129 research outputs found

    Incendios forestales en bosques de <i>Araucaria araucana</i>: susceptibilidad de los diferentes tipos forestales a quemarse y mecanismos de retroalimentación causales de la recurrencia de incendios en el contexto actual de cambio climático

    Get PDF
    Los incendios forestales son un componente esencial de la dinámica del paisaje en la Patagonia Andina, donde el mosaico de vegetación refleja la coexistencia de comunidades con distinta propensión a quemarse, incluyendo los bosques de Araucaria araucana (Molina) K. Koch. A pesar de ser una especie resistente al fuego, la ocurrencia de eventos inusuales por su magnitud, extensión o recurrencia podrían comprometer la resiliencia de estos bosques y propiciar procesos de conversión hacia otros tipos de vegetación. En el contexto actual de cambio climático, donde ya hay evidencia de alteraciones en los regímenes de incendio como consecuencia de la preponderancia de temporadas más cálidas y secas, es clave comprender los factores que determinan la dinámica de incendios para sustentar el diseño de estrategias de manejo que optimicen los esfuerzos de conservación. Si bien la evidencia indica que los bosques mixtos de A. araucana con Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser tienden a quemarse con severidad moderada a alta, no queda claro cuáles son los factores que determinan la ocurrencia de uno u otro nivel de severidad. Aún más, no hay antecedentes que permitan interpretar la dinámica de incendios en bosques puros de A. araucana ni postular un modelo general que abarque la totalidad de tipos forestales de esta especie. Asimismo, si bien hay antecedentes de liberaciones en el crecimiento asociadas a incendios en A. araucana, no se ha explorado el efecto del tipo de incendio sobre la respuesta en el crecimiento y se desconocen los umbrales de daño que definen la resistencia de los individuos al fuego. El objetivo general de esta tesis es determinar la susceptibilidad a quemarse con distinta severidad y la respuesta post-incendio de los bosques de A. araucana para brindar sustento ecológico al manejo de los incendios en la región. Como objetivos específicos, se plantea 1) estimar la severidad de quema en incendios de gran extensión que afectaron bosques de A. araucana por medio de índices calculados a partir de imágenes satelitales, 2) determinar la influencia de las características estructurales, la situación topográfica y el clima en la severidad de quema, 3) evaluar el crecimiento radial post-incendio en individuos de A. araucana en función del daño de copa y la severidad de quema a nivel parcela y 4) proponer un modelo esquemático que describa la ocurrencia de incendios de diferente severidad en estos bosques. Se seleccionaron cuatro incendios de gran extensión que afectaron bosques de A. araucana en los últimos 35 años dentro del área de distribución de la especie en Argentina, dos de los cuales ocurrieron en los años 1987 y 2013, propagándose sobre áreas superpuestas. En las áreas quemadas más recientemente (verano 2013-2014), se realizó un exhaustivo relevamiento a campo de la severidad de quema entre febrero y marzo de 2018 que permitió evaluar el desempeño de distintos índices espectrales calculados a partir de imágenes Landsat y definir umbrales específicos para bosques de Patagonia Norte. Los índices de uso más extendido (dNBR y dNDVI) se asociaron positivamente con cambios en la vegetación inducidos por incendios, aunque esta correspondencia no fue homogénea para todos los tipos de vegetación. El tiempo transcurrido desde el incendio tuvo influencia sobre esta asociación, que fue la más alta cuando la información espectral se obtuvo inmediatamente después del incendio y se debilitó en las posteriores temporadas de crecimiento. En base a estos índices se determinaron umbrales de clase que permitieron generar clasificaciones de alta precisión e identificar sus limitaciones, de modo de proponer una metodología de mapeo de la severidad de quema validada para la región. Los cuatro incendios seleccionados para este estudio, ocurridos en 1987, 2009 y 2013 (dos eventos) fueron