11 research outputs found

    Análisis de la figura de Bob Dylan como prescriptor en anuncios publicitarios audiovisuales (1997-2014)

    Get PDF
    Este trabajo recoge un análisis de diez piezas audiovisuales en los que se hace referencia a la figura de Bob Dylan. Dicho análisis se basa en aspectos tanto objetivos como subjetivos para determinar qué factores han llevado a las marcas a utilizar al cantante en sus anuncios. Para ello, mencionaremos los aspectos más importantes por los que las marcas utilizan a personajes famosos para publicitar sus productos. Una vez definidos esos aspectos, se desarrollará una breve biografía de Bob Dylan, en la que se hablará de su trayectoria, su filosofía de vida, y sus influencias a la hora de componer canciones. Partiendo de esta base, determinaremos una metodología de trabajo para analizar la muestra de los diez anuncios publicitarios y así poder establecer las conclusiones y los resultados

    Reseñas de libros

    Get PDF
    Carrasca Hortal, José y Millán Gómez, Antonio. La Estructura Gótica Catalana. Sobre los conceptos de media y espacio. El problema de la forma en la cubierta (Por Antonio Millán) pp. 4.-- Verd Herrero, Antonio. Dibujo del natural. Manual de texto docente universitario (Por Antonio Verd) pp.5-6.-- Caninva, Luigi. L'Architettura romana (Por Carlos de San Antonio Gómez) pp.6-7.-- Villalobos Alonso, Daniel. La mirada de Fisac (Por Alberto Grijalba Bengoetxea)pp.8.-- Jiménez Martín, Alfonso et al. La catedral gótica de Sevilla. Fundación y fábrica de la obra nueva (Por Enrique Rabasa Díaz) pp.8-9.-- García-Gutiérrez Mosteiro, Javier. Narciso Pascual y Colomer (1808-1870). Arquitecto del Madrid isabelino (Por Enrique Rabasa Díaz) pp.9-10.-- Valladolid. Bellido Blanco, Santiago. Cuaderno de apuntes (Por Fernando Lmares García) pp.10-11.-- Lopez-Peláez, José Manuel. Maestros cercanos de un arquitecto (Por Javier García-Gutiérrez Masteiro) pp.12.-- Garcia Bueno, Antonio. Dibujando la Alhambra (Por Joaquín Casado de Amezúa Vázquez) pp.13-14.-- Chías Navarro, Pilar y Abad Balboa, Tomás. Eduardo Torroja. Obras y proyectos (Por Jorge Llopis Verdú) pp.14-15.-- Gómez i Serrano, Josep y Font, Juan. La forma de la Villa de Madrid. Soporte gráfico para la información histórica de la ciudad (Por Jorge Llopis Verdú) pp.15-16.-- Nagore, Fernando. Geometría métrica y descriptiva para arquitectos (Por José Antonio Ruiz de le Rosa) pp.16-17.-- Rabasa Diaz, Enrique y el Centro de los Oficios de LeónGuía práctica de la estereotomía de la piedra (Por José CalvoLópez) pp.18-19.-- Hernández Iviartinez, Ascensión. La clonación arquitectónica (Por José Joaquín Parra 8añón) pp.20-21.-- Gentil Baldrich, José María y Yanguas Álvarez de Toledo, Ana. Fernando Barquín y Barón Joaquín Barquín y Barón Imágenes de su archivo en los fondos FIDAS (Por José Manuel Pala) pp.21-22.-- Escoda Pastor, Carmen. El magnetismo del lugar en la arquitectura pp.23.-- Herrero Vázquez, Eduardo Alejandro. Compases de mano, compases de ojo: la Geometrización de la Realidad según Laussedat (POr Adrien Javary) pp.24-25.-- Castaño Perea, Enrique. Arquitectura y música: Policoralidad en la Capilla Real del Alcázar de Madrid pp.25-26.-- Piquer Cases, Juan Carlos. Los modelos digitales en la arquitectura, desarrollo del proyecto e investigación patrimonial. Palacio Real de Valencia (1239-1810): análisis y reconstrucción virtual sobre la planta de Vicente Gascó de 1761 (Por Juan Carlos Piquer Cases) pp.26-28.-- Pérez Naya, Antonia. Arquitectura del silencio y la memoria. Análisis de los cementerios de la Costa da Morte gallega (Por JAfT) pp. 28-29.-- Falcón Meraz, José Manuel. La expresión de una línea museística singular (Por Juan Puebla) pp.29-30.-- 11Seminario Internacional "Color en el Diseño y la Arquitectura" pp.32.-- Taller de Pintura con Antonio López E.T.S. de Pamplona, septiembre de 2006 y 2007 (Por Inmacu/ada .liméne: Cabal/ero) pp.32-35.-- Arquitectura y autopsia: análisis gráficos de algunos restos de la inexistente Universidad laboral de Sevilla (Por José Joaquín Parra Bañón) pp.36-37Milán Gómez, A.; Verd Herrero, A.; De San Antonio Gomez, JC.; Grijalba Bengoetxea, A.; Rabasa Díaz, E.; Linares García, F.; García-Gutiérrez Mosteiro, J.... (2008). Reseñas de libros. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica. 13(13):4-37. https://doi.org/10.4995/ega.2008.10266OJS437131

