25 research outputs found

    I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares : aportes teórico-metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat

    Get PDF
    Contenidos Introducción / M. Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza, Virginia Monayar ; Eje 1. Acceso al hábitat y urbanizaciones informales; Asentamientos (in)formales en pequeñas metrópolis del Cono Sur. Estado de situación y debate actual / Ricardo Apaolaza, Elizabeth Zenteno Torres, Marco Sumiza; Un análisis comparativo sobre la expansión de asentamientos populares en las ciudades patagónicas / Santiago Bachiller, Mariana Giaretto, Pablo Marigo, Natalia Usach ; Acceso al Hábitat para los ¨sin techo¨: la lucha por la tierra en la Ciudad de Posadas-Misiones / Myriam Elena Barone, Jonas Dumas, Mariela Dachary, Celia Draganchuk; El mercado informal de suelo y vivienda en resistencia. El caso del asentamiento en "La Rubita" Resistencia, Argentina / María Andrea Benitez, María Victoria Cazorla; Brazos Unidos un realojo en construcción colectiva / Borelli, Lily, Halich, Verónica; Transformaciones en el hábitat de asentamientos informales y políticas públicas sociales. El caso de barrio nuestro hogar III / Renzo Cáceres; Discursividad mediática sobre el acceso y producción del hábitat popular en el barrio Costanera / Debora Leticia Decima; Trayectorias residenciales y usos de la ciudad como clave de lectura de la lucha por el acceso a la ciudad / María Mercedes Di Virgilio, Natalia Cosacov, Denise Brikman, Mercedes Najman; Asentamientos en el borde metropolitano. Avances de investigación, reflexiones y preguntas / Lucas Jordán Dombroski; Repensando el acceso al hábitat en ciudades medias. La problemática habitacional de Tandil / Agustina Girado; Narrativas de un asentamiento de comienzos de siglo: más allá de la épica y la mafia / María Maneiro; Informalidad y periferia urbana. Derivas de la política habitacional / M. Cecilia Marengo, Virginia Monayar, Florencia Sosa; Sobre las ¿nuevas? ocupaciones de tierras. Notas para una periodización de las tomas en San Francisco Solano, 1981-2002 / Santiago Nardin Memorias villeras en disputa sobre las intervenciones estatales de erradicación en Villa 20 (1976-1983) / Julieta Oxman; El Centro para Erradicación de Villas de Emergencia. Planificación, censo y viviendas, Rosario (1964-1983) / Anahí G. Pagnoni; Ensayo de una cartografía de asentamientos informales en la Ciudad de Córdoba / German Gustavo Rebord, Andrea Karina Stiefkens; Urbanización y prácticas estatales en asentamientos populares en Comodoro Rivadavia. El caso del “Barrio las Américas” / Letizia Vázquez; Eje 2: Derecho a la ciudad: conflictos y disputas por el territorio urbano; La ciudad contra el barrio. El caso de los Barrios del Sur en San José de Costa Rica / Pablo Acuña Quiel; Procesos autogestionarios de hábitat popular y políticas urbanas en la ciudad de Ushuaia. Tierra del Fuego. Argentina / Alicia Delia Alcaráz; Conflictos y tensiones en la ocupación del suelo en Posadas. Misiones, Argentina: procesos de diferenciación / Lucia Mariana Andrujovich, Laura Josefa Krujoski,Myriam Elena Barone; Políticas públicas, exclusión y conformación de identidades colectivas / Sandra Raquel Ávalos; La reurbanización del Playón de Chacarita como problema público. Arenas, actores y políticas públicas / Joaquín Benítez; Relocalización, organización y derecho a la ciudad. El caso de Barrio Nuevo (La Plata) / María Sofía Bernat; Resistencias y disputas político-judiciales en casos de desalojos de asentamientos en Buenos Aires / María Cristina Cravino; Análisis de las herramientas territoriales de la organización ArqCom (LP) en el periodo 2012-2018 / Andrea Di Croce Garay, Nahir Meline Cantar, Ángeles Belén Carrizo Romero, Tamara Dileo; Planificación y urbanización del Barrio 31 y 31 bis / Rosana Karina Espejo; Mercado de suelo: tensiones y ambigüedades. El caso de la zona Norte de Resistencia, Chaco, Argentina / Sebastián Galvaliz, María del Rosario Olmedo; Marta Graciela Giró; Experiencias de urbanización y ciudadanización en La Carbonilla. Una propuesta de análisis en escalas / María Belén Garibotti, Luciana Boroccioni, María Florencia Girola ¿Integración? A la trama formal. De complejidades a desafíos / Carolain Izaguirre, Marion Tejera y Carolina