incluidos en el análisis de los factores determinantes de la severidad a diferentes escalas. Esto abarcó 645 puntos de muestreo a escala de incendio, 36 parcelas a escala de rodal y 692 individuos a escala de árbol. Mediante el ajuste de modelos lineales generalizados se exploró el efecto de la topografía, la composición y estructura de la vegetación y características de los individuos sobre la severidad de quema y la mortalidad de los árboles. A escala de árbol se encontró que los individuos más pequeños y con copas menos conectadas son más propensos a morir por causa de incendios en comparación con individuos agrupados, con un efecto significativo del año de incendio que sugiere un control top-down ejercido por las condiciones climáticas estacionales y la meteorología durante el incendio. A escala de rodal, la menor mortalidad de los individuos agrupados ejerció un control bottom-up aumentando la probabilidad de quema con severidad baja en parcelas con dosel más conectado y determinando una prevalencia de la severidad alta en áreas con individuos dispersos. Al considerarse el grado de ocupación, la presencia de árboles aislados determinó diferencialmente la severidad: rodales con menor área basal, con doseles continuos, se quemaron con mayor severidad que aquellos con individuos aislados, mientras que lo opuesto ocurrió en rodales con mayor área basal. Por su parte, la baja conectividad vertical pareció determinar una mayor probabilidad de ocurrencia de incendios de severidad moderada. A escala de incendio, los resultados indican que la topografía y la vegetación controlaron fuertemente la heterogeneidad de la severidad dentro del área quemada, en combinación con la influencia de los controles top-down ejercidos por las condiciones climáticas y meteorológicas en las que ocurrieron los eventos. Estos resultados permitieron identificar controles del tipo top-down y bottom-up sobre la severidad de quema en estos boques. Para la evaluación de la respuesta post-incendio en el crecimiento radial, en febrero de 2019 se realizó un muestreo dendrocronológico de individuos vivos de A. araucana con distinto grado de daño de copa ( 60% de copa quemada), en áreas quemadas con distinta severidad (alta, moderada, baja) en los incendios más recientes (verano 2013-2014). Los resultados sugieren que la respuesta del crecimiento radial a los incendios es variable en términos de tipo y magnitud, incluso dentro del mismo individuo, y se asocia principalmente al nivel de daño, a características del árbol y su entorno inmediato, indistintamente de la severidad de quema en el rodal. La ausencia de anillos de crecimiento fue más probable a mayor daño de copa y al disminuir la cantidad de competidores en el entorno. El cambio en el crecimiento se relacionó con el nivel de daño y características propias del árbol: se observó una tendencia a la supresión del crecimiento radial en individuos con daño de copa superior a 60%, mayor crecimiento previo y copas cónicas, mientras que las liberaciones predominaron en árboles con copas intermedias y aparasoladas. La especie muestra signos de alta resistencia y resiliencia y tiende a aprovechar los recursos liberados por el incendio rápidamente, siendo elevado el umbral de daño que determina que la respuesta sea negativa. Los resultados de esta tesis contribuyen a la interpretación de la dinámica de incendios en bosques de A. araucana, permitiendo identificar factores asociados a la severidad de quema a distintas escalas y describir los tipos de respuesta esperables en el crecimiento radial de individuos en función del daño de copa. Complementariamente, este trabajo aporta sustento metodológico a la evaluación del impacto de incendios por medio de sensores remotos en los bosques de Patagonia Norte y a la derivación de deducciones a partir de evidencia dendrocronológica para la reconstrucción de historia de incendios, particularmente relevante en un régimen de severidad mixta como el de estos bosques.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    SIMNET: simulation-based exercises for computer net-work curriculum through gamification and augmented reality

    Get PDF
    Gamification and Augmented Reality techniques, in recent years, have tackled many subjects and environments. Its implementation can, in particular, strengthen teaching and learning processes in schools and universities. Therefore, new forms of knowledge, based on interactions with objects, contributing game, experimentation and collaborative work. Through the technologies mentioned above, we intend to develop an application that serves as a didactic tool, giving support in the area of Computer Networks. This application aims to stand out in simulated controlled environments to create computer networks, taking into ac-count the necessary physical devices and the different physical and logical topologies. The main goal is to enrich the students’ learning experiences and contrib-ute to teacher-student interaction, through collaborative learning provided by the tool, minimizing the need for expensive equipment in learning environments.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    El papel de la educación en México como reproductora de discriminación

    Get PDF
    This paper aims to identify the origin of discrimination hidden in Mexico’s education curriculum and the role education plays on it. There are two important considerations regarding this issue: one, teachers do NOT demonstrate the necessary awareness to identify that they are reproducing such discrimination; and two, this discrimination within society is considered normal and natural. Mexico is suffering strong structural, symbolic and cultural violence legitimized by the hidden teaching/learning process.Este trabajo se ha realizado con el fin de identificar los orígenes de la discriminación en México y el papel que la educación juega como reproductora, la que al mismo tiempo se refuerza a través del currículum oculto de la educación. Por lo que se deben tomar en consideración dos aspectos: uno, que los profesores no tienen la conciencia necesaria para identificar que son reproductores de dicha discriminación y dos, que a fuerza de la costumbre esta discriminación al interior de la sociedad se ve y se considera normal y natural. México es un país que sufre de violencia estructural, simbólica y cultural la cual se legitima a través del proceso oculto de la enseñanza/aprendizaje que conlleva la educación

    Field-validated burn-severity mapping in North Patagonian forests

    Get PDF
    Burn severity, which can be reliably estimated by validated spectral indices, is a key element for understanding ecosystem dynamics and informing management strategies. However, in North Patagonian forests, where wildfires are a major disturbance agent, studies aimed at the field validation of spectral indices of burn severity are scarce. The aim of this work was to develop a field validated methodology for burn-severity mapping by studying two large fires that burned in the summer of 2013-2014 in forests of Araucaria araucana and other tree species. We explored the relation between widely used spectral indices and a field burn-severity index, and we evaluated index performance by examining index sensitivity in discriminating burn-severity classes in different vegetation types. For those indices that proved to be suitable, we adjusted the class thresholds and constructed confusion matrices to assess their accuracy. Burn severity maps of the studied fires were generated using the two most accurate methods and were compared to evaluate their level of agreement. Our results confirm that reliable burn severity estimates can be derived from spectral indices for these forests. Two severity indices, the delta normalized burn ratio (dNBR) and delta normalized difference vegetation index (dNDVI), were highly related to the fire-induced changes observed in the field, but the strength of these associations varied across the five different vegetation types defined by tree heights and tree and tall shrub species regeneration strategies. The thresholds proposed in this study for these indices generated classifications with global accuracies of 82% and Kappa indices of 70%. Both the dNBR and dNDVI classification approaches were more accurate in detecting high severity, but to a lesser degree for detecting low severity burns. Moderate severity was poorly classified, with producer and user errors reaching 50%. These constraints, along with detected differences in separability, need to be considered when interpreting burn severity maps generated using these methods.Fil: Franco, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Mundo, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Veblen, Thomas T.. University of Colorado; Estados Unido

    Composición de la dieta de Sceloporus horridus horridus (Sauria: Phrynosomatidae) en bosque tropical caducifolio, México

    Get PDF
    The diet composition of a population of the lizard Sceloporus horridus horridus in the wet and dry seasons was studied in central Morelos, Mexico. Analysis of diversity, variation between seasons, and dietary overlap between males and females were performed. The data were compared with other populations of Jalisco and Puebla, Mexico. The diet included 18 groups of insects; among the most important were coleopterans (69.3%), hemipterans (68.0%), formicids (38.7%) and larvae (37.3%). There were significant differences in the frequency of occurrence and percentage of food intake between wet and dry seasons. Dietary diversity differed significantly between females (H´ = 2.14) and males (H´ = 2.08) as did food intake. Generally, the diet of the studied population is similar to that observed in other populations of this species.Se estudió la composición de la dieta de una población de lagartijas de Sceloporus horridus horridus del centro de Morelos, México. Se analizó la diversidad del alimento, la variación entre las estaciones húmeda y seca del año, y el traslape de la dieta entre hembras y machos. Los datos fueron comparados con los de otras poblaciones de Jalisco y Puebla, México. La dieta estuvo formada por 18 grupos de insectos, donde destacan por su valor de importancia los coleópteros (69.3%), hemípteros (68.0%), formícidos (38.7%) y larvas (37.3%). Hubo variación en la frecuencia de ocurrencia y en el porcentaje de consumo de alimento entre los periodos de lluvias y secas. Un ANOVA para comparar la dieta entre hembras (H´ = 2.14) y machos (H´ = 2.08) mostró diferencias significativas entre los dos sexos. Se concluye que en lo general la dieta de la población estudiada es similar a la observada en otras poblaciones de esta especie

    La comercialización de maíz después de Conasupo en dos comunidades del norte del Estado de México

    Get PDF
    El estudio se enfoca en los pequeños productores y compradores de maíz del Estado de México. Se analiza el cambio que se dio una vez que desaparece la Conasupo, lo cual tuvo como principal efecto la reestructuración del mercado maicero, se hizo patente que no existía el conocimiento del mercado, y que este proceso es el principal problema al cual se enfrenta el productor una vez que terminan las cosechas y ha orillado a los productores a buscar otras opciones, como la especialización de la producción para mejorar los rendimientos y la calidad del maíz

    Las pruebas de diferencia en el análisis sensorial de los alimentos

    Get PDF
    La evaluación sensorial de alimentos es de suma importancia en la investigación y el desarrollo de alimentos. El tipo de análisis sensorial dependerá del tipo de información requerida, y en este sentido, el presente artículo provee un panorama de las estrategias utilizadas en pruebas de diferencia, que se utilizan cuando se desea conocer si dos alimentos son perceptiblemente distintos. Las pruebas de diferencia son ampliamente usadas tanto en la academia como en la industria, con aplicaciones en el control de calidad, el estudio del impacto por cambios en la formulación o el proceso, la habilidad de los consumidores para discriminar entre dos productos similares, entre otras aplicaciones. Primero, se presenta una revisión de las pruebas discriminativas, haciendo énfasis en los diferentes tipos de pruebas, para luego describir las teorías de análisis estadístico de resultados, describiendo especialmente, los diversos problemas que se presentan en este tipo de pruebas. Finalmente, se presenta la modelación Thurstoniana que puede ser usada para obtener información, considerando el procesamiento central en el cerebro. La consideración de todas estas variables permitirá la selección del protocolo más adecuado en investigaciones de evaluación sensorial con este tipo de pruebas. Abstract Food sensorial analysis is an important area in research and development of new food alternatives. The type of sensorial analysis used, will depend on the type of information required; in this sense, this article contains a panoramic view of some difference tests, which are used to determine if there are perceptible differences among two food sample. These tests are widely used both in academy and industry, in applications such as food process quality control, evaluation of the impact on changes in food process or formulation, as well as for the ability of consumers to distinguish between two similar products, among other applications. First, there is a revision of discriminative tests, emphasizing on the different test included; then, the descriptions of the theories of analysis of results are included, especially describing the problems related to those analyses. Finally, the Thurstonian modeling is explained, that can be used to obtain information, considering the central processing of information that is carried out in the brain. The consideration of all the above variables, will allow select the most appropriate protocol for the type of sensorial analysis required in a particular food analysis Keywords: Sensorial analysis, statistical tests, difference test

    LAGARTIJAS DE MORELOS, MÉX ICO: DISTRIBUCIÓN, HÁBITAT Y CONSERVACIÓN

    Get PDF
    An annotated checklist of lizard species from the Mexican state of Morelos is presented. We describe the distribution of twenty-nine species in relation to vegetation types, altitudinal distribution and habitat characteristics. Conservation problems in forestof northern Morelos and tropical dry forest are analyzed.Se presenta una lista actualizada y comentada de las lagartijas de Morelos. De las 29 especies confirmadas, se describe su distribución en el Estado y en los tipos de vegetación, incluyendo distribución altitudinal y características del hábitat; se analizan los problemas de conservación en los bosques templados del norte de Morelos y la selva baja caducifolia

    El desafío de trabajar conceptualmente la práctica profesional. Una experiencia didáctica en diseño industrial

