53 research outputs found

    The right to sufragge in the xxth century

    Get PDF
    En el presente trabajo se aborda el estudio del derecho de sufragio en el siglo XX, aquel en el que se expande con fuerza y se consolida de manera irreversible con el carácter de fundamental. Y se hace desde una perspectiva, no solo histórica, sino también general y comparada, pues toma como base el significado y evolución del sufragio en el conjunto de los países occidentales en un determinado momento histórico, sin perjuicio de constantes referencias al caso español y a otras épocas pasadas y aún posteriores. El análisis se articula en torno a tres cuestiones básicas: la delimitación básica de la naturaleza del derecho de sufragio, el principio de universalidad del mismo y las limitaciones que ha experimentado durante el siglo XX.This paper deals with the study of the right of suffrage in the twentieth century, which has strongly grown and irreversibly consolidated with the character of fundamental right. And the perspective is not only historical, but also global and comparative, since its ground it’s the meaning and evolution of suffrage in Western countries as a whole in a particular historical moment, thought there are constant references to the Spanish case and other past and even later historical stages. The analysis is organized around three basic issues: the basic definition of the nature of the right to suffrage, its principle of universality and the limitations experienced during the twentieth century

    Una visión crítica de la Ley Orgánica 2/2018, de 5 de diciembre, de reforma de la LOREG para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad

    Get PDF
    This paper includes an openly critical analysis of Organic Law 2/2018, of 5 December, amending Organic Law 5/1985, of 19 June, on the general electoral regime, in order to guarantee the right to vote of all persons with disabilities, and by which the provision for assessment of the capacity to vote of persons undergoing capacity modification or psychiatric detention has been abolished, in addition to repealing existing court decisions on electoral incapacity and introducing a general declaration on the exercise of suffrage. The critique of the Reform Act is structured around three arguments: first, the fallacy of the incompatibility of the derogated provision with the 2006 Convention on the Rights of Persons with Disabilities and the Constitution; second, the unjust disregard, on the contrary, the role that this rule played in the legal system in terms of constitutional rights and property; and, thirdly, the inadequate way in which the complementary provisions have been articulated, with the negative legal effects that this entails.En este trabajo se realiza un análisis abiertamente crítico de la Ley Orgánica 2/2018, de 5 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio,  el Régimen Electoral General, para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad, y en virtud de la cual se ha suprimido la previsión de evaluación de la capacidad para ejercer el sufragio de las personas objeto de un proceso de modificación de capacidad o de internamiento psiquiátrico, además de dejar sin efecto las resoluciones judiciales vigentes de incapacidad electoral e introducir una declaración general sobre el ejercicio del sufragio. La crítica a la Ley de reforma se estructura en torno a tres argumentos: primero, la falacia de la incompatibilidad de la previsión derogada con la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 y la Constitución; segundo, la injusta desconsideración, por el contrario, del papel que esta norma cumplía en el sistema jurídico en términos de derechos y bienes constitucionales; y, tercero, la forma inadecuada en que se han articulado las disposiciones complementarias, con los negativos efectos jurídicos que ello conlleva

    Estatutos de Autonomía y sistemas electorales autonómicos

    Get PDF
    This paper deals with examining the confluence between the statute of autonomy and the electoral system, as maximum exponents of two fundamental sectors of Spanish constitutional law: the autonomous regime and the electoral regime. For this purpose, the content of the statutes on the autonomous electoral system is realized, its importance is calibrated, the contributions made to the electoral law as a whole, especially Spanish, are individualized, and it is concluded, finally, with an assessment of the regulation and a brief reference to the position of the Constitutional Court on the few conflicts raised.Este trabajo se ocupa de examinar la confluencia entre el estatuto de autonomía y el sistema electoral, como exponentes máximos de dos sectores fundamentales del Derecho constitucional español: el régimen autonómico y el régimen electoral. A este propósito, se da cuenta del contenido de los estatutos sobre el sistema electoral autonómico, se calibra su importancia, se individualizan las aportaciones realizadas al conjunto del Derecho electoral, en especial el español, y se concluye, finalmente, con una valoración de la regulación y una breve referencia a la posición del Tribunal Constitucional sobre los escasos conflictos planteados.This paper deals with examining the confluence between the statute of autonomy and the electoral system, as maximum exponents of two fundamental sectors of Spanish constitutional law: the autonomous regime and the electoral regime. For this purpose, the content of the statutes on the autonomous electoral system is realized, its importance is calibrated, the contributions made to the electoral law as a whole, especially Spanish, are individualized, and it is concluded, finally, with an assessment of the regulation and a brief reference to the position of the Constitutional Court on the few conflicts raised

    El ejercicio del derecho de sufragio por los militares españoles en el extranjero. Examen crítico del procedimiento especial de votación previsto en la oreden 116/1999

    Get PDF
    El objeto de este trabajo es examinar críticamente la regulación del procedimiento especial de votación del personal de las Fuerzas Armadas destacado en el exterior. Se trata de situar el procedimiento en su contexto histórico y normativo, de analizar y evaluar tanto las especialidades que presenta respecto del procedimiento ordinario de votación a distancia, como el ámbito exacto en el que se aplica y los trámites que lo integran y, finalmente, de trazar una serie de propuestas en orden a su mejor y más coherente funcionamiento

    LA CLÁUSULA GENERAL DE IGUALDAD

    Get PDF
    La cláusula general de igualdad, en su doble vertiente de igualdad ante la ley y de proscripción de toda discriminación, se encuentra recogida en el articulo 14 de la Constitución, que actúa como pórtico del Capítulo II del Título I, que es la parte de la Constitución consagrada a la declaración de los derechos y libertades más relevantes, aquellos que merecen, en sentido amplio, el nombre de fundamentales. (...

