77 research outputs found

    “A rainbow in the middle of a tempest”. Visions of the Cuban “potrero” during the XIX century

    Get PDF
    La historiografía agraria sobre Cuba en el siglo XIX ha puesto el foco en el azúcar, por la gran transformación económica, social y ambiental que convirtió a la isla en el primer exportador mundial. Sin embargo, muy poco se conoce sobre la evolución de la ganadería en el mismo siglo. Este trabajo ofrece elementos generales de la expansión del potrero y sus características en las zonas plantacionistas y aquellas aún dominadas por la actividad ganadera. El trabajo utiliza la estadística general existente y a los autores que se ocuparon del tema, para dar una visión sobre la importancia, limitaciones y obstáculos de esta nueva ganadería en la transición hacia un modelo agrario dominado por la agroindustria azucarera.The agrarian historiography about XIX century Cuba has focused on sugar, due to the great economic, social and environmental transformation after escalating to the first place as an exporter to the international market. However, very few researches exist about livestock farming and its changes during the same century. This work offers some general elements of the extension of “potreros” or pens, on the Cuban landscape and its different characteristics on the plantation areas and those still dominated by the cattle ranches. We use general statistics available and authors who wrote about agriculture and livestock in that context, to discuss the relevance, limitations, and obstacles of this new form of animal husbandry in the middle of a transition to an agricultural model dominated by the sugar agroindustry.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Factores ecológicos y sociales que explican la resiliencia al cambio climático de los sistemas agrícolas en el municipio La Palma, Pinar del Río, Cuba

    Get PDF
    Pinar del Río’s agricultural systems exhibit a high diversity and heterogeneity, due to its ecological characteristics and its own socio-cultural identity. Frequent hurricanes, prolonged drought, as well as socio-political aspects, make some of the food production systems highly vulnerable. There is an urgent need to identify adaptation strategies and responses to such events and setbacks that provoke unsustainability. This study aimed at the identification of innovative agroecological practices that confer resilience to agricultural systems in facing both hurricanes and droughts. A group of farms was selected and identified according to predefined criteria. Interviews and structured surveys were conducted in each farm as well as participative workshops were organized including all local actors directly related with agriculture (farmers, university professors, students, agriculturalists, government agents) and community inhabitants. Resistance and recovery practices used by the community to face drought and hurricanes were gleaned, a Venn diagram was utilized to understand their implementation capacity at the local level. Among the practices used to enhance resiliency in farms can be mentioned: reforestation, increase of functional biodiversity, artisanal food conservation, local germplasm banks, soil conservation and improvement, access to local markets and minimal dependence of synthetic external products. It was found that more than 80% of the practices were located in the first level of application possibility. Forest cover increase and market access were mentioned as the more complex practices to be implemented, due to limited seed availability and woody staplings as well as economic regulations. Energetic independence was perceived as a priority strategy for both, hurricanes and droughts. Community cooperation and integration appeared as a conductive thread of execution and dissemination of innovative agroecological practices, as well as, intra-community social assistance. It can be concluded that knowledge, capacity and resources availability to confront external perturbations exists in the studied communities, despite low institutional support; complemented by a strong community cohesion which allows for the dissemination of new resilience strategies.Los sistemas agrícolas de Pinar del Río exhiben una alta diversidad y heterogeneidad producto de sus características ecológicas e identidad socio-cultural propias. El paso frecuente de huracanes, prolongadas sequías, así como cuestiones de orden político-social le confieren alta vulnera- bilidad a su sistema alimentario. Por ello se hace necesario identificar estrategias de adaptación y respuesta a tales eventos y limitaciones que generan insustentabilidad. En particular, este estudio se propuso la identificación de prácticas agroecológicas innovadoras que le confieren resiliencia a los sistemas agropecuarios frente a huracanes y sequías. Se identificó y seleccionó un grupo de fincas según criterios predefinidos. Se realizaron entrevistas y encuestas estructuradas en cada finca y se efectuaron talleres participativos con diversos actores locales relacionados con la agricultura (agricultores, profesores universitarios, técnicos agrícolas y personal del gobierno), así como pobladores de las comunidades donde se encuentran las fincas. Se enumeraron las prácticas utilizadas por los campesinos para resistir y recuperarse de las afectaciones por sequías y huracanes y se utilizó un diagrama de Venn para comprender la capacidad de ejecución de dichas prácticas a nivel local. Entre las prácticas implementadas que brindan resiliencia a las fincas aparecen: reforestación, incremento y funcionalidad de la biodiversidad, conservación artesanal de alimentos, el establecimiento de los bancos locales de germoplasma, la conservación de suelos, acceso al mercado y mínima dependencia de insumos de productos de síntesis química. Más del 80% de las prácticas fue ubicado en el nivel de gran posibilidad de aplicación. Las prácticas más complejas para su implementación son el incremento de la cubierta vegetal y el acceso al mercado debido al limitado acceso al semillas y posturas y por regulaciones económicas, respectivamente. La independencia energética fue percibida como una estrategia priorizada para ambas afectaciones. La cooperación e integración comunitaria resulto ser un hilo conductor de la ejecución y diseminación de prácticas agroecológicas innovadoras y asistencia social intracomunitaria. Se concluye que existe conocimiento, capacidad y disponibilidad de recursos para enfrentar estas perturbaciones externas, escasa compenetración institucional; y fuerte cohesión comunitaria que permite la diseminación de nuevas estrategias para resiliencia

    Identificación, uso y transmisión local del conocimiento en plantas medicinales con fines veterinarios en fincas campesinas de tres regiones de Cuba

    Get PDF
    Las fincas campesinas son importantes espacios para la producción de plantas medicinales como recurso sociocultural y económico. La flora medicinal y ritual ocupa un espacio destacado en los pueblos indígenas, descendientes de africanos u españoles. El objetivo de este trabajo fue identificar las plantas medicinales, su uso y transmisión local con fines veterinarios, en fincas campesinas de tres regiones de Cuba (Pinar del Río, Matanzas y Sancti Espíritus). Se realizaron talleres y se trabajó con la identificación, uso, aprendizajes y mecanismo de diseminación local. Se compartieron las ideas para identificar, usar y capturar-trasmitir conocimientos sobre las plantas medicinales con fines veterinarios. Se realizaron colectas y se socializaron sus formas de preparación. Se identificaron 20 plantas de diversas familias botánicas y se estableció un huerto medicinal en cada región. Las hojas, los tallos y las raíces fueron las partes de la planta más utilizadas para la elaboración de recetas. La falta de medicamentos tradicionales y la carencia de recursos materiales determinan su empleo. El personal entrevistado mostró un profundo conocimiento de su entorno vegetal adquirido de sus ancestros y trasmitido a través de la palabra u oralidad. Este conocimiento tradicional se está perdiendo debido a la invasión de personas no nativas que se han establecido en estas regiones, y han eliminado la vegetación natural, e introducido nuevas especies con otros fines. La sistematización de estos aprendizajes de manera lógica se convierte en punto de partida para futuros proyectos de investigación, que permitan su explicación, aplicación y adaptación a los sistemas agropecuarios sostenibles

    Transición agroecológica de agroecosistemas en la finca familiar San Juan, Cienfuegos