    Get PDF
    El presente artículo aborda una innovadora experiencia didáctica propuesta en la cátedra de Legislación de la carrera de Diseño Industrial de la FAUD-UNC. A partir del año 2017, se ha incorporado el abordaje de la práctica profesional, despertando intencionalmente en los estudiantes la reflexión respecto a los requisitos y las condiciones demandadas por el entorno laboral, su posible campo de acción y modos de inserción en pos de identificar las principales competencias profesionales que cada modelo de vinculación laboral requiere. Esto se logra mediante la indagación en el contexto local e internacional. Si bien el medio donde interactúa el profesional es dinámico y está en permanente cambio, el dominio de competencias se ha orientado en los últimos años hacia roles muy específicos y prácticas típicas que se desempeñan bajo ciertas condiciones y determinados medios. Los contenidos sobre el trabajo “Aproximación a la práctica profesional” son impartidos de forma general, basándonos en los modos específicos de vinculación surgidos de las encuestas (de la cátedra y del INTI), en el perfil profesional y el alcance del título, focalizándose en las tareas para la que está capacitado, conforme al presente plan de estudio

    Micropropagation of Cissus tiliacea, plant native of the South of the state of Mexico

    Get PDF
    Se micropropagó Cissus tiliacea, recurso fitogenético con potencial agronómico y farmacológico, en los medios de cultivo Murashige-Skoog (MS) y Lloyd y McCown (WPM). En ambos medios se generaron resultados similares para número de brotes, nudos, hojas y raíces adventicias, sólo existió diferencia significativa (p ≤ 0,05) en la formación de callo. Para la multiplicación in vitro se utilizó WPM adicionado con 0; 0,5; 1,0; 1,5 ó 2,0 mg L-1 de benciladenina (BA) y se emplearon tres tipos de segmentos nodales (basal, medio y apical). Las concentraciones de 0 y 0,5 mg L-1 de BA resultaron en un mayor tamaño y desarrollo del explante, además permitieron la formación de 1,2 a 1,6 raíces por explante. Las concentraciones de 1,5 y 2,0 mg L-1 de BA indujeron la formación de callo. No existió diferencia significativa en las variables evaluadas por efecto del tipo de segmento nodal establecido in vitro. En el enraizamiento, en el medio MS, se evaluaron tres tipos de auxinas: ácido naftalen-1-acético (ANA), ácido indol-3-butírico (AIB) y ácido indol- 3-acético (AIA) a 0,5 mg L-1; el mayor número de raíces secundarias y diámetro de la raíz principal fue inducido por ANA, sin embargo AIB indujo una mayor elongación de la raíz principal. Los resultados del presente trabajo sugieren que el cultivo in vitro de C. tiliacea es una alternativa para su conservación y multiplicación.Murashige-Skoog (MS) or Lloyd and McCown (WPM) medium were used for micropropagation of Cissus tiliacea, an herb plant with potential in agriculture and pharmacology; in both medium similar results for shoot regeneration, number of leaves, leaves nodes, and adventitious roots were observed; only formation of callus was influenced (p ≤ 0.05) by the medium. For in vitro multiplication, benzyl adenine (BA) was added to WPM at 0, 0.5, 1.0, 1.5 or 2.0 mg L-1 and we used three types of explants that is basal, medium an upper. BA at 0 and 0.5 mg L-1 resulted in higher size and well developed plantlets; moreover, those concentrations allowed 1.2 or 1.6 roots per vitro plant. Those explants cultured in 1.5 or 2.0 BA resulted in callus development. Type of explant did not influence the evaluated explants responses. Rooting was evaluated in MS adding naphthalene acetic acid (NAA), indol butiric acid (IBA) or indol acetic acid (IAA) at 0.5 mg L-1; the higher number of secondary roots and the diameter of the main root was induced by NAA, but IBA resulted in longer main roots. Present results suggested that micropropagation of C. tiliaceae might be and alternative for conservation and multiplication of this wild plant.Fil: Jiménez-Martínez, José Humberto. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias AgrícolasFil: Franco-Mora, Omar. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias AgrícolasFil: Gutiérrez-Martínez, María de Guadalupe. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias AgrícolasFil: González-Huerta, Andrés. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias AgrícolasFil: Castañeda-Vildózola, Álvaro. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Agrícola
    corecore