Leiva; ¿Urbanizar o aniquilar? Disyuntivas ontológicas en los procesos de urbanización de las sierras de Córdoba / Denise Mattioli; Conflicto y construcción de resistencias en el asentamiento Barrio Flores / Emilia Elisa Molina; Conflictos territoriales y recualificación de la ribera. Los pescadores artesanales y los espacios públicos / Diego Roldán; El Bajo Belgrano: del Barrio de las Latas a la Villa 30 / Valeria Laura Snitcofsky; Líneas de fuga en un barrio de resistencia. Visualización de una lucha / Rafael Ramón Franco Spatuzza; Nuevas legalidades para la reurbanización de villas en CABA. Un desafío para los derechos / Agustín Territoriale, María Julia López; Los Vacíos Urbanos. Dinámicas Urbanas y Respuestas Innovadoras frente al Derecho a la Ciudad / Ezequiel Zeitune, Silvia A Politi, Natalia Czytajlo; Eje 3: Políticas públicas para atender la informalidad y de gestión en el hábitat popular; Tolerancia y precariedad. Advertencias de la política de regularización del Gran Resistencia al RENABAP / Miguel Ángel Barreto, Evelyn Roxana Abildgaard, María Laura Puntel; Adicciones y narcomenudeo, barreras (in) franqueables para los asentamientos informales en Tucumán, Argentina / Paula Boldrini; Políticas de relocalización de villas: ¿qué pasa después? La organización consorcial como práctica comunitaria / María Florencia Bruno, Belén Demoy, Natalia Fainburg, Romina Olejarczyk; La disputa por la participación y la noción de participación en disputa: una reflexión desde el proceso de urbanización de la Villa 31 (2015-2019) / Tomás Capalbo; Economía popular en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán / Corina María Cattáneo; La producción de territorialidades en el habitar un asentamiento: procesos de intervención estatal y disociaciones socio espaciales / Magali Chanampa; Estrategias de gestión territorial desde las políticas públicas: replicando el “modelo Medellín” con acento Cordobés / Ana Laura Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Fani Balcazar, Ernesto Morillo, Mariana Gamboa; Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales. Análisis de la realidad en Chubut / María Paula Ferrari, Sergio Andrés Kaminker, Roxana Yanina Velásquez; Barrios autoproducidos en ciudades intermedias. El caso de Río Grande, Tierra del Fuego AIAS / Nadia B. Finck; Luces y sombras del Programa Compra de Vivienda Usada / Elena Inés Gabriel Hernández; Programas de Inclusión Socio-Urbana: ¿Producto de última generación de la Nueva Agenda Urbana? / Fernando Murillo, Gabriel Artese, Andrés Mage; Los dispositivos de espera en las políticas habitacionales / Romina Olejarczyk; Tres debates recurrentes acerca de la vivienda para la población urbana de menores ingresos / Juan Santiago Palero; Nuevos asentamientos precarios: un desafío a la Política Habitacional y Urbana Chilena / Rubén Sepúlveda Ocampo, Felipe Núñez Orrego; Irrumpir con las recetas. Reflexiones en torno a desarrollo, políticas públicas y hábitat popular / Carla Eleonora Pedrazzani, María Inés Sesma.Esta publicación presenta los trabajos del I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico -metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat, desarrollado los días 23 y 24 de mayo de 2019 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. En las últimas dos décadas, el INVIHAB (Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat) se ha conformado como un espacio de referencia en la investigación, transferencia y formación en temáticas relativas a las políticas de vivienda, territorio, informalidad urbana, ambiente y ciudadanía. Experiencia que ha llevado a la articulación con otros espacios académicos, organizaciones socio-territoriales, gobiernos locales, en el sentido de confluir en la comprensión, reflexión y formulación de propuestas para mitigar las desigualdades socioterritoriales. En este escenario, se viene construyendo una red de investigadores que estudian la informalidad urbana desde diversos enfoques -territoriales, físico-espaciales, sociales, urbanos, laborales, entre otros- tendientes a superar las miradas parciales y locales desde los abordajes teórico metodológicos y propiciar la comprensión del fenómeno desde una perspectiva que abarque la multiplicidad de campos y su complejidad.FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina

    Development of trimetallic NiMoW catalysts supported on SBA-16 modified with titanium by direct synthesis

    No full text
    Trabajo presentado en el 3rd International Symposium on Nanoscience and Nanomaterials, celebrado en Ensenada (México) del 10 al 14 de marzo de 2014.In the present work, mesoporous silica SBA-16 was modified with titanium by direct synthesis method. From these supports NiMoW catalysts were developed in order to achieve higher performance for removal of sulfur in the reaction of hydrodesulfurization (HDS) of dibenzothiophene (DBT). To determine the effects of the incorporation of titanium in the structure of SBA-16, its interaction with the active phases and the dispersion on the catalyst surface, the samples were characterized by a variety of techniques as N2 adsorption-desorption isotherms, XRD, TPR, TPD-NH3, DRS UV-vis and HRTEM.Peer Reviewe

    CoNiMo/Al2O3 sulfide catalysts for dibenzothiophene hydrodesulfurization: Effect of the addition of small amounts of nickel

    No full text
    International audienceTrimetallic CoNiMo hydrodesulfurization (HDS) catalysts were herein synthesized on Al2O3 support through an incipient wetness co-impregnation procedure using ammonium heptamolybdate and cobalt (and nickel) acetate as precursors. CoNiMo catalysts were obtained by adding in a small proportion of nickel with a molar amount representing between 1 and 10% of the total Co atomic loading. This addition of low amounts of nickel allows keeping the (Co + Ni)/(Co + Ni + Mo) molar ratio close to the optimum value of 0.3. The as-formed catalysts were labeled as CoNixMo/Al2O3 with x the relative stoichiometry of Ni compared to Co. Catalysts were then characterized by N2 adsorption-desorption isotherms, X-ray diffraction, ICP-OES spectroscopy, Raman spectroscopy, scanning electron microscopy, high-resolution transmission electron microscopy, and X-ray photoelectron spectroscopy. Catalysts were tested in the HDS of dibenzothiophene (DBT). Results show a significant impact of adding small amounts of nickel to alumina-supported Co-promoted MoS2 on the final HDS activity. While up to CoNi0.03Mo/Al2O3, the resulting HDS activity is hardly influenced by the addition of nickel, a strong beneficial effect is observed for CoNi0.05Mo/Al2O3 with activity reaching a value of 7.2 × 10−7 mol.gcat−1.s−1. Increasing further, the amount of nickel abruptly decreased the DBT HDS activity. Interpretation of these results is then provided considering the additional role of nickel for improving the intrinsic activity of the HDS sites

    Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana

    No full text
    Antecedentes: El inicio de Ia actividad sexual en adolescentes, está asociada a pobre planificación familiar (PF), mayor tasa de fecundidad y riesgo de adquisición de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Objetivo: Evaluar el impacto sobre la fecundidad, planificación familiar y lesiones de cuello uterino en una población de adolescentes y jóvenes, que iniciaron actividad sexual en la adolescencia. Método: Estudio de cohorte retrospectiva. Incluyó 845 adolescentes y jóvenes que iniciaron actividad sexual en la adolescencia y que consultaron a una Institución Prestadora de Servicios de Salud en Tuluá, Colombia. El análisis incluyó estadísticas descriptivas, análisis de riesgo relativo (RR) y atribuible a la exposición (RAexp) expresado en porcentaje, como indicadores de asociación. Resultados: Hubo 203 adolescentes y 642 jóvenes. El promedio de edad de inicio de la actividad sexual fue 16 años (±1,6 años). El 49% no realizaba PF, 34,7% tenía ≥1 hijo y 6,9% alguna lesión en cuello uterino. Hubo asociación entre actividad sexual en la adolescencia temprana y tener un hijo, al compararlo con el inicio de la actividad sexual en la adolescencia media (RR: 1,6; IC 95%: 1,2-2,1. RAexp0/35,7%; IC 95%: 13,3-52,4%) y tardía (RR: 2; IC 95%: 1,5-2,6. RAexp0/49%; IC 95%: 31,7-62%). Conclusiones: Nuestros resultados confirman el inicio precoz de la actividad sexual en adolescentes, el bajo uso de anticonceptivos y el riesgo de lesiones cervicales. Programas educativos conducentes al retraso del inicio de la actividad sexual, el uso de métodos anticonceptivos efectivos y de barrera, permitirán reducir las cifras encontradas en este estudio

    INFORME FINAL, Proyecto: Interacción océano-atmósfera y la biodiversidad marina del Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica

    No full text
    informe final presentado ante CONARE -- Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación. 2012La Isla del Coco es la única isla oceánica de América Central y el único punto emergido de la montaña submarina, Cordillera Volcánica de Coco, que se extiende desde las Islas Galápagos, Ecuador hasta la Península de Osa, Costa Rica. Aunque el área de la Isla y de la plataforma submarina son pequeños, la diversidad de organismos marinos es muy alta. Estudios recientes indican la existencia de sistemas complejos de corrientes océanicas alrededor de la isla cuyos parámetros físicos y químicos en toda la columna de agua han influido en la distribución y abundancia de los organismos marinos, desde el plancton hasta los grandes pelágicos. El objetivo de este proyecto fue dilucidar el efecto del cambio climático sobre las principales características físicas y químicas del océano y la atmósfera, y su efecto sobre la biodiversidad marina de la Isla del Coco, Costa Rica. Se conformó un equipo multidisciplinario interinstitucional para ahondar en varios temas, desde la oceanografía física y atmosférica hasta el desarrollo de metodologías que permitieron identificar y valorar los impactos generados por el cambio climático en la biodiversidad marina y en las actividades socioeconómicas desarrolladas en y los alrededores de la Isla del Coco. El personal del Área de Conservación Marina Isla del Coco destacado en la Isla fue capacitado para la toma de algunos datos y realizar observaciones de valor científico, para darle continuidad en el tiempo al monitoreo de los ambientes marinos de la isla. Finalmente, se creó una línea base sólida de información científica para poder evaluar el impacto por la actividad humana y por el cambio climático. La información generada en este proyecto ha sido de utilidad para la protección, conservación y gestión del Área de Conservación Marina Isla del Coco.info:eu-repo/grantAgreement/FEES-CONARE//808-B0-654/Costa Rica/Interacción océano-atmósfera y la biodiversidad marina del Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica/Otras unidades participantes en el proyecto como apoyo al mismo y su respectiva institución: CELEQ = Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química, Universidad de Costa Rica. CIEMic = Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas, Universidad de Costa Rica. CIGEFI = Centro de Investigaciones Geofísicas, Universidad de Costa Rica. EB, UCR = Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica. ECB, UNA = Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional. EF, UCR = Escuela de Física, Universidad de Costa Rica. EF, UNA = Escuela de Física, Universidad Nacional. EQ, UCR = Escuela de Química, Universidad de Costa Rica. Espectro = Programa Espectro, Canal 15, Universidad de Costa Rica. MZUCR = Museo de Zoología, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica. MCZ-HU = Museo de Zoología Comparada, Universidad de Harvard, Boston, EUA. NMNH = Museo Nacional de Historia Natural, Institución Smithsonian, Washington DC, EUA. ULR = Departamento de Ciencias Marinas, Universidad de La Rochelle, Francia. UV = Departamento de Ciencias Marinas, Universidad de Vigo, España. UNdMP = Departamento de Ciencias Marinas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. USM = Departamento de Ciencias Marinas, University of Southern Mississippi, EUA.UCR::Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR)UCR::Investigació

    Synergetic effect in RuxMo(1-x)S2/SBA-15 hydrodesulfurization catalysts: Comparative experimental and DFT studies

    No full text
    The effect of introducing Ru impurities into the MoS2crystalline structure of the sulfided RuxMo(1-x)S2/SBA-15catalysts have been investigated using density functional theory (DFT) calculations and the catalyst character-ization by different techniques (chemical analysis (ICP-AES), temperature-programmed reduction (TPR), X-raydiffraction (XRD), N2physisorption, DRIFTS of adsorbed pyridine (DRIFTS-Py) and X-ray photoelectron spec-troscopy (XPS)). The catalyst activity was tested in the hydrodesulfurization (HDS) of dibenzothiophene (DBT)reaction carried out in a batch reactor,T= 320 °C and total H2pressure of 5.5 MPa. From electronic structureDFT calculations is was concluded that the 4d orbitals of both Mo and Ru played an important role in the catalystoptimization being the processes of transport and charge transference the most important ones. It was found thatthe enrichment with Ru, promotes a greater electronic participation (DOS at the Fermi level) of the differentatoms in the RuxMo(1-x)S2phase leading to metallization of the Mo ions. The catalyst activity in HDS of DBTreaction demonstrated a similar behavior to that of theoretical density of states (DOS) calculated via DFT. Allbimetallic systems presented the synergetic effect between Ru and Mo in the HDS of DBT reaction overRuxMo(1-x)S2/SBA-15 catalysts. The highest activity observed for Ru content ofx= 0.4 was consistent with theoretical results predicting that the optimum DOS contributions should be aroundx= 0.44. The most activeRu0.4Mo0.6S2/SBA-15 exhibit the best hydrogenation properties linked with the Ru-induced metallization of Moions in the Ru0.4Mo0.6S2phase. This catalyst showed two-fold higher hydrogenation properties than CoMoS/γ-Al2O3reference catalyst. The linear dependencies of initial activity on Brønsted-to-Lewis acidities ratio (fromDRIFT-Py) and total metal surface exposure (from XPS) were observed.The authors acknowledge the Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACyT) for the financial support of CONACYT (Projects117373 and 152012). D.H. Galvan and B. Pawelec acknowledges Supercómputo UNAM through project No. LANCAD-UNAM-DGTIC-041and CTQ2016-76505-C3-1 project supported by the Spanish Ministry of Economy, Industry and Competitiveness (MINECO), respectively
    corecore