109 research outputs found

    Creación de empresa: Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de consultoría enfocada en gestión de procesos, administrativa, financiera y logística de las pymes ubicadas en el departamento de Antioquia

    Get PDF
    El objetivo de este documento es presentar el estudio de factibilidad para la creación de una empresa de consultoría de procesos, administrativa, financiera y logístico de las Pymes ubicadas en el departamento de Antioquia; con el fin de optimizar sus recursos e incrementar su nivel competitivo. Inicialmente se realiza un diagnóstico del sector consultor empresarial en el departamento de Antioquia, en conjunto con información teórica confiable proveniente de revistas indexadas; con el fin de construir un análisis DOFA del sector, presentar un bosquejo de las necesidades administrativas - financieras que presentan las Pymes, y la importancia de recibir el servicio de consultoría en estos ámbitos. A continuación se realiza un estudio de mercado enfocado en el sector de servicios de consultoría empresarial de Pymes, con el fin de determinar la posible demanda que tendría el servicio, así como las necesidades más representativas que permitan la creación de un portafolio idóneo y alcanzable por el público objetivo. Como complemento al estudio de mercado, se realiza un estudio técnico, organizacional y legal que permitan la construcción y proyección del flujo de caja, herramienta mediante la cual se evaluará financieramente el proyecto de crear la empresa de consultoría en el departamento de Antioquia. Se llega al final de este documento con una serie de conclusiones y recomendaciones, subrayando las ventajas para las Pymes al acceder a estos servicios, así como el impacto positivo en el desarrollo local de la región.The purpose of this document is to present a feasibility study in the creation of an process, administrative, financial and logistical support consulting company the department of Antioquia located SMEs, in order to optimize resources and increase their competitive edge. Initially a diagnosis of the consultant business sector will be done in Antioquia, along with reliable theorical information from indexed magazines; with the aim of building a SWOT analysis of the sector, presenting an outline of the financial - administrative needs that SMEs have financial and the importance of receiving consulting services in these areas. This is followed by a market study focused on the consulting services business field for SMEs, in order to determine the potential demand that the service would have as the most representative needs which allow the creation of an achievable and suitable portfolio for the target audience. As a complement to the marketing study, a technical, organizational and legal review is done that lead to the construction and cash flow projection tool, through which the project will be financially evaluated to create the consulting firm in the department of Antioquia. As this document´s end is approaching with a series of conclusions and recommendations, highlighting the benefits for the SMEs to access these services and the positive impact on local development in the region

    Modelos de entrenamiento para natación con aletas 50 metros superficie: una revisión

    Get PDF
    Un modelo de planificación es la herramienta más propicia que tiene y/o utiliza un entrenador hoy día, con ella puede proyectar un entrenamiento óptimo para sus entrenados, en el que el objetivo consiste en obtener el máximo potencial de sus capacidades físico-atléticas, para afrontar un certamen deportivo. La planificación tradicional en su esencia, busca generar una adaptación fisiológica en el atleta que inicia una carrera deportiva, por medio de la dosificación de los componentes de la carga en el entrenamiento, los cuales son diseñados para establecer una forma deportiva lineal a lo largo de la temporada, por el contrario el objetivo del modelo de planificación ATR es mantener una buena condición física en atletas de alto rendimiento quienes ya están acostumbrados al incremento del trabajo concentrado y se adaptan fácilmente a los procesos de recuperación incompletos, forjando finalmente una súper compensación, el principal objetivo de este estudio es revisar la literatura de los modelos de planificación en relación a la capacidad física fuerza resistencia e identificar la relación que existe entre los modelos de planificación, tradicional y ATR. El presente artículo provee las características propias de cada modelo de planificación y así se lograr reconocer cual es el más adecuado para trabajar con deportistas élite de natación con aletas 50 metros apnea

