236 research outputs found

    El proceso para la indemnización por vía administrativa como forma de reparar a las víctimas del conflicto armado colombiano: ¿una revictimización?

    Get PDF
    Artículo de reflexiónLa presente investigación analiza el proceso establecido para la La indemnización como mecanismo instituido dentro de las múltiples formas de reparación a víctimas del conflicto armado, el cual se torna transcendental en el entendido, que se hace necesaria para que los individuos legitimados en reclamarla puedan volver a construir su plan de vida. Por lo tanto, se requiere de un proceso eficaz para que la víctima no sea revictimizada.38 p.Introducción. 1. CONCEPTO DE VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO. 2. LA REPARACIÓN INTEGRAL. 3. LA INDEMNIZACIÓN COMO MECANISMO DE REPARACIÓN 4. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN PARA LA INDEMNIZACIÓN COMO REPARACIÓN DE VÍCTIMAS. Conclusiones. ReferenciasPregradoAbogad

    Soft-tissue sarcoma in adults: An update on the current state of histiotype-specific management in an era of personalized medicine.

    Get PDF
    AbstractSoft‐tissue sarcomas (STS) are rare tumors that account for 1% of all adult malignancies, with over 100 different histologic subtypes occurring predominately in the trunk, extremity, and retroperitoneum. This low incidence is further complicated by their variable presentation, behavior, and long‐term outcomes, which emphasize the importance of centralized care in specialized centers with a multidisciplinary team approach. In the last decade, there has been an effort to improve the quality of care for patients with STS based on anatomic site and histology, and multiple ongoing clinical trials are focusing on tailoring therapy to histologic subtype. This report summarizes the latest evidence guiding the histiotype‐specific management of extremity/truncal and retroperitoneal STS with regard to surgery, radiation, and chemotherapy

    Peer Feedback: A strategy based on error treatment to enhance writing skills in EFL classroom

    Get PDF
    Esta tesis basada en la investigación-acción muestra el proceso y los resultados de un estudio aplicado en una escuela pública en Bogotá con grado octavo y noveno sobre la aplicación de la estrategia de retroalimentación entre pares para el tratamiento de errores. La metodología llevada a cabo en este estudio incluyó métodos teóricos empíricos, teóricos y meta teóricos. El análisis pone de manifiesto que los comentarios de pares se benefician las habilidades de escritura de los estudiantes, ya que es una forma diferente de afrontar su proceso de aprendizaje de idiomas a través de una estrategia de colaboración. Palabras clave: tratamiento de errores, de retroalimentación entre pares, habilidades de escritura, los procesos de aprendizaje de idiomas, enseñanza de ESL.This thesis based on Action Research shows the process and results from a study implemented at a public school in Bogotá with eighth and ninth graders about the implementation of the strategy peer feedback for the error treatment; the methodology carried out in this study included empirical, theoretical, and meta theoretical methods. The analysis evidenced that peer comments benefit student’s writing skills because it is a different way to face their language learning process through a collaborative strategy. Key words: Error treatment, Peer feedback, writing skills, language learning process, ESL teaching

