119 research outputs found

    Potentialities and constraints in the relation between social innovation and public policies: some lessons from South America

    Get PDF
    Social innovation (SI) can offer alternative forms of organization and novel solutions to complex problems faced by contemporary societies. As governments face increasing pressures from mounting societal challenges, it is assumed that SI can provide bottom-up solutions in ways that can create transformative change. However, the dialectic relation between bottom-up initiatives and government can be difficult and sometimes contradictory. Even more, assumptions about the diminishing powers of government can be misleading and overstress the role of SI. Based on the study of the recent South American experience, we have departed from this assumption, seeking to understand what the role of public policies as initiators or supporters of SI could be. We analyzed two top-down initiatives promoted by public policies that ultimately fostered SI in Argentina, the subsistence agriculture “Pro-Huerta” program and the policies of the National Technology and Social Innovation Program, and one complementary case study of a bottom-up SI experience in Brazil, the One Million Cisterns Program, which was later inserted into public policies. Together, these cases have allowed us to understand the potentialities and limitations of SI and the kind of dialectic relations they established with public policies. In particular, we have considered how public policies can foster and support SI.Fil: Gordon, Ariel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Becerra, Lucas Dardo. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fressoli, Juan Mariano. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Estrangement, depolitization and social memory in the early Argentinean art

    Get PDF
    Los cambios mediante los cuales los artistas plásticos conciben sus obras, hacia fines de los 60 y principios de los 80 en la Argentina, nos permite reflexionar sobre las incidencias de la experiencia de la dictadura en los modos de concebir el lenguaje artístico y la forma en que el artista intelectual define y modifica sus prácticas. Este trabajo se propone estudiar el problema a partir de tres casos emblemáticos que testimonian, desde lugares distintos, el cambio de modelo de artista-intelectual comprometido de los 60 hacia su despolitización durante los años 80. A partir del análisis de un conjunto representativo de obras se busca formalizar cómo se observa a través del lenguaje artístico una nueva forma de comprender el rol arte que testimonia un repliegue del acto político hacia la proclamación de lo ético. La hipótesis de trabajo se sostiene que el cambio que se produce en el modelo de artista intelectual de los 60 a los 80 en la Argentina observa un repliegue desde la acción directa vinculada al compromiso político, hacia la extrañación y el distanciamiento dan cuentan de una reflexión genérica e introspectiva sobre la historia reciente.The ways which artists conceive their works changes in the late 60's and early 80's in Argentina. This changes allows us to reflect on the impact of the experience of the dictatorship in the ways of understanding the language of art and how the intellectualartist defines and modifies their practices. This work aims to study the problem from three test cases that testify, from different places, changing artist-intellectual model of the 60 committed to its politicization during the 80's. From the analysis of a representative set of works seeks to formalize what is seen through the artistic language a new way of understanding the role art that bears witness to a political act to withdrawal of the proclamation of the ethical. The working hypothesis argues that the change that occurs in the model of intellectual artist of the 60 to 80 in Argentina shows a retreat from the direct action linked to the political commitment, to the estrangement and alienation as a reflection generic and introspective about recent history.Fil: Fressoli, Maria Guillermina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Innovation without growth: Frameworks for understanding technological change in a post-growth era

    Get PDF
    The feasibility and desirability of endless economic growth is being increasingly questioned by scholars and activists. Whilst envisioning alternative economic models is key to assure the sustainability and wellbeing of present and future generations, few studies have analysed what might be the role of ‘innovation’ in a post-growth era. Innovating has become an imperative for the survival and expansion of any form of organisation. But this ‘innovate or die mania’ underpins assumptions – such as technological determinism and productivism – that neglect the socially constructed character of technological development, its politics and its capacity to enable (or disable) just and equitable societies. In this paper we posit that untangling innovation from growth is key to imagine a post-growth era. We show how alternative bottom up initiatives, promoted by a variety of different organizational forms, have challenged mainstream ideas about innovation and growth. These experiments provide a glimpse into what ‘innovation without growth’ could mean in terms of technology and social organization. We conclude by proposing new paths in research aimed at exploring under which conditions post-growth-oriented organizations can flourish and diffuse.Fil: Pansera, Mario. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaFil: Fressoli, Juan Mariano. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Formas críticas del recuerdo en los Museos de Ingeniero White. Mirada y temporalidad, el recuerdo como experiencia