    Caracterización ecológica del área marina del banco de Galicia

    Get PDF
    Se integra información hidrográfica, geomorfológica, sedimentológica, biológica, sobre hábitats marinos y pesquera, para establecer las bases ecológicas necesarias para la protección y conservación del banco de GaliciaEl banco de Galicia es un monte submarino profundo situado a 180 km de la costa gallega, con una cima situada entre los 650 y los 1.500 m de profundidad y rodeado de zonas abisales de más de 4.000 m de profundidad. El relieve de las montañas submarinas interactúa con la circulación oceánica modificando las condiciones de oligotrofismo imperantes en el mar profundo. El cambio de dirección de las corrientes marinas, al chocar con el banco, produce las llamadas columnas de Taylor que tienen como consecuencia giros sobre la cima y finalmente un enriquecimiento de las aguas que bañan el banco, lo que influye, a través de la cadena trófica, en las especies de cetáceos, aves y tortugas. Estas condiciones, junto al aislamiento de estos bancos, convierten a estos bancos en puntos calientes de biodiversidad. Esta teoría se ha visto corroborada por los estudios realizados en el proyecto INDEMARES, basados en dos campañas de investigación, dónde se ha encontrado una elevada biodiversidad y la presencia de hábitats vulnerables. El banco de Galicia está bañado por tres capas diferentes: la masa de agua central del Atlántico nordeste europeo (East North Atlantic Central Water: ENACW), por debajo de las aguas superficiales y hasta los 500-600 m; la masa de agua mediterránea (Mediterranean Outflow Water: MOW) y la masa de agua del Labrador (Labrador Sea Water: LSW), que es la capa más profunda. En cuanto al tipo de fondo, se encuentra roca en el área del flanco oriental y hacia el sureste y en los montes adyacentes como el Rucabado, distinguiendo claramente dos tipos en cuanto a la pendiente, correspondiendo con la roca plana de la cima y la roca en pendiente del borde del banco y paredes. En la cima se encuentran fondos de arenas medias, de reflectividad media y baja según el espesor de sedimento, y arenas finas en los fondos sedimentaruios de los flancos, a profundidades mayores de 1.500. En el banco se han identificado hasta el momento 793 especies, con taxones que superan las 100 especies como son moluscos, peces (con especial énfasis en los elasmobranquios), crustáceos y cnidarios. Este inventario incluye especies nuevas para la ciencia, primeras citas para aguas españolas y europeas y especies de gran interés científico y biogeográfico. Este último punto se explica por la situación del Banco entre regiones biogeográficas conectadas por corrientes y masas de agua. El estudio de las conexiones tróficas entre este elevado número de especies ha mostrado el reforzamiento de las rutas bentopelágicas (gambas y macrozooplancton) frente a las dietas epi- y endobentónicas más habituales en otros fondos equivalentes. Mediante técnicas de muestreo extractivas (arrastres, dragas) y de vídeo, y