209 research outputs found

    Música y cómic. Relaciones didácticas y artísticas

    Get PDF
    La didáctica de la música es una disciplina más que los alumnos de magisterio tienen implementado en el currículum de la carrera. A veces, no solo basta con que los alumnos alcancen a interpretar un conjunto de canciones, sino que deben conocer previamente la historia del desarrollo de la música a lo largo de la historia del hombre. De esta manera, se puede alcanzar a comprender el desarrollo de la misma, y a poder explicarlo mejor a los futuros alumnos. El cómic, que mezcla elementos que también puede relacionarse con la música, puede ayudar a dicha tarea mediante el desarrollo de los contenidos de la historia de la música empleando su propio lenguaje como herramienta de comunicación. Se establecerán diferentes materiales que ayudarán además a conocer tipos de música, instrumentos y músicos importantes. Además, se propondrán actividades que ayudarán a conocer contenidos teóricos de la música y a desarrollar el ritmo mediante la narración gráfica

    Grado de cubrimiento neointimal tardío en segmentos coronarios tratados mediante implantación de stents farmacoactivos: estudio de coherencia óptica

    Get PDF
    La trombosis tardía y muy tardía de stents farmacoactivos (DES) es motivo actual de preocupación. Los segmentos coronarios tratados con estos dispositivos sufren un proceso de neoendotelización, que podría ser diferente dependiendo del tipo de DES utilizado y estar implicado en el desarrollo de la trombosis de stent. Objetivos: Analizar y cuantificar mediante tomografía de coherencia óptica intracoronaria (OCT) el grado de cubrimiento neointimal tardío (al menos tras un año desde su implantación) de los struts de DES utilizados en la práctica clínica habitual: paclitaxel (TaxusTM), sirolimus (CypherTM) y everolimus (Xience VTM), para encontrar aquellas diferencias en el proceso de neoendotelización que ayuden a identificar los modelos de DES con un mejor perfil de seguridad. Material y métodos: Se evaluaron mediante OCT un total de 66 DES (21 stents XienceTM, 22 stents TaxusTM y 23 stents CypherTM) que presentaron ausencia de reestenosis angiográfica tras al menos un año desde su implantación, en 40 pacientes con cardiopatía isquémica que fueron sometidos a reevaluación angiográfica. Resultados: Las características clínicas de los pacientes portadores de los DES evaluados, así como las características de las lesiones coronarias tratadas con estos DES fue similar entre los 3 modelos de stent comparados. Se analizaron un total de 35061 struts, de los cuales 11967 correspondieron a stent Xience VTM, 11239 a stent TaxusTM y 11855 a stent CypherTM. La mayoría de los struts estaban cubiertos (91,4%), siendo bajo el porcentaje global de struts descubiertos (6,8%) y mal aposicionados (1,8%). El porcentaje de struts descubiertos o mal aposicionados promediado por stent fue inferior en el modelo Xience VTM (0,1%) en comparación con los modelos TaxusTM (0,5%) y CypherTM(0,57%) (p<0,001 en ambas comparaciones), sin haber diferencias entre estos dos últimos modelos de stent (p=0,64). Conclusiones: La OCT es una herramienta esencial para la correcta caracterización en vivo de la neoendotelización tardía de los DES. Existen diferencias muy significativas en el patrón de neoendotelización de los struts de los modelos de DES evaluados. Los mejores resultados tardíos los obtuvo el stent Xience VTM, con un menor porcentaje tanto de struts descubiertos como mal aposicionados tras al menos un año de seguimiento, lo que puede sugerir un menor riesgo de trombosis tardía con el uso de este stent en comparación con los otros dos modelos estudiados

    Sense of coherence and work stress or well-being in care professionals: a systematic review

    Get PDF
    Job-related stress affects the physical and psychological health of professionals dedicated to care. This work is a systematic review that aims to determine the relationships between a sense of coherence (SOC) and work stress and well-being perceived by care professionals. The review was carried out following the PRISMA guidelines, and the search was carried out using the Web of Science (WoS), PubMed, and Scopus databases, obtaining a final selection of 41 articles. The results indicate that stress, depression, burnout, and posttraumatic stress disorder (PTSD) negatively correlate with SOC; in contrast, job satisfaction, well-being, and quality of life positively correlate with SOC. It is concluded that SOC could act as a mediating variable and as a predictor variable of these health problems

    Evaluating Membranes for Bone Regeneration

    Get PDF
    This work was supported by: 1)the Ministry of Economy and Competitiveness and European Regional Development Fund [Project MAT2017-85999-P MINECO/AEI/FEDER/UE],2) University of Granada/Regional Government of Andalusia Research Fund from Spain and European Regional Development Fund (A-BIO-157-UGR-18/FEDER).This research is part of M.T-O.’s PhD research study.Objectives:Maxillofacial bone defectsare the main hindering conditions for traditional dental implant strategies. Guided Bone Regeneration (GBR) is used to handle this situation. The principle of GBR is to use a membrane to prevent the colonization of soft tissue cells of the bone defect and favors the migration of osteogenic linages. Currentmembranes do not completely fulfill the requirements that an optimal membrane should have, sometimes resulting in non-predictable results. Thus, the need to develop an ideal membrane to perform this duty is clear. Recent developments in bio-manufacturing are driving innovations in membranes technology permitting the active participation of the membrane in the healing and regenerative process trough native tissue mimicking, drug-delivery and cells interaction, away from being a passive barrier. New membranes features need specific evaluation techniques, beyond the International Standard for membrane materials (last reviewed in 2004), being this the rationale for the present review.Nanotechnology application has completely shifted the way of analyzing structural characterization. New progresses on osteoimmmunomodulation have also switched the understanding of cells-membranes interaction. Data and Sources:To propose an updated protocol for GBR membranes evaluation, critical reading of therelevant published literature was carried out after a MEDLINE/PubMed database search. Conclusions:The main findings are that a potential active membrane should be assessed in its nanostructure, physicochemical and nanomechanical properties,bioactivityand antibacterial,osteoblasts proliferation, differentiation and mineralization. Immunomodulationtesting for macrophages recruitmentand M2 phenotype promotion in osteoblasts co-culture has to beachieved to completely analyze membranes/tissue interactions.Ministry of Economy and Competitiveness and European Regional Development Fund [Project MAT2017-85999-P MINECO/AEI/FEDER/UE]University of Granada/Regional Government of Andalusia Research Fund from Spain and European Regional Development Fund (A-BIO-157-UGR-18/FEDER

    Comportamiento a pandeo de puentes arco

    Get PDF
    En este proyecto se estudia el comportamiento a pandeo de puentes arco de diversa morfología, tanto de tablero superior como de tablero inferior. Se analiza, además, el mecanismo resistente frente a la inestabilidad de este tipo de estructuras realizando diversos estudios. Se calculan las cargas críticas de pandeo de diversos modelos de puentes arco en función de numerosos factores, tales como las condiciones de contorno, flecha, luz, inercia a torsión, inercia a flexión transversal, secciones variables….Estos cálculos se realizarán haciendo uso de los programas de cálculo Midas Civil y Midas NFX. Por último, señalar que además de los cálculos y resultados numéricos, el proyecto va a realizar un recorrido por las teorías generales de pandeo, tanto para elementos de directriz recta como para elementos de directriz curva, exponiendo las diferentes formas de inestabilidad que pueden presentar los elementos en arco. Así como, se introducirán previamente las características más importantes que presentan los puentes en arco, como su distinguida forma antifunicular y el complejo proceso constructivo que requieren.Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería Civi

    Proyecto básico de ampliación del puerto deportivo de Cullera en la margen derecha del río Júcar (Valencia). Cálculos estructurales, pavimentos y acondicionamiento del puerto