    Plan de mercadeo y ventas para la empresa Tintas & Tóners de Costa Rica

    Get PDF
    Universidad de Costa Rica -- Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo y VentasSe propone elaborar un plan de mercadeo y ventas que le sirva de instrumento de referencia a la empresa Tintas & Tóners de Costa Rica (T&T), la cual se dedica a la importación y distribución de cartuchos compatibles para impresoras y kits de recarga. Se hace énfasis en el reciclaje de cartuchos, como un negocio lucrativo que contribuye con el desarrollo sostenible al disminuir los desechos sólidos que contaminan el ambiente. La primera etapa de la investigación es heurística. Se recopila y ordena la información extraída de fuentes documentales, tales como periódicos, memorias, revistas, bases de datos, informes de la empresa, sitios de Internet y libros principalmente. Se recurre también a la observación del objeto de estudio y a la entrevista de los principales involucrados. Se realiza un estudio exploratorio acerca de la presencia de marcas de cartuchos de inyección de tinta y láser en diez distritos del Gran Área Metropolitana (GAM). Se realizan ochenta y un entrevistas que se aplican a librerías, centros de fotocopiado, cafés Internet, tiendas de cómputo, talleres de recarga de cartuchos y almacenes eléctricos. Los datos recopilados muestran que los cartuchos de impresoras, son uno de los materiales que más contamina el ambiente, porque están fabricados con plásticos, los cuales requieren de más de 450 años para que el ambiente los absorba completamente. El reciclaje de cartuchos se presenta como una actividad lucrativa, porque las compañías fabricantes de las impresoras venden los equipos a precios muy cómodos y los suministros a precios proporcionalmente muy elevados. Un cartucho se puede recargar unas cuatro veces en promedio, por lo que el reciclaje disminuye la generación de desechos sólidos que terminan en botaderos de basura autorizados y en otros lugares como lotes y márgenes de los ríos. Los problemas de recolección de basura que hay en Costa Rica y el poco control que ejercen las instituciones encargadas para que se cumplan la legislación en materia de ambiente, agudizan la situación. El estudio exploratorio muestra que en los establecimientos encuestados existe una presencia importante de diversas marcas de cartuchos compatibles, no originales, pero ninguna de estas tiene un liderazgo importante. En el caso de las recargas para impresoras de inyección y de láser, muy pocos se dedican a esta actividad, pero muchos están interesados en rellenar. Se propone un programa de reciclaje de cartuchos que evitaría la necesidad de importar estos productos, ya que la empresa aprovecharía la calidad de los insumos que tiene en este momento y la experiencia acumulada en sus tres años de operación. La adecuada promoción de sus actividades y la estrategia de expansión geográfica procuran consolidar el negocio en el mediano plazo.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo y Venta

    Estrategias de afrontamiento en pacientes con cáncer de mama en tratamiento de quimioterapia en un Instituto Nacional Oncológico de Lima Metropolitana

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo determinar el Nivel de Estrategias de Afrontamiento en Pacientes con Cáncer de Mama en Tratamiento de Quimioterapia en un Instituto Nacional Oncológico de Lima Metropolitana. Esta investigación es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental; y la muestra censal estuvo conformada por 80 pacientes mujeres entre 30 y 75 años de edad, las cuales se encuentran en tratamiento de quimioterapia. El instrumento utilizado para esta investigación fue el Inventario de Estrategias de Afrontamiento adaptado por Cano, Rodríguez & García en 2006. Los resultados revelan que el nivel de Estrategias de Afrontamiento fue Muy Alto. El 48% de los pacientes mostraron aceptación al tratamiento y capacidad para adecuarse a las soluciones frente a los componentes estresores o de conflicto. Por otro lado, uno de cada tres pacientes (31,9%) presentó un Nivel Bajo de afrontamiento, evidenciando deficiencias o bajas estrategias frente a estímulos inquietantes. Ante esta realidad, se ha propuesto un programa de intervención con el objetivo de reforzar y mantener las estrategias de afrontamiento adquiridas.The objective of the present study is to define the level of coping strategies for brea st cancer patients in treatment with chemotherapy in a National Cancer Institute in Lima Metropolitana. This investigation is of descriptive type, with a non-experimental design; in which the census sample was made up by 80 female patients between 30 and 75 years old, which are in chemotherapy treatment. The instrument used for this investigation was the inventory of coping strategies adaptes by Cano, Rodríguez & García in 2006. The results of this investigation showed that the level of coping strategies was very high. The 48% of the patients showed acceptance to the treatment and adaptability to the solutions facing the stressors or conflict components. On the other hand, one in three patients (31.9%) presented a low level of coping, proving deficiencies or low strategies facing disturbing stimuli. Faced with this reality, an intervention programs been proposed with the objective to reinforce and maintain the acquired coping strategies