su proyección sobre la interpretación geomorfológica realizada a partir de la sonda multihaz, se ha obtenido una estimación de la distribución de los hábitats bentónicos del banco. Los hábitats identificados en fondos sedimentarios son 1) arenas medias con ofiuras Ophiacantidae y Flabellum chunii, 2) arenas medias con arrecife de corales profundos de Lophelia pertusa y/o Madrepora oculata, y 3) arenas finas con holoturias elasipódidas (Benthogone rosea). En fondos rocosos se han caracterizado los hábitats de 4) roca batial sin pendiente con gorgonias y corales negros, 5) roca batial de talud con comunidades de corales y esponjas, 6) roca batial de talud con corales blancos, bambú y negros, gorgonias y esponjas, 7) arrecife de corales profundos de Lophelia pertusa y/o Madrepora oculata y 8) roca con nódulos manganésicos. El único tipo de hábitat de la DH descrito en la zona es el 1.170 (arrecifes). Sólo se han incluido en la Directiva Hábitats como 1.170 aquellos que presentaban una densidad y diversidad suficientes para cumplir la definición de “arrecifes”. De los hábitats descritos en el banco (ver características ecológicas y biológicas más arriba) solo se han incluido en el 1.170 los arrecifes de corales blancos situados en las arenas medias de la cima del banco, los arrecifes de corales blancos de aguas frías de las especies Lophelia pertusa y Madrepora oculata sobre la roca de la cima del monte Rucabado, las comunidades de roca batial de talud de la ladera sur del banco constituidas por colonias de corales blancos de aguas frías de las especies Lophelia pertusa y Madrepora oculata, y una fauna acompañante muy diversa de escleractinias solitarias, corales bambú, corales negros, gorgonias y esponjas de gran porte, y el resto de zonas de roca batial de talud con comunidades de corales y esponjas. Muchos de los hábitats pueden ser incluidos en los listados de hábitat vulnerables de OSPAR, en los tipos jardines de coral, agregaciones de esponjas de profundidad, arrecifes de Lophelia y montículos carbonatados. En cuanto a las especies de interés para la protección, de las citadas en el banco, el delfín mular (Tursiops truncatus) y la tortuga boba (Caretta caretta) son las únicas especies que figuran en el Anexo II de la Directiva de Hábitats. Sin embargo, muchas epecies de elasmobranquis y algunos peces óseos son consideradas vulnerables, amenazadas o en declive según los criterios definidos por OSPAR y la lista roja de especies amenazadas de IUCN. Algunas de están protegidas por el reglamento europeo 1262/2012 que regula la pesca de especies profundas. La lejanía del banco respecto a los principales focos de presión y la ausencia casi total de presión pesquera hace que el grado de conservación sea muy alto, pudiéndose hablar de un ecosistema prácticamente prístino. Las recomendaciones para la gestión de esta zona van encaminadas a garantizar esta calidad ambiental actual.Instituto Español de Oceanografía, Comisión Europea Programa LIFE+, Fundación Biodiversida