    Full text link
    [EN] Basic project for the expansion of the existing sports port in Cullera, consists both of a new and aesthetic distribution as well as the calculations and construction process of it.[CA] Projecte bàsic per a l'ampliació del port esportiu ja existent en Cullera, consta tant d'una nova i estètica distribució com els càlculs i procés constructiu del mateix.[ES] Proyecto básico para la ampliación del puerto deportivo ya existente en Cullera, consta tanto de una nueva y estética distribución como los cálculos y proceso constructivo del mismo.Toledano Mondejar, LF. (2018). Proyecto básico de ampliación del puerto deportivo de Cullera en la margen derecha del río Júcar (Valencia). Cálculos estructurales, pavimentos y acondicionamiento del puerto. http://hdl.handle.net/10251/107678Archivo delegad

    Diseño y construcción de una maqueta para el control semafórico con Arduino

    Get PDF
    El principal objetivo de este proyecto es la familiarización con Arduino, su implementación en el control de grupos de semáforos y la construcción de una maqueta que ejemplifique un sistema semafórico real. Las fases del proyecto son las siguientes: Estudio en profundidad de la placa Arduino Uno. Diseño de un Grafcet para el control de tres semáforos de coches, uno peatonal con pulsador de puesta en marcha y display de cuenta atrás. Además de un sensor de barrera infrarrojo para la detección de coches por una de las vías con poco tránsito. Primer programa: control de un semáforo. Segundo programa: control de tres semáforos en secuencia. Tercer programa: control de tres semáforos de coches y un peatonal. Cuarto programa: añadir un display para la cuenta atrás del semáforo de peatones. Quinto programa: incluir el uso de la barrera de infrarrojos en el programa. Diseño del circuito electrónico a controlar con Arduino. Diseño de la placa de circuito impreso (PCB). Construcción y comprobación de la PCB.Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustrialUniversidad Politécnica de Cartagen

    Posibilidades didácticas del cine comercial en las ciencias de la salud: el caso del Grado en Enfermería de la Universidad de Sevilla

    Get PDF
    Falta palabras claveEsta Tesis Doctoral presenta un estudio descriptivo de corte básicamente cualitativo, ligado a un diseño de estudio de casos simple. No obstante, en su desarrollo hace uso de técnicas de investigación cuantitativas. Su objeto de estudio se centra en el análisis del uso didáctico que se le está dando en el presente al cine comercial, en el Grado en Enfermería de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla. El marco teórico de la investigación que se presenta, se distribuye en torno a cuatro capítulos. En el primer capítulo comenzamos haciendo un análisis minucioso en relación con la historia del cine como invento técnico, historia del cine, la trascendencia del invento como tal, el cine como elemento artístico. También las relaciones del cine con los elementos culturales y sociales, y la importancia de las primeras imágenes del cine para la ciencia, la historia y el arte del siglo XX; En el segundo, nos encargamos de establecer una serie de reflexiones y apuntes relacionados con el potencial que el cine tiene en el área de la didáctica, la comunicación y la creatividad; En el tercero, tratamos de poner de manifiesto el planteamiento de lo que significa la Profesión y Disciplina Enfermera, se hace un desarrollo de lo que conlleva lo mencionado en la actualidad, y nos centramos en cuáles son las particularidades de la actividad docente en Ciencias de la Salud en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Finalmente, se recoge una descripción de las principales particularidades de la actividad docente en el Grado en Enfermería en la Universidad de Sevilla; En el cuarto, se desglosan particularmente cuestiones como las siguientes: el cine comercial en la actividad docente, el cine en el proceso de desarrollo de competencias enfermeras y el análisis de cuáles son las imágenes más interesantes y de mayor potencialidad en el proceso de construcción del conocimiento enfermero. El Marco Metodológico está compuesto por dos capítulos: el capítulo quinto, donde se da conocer la metodología de la investigación, en la que nos hemos apoyado para desarrollar el estudio que presentamos. En el mismo capítulo, damos a conocer los principales resultados del estudio, poniendo de manifiesto a través de los análisis oportunos, las correlaciones que se han desarrollado; y el sexto capítulo, en el que se presenta el resultado de quince propuestas didácticas que hemos diseñado con la intención de ofrecer un recurso pedagógico que resultara de especial utilidad para hacer un buen uso didáctico del cine comercial en el desarrollo de la actividad docente en el ámbito de los estudios universitarios en Enfermería. Tras las conclusiones, se ponen de manifiesto a modo de sugerencia, las principales líneas de investigaciones futuras que entendemos abren nuevos cauces para la ampliación de nuestro estudio. La investigación se cierra con la bibliografía a la que hemos acudido para desarrollar el estudio. Finalmente, se incluye un apartado final, que tiene que ver con la filmografía configurada en el marco de este estudio, y que da sentido en definitiva a la tesis doctoral a la que nos referimo