    Development of communication skills in teaching English in ninth grade using ICT

    Get PDF
    En la presente investigación se pretende establecer la utilidad de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en la enseñanza del Inglés, concebidas como una herramienta que el docente puede utilizar para el desarrollo de sus clases, y valorar su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Es una investigación cuantitativa, con un grupo experimental que realizó un plan de refuerzo y nivelación de Inglés con apoyo de las TIC y un grupo control que realizó este proceso en las llamadas clases tradicionales, para un total de 40 estudiantes de grado noveno del colegio Santa bárbara de la ciudad de Bogotá. Los resultados de la investigación muestran una mejora en el desarrollo de las competencias lectora y auditiva con el uso de las TIC si bien no alcanzó los niveles esperados permitió identificar ventajas para emplearlas en la enseñanza del Inglés.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMIntroducción .............................................................................................................. 1 1. Planteamiento del problema ..................................................................................... 3 1.1 Antecedentes del problema............................................................................... 3 1.2 Planteamiento del problema .............................................................................. 6 1.3 Objetivos de la investigación ............................................................................. 9 1.3.1 Objetivo general…………………………………………………….….. 9 1.3.2 Objetivos específicos…………………………………………………... 9 1.4 Hipótesis y variables..........................................................................................9 1.5 Justificación de la investigación ...................................................................... 10 1.6 Limitaciones y delimitaciones de la investigación........................................... 13 1.7 Definición de términos ………....................................................................... 14 2. Marco Teórico …………........................................................................................... 17 2.1 El proceso de aprendizaje de una lengua extranjera...................................... 18 2.2 Estrategias de aprendizaje y enseñanza. ........................................................ 21 2.3 Los métodos de enseñanza del Inglés a través de la historia. ...................... 22 2.4 La tecnología como apoyo al aprendizaje con la población adolescente…. 25 2.4.1 Relación de los adolescentes con la tecnología……………………... 26 2.4.2 La generación net…………………………………………………… 28 2.4.3 Uso de la tecnología como apoyo al aprendizaje………………….. 29 2.5 Modelo educativo basado en competencias. ................................................. 34 2.5.1 Definición de competencia…………………………………………... 34 2.5.2 Clasificación………………………………………………………….. 35 2.6 Uso de las tecnologías de la información y comunicación para mejorar las competencias en el idioma Inglés. ………………............................................... 38 2.7 Evaluación por competencias en el idioma Inglés........................................ 42 2.7.1 Estándares del Inglés……………………………………………….. 45 2.8 Las TIC como agentes motivadores del aprendizaje. ......................................49 2.9 Estudios que abordan el uso de las TIC en el aprendizaje del idioma Inglés como lengua extranjera. ………………………………….. .............................. 51 3. Método ...................................................................................................................... 59 3.1 Diseño de la investigación ........................................................................... 60 3.2 Población y muestra ..................................................................................... 62 3.3 Marco contextual ............................................................................................ 65 3.4 Instrumentos............................................................................................. … 66 3.4.1 Las pruebas………………………………………………………… 67 3.4.2 El cuestionario……………………………………………………… 68 3.4.3 Resultados del piloteo………………………………………………. 71 3.5 Procedimiento............................................................................................ … 72 3.6 Análisis de datos ............................................................................................ 75 3.7 Aspectos éticos ……....................................................................................... 76 4. Resultados................................................................................................................. ..77 4.1 Resultados de las pre-pruebas en ambos grupos…………………………......77 4.1.1Resultados de las pre-prueba de la competencia comprensión lectora.78 4.1.2 Resultados de la pre-prueba de comprensión auditiva……………… 79 4.1.3 Análisis de las pre-pruebas en ambos grupos………………………...80 4.2 Resultados de las post-pruebas……………………………………………….80 4.2.1 Resultado de la post-prueba de comprensión lectora……………….. 80 4.2.2 Resultado de la post-prueba de comprensión auditiva………………81 4.3 Descripción y análisis de los resultados de la pre-prueba y post-prueba en el grupo control………………………………………………………………. 82 4.3.1 Descripción y análisis de la pre-prueba y post-prueba en el desarrollo de la competencia en comprensión lectora………………….. 83 4.3.2 Descripción y análisis de la pre-prueba y post-prueba en el desarrollo de la competencia comunicativa en Inglés, en la escucha, en el grupo control……………………………………………………….. 86 4.4 Descripción y análisis de los resultados de la pre-prueba y post-prueba en el grupo experimental………………………………………………………… 88 4.4.1 Descripción y análisis de la pre-prueba y post-prueba en el desarrollo de la competencia comunicativa en comprensión lectora, en el grupo experimental……………………………………………………… 89 4.4.2 Descripción y análisis de la pre-prueba y post-prueba en el desarrollo de competencias comunicativas en comprensión auditiva, del grupo experimental……………………………………………………….. 93 4.5 Presentación y análisis de las pre-pruebas y post-pruebas en ambos grupos…………………………………………………………………….….…. 97 4.6 Resultados del instrumento denominado cuestionario……………………. 99 5. Conclusiones y recomendaciones ......................................................................... 109 5.1 Conclusiones ……………............................................................................... 109 5.2 Recomendaciones ............................................................................................ 113 5.3 Futuras investigaciones ................................................................................. 115 Referencias ................................................................................................................ 117 Apéndices ......................................................................................................................123 Apéndice A: Prueba de comprensión lectora….............................................................123 Apéndice B: Prueba de comprensión auditiva...............................................................127 Apéndice C: Tapescript Prueba de comprensión auditiva..............................................131 Apéndice D: Cuestionario.......................................................................................... …133 Apéndice E: Carta de Consentimiento Utilización de instrumentos…………………..136 Apéndice F: Carta de Consentimiento. Aplicación de instrumentos…………………..137 Apéndice G: Fotografías del proceso…………………………………………….……138 Currículum Vitae ...........................................................................................................139MaestríaThe study is based on establish the usefulness of the information and communication technologies (ICTS) in teaching English, designed as a tool that teachers can use for the development of their classes, and to assess their impact on student learning. It is a quantitative research, with an experimental group that carried out a plan for boosting and leveling of English with the support of ICTS and a control group that carried out this process in the so-called traditional classes, for a total of 40 students from ninth-graders of the Colegio Santa Barbara of the city of Bogota. The results of the investigation show an improvement in the development of the listening and reading skills with the use of ICTS while did not reach the expected levels but allowed to identify advantages for use in the teaching of English.Modalidad Presencia