    Caracterización ecológica del área marina del banco de Galicia

    Get PDF
    Se integra información hidrográfica, geomorfológica, sedimentológica, biológica, sobre hábitats marinos y pesquera, para establecer las bases ecológicas necesarias para la protección y conservación del banco de GaliciaEl banco de Galicia es un monte submarino profundo situado a 180 km de la costa gallega, con una cima situada entre los 650 y los 1.500 m de profundidad y rodeado de zonas abisales de más de 4.000 m de profundidad. El relieve de las montañas submarinas interactúa con la circulación oceánica modificando las condiciones de oligotrofismo imperantes en el mar profundo. El cambio de dirección de las corrientes marinas, al chocar con el banco, produce las llamadas columnas de Taylor que tienen como consecuencia giros sobre la cima y finalmente un enriquecimiento de las aguas que bañan el banco, lo que influye, a través de la cadena trófica, en las especies de cetáceos, aves y tortugas. Estas condiciones, junto al aislamiento de estos bancos, convierten a estos bancos en puntos calientes de biodiversidad. Esta teoría se ha visto corroborada por los estudios realizados en el proyecto INDEMARES, basados en dos campañas de investigación, dónde se ha encontrado una elevada biodiversidad y la presencia de hábitats vulnerables. El banco de Galicia está bañado por tres capas diferentes: la masa de agua central del Atlántico nordeste europeo (East North Atlantic Central Water: ENACW), por debajo de las aguas superficiales y hasta los 500-600 m; la masa de agua mediterránea (Mediterranean Outflow Water: MOW) y la masa de agua del Labrador (Labrador Sea Water: LSW), que es la capa más profunda. En cuanto al tipo de fondo, se encuentra roca en el área del flanco oriental y hacia el sureste y en los montes adyacentes como el Rucabado, distinguiendo claramente dos tipos en cuanto a la pendiente, correspondiendo con la roca plana de la cima y la roca en pendiente del borde del banco y paredes. En la cima se encuentran fondos de arenas medias, de reflectividad media y baja según el espesor de sedimento, y arenas finas en los fondos sedimentaruios de los flancos, a profundidades mayores de 1.500. En el banco se han identificado hasta el momento 793 especies, con taxones que superan las 100 especies como son moluscos, peces (con especial énfasis en los elasmobranquios), crustáceos y cnidarios. Este inventario incluye especies nuevas para la ciencia, primeras citas para aguas españolas y europeas y especies de gran interés científico y biogeográfico. Este último punto se explica por la situación del Banco entre regiones biogeográficas conectadas por corrientes y masas de agua. El estudio de las conexiones tróficas entre este elevado número de especies ha mostrado el reforzamiento de las rutas bentopelágicas (gambas y macrozooplancton) frente a las dietas epi- y endobentónicas más habituales en otros fondos equivalentes. Mediante técnicas de muestreo extractivas (arrastres, dragas) y de vídeo, y su proyección sobre la interpretación geomorfológica realizada a partir de la sonda multihaz, se ha obtenido una estimación de la distribución de los hábitats bentónicos del banco. Los hábitats identificados en fondos sedimentarios son 1) arenas medias con ofiuras Ophiacantidae y Flabellum chunii, 2) arenas medias con arrecife de corales profundos de Lophelia pertusa y/o Madrepora oculata, y 3) arenas finas con holoturias elasipódidas (Benthogone rosea). En fondos rocosos se han caracterizado los hábitats de 4) roca batial sin pendiente con gorgonias y corales negros, 5) roca batial de talud con comunidades de corales y esponjas, 6) roca batial de talud con corales blancos, bambú y negros, gorgonias y esponjas, 7) arrecife de corales profundos de Lophelia pertusa y/o Madrepora oculata y 8) roca con nódulos manganésicos. El único tipo de hábitat de la DH descrito en la zona es el 1.170 (arrecifes). Sólo se han incluido en la Directiva Hábitats como 1.170 aquellos que presentaban una densidad y diversidad suficientes para cumplir la definición de “arrecifes”. De los hábitats descritos en el banco (ver características ecológicas y biológicas más arriba) solo se han incluido en el 1.170 los arrecifes de corales blancos situados en las arenas medias de la cima del banco, los arrecifes de corales blancos de aguas frías de las especies Lophelia pertusa y Madrepora oculata sobre la roca de la cima del monte Rucabado, las comunidades de roca batial de talud de la ladera sur del banco constituidas por colonias de corales blancos de aguas frías de las especies Lophelia pertusa y Madrepora oculata, y una fauna acompañante muy diversa de escleractinias solitarias, corales bambú, corales negros, gorgonias y esponjas de gran porte, y el resto de zonas de roca batial de talud con comunidades de corales y esponjas. Muchos de los hábitats pueden ser incluidos en los listados de hábitat vulnerables de OSPAR, en los tipos jardines de coral, agregaciones de esponjas de profundidad, arrecifes de Lophelia y montículos carbonatados. En cuanto a las especies de interés para la protección, de las citadas en el banco, el delfín mular (Tursiops truncatus) y la tortuga boba (Caretta caretta) son las únicas especies que figuran en el Anexo II de la Directiva de Hábitats. Sin embargo, muchas epecies de elasmobranquis y algunos peces óseos son consideradas vulnerables, amenazadas o en declive según los criterios definidos por OSPAR y la lista roja de especies amenazadas de IUCN. Algunas de están protegidas por el reglamento europeo 1262/2012 que regula la pesca de especies profundas. La lejanía del banco respecto a los principales focos de presión y la ausencia casi total de presión pesquera hace que el grado de conservación sea muy alto, pudiéndose hablar de un ecosistema prácticamente prístino. Las recomendaciones para la gestión de esta zona van encaminadas a garantizar esta calidad ambiental actual.Instituto Español de Oceanografía, Comisión Europea Programa LIFE+, Fundación Biodiversida

    Evidence of a rapid colonization of the Atlantic European waters by the non-native weakfish Cynoscion regalis (Perciformes: Sciaenidae)

    No full text
    6 pages, 2 figures, 2 tablesThe weakfish Cynoscion regalis is a sciaenid native to the northwest Atlantic, along the North American coast. It was reported for the first time outside its native distributional range in a Belgian estuary in 2009. Six specimens were captured in different locations of northwestern Spanish Atlantic waters in 2016. They were identified by examining morphological traits and DNA sequences within a taxonomic integrative context. A revision of the records of this non-native species in European coastal waters was also carried out. The fact that various specimens of weakfish have been captured in the last 7 years, along with a wide distribution range, could indicate rapid expansion and colonization processes along the northeastern Atlantic coasts.This study was partially financed by the Agreement between CSIC and Xunta de Galicia to analyze fisheries-dependent data from the monitoring program of small-scale fisheries in Galicia (Agreement no. 070401150009).Peer reviewe

    Evidence of a rapid colonization of the Atlantic European waters by the non-native weakfish Cynoscion regalis (Perciformes: Sciaenidae)

    No full text
    6 pages, 2 figures, 2 tablesThe weakfish Cynoscion regalis is a sciaenid native to the northwest Atlantic, along the North American coast. It was reported for the first time outside its native distributional range in a Belgian estuary in 2009. Six specimens were captured in different locations of northwestern Spanish Atlantic waters in 2016. They were identified by examining morphological traits and DNA sequences within a taxonomic integrative context. A revision of the records of this non-native species in European coastal waters was also carried out. The fact that various specimens of weakfish have been captured in the last 7 years, along with a wide distribution range, could indicate rapid expansion and colonization processes along the northeastern Atlantic coasts.This study was partially financed by the Agreement between CSIC and Xunta de Galicia to analyze fisheries-dependent data from the monitoring program of small-scale fisheries in Galicia (Agreement no. 070401150009).Peer reviewe

    Estudio de buenas prácticas para optimizar el PATEC

    No full text
    Esta comunicación se enmarca en dos contextos: el del Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Económicas de la Universidad de Alicante y el del Programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, y su objetivo es doble. Por un lado, analizar las necesidades de orientación de los estudiantes de la Facultad y, por otro, mejorar el funcionamiento del PATEC. La metodología utilizada ha implicado administrar dos cuestionarios, uno al alumnado de la Facultad con el que se pretende comprobar si el actual modelo de PATEC es el adecuado y otro a responsables de otros programas de orientación de universidades españolas con el que extraer las mejores iniciativas en el ámbito de la tutorización universitaria que ya están funcionando
    corecore