    Get PDF
    Desde 1990 la agricultura cubana se enfrenta a cambios profundos de su estructura agraria. Parte fundamental del estos cambios lo ha constituido la entrega de tierras estatales al sector cooperativo y campesino. Muchas de las tierras entregadas a personas naturales e instituciones, se encontraban ociosas. El presente estudio documenta ocho años (2004- 2011) de conversión agroecológica de una finca tradicional campesina. Con una extensión inicial de 13.4 ha, que posteriormente se amplió a 53 ha, la finca quedó abandonada por un sistema de manejo convencional en monocultivo dedicado a caña de azúcar y ganadería. Se realizó una caracterización detallada que consideró atributos de agroecosistemas sustentables en un proceso cíclico anual de diagnóstico, diseño y evaluación. El análisis enfatizó en los flujos energéticos del sistema productivo. Para la evaluación de la conversión agroecológica se combinaron dos marcos metodológicos (ECOFAS y MESMIS) que permitieron identificar indicadores de sustentabilidad, seleccionados y aplicados de forma participativa. Se incrementó la productividad en términos de cantidad de personas alimentadas por unidad de área y de insumos utilizados hasta sostener con energía (4.89 p/ha/año) y proteínas (10.43 p/ha/año); en tanto, se incrementó 5 veces la eficiencia en el uso de la energía, de 2.3 a 12.3 GJ producido en los productos comestibles por cada GJ invertido en la producción como insumos. Se discuten los mecanismos agroecológicos que dieron lugar a estos resultados, como son el establecimiento y manejo de la agrobiodiversidad, el reciclaje de nutrientes y energía, la aplicación de tecnologías que permiten intensificar el uso de recursos locales y los métodos de gestión, innovación, organización productiva y social en el contexto de la agricultura familiar. Se propone replicar estos resultados a nuevas fincas entregadas en este período de transformación de la agricultura cubana en su camino hacia la sostenibilidad.Since 1990, Cuban agriculture faces deep changes in its agrarian structure. The delivery of state-owned lands to the cooperative and peasant sectors has played an important role in these changes. Many of the delivered lands to individuals and institutions were idler. This study documents eight years (2004-2011) of an agro-ecological conversion of a traditional peasant estate. The state had an initial extension of 13.4 ha which was later extended to 53 ha, and it got abandoned by a system of conventional handling in mono-cultivation dedicated to sugar cane and cattle raising. A detailed characterization was carried out taking into account sustainable agro-ecosystem‟s attributes in a cyclic yearly process of diagnosis, design and evaluation. The analysis emphasized in the energetic flows of the productive system. In order to evaluate the agro-ecological conversion two methodological tools were used (ECOFAS and MESMIS) that made possible to identify sustainability indicators, which were selected and applied in a participative form. Productivity was increased regarding the number of persons fed per an area unit, and the resources used to sustain with energy (4, 89 p/ha/year) and proteins (10,43 p/ha/year); In the meantime, the efficiency regarding the energy use was increased 5 times, from 2.3 a 12.3 GJ, produced from the eatable products per each GJ invested in the process as raw materials. The agro-ecological mechanisms that made possible these results are discussed, such as the establishment and handling of the agro-biodiversity, the recycling of nutrients and energy, the application of technologies that allow intensifying the use of local resources and the methods of management, innovation, productive and social organization in the context of the family agriculture. It is suggested to apply these results to the new delivered estates in this period of transformation of Cuban agriculture in its way to sustainability.Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Transición agroecológica de agroecosistemas en la finca familiar San Juan, Cienfuegos

    Get PDF
    Desde 1990 la agricultura cubana se enfrenta a cambios profundos de su estructura agraria. Parte fundamental del estos cambios lo ha constituido la entrega de tierras estatales al sector cooperativo y campesino. Muchas de las tierras entregadas a personas naturales e instituciones, se encontraban ociosas. El presente estudio documenta ocho años (2004- 2011) de conversión agroecológica de una finca tradicional campesina. Con una extensión inicial de 13.4 ha, que posteriormente se amplió a 53 ha, la finca quedó abandonada por un sistema de manejo convencional en monocultivo dedicado a caña de azúcar y ganadería. Se realizó una caracterización detallada que consideró atributos de agroecosistemas sustentables en un proceso cíclico anual de diagnóstico, diseño y evaluación. El análisis enfatizó en los flujos energéticos del sistema productivo. Para la evaluación de la conversión agroecológica se combinaron dos marcos metodológicos (ECOFAS y MESMIS) que permitieron identificar indicadores de sustentabilidad, seleccionados y aplicados de forma participativa. Se incrementó la productividad en términos de cantidad de personas alimentadas por unidad de área y de insumos utilizados hasta sostener con energía (4.89 p/ha/año) y proteínas (10.43 p/ha/año); en tanto, se incrementó 5 veces la eficiencia en el uso de la energía, de 2.3 a 12.3 GJ producido en los productos comestibles por cada GJ invertido en la producción como insumos. Se discuten los mecanismos agroecológicos que dieron lugar a estos resultados, como son el establecimiento y manejo de la agrobiodiversidad, el reciclaje de nutrientes y energía, la aplicación de tecnologías que permiten intensificar el uso de recursos locales y los métodos de gestión, innovación, organización productiva y social en el contexto de la agricultura familiar. Se propone replicar estos resultados a nuevas fincas entregadas en este período de transformación de la agricultura cubana en su camino hacia la sostenibilidad.Since 1990, Cuban agriculture faces deep changes in its agrarian structure. The delivery of state-owned lands to the cooperative and peasant sectors has played an important role in these changes. Many of the delivered lands to individuals and institutions were idler. This study documents eight years (2004-2011) of an agro-ecological conversion of a traditional peasant estate. The state had an initial extension of 13.4 ha which was later extended to 53 ha, and it got abandoned by a system of conventional handling in mono-cultivation dedicated to sugar cane and cattle raising. A detailed characterization was carried out taking into account sustainable agro-ecosystem‟s attributes in a cyclic yearly process of diagnosis, design and evaluation. The analysis emphasized in the energetic flows of the productive system. In order to evaluate the agro-ecological conversion two methodological tools were used (ECOFAS and MESMIS) that made possible to identify sustainability indicators, which were selected and applied in a participative form. Productivity was increased regarding the number of persons fed per an area unit, and the resources used to sustain with energy (4, 89 p/ha/year) and proteins (10,43 p/ha/year); In the meantime, the efficiency regarding the energy use was increased 5 times, from 2.3 a 12.3 GJ, produced from the eatable products per each GJ invested in the process as raw materials. The agro-ecological mechanisms that made possible these results are discussed, such as the establishment and handling of the agro-biodiversity, the recycling of nutrients and energy, the application of technologies that allow intensifying the use of local resources and the methods of management, innovation, productive and social organization in the context of the family agriculture. It is suggested to apply these results to the new delivered estates in this period of transformation of Cuban agriculture in its way to sustainability.Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Transición agroecológica de agroecosistemas en la finca familiar San Juan, Cienfuegos