    Helping the diabetic patients with physical activity

    Get PDF
    El aumento de la incidencia y la prevalencia de enfermedades metabólicas es una gran preocupación para las sociedades modernas debido a la mortalidad que causan. La promoción de la práctica de ejercicio físico regular como método de prevención primario aún no es comúnmente aceptada en todos los agentes de salud. Las iniciativas que existen para la introducción de hábitos de ejercicio físico en la población en general tienden enfocarse en beneficios de práctica que son convincentes, así la búsqueda de estrategias de intervención para desarrollarse, es fundamental para que la comunidad de las ciencias de la salud y los académicos aporten en una nueva forma, al transmitir la importancia del ejercicio físico para reforzar los hábitos saludables para estar activo y evitar problemas asociados al sedentarismo.The increase in the incidence and prevalence of metabolic diseases is a great concern for modern societies due to mortality-causing. The promotion of regular physical exercise as a primary method of prevention still is not commonly accepted in all health care workers. Initiatives that exist for the introduction of physical exercise habits in the population in general tend to focus on practical benefits that are convincing, so the search for strategies to be developed, is essential for the health sciences community and academics contribute in a new way, to convey the importance of physical exercise to reinforce healthy habits to be active and prevent problems associated with physical inactivity.Incluye referencias bibliográfica

    Innovación en la evaluación en asignaturas de estadística de enseñanzas técnicas

    Get PDF
    La evaluación de la gran mayoría de las asignaturas, hasta el momento, consiste en un único examen final. Ante la llegada inminente del espacio Europeo de Educación Superior (EEES), parece obligado poner en práctica nuevos instrumentos para la evaluación de los estudiantes que propicien un aprendizaje significativo y sostenido. Por tanto, con el objetivo de conseguir una docencia universitaria de calidad, se presenta a continuación una propuesta de innovación en la evaluación de los estudiantes que favorezca una participación activa del estudiante universitario y que mejore la metodología docente. Con tal objetivo se diseñan procedimientos para la evaluación orientada al aprendizaje de competencias en lugar de conocimientos usando técnicas de evaluación diferentes a los clásicos para evaluar los exámenes de papel y lápiz

    Comparación de programas de entrenamiento del levantamiento de pesas

    Get PDF
    El levantamiento de pesas es uno de los deportes más antiguos practicados por el ser humano, debido a la necesidad de movilizar y trasladar objetos de lado a lado, sus primeros elementos eran grandes rocas, objetos pesados y posteriormente esferas macizas de hierro, hasta llegar a como las conocemos hoy en día, los discos como estructuras cilíndricas huecas recubiertas de caucho en una barra fija acerada. En el presente artículo se resalta el origen de los programas de entrenamiento utilizados para el levantamiento de pesas, la influencia de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y de Bulgaria en los métodos actuales de trabajo, volúmenes de carga y técnica. Así mismo, se investiga los programas actuales ejercidos por los entrenadores modernos, los cambios en la planificación en cuanto a cargas, horas de entrenamiento y perfeccionamiento de la técnica, que han mejorado los resultados deportivos de Colombia, alcanzando varios logros en la era actual

    Mejora de las competencias personales y profesionales del profesor tutor del Trabajo Fin de Grado (TFG)

    Get PDF
    Durante este curso hemos continuado la labor que comenzamos el curso pasado. Hemos constatado la relevancia del tema que estamos trabajando en los foros a los que hemos asistido. Después de llevar a cabo la revisión bibliográfica acerca de las competencias personales y profesionales que debe tener un buen profesor de educación superior, llegamos a la conclusión de que existen tres dimensiones fundamentales: las competencias personales, las pedagógicas y las técnicas. Sobre estas dimensiones hemos construido un cuestionario de evaluación de competencias, lo hemos cribado con la ayuda de un grupo de expertos nombrado “ad hoc” y lo hemos digitalizado . Nos encontramos en la fase de pilotaje, en que se va a aplicar el cuestionario a profesores y alumnos para llevar a cabo el trabajo psicométrico. Una vez que tengamos estos primeros resultados realizaremos el muestreo a gran escala, con el objeto de diseñar el protocolo de actuación que mejore la actuación docente de los profesores que dirigen un TFG

    Segundos resultados de la evaluación de la ansiedad ante el Trabajo Fin de Grado (TFG).

