1,255 research outputs found

    Aportes para un entendimiento de nuestro sistema educativo y mejoramiento del mismo

    Get PDF
    Desde principios remotos el ser humano se ha pensado la educación, como medio para un desarrollo social, cultural, económico y mejoramiento de la calidad de vida de las personas y como forma de control social. En el transcurso del tiempo han seguido grandes pensadores ¿Por qué grandes? Por la razón de dedicar su vida a pensasen, cuestionasen, desarrollar métodos de enseñanza, e interpretar el mundo tal y como es. Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Etnoeducación Y Desarrollo Comunitario de la Universidad Tecnológica De Pereira, orientado por el profesor Héctor Hernando Quintero Gómez en un seminario especializado sobre educación, en el primer semestre del 2016, baja una orientación teórica, cuestionaron el sistema educativa colombiano desde diferentes dimensión y lo relacionaron con sus experiencia de vida, en busca de alternativas de mejoramiento

    Estudio de factibilidad de Roto Plásticos S.A.S empresa dedicada a la transformación de plásticos

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza un estudio de factibilidad para la creación de Roto Plásticos S.A.S donde se tuvo en cuenta un completo estudio de mercados, organizacional, de ingeniería, financiero y económico los cuales fueron desarrollados de forma cuidadosa para así garantizar el éxito de esta idea de comercialización. Los datos obtenidos y posteriormente analizados, sugieren la factibilidad de la creación de la empresa Roto Plásticos S.A.S en las condiciones referidas, teniendo en cuenta como mercado objetivo la ciudad de Pereira. Esta empresa será encargada de la transformación de productos de plástico por medio del proceso de rotomoldeo, la cual en un principio se dedicara a la producción y comercialización de materas luminosas que innovaran el mercado dejando un poco de lado las materas artesanales ya conocidas. Dicho producto se realizara con un proceso poco conocido en Colombia, como también lo es su materia prima, que es el polietileno de media densidad. Este proyecto está enfocado en la ideología de producción limpia que lo que busca es contribuir con la preservación del medio ambiente a través de buenas prácticas de manufactura, la buena utilización de recursos no renovables dándoles un uso mejor después de que se consideran basura, de esta forma se espera que Roto Plásticos S.A.S manejara una cultura de reciclaje y seguirá con su ideología.This work is carried out a feasibility study for the creation of Roto Plasticos S.A.S where it was considered a full market research, organizational, engineering, financial and economic which were developed carefully to ensure the success of this marketing idea. The data obtained and subsequently analyzed, suggest the feasibility of the creation of the company Roto Plasticos S.A.S. conditions concerned, taking into account such as target market the city of Pereira. This company will be responsible for the transformation of plastic products by means of the rotomolding process, which initially was devoted to the production and marketing of light pots that innovate the market leaving a little aside the already known crafts pots. That product was made with a process that is little-known in Colombia, as it is your raw material, which is medium density polyethylene. This project is focused on the ideology of production clean that what search is to contribute to the preservation of the environment through good manufacturing practices, good use of non-renewable giving them resources better use once considered waste, thus expected Roto Plasticos S.A.S to drive a culture of recycling and will continue with their ideology

    Exploring the conceptions about teaching english as a foreign language of two efl teachers in the rural area of Pereira (Risaralda)

    Get PDF
    El estudio tiene como finalidad observar las concepciones que tienen dos profesores de inglés del área rural de Pereira Risaralda. El objetivo general de este proyecto fue explorar esas concepciones acerca de la enseñanza del inglés en dos instituciones del área rural de Pereira y como objetivos específicos: 1) Comparar estas concepciones expresadas en su discurso con su práctica en el salón de clases y 2) Explorar las concepciones de los profesores participantes en su discurso. Esta investigación cualitativa se realizó a través de observaciones y entrevistas a ambos profesores participantes y a varios estudiantes. Los datos fueron analizados con el Software SQR NVIVO® v10. Los resultados dieron información muy importante en relación con las concepciones que tienen ambos profesores. Se pudo evidenciar que hay una infravaloración en cuanto a las capacidades de los y las estudiantes del área rural; que la concepción de los profesores participantes privilegia las actividades receptivas sobre las productivas; que existe una divergencia entre el discurso y la práctica de los docentes observados y que estos mismos profesores, tienen la concepción de que hay muy poco interés por aprender inglés por parte de los estudiantes del área rural y que no lo ven necesario para su futuro.A great amount of the Colombian population lives in the rural area in difficult social and economic conditions. Education can bring them the development that they need to improve those living conditions. That fact makes it important to know the way in which English is taught in this area. The purpose of this study is to explore what the rural teachers’ conceptions are in order to see what their impact on the teaching practice is. A qualitative study was designed in which the instruments to collect the data were observations and interviews. The data was analyzed with the software SQR NVIVO® v10. Four main findings were obtained: Firstly, the teachers studied have the conception that the students from the rural area are less capable when compared with the students from the urban area. The second finding suggests that participant teachers seem to consider the receptive skills of a greater importance than the productive skills. The third finding points towards the existence of a divergence between the teachers’ discourse and their teaching practices and the fourth finding reveals that the participant teachers have a conception about the low interest that rural students have about the importance of learning English. This study has significant pedagogical implications in the sense that teachers and teachers training programs should be aware of the relevance of conceptions on teaching practices since they powerfully impact what we do in the class. Likewise, this research has implications for further investigation since it was found that there is a lack of studies in this area in relation with the English teachers that could influence the design of teacher training programs to impact the conceptions of this population

