deprecia en mínimo grado y la volatilidad del retorno generalmente se reduce. El impacto de la intervención total o por tipo o instrumento sobre el tamaño del mercado y su liquidez no son concluyentes, ya que algunas veces son consistentes con lo esperado y otras no. Además, los resultados no evidencian que las intervenciones orales tengan algún efecto sobre la tasa de cambio o sobre su volatilidad. Este hallazgo se mantiene para las distintas muestras analizadas y es independiente del cargo de la autoridad que hace el anuncio. Así mismo, el artículo encuentra que la estructura del mercado cambiario afecta el grado de impacto de la intervención sobre la tasa de cambio. Por ejemplo, la intervención tuvo mayor tracción cuando la liquidez del mercado de contado era baja. Por último, el impacto de la intervención sobre la tasa de cambio y su duración, lo mismo que su grado de traspaso sobre la tasa de cambio, dependen de las condiciones iniciales de la economía y de los choques externos que enfrente. FRASE DESTACADA: Los impactos de la intervención cambiaria son relativamente pequeños, cuando los hay, y duran poco; por tanto, la autoridad cambiaria debería permitir la flotación del peso, como lo ha hecho en los últimos años

    Biodiversidad 2018. Reporte de estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

    No full text
    Las cifras y temáticas contenidos en el presente Reporte, aunque no son el panorama completo del estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia, son un compendio seleccionado de los temas que, desde el Instituto Humboldt, consideramos son relevantes y merecen ser discutidos por el público general. En muchos de los casos, las cifras no son esperanzadoras u son un llamado urgente a la acción. En otro casos son la evidencia de que se requieren acciones a nivel nacional, y más allá de esto, son muchas las iniciativas que están germinando desde los territorios, cada vez desde una mayor variedad de actores.Bogotá, D. C., Colombi
    corecore