    Get PDF
    Desde 1990 la agricultura cubana se enfrenta a cambios profundos de su estructura agraria. Parte fundamental del estos cambios lo ha constituido la entrega de tierras estatales al sector cooperativo y campesino. Muchas de las tierras entregadas a personas naturales e instituciones, se encontraban ociosas. El presente estudio documenta ocho años (2004- 2011) de conversión agroecológica de una finca tradicional campesina. Con una extensión inicial de 13.4 ha, que posteriormente se amplió a 53 ha, la finca quedó abandonada por un sistema de manejo convencional en monocultivo dedicado a caña de azúcar y ganadería. Se realizó una caracterización detallada que consideró atributos de agroecosistemas sustentables en un proceso cíclico anual de diagnóstico, diseño y evaluación. El análisis enfatizó en los flujos energéticos del sistema productivo. Para la evaluación de la conversión agroecológica se combinaron dos marcos metodológicos (ECOFAS y MESMIS) que permitieron identificar indicadores de sustentabilidad, seleccionados y aplicados de forma participativa. Se incrementó la productividad en términos de cantidad de personas alimentadas por unidad de área y de insumos utilizados hasta sostener con energía (4.89 p/ha/año) y proteínas (10.43 p/ha/año); en tanto, se incrementó 5 veces la eficiencia en el uso de la energía, de 2.3 a 12.3 GJ producido en los productos comestibles por cada GJ invertido en la producción como insumos. Se discuten los mecanismos agroecológicos que dieron lugar a estos resultados, como son el establecimiento y manejo de la agrobiodiversidad, el reciclaje de nutrientes y energía, la aplicación de tecnologías que permiten intensificar el uso de recursos locales y los métodos de gestión, innovación, organización productiva y social en el contexto de la agricultura familiar. Se propone replicar estos resultados a nuevas fincas entregadas en este período de transformación de la agricultura cubana en su camino hacia la sostenibilidad.Since 1990, Cuban agriculture faces deep changes in its agrarian structure. The delivery of state-owned lands to the cooperative and peasant sectors has played an important role in these changes. Many of the delivered lands to individuals and institutions were idler. This study documents eight years (2004-2011) of an agro-ecological conversion of a traditional peasant estate. The state had an initial extension of 13.4 ha which was later extended to 53 ha, and it got abandoned by a system of conventional handling in mono-cultivation dedicated to sugar cane and cattle raising. A detailed characterization was carried out taking into account sustainable agro-ecosystem‟s attributes in a cyclic yearly process of diagnosis, design and evaluation. The analysis emphasized in the energetic flows of the productive system. In order to evaluate the agro-ecological conversion two methodological tools were used (ECOFAS and MESMIS) that made possible to identify sustainability indicators, which were selected and applied in a participative form. Productivity was increased regarding the number of persons fed per an area unit, and the resources used to sustain with energy (4, 89 p/ha/year) and proteins (10,43 p/ha/year); In the meantime, the efficiency regarding the energy use was increased 5 times, from 2.3 a 12.3 GJ, produced from the eatable products per each GJ invested in the process as raw materials. The agro-ecological mechanisms that made possible these results are discussed, such as the establishment and handling of the agro-biodiversity, the recycling of nutrients and energy, the application of technologies that allow intensifying the use of local resources and the methods of management, innovation, productive and social organization in the context of the family agriculture. It is suggested to apply these results to the new delivered estates in this period of transformation of Cuban agriculture in its way to sustainability.Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Fertilidad del suelo a largo plazo en sistemas biointensivos

    Get PDF
    Mejorar y mantener la fertilidad de los suelos son prioridades para los sistemas agroecológicos. Junto a la preservación de la agrodiversidad, el uso eficiente del agua, la energía y otros recursos disponibles, un adecuado balance de nutrientes y vida en el suelo son condiciones importantes para garantizar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Sin embargo, en la práctica no existe un entendimiento integral de cómo funcionan las interacciones a nivel del sistema que las favorece. La diversificación e integración de la actividad agrícola con la ganadería es una estrategia eficiente para lograr un manejo adecuado de los nutrientes y la fertilidad de los suelos en conjunto, así como para aprovechar los recursos naturales disponibles de manera eficient

    Articulación agroecológica: estrategias para la reconversión a escala territorial

    Get PDF
    Entre los principales argumentos que pretenden descalificar una agricultura sustentable están sus bajos rendimientos y elevados costos. Además, se argumenta una limitada aplicabilidad (solo a escala de pequeñas fincas). Esta polémica se halla presente en la Cuba actual, urgida de soluciones a corto plazo para la alimentación de toda su población. Por ello, se necesita disponer de estrategias y modelos de desarrollo que respondan a los requerimientos actuales, asumiendo el reto de diseñar una agricultura sostenible sobre bases agroecológicas, productiva y eficiente, aplicable a diferentes condiciones y escalas productivas. Este fue reto del proyecto “Articulación agroecológica; diseño de alternativas sostenibles para la seguridad alimentaria local” promovido por la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) y la ONG Holandesa HIVOS. Esta acción se viene ejecutando desde hace 4 años (2011-2015) en 5 municipios cubanos, con apoyo financiero de la Unión Europea, de la Colaboración Suiza para el Desarrollo (COSUDE) y del Ministerio de la Agricultura de Cuba (MINAG). Se partió de la hipótesis de que el desarrollo agrario sostenible sobre bases agroecológicas tiene que diseñarse y conducirse localmente (escala municipal). Para ello, se planteó como objetivo, “contribuir al incremento y la sostenibilidad de la seguridad alimentaria cubana, facilitando la adopción de alternativas de articulación agroecológica en las estrategias de desarrollo agrario municipal”. Para el logro de este objetivo se planteó la necesidad de crear y fortalecer capacidades locales de desarrollo agrario, a partir de instituciones existentes y en coherencia con los programas oficiales de la agricultura local y los intereses y necesidades sentidas de los agricultores. Se trabajó desde un Equipo de Proyecto apoyado por un Equipo Técnico conformado por especialistas de diferentes entidades científicas y docentes nacionales. A nivel local se conformaron Equipos de Articulación Local (EAL) con integrantes designados por cada municipio. Estos EAL constituyeron el principal ente implementador del proyecto y se concibieron como el germen inicial de lo que debía ser el Equipo Municipal de Desarrollo Agrario de cada territorio. Alrededor de estos EAL se articularon las principales instituciones locales vinculadas a la agricultura y se seleccionó una cooperativa para demostrar la pertinencia de la reconversión agroecológica a escala superior a la pequeña finca. Se pudo comprobar que lograr el involucramiento de decisores importantes de la localidad es del todo imprescindible para un proceso de reconversión agroecológica a escala territorial, pues este debe ser visto como contribuyente al logro de los objetivos de las instituciones locales para la seguridad alimentaria de la población y minimizar la dependencia externa al territorio para el desarrollo de toda la cadena productiva. Disponer de servicios técnicos locales que puedan contribuir con insumos alternativos, asesoría y capacitación, aporta a la reconversión capacidad de contextualización de conocimientos y tradiciones campesinas y establece puentes con instituciones científicas especializadas para su complementación con los avances de la ciencia y la técnica.Eje: B2 Paisajes, territorios y agroecología (Relatos de experiencias)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
    corecore