10 research outputs found

    Importancia del rol de enfermería en el neurodesarrollo del recién nacido pretérmino

    Get PDF
    El cuidado del neurodesarrollo en el recién nacido prematuro es un desafío para todo el personal que trabaja en el Servicio de Neonatología. Cuidar el cerebro en desarrollo debería ser el principal objetivo de cada uno de los integrantes del equipo multidisciplinario. Es importante el rol que cumple enfermería para disminuir posibles secuelas que se pueden presentar en el recién nacido, brindando cuidados especiales (ruidos, iluminación, posturas). El presente trabajo tiene como objetivo determinar cuál es el grado de conocimiento que posee el personal de enfermería y el rol que cumple en el cuidado del neurodesarrollo del recién nacido pretérmino del Hospital Virgen de la Misericordia, Godoy Cruz, Mendoza, durante los meses de febrero hasta julio de 2015. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal correlacional-causal. Con un universo de 150 enfermeros y una muestra de 50 enfermeros del Servicio de Neonatología del mismo nosocomio.Fil: Férnandez, Yésica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Funes, Melisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Ladino, Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Geographical range and spatial structure of genetic lineages in Sophora linearifolia (Fabaceae), an endemic shrub of Central Argentina

    Get PDF
    Las sierras de Córdoba y San Luis albergan una gran riqueza de especies endémicas. Un grupo importante de ellas muestra una distribución disyunta entre ambas serranías. Hasta la actualidad no existían estudios genéticos que permitieran inferir procesos históricos asociados a este patrón. Con este propósito caracterizamos el área de distribución y el patrón filogeográfico de Sophora linearifolia, abarcando todo su rango geográfico que incluye las Sierras Chicas (SC) y las Cumbres de Gaspar (CG) en Córdoba y el suroeste de las Sierras de San Luis (SL). Contrastamos la distribución actual con la distribución predicha a partir del modelado del nicho ecológico. Analizamos el nivel de variabilidad genética, la estructuración espacial del marcador de ADN plastidial trnH-psbA y reconstruimos las relaciones genealógicas entre los haplotipos. La distribución actual y la predicha mostraron una disyunción entre Córdoba y San Luis, pero la distribución actual presentó una disyunción entre SC y CG que no fue modelada en la distribución potencial. Se obtuvieron 8 haplotipos de distribución restringida con bajos niveles de diferenciación genética agrupados en 4 filogrupos: SC, CG y dos en SL. Nuestros resultados indican que S. linearifolia presentaría baja capacidad de dispersión y que se habría diversificado recientemente, sugiriendo que se trataría de un neoendemismo.A large number of endemic species occur in the Sierras of Córdoba and San Luis. A significant group of them shows a disjunct geographic distribution between these two mountain regions. Until the present study, there were none genetic studies that allow us to infer historical processes underlying this geographical pattern. For this purpose, we characterize the distribution area and phylogeographic patterns of Sophora linearifolia, across its geographic range which includes Sierras Chicas (SC) and Cumbres de Gaspar (CG) in Córdoba and in the southwestern area of Sierras of San Luis (SL). We compared the current with the predicted species area of distribution using ecological niche modelling analysis. We also analyzed genetic variability and spatial structure of the DNA chloroplast marker trnH-psbA, and reconstructed the genealogical relationships among the retrieved haplotypes. Current and the predicted distribution agreed in showing a climatic/topographic disjunction between Sierras of Cordoba and San Luis hills, although the current distribution presents a disjunction between SC and CG in Córdoba, not shown in the potential distribution map. We obtained eight haplotypes with restricted distribution and low levels of genetic differentiation that were grouped into four phylogroups: SC, CG and two in SL. Our results indicate that S. linearifolia presents low dispersal ability and it would have recently diversified, suggesting a neoendemic taxon.Fil: Alercia, David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cosacov Martinez, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Floristic patterns of the neotropical forests, savannas and scrublands with Trithrinax campestris (Arecaceae) in central Argentina

    Get PDF
    Trithrinax campestris is one of the palm species with the southernmost distribution in the Neotropics. Despite that the vegetation types in which T. campestris occurs are nowadays heavily threatened by land use and land cover changes, their floristic composition and structure are still to be documented. In order to characterize T. campestris habitats, the aim of this study was to describe the floristic composition of the vegetation types in which this palm occurs and their relationships with different environmental factors.Study area: The survey was conducted in central Argentina in an area comprising the southern extreme of the distribution of T. campestris in the following phytogeographic areas: Espinal, Lowland and Mountain Chaco.Methods: Following the Braun-Blanquet approach we collected 92 floristic relevés recording a total of 601 vascular plant species. Vegetation was classified through the ISOPAM hierarchical analysis. Bioclimatic and elevation data were related to the floristic data through the ISOMAP ordination. Remote-sensed images (Landsat TM, ETM+ and OLI) were used to characterize the fire frequency in the 92 stands.Results: Four vegetation types that differed in floristic composition and in diagnostic species were discriminated: 1.1 Celtis tala/Sida rhombifolia closed forest; 1.2 Aspidosperma quebracho-blanco/Prosopis kuntzei open forest; 2.1 Jarava pseudoichu/Vachellia caven open savanna; and 2.2 Acalypha variabilis/Nassella cordobensis scrubland. The ISOMAP ordination showed that differences in floristic composition were related to elevation, topography and climatic variables.Out of the 92 stands, only 21 showed the occurrence of fires during the period 1999?2018.Conclusions: Our results evidenced that vegetation types (forests, savannas and scrublands) comprising T. campestris developed in a wide range of environmental conditions. This is the first study that focuses on all vegetation types in which T. campestris occurs in central Argentina and it is relevant for conservation and sustainable management of the only native palm species in the flora of this part of the country.Fil: Zeballos, Sebastián Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cantero, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Acosta, Alicia Teresa Rosario. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; ArgentinaFil: Palchetti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Argarañaz, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Marcora, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Tecco, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Vaieretti, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Conti, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentin

    Germinación y almacenamiento de semillas de especies nativas de interés para la restauración en ambientes serranos de Córdoba: La importancia de aplicar técnicas germinativas estandarizadas

    Get PDF
    El estado de degradación existente en los ambientes serranos de Córdoba dificulta la regeneración natural de las especies de plantas nativas a partir de semillas. En este contexto, el uso de estrategias de restauración activa es una alternativa cada vez más necesaria, aunque limitada por la falta de conocimiento sobre la ecología de las semillas. En este sentido, la caracterización de los requerimientos óptimos de germinación así como la determinación de la presencia de dormición permiten planificar la siembra en el lugar y momento adecuados. Asimismo, es importante conocer la respuesta de las semillas al almacenamiento para prever la disponibilidad de semillas viables al momento de su utilización. Con este fin, estamos desarrollando una base de datos de características regenerativas de especies nativas de las sierras de Córdoba con interés para la restauración, sobre las cuales se cuenta con escasa información. Para esto, se elaboró un protocolo estándar, siguiendo distintas técnicas germinativas preexistentes, que permite determinar los requerimientos óptimos de temperatura y luz para la germinación, la posible presencia de dormición, y la germinabilidad luego del almacenamiento de las semillas. En semillas recién colectadas de 23 especies pertenecientes a distintas formas de vida (leñosas, herbáceas y gramíneas), se evaluó la germinación inicial en cuatro termo-períodos: 15/5°C, 20/10°C, 25/15°C y 35/20°C, en luz y en oscuridad permanente. En las semillas almacenadas, se evaluó en el termo-período óptimo de germinación de cada especie, el poder germinativo a diferentes tiempos desde su recolección. La mayoría de las especies exhibió una germinación óptima a 25/15ºC. Dentro de las especies leñosas, Senna corymbosa y S. morongii tuvieron los porcentajes de germinación más altos luego de la ruptura de la dormición física (97%). Las leñosas Baccharis alienus, Kageneckia lanceolata, Flourensia thurifera y Solanum palinacathum, la herbácea Perezia multiflora, y la mayoría de las gramíneas estudiadas, tuvieron elevados porcentajes de germinación y no requirieron pretratamientos para germinar. De las especies evaluadas hasta el momento, 11 no presentaron dormición. En las especies restantes se observaron indicios de algún tipo de dormición, por lo cual sería necesario evaluar distintas técnicas pre-germinativas. La mayoría de las especies puede ser almacenada por al menos un año con porcentajes de germinación por encima del 50%, aunque existen importantes variaciones interespecíficas. En algunas herbáceas, como las del género Stevia, se registró un notable aumento en su germinación luego de tres meses de almacenamiento. Nuestros resultados aportan información valiosa sobre la regeneración de numerosas especies nativas de interés para la restauración. Asimismo, muestran la importancia de evaluar un abanico de técnicas germinativas de forma estandarizada para conocer los requerimientos y características de las semillas, información que permitiría maximizar la producción y el establecimiento de plántulas en los proyectos de restauración, aumentando su eficiencia, optimizando los recursos naturales y disminuyendo los costos económicos.Fil: Zeballos, Sebastián Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ferrero, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Gallará, Fernando. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: López Tapia, M. F.. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; ArgentinaFil: Maggi, M. E.. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; ArgentinaFil: Marcora, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Paiaro, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Tecco, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Venier, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaII Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de ArgentinaVilla GiardinoArgentinaRed de Restauración Ecológica Argentin

    María Eugenia Vidal, la virgen del conurbano : un análisis acerca de la convergencia entre la matriz melodramática y la narrativa neoliberal

    No full text
    La presente tesina es un análisis sobre la construcción narrativa de la ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, desde la perspectiva discursiva –basada en la metodología arqueológica descrita por Michel Foucault– y el trabajo sobre las imágenes, que actúan como intensificadoras y transmisoras de emociones. El objetivo de la investigación es rastrear las vertientes discursivas en las que se inscribe la narrativa de Vidal, para intentar comprender la eficacia del modo en que irrumpió en el escenario político provincial y nacional. A partir de un trabajo de sistematización de piezas discursivas dispersas, la tesina indaga sobre el conjunto de significantes que son asociados a la provincia de Buenos Aires en general, y al Conurbano Bonaerense en particular, para luego analizar la forma en que la ex gobernadora se presentó en ese contexto de cara a las elecciones de 2015, y en los años de gestión, hasta 2019. El análisis se despliega a partir de tres perspectivas que encuentran varios puntos en común en sus aspectos fundamentales: la matriz melodramática, la narrativa neoliberal y la identidad política antiperonista. La primera es relevante por la gran penetración que tiene en la cultura latinoamericana y el modo en que funciona como “educación sentimental” de los pueblos; la segunda es tomada desde su eficacia como productora de subjetividades, y dentro de esta perspectiva el trabajo se detiene en la figura del “hombre endeudado”, empleada por Maurizio Lazzarato a partir del concepto “Schuld”, de Friedrich Nietzsche; la última es también importante por tratarse de una identidad política central en la historia argentina reciente. Los puntos de contactos entre estas vetas son, a grandes rasgos, la apelación al sacrificio, el modo de postular la política en términos morales y los antagonismos políticos marcados por una impronta que se asume por fuera de la contienda argumentativa, desviando así los preceptos básicos del litigio político, entendido como conflicto de intereses o de ideas. Dentro de este marco, reflexionamos también acerca de las consecuencias de esta forma de entender el conflicto político y lo que implica para la democracia el hecho de presentar a los contrincantes políticos como “enemigos”.Fil: Molina, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaFil: Funes, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentin

    Impact of Ligustrum lucidum on the soil seed bank in invaded subtropical seasonally dry woodlands (Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    The impact of invasive species on below ground flora may differ from that on the above ground vegetation. Recent reviews of invaded and native communities emphasize the need for more comprehensive information on the impacts of plant invasion on soil seed banks. Ligustrum lucidum is one of the most important invasive woody species in several ecosystems of Argentina; however, its impact on soil seed bank communities has not been studied. Here we analyzed differences in species richness, total seed density and species composition (total, native and exotic species) in the soil seed bank of native and invaded woodlands, in two different seasons. We also analyzed differences in similarity between standing vegetation and soil seed banks of both woodland types. The study was carried out in the Chaco Serrano woodlands of Córdoba, central Argentina. Our main results indicate differences in L. lucidum woodland composition and a reduction in both richness and total density of species in the soil seed bank compared to the native woodlands, independently of the sampling season. Moreover, a higher abundance of certain exotic species in the soil seed bank was observed in L. lucidum woodlands, particularly in spring. Finally, low similarity between soil seed bank and the established vegetation was observed in both woodland types. From a management perspective, it seems that passive restoration from soil seed banks of L. lucidum might be coupled with active addition of some native woody species and control of other exotic species.Fil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biologica y Ecologica; ArgentinaFil: Tecco, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biologica y Ecologica; ArgentinaFil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biologica y Ecologica; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biologica y Ecologica; Argentin

    Changes in the effects of competition between two invasive exotic plants and one native under contrasting conditions of resource availability

    No full text
    La competencia eficaz por los recursos incrementa la invasividad de las especies exóticas. La competencia inter-específica ejercida por plantas exóticas sobre nativas es mayor que la propia competencia intra-específica de las nativas. Hay poca evidencia del efecto conjunto de varias especies exóticas sobre una nativa, como también de los cambios en la competencia bajo condiciones contrastantes de recursos. El objetivo fue comparar la competencia intra- e inter-específica que experimentan plántulas del árbol nativo dominante del Chaco Serrano (Lithraea molleoides) frente a plántulas de dos leñosas invasoras (Ligustrum lucidum y Pyracantha angustifolia), bajo escenarios contrastantes de disponibilidad de recursos. En invernadero, se cultivaron plántulas de L. molleoides en distintas combinaciones: a) solo (control); b) en competencia intra-específica, y en competencia inter-específica con: c) L. lucidum, d) P. angustifolia y e) simultáneamente con las dos exóticas; bajo dos niveles contrastantes de disponibilidad lumínica y de agua. Las plántulas de L. lucidum fueron las que redujeron en mayor magnitud el desempeño de L. molleoides. El efecto de esta competencia tendería a ser mayor con mayor disponibilidad de ambos recursos. Las interacciones entre especies en etapas tempranas, periodo muy sensible del ciclo de vida, podrían explicar los cambios en la dinámica de reclutamiento de comunidades invadidas por L. lucidum.Fil: Arias, Gonzálo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zeballos, Sebastián Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFil: Marcora, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Simian, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Tecco, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFil: Venier, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberesOro VerdeArgentinaSociedad Argentina de BotánicaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuaria

    Características germinativas de especies nativas de distintas formas de vida de interés para la restauración ecológica en la provincia de Córdoba

    No full text
    La restauración ecológica está limitada por el conocimiento germinativo de las especies nativas. La temperatura y la luz son los principales factores que regulan la germinación. Además, el almacenamiento de las semillas determina su viabilidad al momento de su utilización. Nos propusimos determinar los requerimientos de temperatura y luz para la germinación, y la germinabilidad luego del almacenamiento, en 22 especies nativas de las Sierras de Córdoba de interés para la restauración. Se evaluó la germinación inicial a 15/5°C, 20/10°C, 25/15°C y 35/20°C, en luz y oscuridad permanente. En semillas almacenadas a temperatura ambiente se evaluó la germinación a diferentes tiempos desde su recolección. De las 14 especies que no presentaron dormición, cuatro mostraron la menor germinación a 15/5°C, tres en 35/20°C, cuatro especies tuvieron la germinación mínima en ambos extremos térmicos, y tres mostraron una elevada germinación en todos los termo-periodos. Dos especies fueron fotoblásticas positivas, el resto fue indiferente a la luz. La mayoría presentó una germinación superior al 50% al año de almacenamiento. La temperatura fue un factor clave para la germinación, y permitiría determinar, junto a otras características de las semillas, estrategias de reclutamiento más efectivas, mejorando las prácticas de restauración.Fil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zeballos, Sebastián Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ferrero, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Gallará, Fernando. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: López Tapia, M. F.. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; ArgentinaFil: Maggi, M. E.. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; ArgentinaFil: Marcora, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Paiaro, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Tecco, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Venier, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina2° Reunión Argentina de Biología de Semillas: Lecciones sobre diversidad y similitudes en el conocimiento de la biología de las semillasArgentinaRed Argentina de Biología de Semilla

    Floristic patterns of the neotropical forests, savannas and scrublands with Trithrinax campestris (Arecaceae) in central Argentina

    No full text
    Aims: Trithrinax campestris is one of the palm species with the southernmost distribution in the Neotropics. Despite that the vegetation types in which T. campestris occurs are nowadays heavily threatened by land use and land cover changes, their floristic composition and structure are still to be documented. In order to characterize T. campestris habitats, the aim of this study was to describe the floristic composition of the vegetation types in which this palm occurs and their relationships with different environmental factors. Study area: The survey was conducted in central Argentina in an area comprising the southern extreme of the distribution of T. campestris in the following phytogeographic areas: Espinal, Lowland and Mountain Chaco. Methods: Following the Braun-Blanquet approach we collected 92 floristic relevés recording a total of 601 vascular plant species. Vegetation was classified through the ISOPAM hierarchical analysis. Bioclimatic and elevation data were related to the floristic data through the ISOMAP ordination. Remote-sensed images (Landsat TM, ETM+ and OLI) were used to characterize the fire frequency in the 92 stands. Results: Four vegetation types that differed in floristic composition and in diagnostic species were discriminated: 1.1 Celtis tala/Sida rhombifolia closed forest; 1.2 Aspidosperma quebracho-blanco/Prosopis kuntzei open forest; 2.1 Jarava pseudoichu/Vachellia caven open savanna; and 2.2 Acalypha variabilis/Nassella cordobensis scrubland. The ISOMAP ordination showed that differences in floristic composition were related to elevation, topography and climatic variables.Out of the 92 stands, only 21 showed the occurrence of fires during the period 1999–2018. Conclusions: Our results evidenced that vegetation types (forests, savannas and scrublands) comprising T. campestris developed in a wide range of environmental conditions. This is the first study that focuses on all vegetation types in which T. campestris occurs in central Argentina and it is relevant for conservation and sustainable management of the only native palm species in the flora of this part of the country

    Diccionario de acontecimientos de derechas en el siglo XXI en América Latina

    Get PDF
    Este libro se origina fruto del diálogo y la construcción mancomunada del conocimiento en el Centro de Estudios Comparados de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y en el marco de la integración de preocupaciones e intereses de distintos proyectos de investigación radicados en esta universidad y en el CONICET. Esto explica la heterogeneidad que presentan los/as distintos autores/as de las entradas, desde académicos de trayectoria, investigadores en proceso de formación, hasta estudiantes avanzados. Diccionario de acontecimientos de derechas en el siglo XXI en América Latina es una obra de referencia para la reflexión profunda, articulada y sesuda de los itinerarios, derroteros y fisonomía que adquieren las derechas políticas en la región, en un siglo de vértigo, cambio y vorágine. Por ello, es una obra recomendada para quienes busquen auscultar la complejidad de la política regional en el siglo XXI; reconocer las facetas y lindes que adquieren las derechas en cada uno de los países cuando se tornan visibles en el espacio público político; y, finalmente, advertir las continuidades y rupturas de la historia política contemporánea de América Latina a la luz de sus pliegues y acontecimientos más destacados.Fil: Iglesias, Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
    corecore