    Arquitectura LIMS para gestionar la calidad en los laboratorios del Sistema Integral de Gestión de Calidad de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    Como estrategia para disminuir la ineficiencia en el procesamiento de los datos y aumentar la productividad de los laboratorios que hacen parte del sistema integral de gestión de calidad de la Universidad Tecnológica de Pereira, se plantea la implementación de una arquitectura de software LIMS (Laboratory Information Management System). Esto se hace con el fin de gestionar la trazabilidad de los procesos que se llevan a cabo en los laboratorios, además de permitir el procesamiento y análisis de la información recolectada diariamente, esto es de gran importancia ya que agiliza los procesos y permite que se generen informes que son de gran utilidad para la toma de decisiones. Para comprobar la eficiencia de la arquitectura planteada se realizó un prototipo para el Laboratorio de Aguas y Alimentos, en el cual se implementó el módulo de gestión de cotizaciones, ya que este era uno de los procesos más críticos para este laboratorio

    Modelo de desarrollo productivo para los pequeños y medianos productores de papa del municipio de Sesquilé en la vereda Rancherías

    Get PDF
    Este es un proyecto que se viene desarrollando hace unos años conjuntamente entre la Universidad del Rosario y la Gobernación de Cundinamarca, en donde se busca principalmente la mejora en la productividad de los campesinos de la región, específicamente el municipio de Sesquilé, vereda Ranchería, de manera que puedan mejorar su calidad de vida.This is a project that has been develop for some years between the Universidad del Rosario and the Gobernación de Cundinamarca, in which the mainly concern is to improve the productivity of the smalls and mediums potato producers in Cundinamarca, especially in the town of Sesquilé in the way of improve their life conditions.Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosari

    The implementation of animated cartoons as an audio-visual aid to promote vocabulary learning in children from a CDI

    Get PDF
    Este proyecto tuvo como objetivo la implementación de dibujos animados como ayuda audiovisual y como estrategia en la enseñanza del inglés con el fin de promover el aprendizaje del vocabulario en inglés entre niños de 3 a 5 años. Este proyecto de aula se llevó a cabo en 9 sesiones en un centro de desarrollo de la primera infancia ubicado en Puerto Caldas, Risaralda, en un grupo de 22 niños. Por medio de la intervención de dos profesores pre-servicio del programa de enseñanza del idioma inglés de la Universidad Tecnológica de Pereira. La estrategia fue implementada para estimular sus procesos de aprendizaje de inglés. Al hacer esto, este proyecto señaló el reconocimiento de las respuestas de los alumnos cuando están expuestos a este tipo de estrategia y también, a los posibles resultados en términos del lenguaje que los alumnos podrían obtener a través de los dibujos animados

    Los impactos del turismo en España: diferencias entre destinos de sol y playa y destinos de interior

    Get PDF
    This article aims to evaluate the perception of the Spanish residents about the economic, sociocultural and environmental impacts that tourism generate in Spain. In particular, the article analyse the resident percepcion of the impacts in 151 spanish destinations making distinctions between coastal destinations and hinterland destinations. To this end we have made a one way ANOVA based on 1027 surveys. This analysis of the data shows that those resident who live in coastal areas perceive more strongly the negatives effects of tourism than those who live in hinterlands.El presente artículo tiene como objetivo la evaluación de los impactos económicos, socioculturales y medioambientales ocasionados por el turismo en España. En concreto, el artículo mide la percepción que de ellos tienen los residentes de 151 municipios turísticos valorando las posibles diferencias entre las percepciones de los residentes de destinos de sol y playa y de interior. Para ello, se han realizado 1027 encuestas analizadas a través de la prueba paramétrica para la comparación de medias (ANOVA). Este análisis ha permitido determinar, entre otras cuestiones, que los residentes de los destinos de sol y playa perciben los impactos del turismo de forma más negativa que los de los destinos de interior