    Caracterización geoquímica de las partículas atmosféricas sedimentables recolectadas en estaciones de servicio de la ciudad de Cumaná, noreste de Venezuela

    Get PDF
    Las estaciones de servicio (E/S) pueden aportar contaminantes al aire, suelo y los cuerpos de agua. Con la finalidad de analizar la concentración biodisponible (bio) y residual (res) de; y la fracción orgánica (FO) en partículas atmosféricas sedimentables recolectadas E/S de la ciudad, se tomaron muestras en tres estaciones, considerando tres lugares de muestreo (entrada, surtidor y salida), durante tres semanas. Para la determinación de metales biodisponibles, las muestras (<50 mallas) se agitaron a temperatura ambiente con CH3COOH durante 5 horas. El residuo se trató a 80 ºC con HNO3-HCl (3:1), para obtener la fracción residual. La concentración de metales se determinó por espectroscopia de absorción atómica y la FOE por extracción Soxhlet. La acumulación de las especies químicas resultó mayor en el área del surtidor, lo que implica que es el lugar de muestreo idóneo para analizar el impacto de las E/S como fuentes contaminantes. Existieron diferencias significativas (p<0,05) en las medianas de Fe(bio), Pb(res) y FOE en función del lugar de la toma y la estación, lo que permite inferir posibles diferencias en las fuentes de emisión y las condiciones de acumulación de estos. La correlación positiva entre Fe(bio) con Ni(bio) y FOE; y de Fe(res) con Pb(res), indica la asociación de las especies de acuerdo a las fuentes de emisión.     ABSTRACT Services stations can provide contaminants into the air, soils, and waterbodies. In order to analyze Fe, Pb, Cd, Ni residual and bioavailable content, and organic fraction (OF) associated to atmospheric settled particles, samples were taken in three service stations of Cumaná city (northeastern Venezuela), considering three sampling sites (1) entry; (2) petrol pump, and exit, for three weeks. The metals bioavailable fraction analyses consisted in stir the samples at lab temperature with acetic acid for 5 hours. The residue was treated at 80 ° C with HNO3-HCl (3: 1), to obtain the residual fraction. The concentration of metals was determined by atomic absorption spectroscopy and organic fraction by Soxhlet extraction. At the petrol pump, more metals were accumulated, which implies that it is an ideal place to carry out impact studies of service stations as fixed sources of pollutants. There were significant differences (p <0,05) in the medians of Fe (bio), Pb (res) and OF according to the sampling sites, and the services stations: Which allows to infer possible differences in emission sources and accumulation conditions. The positive correlation between Fe (bio) with Ni (bio) and OF; and of Fe (res) with Pb (res), indicates the association of the species according to the emission sources. 