    EL RÉGIMEN DE VOTACIÓN DE LAS PERSONAS ESPECIALMENTE VULNERABLES Y SUS GARANTÍAS, EN PARTICULAR LA PENAL

    Get PDF
    This multidisciplinary paper deals with one of the most worrying ítems about the reassertion of suffrage constitutional principles in our country, mainly those relating to freedom and personality: the abuses of specially vulnerable people’s vote (blind, illiterate or handy-handicapped people; temporal patients, eldery people, patients with restricted mobility, insane people…). The study analyzes the state of the legislation, the way how those abuses can be produced and the legal instruments to react against them with special attention to penal guarantee.En este trabajo se lleva a cabo el estudio jurídico multidisciplinar de uno de los temas más preocupantes de cara a la afirmación en nuestro país de los principios constitucionales del sufragio, en especial los de libertad y personalidad del mismo: los abusos en el voto de las personas especialmente vulnerables (invidentes, analfabetos, discapacitados manuales, discapacitados con problemas de desplazamiento, enfermos temporales, ancianos dependientes, personas con graves problemas psíquicos…). Se analiza el estado de la legislación, la forma en que pueden producirse los abusos y los instrumentos con que cuenta el ordenamiento jurídico para reaccionar frente a los mismos y atajar los conflictos que plantean, haciendo especial hincapié en la llamada garantía penal

    El voto electrónico y el test de calidad; o de cuatro bodas complicadas y un posiblefuneral

    Get PDF
    ¿Qué posibilidades hay de implantar con éxito el voto electrónico en España? ¿Podría ser a medio plazo una realidad en las distintas elecciones políticas que se celebran en nuestro país? De la evaluación de esta importante cuestión se ocupa el presente trabajo, tomando como base las dudas mostradas por el legislador ante la maraña de oportunidades y problemas que confluyen en este terreno, y utilizando como guía de análisis la formulación de un test de calidad especifico, a modo de escrutinio de la aceptabilidad del voto electrónico. La conclusión a la que se llega es bastante abierta, habida cuenta la importancia que tiene tanto el diseño por el que se opte, como la estrategia de implantación que se siga.¿What are the possibilities of a successful implantation of the electronic voting in Spain? Could it be a mid-term reality in the different kind of elections of our country? This paper will focus on this important topic, taking as a base the reservations of the lawmaker facing not only the opportunities but also the problems that gather here. We take as a guide a quality test drafted in order to get important information about the acceptability of the electronic voting. After this analysis, we get to an open conclusion due to the strategy of implantation and the design picked

    Estado autonómico, cooperación intergubernamental y conferencias de presidentes

    Get PDF
    The existence of cooperative relations is inherent to the State of Autonomies, yet cooperation among the various regional authorities has been scarce in Spain, both qualitatively and quantitatively. For a long time, intergovernmental relations hinged on cooperative sectoral mechanisms. However, concurring with the last statutory reforms, new cooperation mechanisms of a general nature own federal states have been introduced in the Spanish political praxis: Conference of Presidents and the Conference of Autonomous-Community Governments. This paper focuses on the new instruments which have been institutionalized to comply with the principle of intergovernmental cooperation. It analyses the results obtained so far and identifies the problems which need to be addressed for said instruments to consolidate and contribute to a more coherent and efficient functioning of the State of Autonomies.La existencia de relaciones de cooperación es algo consustancial al Estado autonómico, aunque en España la cooperación entre los distintos poderes territoriales ha sido, cualitativa y cuantitativamente, escasa, pues durante largo tiempo pivotó, casi exclusivamente, sobre los mecanismos sectoriales de cooperación. Sin embargo, coincidiendo con el último proceso de reformas estatutarias, se han incorporado a la praxis política española dos nuevos mecanismos de cooperación de carácter general propios de los Estados federales: la Conferencia de Presidentes y la Conferencia de los Gobiernos de las Comunidades Autónomas. Este artículo se centra en el estudio de estos nuevos instrumentos, analizando los resultados obtenidos y determinando las dificultades a superar para consolidarse y contribuir a lograr un funcionamiento más coherente y eficaz del Estado autonómico.The existence of cooperative relations is inherent to the State of Autonomies, yet cooperation among the various regional authorities has been scarce in Spain, both qualitatively and quantitatively. For a long time, intergovernmental relations hinged on cooperative sectoral mechanisms. However, concurring with the last statutory reforms, new cooperation mechanisms of a general nature own federal states have been introduced in the Spanish political praxis: Conference of Presidents and the Conference of Autonomous-Community Governments. This paper focuses on the new instruments which have been institutionalized to comply with the principle of intergovernmental cooperation. It analyses the results obtained so far and identifies the problems which need to be addressed for said instruments to consolidate and contribute to a more coherent and efficient functioning of the State of Autonomies

    Monográfico especial: Diversidad e industria audiovisual, 2015–2020. Análisis del funcionamiento y la regulación del mercado europeo de servicios audiovisuales

    Get PDF
    Esta publicación se ha elaborado en el marco del proyecto ‘Diversidad audiovisual y plataformas en línea: el caso Netflix’ (ref. CSO2017-83539-R), ejecutado gracias al apoyo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), en el marco del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.El presente boletín monográfico, titulado Diversidad e industria audiovisual, 2015–2020. Análisis del funcionamiento y la regulación del mercado europeo de servicios audiovisuales, pone a disposición de investigadores, profesionales de la comunicación y cualquier lector interesado, una recopilación de recursos centrada en la producción intelectual publicada durante los últimos años en torno a la noción de ‘diversidad’ aplicada al funcionamiento de los servicios audiovisuales.Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN) CSO2017-83539-
    corecore