    Sostenibilidad ambiental del paisaje cultural cafetero y educación ambiental

    Get PDF
    En la práctica conducente a trabajo de grado realizada en la Alcaldía de Filandia, la cual tuvo una duración de seis meses, se tuvo la oportunidad de aplicar el aprendizaje como administradores ambientales, más ligado al perfil de gestor ambiental cultural y de desarrollo con el que cuenta dicho profesional. De esta forma se fomentó la generación de conciencia y sentido de pertenencia en torno a las diferentes problemáticas ambientales que se presentan en el municipio y ponen en riesgo su riqueza cultural y natural. A su vez como parte del equipo de trabajo de la oficina de Desarrollo Agropecuario y Ambiental, se apoyó al cumplimiento del plan de acción asignado a la dependencia de la secretaria de planeación municipal. Las acciones realizadas en esta práctica estuvieron orientadas a promover y aclarar la política de educación ambiental del municipio a todos los grupos ambientales existentes en Filandia. Asimismo se trabajó de manera articulada con los diferentes comités y actores de la comunidad para reactivar el Comité Interdisciplinar e Interinstitucional de Educación Ambiental (COMEDA), siendo este el pilar fundamental para generar acciones significativas sobre los diferentes problemas ambientales presentes en este territorio. La declaratoria de la UNESCO de Paisaje Cultural Cafetero (PCC) en la cual se encuentra incluido Filandia, fue la base principal para trabajar, debido a la generación de nuevos problemas por efectos de las actividades turísticas en la región, además de oportunidades económicas que trae esta para el municipio. Por último se trabajó de manera conjunta con instituciones educativas del municipio, las cuales formaron grupos ambientales a través de los Proyectos Ambientales Educativos (PRAE), organizaciones comunitarias y la ciudadanía en general para infundir conocimientos acordes a las necesidades reales de la población, teniendo en cuenta el papel fundamental que juega la cultura y la naturaleza en este territorio. Parte de esto es la formación de Vigías del Patrimonio orientado principalmente a jóvenes, los cuales serán los encargados de salvaguardar toda la riqueza material e inmaterial de la cultura cafetera, principal fuente generadora de turismo para la región

    Benchmarking del proceso de mantenimiento para la flota de buses del Sistema Integrado de Transporte Urbano-SITP y la Empresa Massachusetts Bay Transportation Authorit-MBTA

    Get PDF
    Visita Técnica InternacionalCon el presente trabajo se busca determinar un análisis general del proceso del mantenimiento de los buses del SITP realizando una propuesta y así poder mejorar la calidad del servicio que se le presta a los capitalinos, en un marco comparativo con la ciudad de Boston (Estados Unidos). Adicionalmente, se establece por medio de las metodologías propuestas el diagnostico de cada país buscando sus las problemáticas y las fallas en cada uno de los buses de cada uno de los dos países. Consecuente a esto, hay un comparativo benchmarking donde permite visualizar el sistema MBTA de Boston respecto al sistema SITP de la zona de análisis (Bogotá), es decir, allí se encuentran ventajas y desventajas, y posibles oportunidades de mejora, así que, es por esto que finalmente se propone una optimización enfocada en corregir y mostrar mejores resultados al público objetivo y poder prestar un servicio de calidad, disminuyendo tiempos, accidentes y demorasINTRODUCCIÓN 1 GENERALIDADES 2 DIAGNOSTICO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN 3 BENCHMARKING PROCESOS DE MANTENIMIENTO SITP-MBTA 4 PROPUESTA DE MODELAMIENTO 5 CONCLUSIONES 6 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAPregradoIngeniero Industria

    Falta disciplinaria de tipo en blanco o abierto aplicable a los servidores públicos de las fuerzas militares

    Get PDF
    Este artículo encontrará aspectos jurisprudenciales y doctrinales respecto a las faltas disciplinarias de tipos en blanco o abiertos, respuesta al interrogante de sí es posible sancionar disciplinariamente a un servidor público de las Fuerzas Militares por una conducta que en un proceso penal existe sentencia absolutoria debidamente ejecutoriada por los mismos hechos, teniendo en cuenta el cargo y la función del servidor público, la naturaleza del derecho penal y del derecho disciplinario, trabajo de gran interés e importancia para los servidores públicos de la Fuerzas Militares que fungen su labor como operadores disciplinarios. Así mismo se presenta una propuesta que contiene aspectos dogmáticos que darán elementos de juicio a las investigaciones disciplinarias, lo que se considera un aporte del autor a las ciencias jurídica
    corecore