    Medical Industries : propuestas de mejoras para la reducción del tiempo de cambio de papel en las máquinas A-07, A-08 y T's ubicadas en el Focus Factory SCD

    Get PDF
    Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Producción Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Producción Industrial, 2020The graduation project was developed by Medical Industries Company, it is located in Alajuela, Costa Rica specifically in Zona Franca Coyol. This project was about a study carried out with the objective of making proposals for improvement in the paper change process in the Focus Factory SCD, due to its contemplated extended and variable times in its implementation impacting availability equipment, production and therefore, costs. The monthly time invested in the paper changes implied the non-completion of 1913 boxes in total, this amount of finished product generated an associated cost of 15,123.00,finally,theOEEwasaffectedby1.60Throughtheanalysisofthecurrentsituation,itwasconcludedthatthetimeofchangepaperonthedayshiftwas13.530minutesand10.912onthenightshift,gettingasaresultanaverageequalto12.221minutesintheprocess.Ontheotherhand,itwasdeterminedthatbetweenthemachinesthereisavariationintimesofpaperchange,aswellastheworkshift,however,itwasdeterminedthatthemainfactorofvariationisthenonstandardizemethodthattheoperatorsuseduringtheprocess.Fourimprovementproposalswerepresentedandafifthonethatcontemplatesthefirstfour,takingintoaccounttheeconomicandstructuralanalysiscarriedouteachone,itwasdeterminedthatthefiveproposalpresentthebestopportunitytoimprove.Bythefivesolutiontheprocessreducesthetimeby8,706minutesimprovingby71.2415,123.00, finally, the OEE was affected by 1.60% per month. Through the analysis of the current situation, it was concluded that the time of change paper on the day shift was 13.530 minutes and 10.912 on the night shift, getting as a result an average equal to 12.221 minutes in the process. On the other hand, it was determined that between the machines there is a variation in times of paper change, as well as the work shift, however, it was determined that the main factor of variation is the non-standardize method that the operators use during the process. Four improvement proposals were presented and a fifth one that contemplates the first four, taking into account the economic and structural analysis carried out each one, it was determined that the five proposal present the best opportunity to improve. By the five solution the process reduces the time by 8,706 minutes improving by 71.24% its duration on the other hand, generate saving of 10,765.01 per month with a two-and-a-half month return on investment.El proyecto de graduación se desarrolló en la compañía Medical Industries, se encuentra en la Zona Franca Coyol ubicada en Alajuela, Costa Rica, este proyecto consistió en un estudio realizado con el objetivo de hacer propuestas de mejora en el proceso de cambio de papel en el Focus Factory SCD, debido a que contemplaba tiempos extendidos y muy variables en su realización impactando la disponibilidad de los equipos, la producción y por los tanto, los costos. El tiempo mensual invertido en los cambios de papel, implicaba la no realización de un total de 1913 cajas, esta cantidad de producto terminado generaba un costo asociado de 15,123.00,poruˊltimo,elOEEseveıˊaafectadoenun1.60Pormediodelanaˊlisisdelasituacioˊnactualseconcluyoˊqueeltiempodecambiodepapelenelturnodiurnoerade13.530minutosyde10.912minutosenelturnonocturno,obteniendocomoresultadounamediaiguala12.221minutosenelproceso.Porotrolado,sedeterminoˊqueentrelasmaˊquinasexistevariacioˊnenlostiemposdecambiodepapel,asıˊcomoenelturnodetrabajo,sinembargo,sedeterminoˊqueelmayorfactordevariacioˊneselmeˊtodonoestandarizadoquelosoperariosutilizabandurantelarealizacioˊndelproceso.Sepresentaroncuatropropuestasdemejorayunaquintaquecontemplaalascuatroprimeras,tomandoencuentaelanaˊlisiseconoˊmicoyestructuralrealizadoacadauna,sedeterminoˊquelapropuestacincorepresentalamejoroportunidaddemejora.Pormediodelasolucioˊncincoelprocesoreduceeltiempoen8.706minutosmejorandoenun71.2415,123.00, por último, el OEE se veía afectado en un 1.60% al mes. Por medio del análisis de la situación actual se concluyó que el tiempo de cambio de papel en el turno diurno era de 13.530 minutos y de 10.912 minutos en el turno nocturno, obteniendo como resultado una media igual a 12.221 minutos en el proceso. Por otro lado, se determinó que entre las máquinas existe variación en los tiempos de cambio de papel, así como en el turno de trabajo, sin embargo, se determinó que el mayor factor de variación es el método no estandarizado que los operarios utilizaban durante la realización del proceso. Se presentaron cuatro propuestas de mejora y una quinta que contempla a las cuatro primeras, tomando en cuenta el análisis económico y estructural realizado a cada una, se determinó que la propuesta cinco representa la mejor oportunidad de mejora. Por medio de la solución cinco el proceso reduce el tiempo en 8.706 minutos mejorando en un 71.24% su duración, por otro lado, genera un ahorro de 10,765.01 mensuales con una recuperación de la inversión en dos meses y medio

    Afrontamiento familiar ante diagnóstico de autismo infantil, “Asociación de padres y amigos de personas con autismo del Perú”

    Get PDF
    Objetivo: Determinar el afrontamiento familiar ante el diagnóstico de autismo infantilen la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Autismo del Perú año 2020. Material y Método: enfoque cuantitativo, descriptivo y diseño transversal, la muestra estuvo conformada por 70 familiares de ambos sexos que acompañaban a sus niños diagnosticados con autismo y que asistían a la Asociación de Padres y Amigos de personas con Autismo del Perú ubicado en el distrito de Magdalena. Se utilizó como instrumento el “Cuestionario de estrategias de afrontamiento” elaborado por Roy, 2009, adaptado por Acevedo, 2017, modificado por Ortega 2019 cuya validez fue de 92.2% y confiabilidad de 0.87. Resultados: La mayoría de participantes fue del sexo femenino (62,9%), el nivel de afrontamiento familiar ante el diagnóstico de autismo en menores de 5 años tiende a ser de “regular” a “alto” en las cinco dimensiones. La dimensión “conocer y relacionar” es la que tuvo mejor afrontamiento (94%) a diferencia de la dimensión “procesamiento sistemático” que tuvo menor afrontamiento (6%). Conclusión: El nivel de afrontamiento de los familiares de niños diagnosticados con autismo y que asisten a la Asociación de Padres y Amigos de Personas con autismo del Perú del distrito de Magdalena es regular – alto

    Modelo de buenas prácticas para la creación de contenidos educativos para t-learning

    Get PDF
    La aplicación de procesos, métodos y herramientas al momento de desarrollar software es algo clave para la calidad del producto final y en el caso de desarrollo de contenidos educativos para t-learning es una necesidad imperante definir y seleccionar los métodos y/o metodologías más apropiadas teniendo en cuenta las características de este tipo de contenidos. Esta tesis presenta el modelo “MADCE-TVD – Modelo Ágil de Desarrollo de Contenidos Educativos para Televisión Digital” este se fundamenta en las metodologías, valores y principios ágiles, su aplicación y adaptación, combinándolo con otras prácticas de ingeniería útiles para el desarrollo de contenidos educativos para t-learning, abarcando los aspectos técnicos, pedagógicos y de personalización que deben aplicarse al momento de construir contenidos educativos para este contextoAbstract: The application of processes, methods and tools when developing software is key to the quality of the final product and in the case of development of educational content for tlearning is a prevailing need to define and select the most appropriate methods and / or methodologies Taking into account the characteristics of this type of content. This thesis presents the model "MADCE-TVD - Agile Model of Educational Content Development for Digital Television". This model is based on agile methodologies, values and principles, its application and adaptation, combining it with other useful engineering practices for the development of Educational contents for t-learning, covering the technical, pedagogical and personalization aspects that must be applied when constructing educational contents for this context.Doctorad
    corecore