    Get PDF
    En este artículo reflexiono sobre las modalidades de tiempo y mirada que el Museo del Puerto y el Museo Taller Ferrowhite ubicados en Ingeniero White, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, utilizan para recuperar el pasado. Por ello, desarrollo una pregunta en torno a las continuidades que se establecen entre la modalidad de mirada y la modalidad de memoria que se construye dentro de cada espacio institucional a fin de determinar, en relación a esa forma de mirar y recordar, cuáles son las modalidades de experiencia que se instituyen en su articulación. Como hipótesis de trabajo considero que los museos de Ingeniero White descubren, desde sus estructuras, una memoria encarnada en una forma de mirada que otorga vitalidad y cualidades procesuales a la misma. A partir de las formas en que estos museos dan a ver sus espacios y los modos de tiempo que se privilegian en la recuperación del pasado, los mismos logran instituir una experiencia que recupera lo singular como una respuesta al cambio constante del Puerto. Esta cualidad otorga a las formas del recuerdo que elaboran una dimensión crítica en relación con su contexto.En este artículo reflexiono sobre las modalidades de tiempo y mirada que el Museo del Puerto y el Museo Taller Ferrowhite ubicados en Ingeniero White, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, utilizan para recuperar el pasado. Por ello, desarrollo una pregunta en torno a las continuidades que se establecen entre la modalidad de mirada y la modalidad de memoria que se construye dentro de cada espacio institucional a fin de determinar, en relación a esa forma de mirar y recordar, cuáles son las modalidades de experiencia que se instituyen en su articulación. Como hipótesis de trabajo considero que los museos de Ingeniero White descubren, desde sus estructuras, una memoria encarnada en una forma de mirada que otorga vitalidad y cualidades procesuales a la misma. A partir de las formas en que estos museos dan a ver sus espacios y los modos de tiempo que se privilegian en la recuperación del pasado, los mismos logran instituir una experiencia que recupera lo singular como una respuesta al cambio constante del Puerto. Esta cualidad otorga a las formas del recuerdo que elaboran una dimensión crítica en relación con su contexto

    Memoria y recuerdo en la obra de Walter Benjamin: Mirar, inquietar el pasado: un acto cognitivo sobre el presente

    Get PDF
    ¿Cuáles son los modos de mirar y reflexionar el pasado? ¿Cuáles las formas del recuerdo y la memoria? En un contexto en que los debates de memoria se han pronunciado entre problemas de un más o menos de olvido, un más o menos de memoria (como Ricouer menciona) este trabajo se dirige a reflexionar, a través de la obra de Walter Benjamin, sobre cómo el problema del pasado reside, más que en la cantidad abarcable o comunicable de un contenido, en un problema de representación y percepción. Memoria (Gedächtnis) y recuerdo (Erinnerung) expresan en la obra de Benjamin dos nociones a través de las que se dirimen dos modelos antagónicos de configuración del mundo. Por ello la oposición entre memoria y recuerdo puede traducirse en una tensión entre: por un lado una repetición conmemorativa y consensuada cercana a cierta voluntad historicista; y por otro, la construcción de un pasado en el límite entre lo individual y lo colectivo que se presenta como interrupción de la continuidad histórica. Esta tensión aparece desarrollada en los escritos de Benjamin de modo disperso, será propósito de este trabajo una primera sistematización y reflexión sobre esta dualidad conceptual.Fil: Fressoli, Maria Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentin

    Tensiones entre recuerdo y memoria artística durante el periodo 1996-2004: una introducción al problema

    Get PDF
    A partir de la diferenciación teórica entre memoria y recuerdo como dos modelos de representación diferenciados observo, durante el periodo 1996-2004 en Argentina, una tendencia donde lo artístico configura desde un sistema propio una acepción del recuerdo que funda su singularidad en la acción. Este modo producir el recuerdo desde el arte se establece en disputa con los modos que desde el campo social se entiende la memoria (donde la rememoración supone el consenso). Asimismo esta tendencia en el arte observa un quiebre con las formas en que la memoria se configura en las obras anteriores a este periodo. Desde los años 80 hasta el periodo mencionado, un desplazamiento del lugar del cuerpo en la obra establece una reformulación de los procedimientos artísticos que se dirigen hacia una acepción más productiva y activa del pasado.Fil: Fressoli, Maria Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Tensiones entre recuerdo y memoria artística durante el periodo 1996-2004: una introducción al problema

    Get PDF
    A partir de la diferenciación teórica entre memoria y recuerdo como dos modelos de representación diferenciados observo, durante el periodo 1996-2004 en Argentina, una tendencia donde lo artístico configura desde un sistema propio una acepción del recuerdo que funda su singularidad en la acción. Este modo producir el recuerdo desde el arte se establece en disputa con los modos que desde el campo social se entiende la memoria (donde la rememoración supone el consenso). Asimismo esta tendencia en el arte observa un quiebre con las formas en que la memoria se configura en las obras anteriores a este periodo. Desde los años 80 hasta el periodo mencionado, un desplazamiento del lugar del cuerpo en la obra establece una reformulación de los procedimientos artísticos que se dirigen hacia una acepción más productiva y activa del pasado.Fil: Fressoli, Maria Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Modelos de Desarrollo en Disputa

    Get PDF
    La pandemia por COVID-19 obliga a reconsiderar el papel del Estado y su escala de intervención. La vuelta de la intervención estatal también es oportunidad para redireccionar la economía hacia direcciones más sustentables. Pero, ¿es posible repensar el Estado sin considerar las nuevas configuraciones de la sociedad civil en una era de abundancia de información y herramientas digitales? En este artículo argumentamos que, lejos de ser un problema, las nuevas formas de colaboración abierta y desarrollo de bienes comunes pueden enriquecer la acción estatal y contribuir a diseñar soluciones para los desafíos globales que se vienen

    La transposición como procedimiento artístico en la obra de Peter Rostovsky

    Get PDF
    Luego de atravesar una modernidad que reflexiona sobre la especificad de su propio lenguaje el arte contemporáneo parece haber desviado su preocupación hacia problemas discursivos desarrollando diversas estrategias en torno a la desconstrucción de géneros y usurpación de lenguajes formulando, de este modo, una crítica de la representaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore