9 research outputs found

    Juego en libertad, detonante para reconocernos

    Get PDF
    PublishedEl juego como derecho de los niños y las niñas, el devenir de la escuela en ámbitos donde el maestro de infancias configura un discurso, un pensamiento y unas prácticas basados en la transversalidad del juego y la lúdica; la palabra del docente y el gozo por la participación, en una escuela que es direccionada por la infancia. Estas premisas mueven este texto, en el cual se hace un reconocimiento a los maestros de infancia, quienes desde su cotidianidad tienen la potestad de generar felicidad a los niños y niñas, a la vez que los orientan mediante la lúdica y la libertad. Este texto pone sobre la mesa propuestas que permiten que el maestro se lea como el dispositivo preciso para que en la educación infantil se generen prácticas pedagógicas y evaluativas movidas por los niños y las niñas, por sus intereses, por su libertad y creatividad. A la vez, se reconoce que la infancia tiene derecho a jugar y participar, lo que conlleva a que el maestro, como garante de los derechos de los niños y niñas, propicie y asegure esta participación de la infancia en todas las decisiones que lo acojan. Esta propuesta está dedicada a los maestros, a los maestros de infancia. Para ellos; se basa en premisas que describen realidades de la infancia, esa infancia que no se encuentra enmarcada por parámetros biológicos, por etapas de desarrollo o crecimiento, aquella infancia descrita por Kohan (2009) al decir que “La infancia es un grito. Seco, prolongado, intermitente: una voz sin palabra, la infancia es puro grito… la infancia es un grito de voz que hace vibrar las palabras” (p. 5). Se dedica esta propuesta al maestro que se comprende a sí mismo como el dispositivo para permitir que ese grito se de en libertad

    Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil

    Get PDF
    PublishedEl Programa de Licenciatura en Educación Infantil, con acreditación en Alta Calidad según resolución 16806 del 19 de agosto de 2016 y el Grupo de Investigación en Pedagogía Infantil categoría A de Colciencias, de la Facultad de Educación, han venido trabajando en alianzas estratégicas con otras universidades a nivel nacional que tienen en su oferta académica, programas de formación en Educación Inicial; la articulación, está direccionada hacia la consolidación de la cultura investigativa de la Universidad Santiago de Cali

    Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil

    Get PDF
    El Programa de Licenciatura en Educación Infantil, con acreditación en Alta Calidad según resolución 16806 del 19 de agosto de 2016 y el Grupo de Investigación en Pedagogía Infantil categoría A de Colciencias, de la Facultad de Educación, han venido trabajando en alianzas estratégicas con otras universidades a nivel nacional que tienen en su oferta académica, programas de formación en Educación Inicial; la articulación, está direccionada hacia la consolidación de la cultura investigativa de la Universidad Santiago de Cali

    Concepciones y reflexiones sobre calidad, evaluación y acreditación institucional

    No full text
    &#x0D; &#x0D; &#x0D; Las instituciones de educación superior han desarrollado estrategias para mejorar sus servicios ofertados y obtener así reconocimiento a nivel nacional e internacional. Entre todas, la alternativa más reconocida ha sido la implementación de procesos de acreditación. El presente artículo tiene como fin abordar las diversas concepciones sobre procesos, su ejecución en diferentes lugares del mundo y sus fortalezas y debilidades en Colombia. Se realizó una revisión de literatura para obtener información sobre las etapas y los elementos necesarios para la implementación de procesos de acreditación. Se concluyó que, si bien estos procesos presentan algunos vacíos, son necesarios para unificar los criterios de formación de los estudiantes y evaluación institucional, que enriquecen la participación de la comunidad educativa.&#x0D; &#x0D; &#x0D; </jats:p

    Mammals under pressure: presence data for assessing extinction of endemic, threatened, and mammals subject to use, in Colombia

    No full text
    &lt;p&gt;This is the first dataset that provides a complete compilation of mammal records based on camera traps, human observations, and specimens deposited in biological collections in Colombia. We compiled a dataset with unpublished information, including 97,944 records corresponding to 136 species, of which 38 are endemic, 92 are identified as species subject to use by humans in the literature, and 33 are categorized either as Data Deficient or threatened according to international or unofficial national assessments. The information comes from 31 out of 32 departments of Colombia and constitutes relevant input for future distribution and conservation assessments. Most records (n=96,417, 98.44%) come from non-invasive sampling methods such as camera traps. However, we highlight the contribution of museum specimens (n= 1,333), especially for small and medium-sized species, many of them with restricted distributions in the country. This dataset constitutes a joint collaborative and interinstitutional effort that serves as the basis for cooperative work to comprehensively assess the current conservation status of all mammal species in Colombia.&lt;/p&gt

    Industria 4.0: procesos y operaciones inteligentes en ingeniería química

    No full text
    Este libro compila 101 resúmenes de investigaciones clasificadas en las siguientes líneas temáticas, evidenciando que este nuevo paradigma muestra un panorama adaptable y flexible. Además de la fluidez entre la colaboración de seres humanos y máquinas, combinando el conocimiento conven­cional y esta revolución tecnológica que visiona en los datos un factor fundamental para garantizar la integridad de las operaciones, la vanguardia operativa y el aprovechamiento de las capacidades de la industria 4.0.This book compiles 101 research summaries classified in the following thematic lines, evidencing that this new paradigm shows an adaptable and flexible panorama. In addition to the fluidity between the collaboration of humans and machines, combining conventional knowledge and this technological revolution that sees data as a fundamental factor to guarantee the integrity of operations, the operational vanguard and the use of Industry 4.0 capabilities.Universidad EA

    New landscape of science, technology and innovation

    No full text
    La Ingeniería Química Colombiana está inmersa en nuevos panoramas de Ciencia, Tecnología e Innovación que traen consigo grandes retos para la industria, la academia y el Estado. Las investigaciones multidisciplinarias en energía, materiales, ingeniería de procesos y bioprocesos han llevado a estrategias de emprendimiento e innovación que prometen ser base de desarrollo en el país. En los siguientes capítulos se presentan los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas por 19 instituciones colombianas en cooperación con 7 universidades internacionales, así como las contribuciones científicas de numerosas empresas colombianas. Este libro compila 236 resúmenes de investigaciones clasificadas en las siguientes líneas temáticas:1. Bioprocesos - 2. Economía circular - 3. Educación en Ingeniería Química - 4. Emprendimiento e innovación en Ingeniería Química - 5. Energías alternativas - 6. Oil & Gas - 7. Procesos y ciencia - 8. Tecnología en Ingeniería Química y simulación - 9. Tópicos ambientales - 10. MaterialesColombian Chemical Engineering is immersed in new scenarios of Science, Technology and Innovation that bring great challenges for industry, academia and the State. Multidisciplinary research in energy, materials, process engineering and bioprocesses have led to entrepreneurship and innovation strategies that promise to be the basis for development in the country. The following chapters present the most relevant results of the research carried out by 19 Colombian institutions in cooperation with 7 international universities, as well as the scientific contributions of numerous Colombian companies. This book compiles 236 research summaries classified in the following thematic lines: 1. Bioprocesses - 2. Circular economy - 3. Education in Chemical Engineering - 4. Entrepreneurship and innovation in Chemical Engineering - 5. Alternative energies - 6. Oil & Gas - 7. Processes and science - 8. Technology in Chemical Engineering and simulation - 9 Environmental topics - 10. MaterialsUniversidad EA
    corecore