    Get PDF
    Este proyecto pretende identificar el grado de ansiedad que genera para el estudiante el sistema actual de evaluación del TFG. Con ello, se pretende sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del desarrollo de las competencias transversales en el marco del EEES, impulsando espacios de colaboración docente en el sistema universitario, promoviendo e impulsando la reflexión personal sobre los procesos de evaluación de la actividad docente, especialmente durante la tutela del TFG, promoviendo buenas prácticas. Se evaluará el grado de ansiedad de los estudiantes de 4º curso de los Grados matriculados en la asignatura de TFG de manera longitudinal (evaluación 1: durante la realización del TFG, evaluación 2: antes de la defensa del TFG) con el instrumento que, conforme a la literatura previa, se muestre más válido y fiable. Como resultado último, se ofrecerá a los futuros estudiantes que defenderán su TFG unas instrucciones fundamentadas sobre lo que puede ayudarles en la preparación de su defensa, para disminuir su ansiedad. Estas conclusiones serán asimismo útiles para los docentes (tutores y tribunales de TFG) para su labor de tutela y de evaluación

    Primeros resultados de la evaluación de la ansiedad ante el Trabajo Fin de Grado (TFG)

    Get PDF
    Este proyecto pretende identificar el grado de ansiedad que genera para el estudiante el sistema actual de evaluación del TFG. Con ello, se pretende sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del desarrollo de las competencias transversales en el marco del EEES, impulsando espacios de colaboración docente en el sistema universitario, promoviendo e impulsando la reflexión personal sobre los procesos de evaluación de la actividad docente, especialmente durante la tutela del TFG, promoviendo buenas prácticas. Se evaluará el grado de ansiedad de los estudiantes de 4º curso de los Grados matriculados en la asignatura de TFG de manera longitudinal (evaluación 1: durante la realización del TFG, evaluación 2: antes de la defensa del TFG) con el instrumento que, conforme a la literatura previa, se muestre más válido y fiable. Como resultado último, se ofrecerá a los futuros estudiantes que defenderán su TFG unas instrucciones fundamentadas sobre lo que puede ayudarles en la preparación de su defensa, para disminuir su ansiedad. Estas conclusiones serán asimismo útiles para los docentes (tutores y tribunales de TFG) para su labor de tutela y de evaluación

    Análisis y desarrollo de las competencias personales y profesionales del profesor tutor de TFG

    Get PDF
    Durante este curso hemos conseguido llevar a cabo sólo una parte de los objetivos que teníamos previstos. No obstante, hemos constatado la relevancia del tema que estamos trabajando en los foros a los que hemos asistido, por lo que nos ha animado a pedir una continuación del proyecto para el próximo curso. En primer lugar, hemos llevado a cabo una revisión bibliográfica acerca de las competencias personales y profesionales que debe tener un buen profesor de educación superior. Estas competencias son el punto de partida para desempeñar con eficacia la función de tutorizar un TFG. Las conclusiones de esta revisión apuntan a la consideración de tres dimensiones fundamentales: las competencias personales, las pedagógicas y las técnicas. Sobre estas dimensiones se ha empezado a construir un cuestionario de evaluación de competencias. Durante este curso se han confeccionado los ítems y se ha pasado la primera batería a profesores expertos en dirigir TFGs con el objeto de obtener la validez de contenido del instrumento. En el futuro nos queda aplicar el cuestionario a profesores y alumnos para llevar a cabo el trabajo psicométrico, así como diseñar el protocolo de actuación que mejore la actuación docente de los profesores que dirigen un TFG
    corecore