    Equipping the Nigerian National Petroleum Corporation for the Low-Carbon Transition: How Are Other National Oil Companies Adapting?

    Get PDF
    The Nigerian National Petroleum Corporation’s (NNPC) persistent governance challenges have both hampered Nigeria’s oil sector development and deprived the country of public resources. The oil, climate, and COVID-19 crises and the ramp-up of the low-carbon transition exacerbate this reality, with the national oil company (NOC) delivering sub-optimal returns to its stakeholders. Other NOCs have taken meaningful steps to become players in the low-carbon energy transition domestically or in­ternationally – for example, Sau­di Arabia’s Saudi Aramco, Norway’s Equinor, Brazil’s Petrobras, Malaysia’s Petronas, and Algeria’s Sonatrach. These NOCs can serve as sources of inspiration for NNPC. These five NOCs have also undergone reforms of various aspects of their corporate governance. Even if not always sufficient, these reforms position them to be players of the energy transition. The current crisis provides a unique opportunity and political momentum for the Nigerian government and legislature to reconsider NNPC’s role in the context of the energy transition and implement profound reform of the company. While it is an incredible policy and political challenge, other NOCs are showing the way, and policy guidance is already out there to guide countries and companies

    Alveolar Bone Ridge Augmentation Using Polymeric Membranes: A Systematic Review and Meta-Analysis

    Get PDF
    This work was funded by the Ministry of Economy and Competitiveness and European Regional Development Fund (MINECO/FEDER MAT2017-85999P). University of Granada/Regional Government of Andalusia Research Fund from Spain and European Regional Development Fund (A-BIO-157-UGR-18/FEDER). This research is part of M.T-O.'s Ph.D. research study.The data presented in this study are available on request from the corresponding author.Alveolar bone ridge resorption occurred after natural teeth loss and it can restrict the possibility of dental implants placement. The use of bone regenerative procedures is frequently required. The existing evidence regarding the efficacy of horizontal bone ridge augmentation trough guided bone regeneration (GBR) using polymeric membranes was stated. A systematic review and meta-analysis were performed. Electronic and manual literature searches were conducted. Screening process was done using the National Library of Medicine (MEDLINE by PubMed), Embase, and the Cochrane Oral Health. Included articles were randomized controlled trials and observational studies. Weighted means were calculated. Heterogeneity was determined using Higgins (I2). If I2 > 50% a random-effects model was applied. It was found that the mean of horizontal bone gain was 3.95 mm, ranging from 3.19 to 4.70 mm (confidence interval 95%). Heterogeneity is I2 = 99% (confidence interval 95%) and significance of the random-effects model was p < 0.001. The complications rate was 8.4% and membrane exposure was the most frequent. Through this study, we were able to conclude that the existing scientific evidence suggests that GBR using polymeric membranes is a predictable technique for achieving horizontal bone augmentation, thus, permitting a proper further implant placement.Ministry of Economy and Competitiveness MINECO/FEDER MAT2017-85999PEuropean Commission MINECO/FEDER MAT2017-85999P A-BIO-157-UGR-18/FEDERUniversity of Granada/Regional Government of Andalusia Research Fund from Spai
    corecore