23 research outputs found

    Innovaciones y mejoras en el proyecto tutoría entre compañeros. Curso 2015-2016

    Get PDF
    Memoria ID-0137. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2015-2016

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Nuestra biblioteca viaja en la red : hacia una biblioteca 2.0

    No full text
    El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2011En el curso 2004/2005 comenzó la organización y dinamización de la biblioteca del IES Miguel Durán (Azuaga, Badajoz), obteniendo en 2008/2009 el Tercer Premio Nacional de Buenas Prácticas en Bibliotecas Escolares de centros de secundaria. Se describen las actuaciones llevadas a cabo para promover el uso de la biblioteca y la animación a la lectura: clubes de lectura, recitales de poesía, encuentros con autores, concursos de escritura, rutas literarias, visita a la Biblioteca Nacional, etc.ExtremaduraES

    Lenguaje y comunicación, Atlántida

    No full text
    Pretende mejorar la comunicación oral, visual y auditiva en todos los aspectos relacionados con la expresión y comprensión oral y escrita. Los objetivos son: comprender textos en castellano, interpretarlos con actitud crítica y aplicarlos a situaciones de aprendizaje, utilizar el castellano para intercambiar ideas, experiencias, sentimientos, opiniones, etc.; expresarse convenientemente tanto de forma oral como por escrito; utilizar y valorar los recursos expresivos lingüísticos y no lingüísticos; desarrollar la sensibilidad estética y creativa; disfrutar de la lectura y escritura; y reconocer y analizar los medios de comunicación. Las actividades se agrupan en: animación a la lectura, periódico escolar, vídeo-forum, teatro, fotografía y cursos escolares. Evalúa el grado de participación, colaboración, convivencia de la comunidad educativa, integración del alumnado con problemas, y valoración de las actividades a través de encuestas, conversaciones y autoevaluación. Incluye material elaborado por los alumnos.Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y CulturaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES

    Oxidative desulfurization strategies using Keggin-type polyoxometalate catalysts: Biphasic versus solvent-free systems

    No full text
    [EN] Strategic polyoxometalate Keggin-type structural modification was performed to increase the oxidative catalytic performance to desulfurize model and real diesels. The most active lacunar structure [PWO] (PW) showed to complete desulfurize a simulated diesel after 60 min at 70 °C. Its application as homogeneous catalyst using a biphasic system 1:1 diesel/acetonitrile needed to use an excess of oxidant (ratio HO/S = 8). The immobilization of the PW on amine-functionalized SBA-15 supports originated two heterogeneous catalysts PW@aptesSBA-15 and PW@tbaSBA-15. The best results were attained with the PW@aptesSBA-15 catalyst showing identical oxidative desulfurization performance as the homogeneous analogue. As advantage, this heterogeneous catalyst promotes the complete desulfurization of simulated diesel using a solvent-free system, i.e. without the need of acetonitrile use. On the other hand, the same desulfurization efficiency could be achieved using half the amount of oxidant (HO/S = 4). The oxidative desulfurization of the real diesel achieved a remarkable 83.4% of efficiency after just 2 h. The recycling capacity of PW@aptesSBA-15 catalyst was confirmed for eight consecutive cycles using the biphasic and the solvent-free systems. Its stability investigation demonstrates to be higher under the solvent-free system than the biphasic system, without practically any occurrence of PW leaching in the first case. On the other hand, the Venturello peroxocomplex [PO{W(O)} ], recognized as active intermediate in the homogeneous biphasic system, was not identified in the heterogeneous catalytic systems.This work was partly funded through the projects REQUIMTE-LAQV[FCT (Fundação para a Ciência e a Tecnologia) Ref. LAQV, REQUIMTE(POCI-01-0145-FEDER 007265, UID/QUI/50006/2013)] and CENIMAT, I3N (POCI-01-0145-FEDER-007688, UID/CTM/50025/2013) and UID/MULTI/00612/2013 (CQB),financed by national fundsthrough the FCT/MEC and when appropriate co-financed by the Fundo Europeu de Desenvolvimento Regional (FEDER) under the PT2020Partnership Agreement. The FCT and the European Union are ac-knowledged for the post-graduation grants SFRH/BD/95571/2013 (toSOR) and SFRH/BPD/73191/2010 (to CMG) co-funded by Ministério da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior (MCTES) and the European Social Fund through the program POPH of QREN. The authors alsoacknowledge the Portuguese Nuclear Magnetic Resonance Network (PTNMR)

    To do learning, to learn doing (II): comunities of service-learning around gender disconforts in University (supporting sexual harrassement and sexual assault situations)

    No full text
    El proyecto “Hacer aprendiendo, aprender haciendo” (II) viene a continuar el trabajo comenzado en el presente curso con el proyecto “Hacer aprendiendo, aprender haciendo: comunidades de aprendizaje-servicio en torno a los malestares de género en la Universidad” (proyecto nº267, responsable Antonio A. García García) y continúa con el modelo de trabajo propuesto por éste. Mediante el diseño e implementación de Comunidades de Aprendizaje (CA) que promueven formas de trabajo colaborativas y horizontales se está desplegando una práctica de aprendizaje-servicio (ApS) para abordar los malestares sobre las relaciones de género en el ámbito universitario, detectar las necesidades de la comunidad universitaria en este campo, y proponer formas de acompañamiento y atención que partan y se gestionen desde la propia comunidad universitaria. Este diseño interpreta el ApS como una herramienta de intervención que responde a las necesidades no tanto de una institución –la universidad como entidad- cuanto de las personas –fundamentalmente estudiantes, pero también PDI y PAS- que habitan la institución. Se busca así identificar una demanda colectiva no institucionalizada y que tampoco logra acomodo en los aparatos de intervención diseñados desde la institución universitaria.Depto. de Sociología: Metodología y TeoríaFac. de Ciencias Políticas y SociologíaFALSEsubmitte

    Prevenir para vivir en igualdad

    No full text
    Convocatoria Proyectos de innovación de Extremadura 2017/2018Valorando que la familia y la escuela proporcionan modelos de conducta que se mantienen no solo durante la infancia si no también en la edad adulta, y observando que aún hay matices que pueden mejorarse en la coeducación de los diferentes sexos, se describe un proyecto llevado a cabo en el CEIP De Prácticas (Cáceres) que englobaba una serie de actividades que tenían como objetivos principales: reconocer las diferencias de sexo, aceptándolas y convirtiéndolas en algo positivo; incentivar las relaciones sociales de los alumnos desechando prejuicios que lleven a la exclusión social; desarrollar prácticas educativas que lleven a identificar estereotipos sexistas de la comunidad escolar y de la sociedad; promover una convivencia pacífica encaminada a la igualdad entre ambos sexos y a la prevención de la violencia; implicar a la comunidad educativa en una educación basada en la igualdad; inculcar el ámbito de la igualdad en todas las áreas curriculares posibles; facilitar instrumentos y materiales de apoyo a las familias que garanticen condiciones de igualdad en la participación en el ámbito educativo; modificar el sentido de la autoestima de los alumnos en la escuela, en la familia y en el entorno y educar en la empatíaExtremaduraES
    corecore