8,361 research outputs found

    Spanish Communication Academia: Scientific Productivity vs. Social Activity

    Get PDF
    At a time when academic activity in the area of communication is principally assessed by the impact of scientific journals, the scientific media and the scientific productivity of researchers, the question arises as to whether social factors condition scientific activity as much as these objective elements. This investigation analyzes the influence of scientific productivity and social activity in the area of communication. We identify a social network of researchers from a compilation of doctoral theses in communication and calculate the scientific production of 180 of the most active researchers who sit on doctoral committees. Social network analysis is then used to study the relations that are formed on these doctoral thesis committees. The results suggest that social factors, rather than individual scientific productivity, positively influence such a key academic and scientific activity as the award of doctoral degrees. Our conclusions point to a disconnection between scientific productivity and the international scope of researchers and their role in the social network. Nevertheless, the consequences of this situation are tempered by the nonhierarchical structure of relations between communication scientists

    Historizando a Homero (y II): los testimonios épicos y mítico-religiosos

    Get PDF

    Una perspectiva sobre la investigación en la Universidad de Sevilla

    Get PDF
    Un estudio sobre la investigación que se lleva a cabo en la Universidad de Sevilla admite distintos enfoques y sólo una consideración del conjunto de ellos nos puede dar una representación aproximada del fenómeno. Aquí se intenta una visión pretendidamente parcial, pero que recoja aspectos que otros dejan pasar por alto, y esto, mediante algunos mecanismos de óptica. Por un lado, el enfoque, que en este caso se centra en la investigación conjunta entre la universidad y las empresas y organismos públicos. Por otro, la perspectiva o punto de mira, que aquí será el de los profesores de la Universidad de Sevilla. Por último, la percepción, que como tal, es un elemento subjetivo y que tiene connotaciones cualitativas y valorativas

    Los bárbaros del suroeste peninsular: una hipótesis.

    Get PDF
    Desde el principio de los estudios etnoarqueológicos hasta prácticamente el presente actual, se ha mantenido la hipótesis de que los grupos asentados en el suroeste peninsular correspondían a unos factores fijos: lengua, cultura material, estructura social, etc. Sin embargo, la aparición de nuevas teorías antropológicas, como la Teoría Politética, hacen que esta hipótesis se replantee hacia modelos más flexibles y permeables en los que se entremezclan modelos identitarios, tales como jerarquía, sexo o costumbres, dando lugar a un replanteamiento de los modelos económicos de algunos asentamientos situados en el suroeste de la península ibérica

    La acumulación de energía en el calor latente de cambio de estado de mezclas eutécticas : Magic Box

    Get PDF

    Superficies orgánicas para la ciudad

    Get PDF
    La ciudad actual se ha convertido en un modelo poco sostenible, de difícil habitabilidad, debido al tiempo que hay que dedicar a los desplazamientos, a la falta de comunicación por la falta de espacios públicos de relación y al ruido urbano, y con ambientes muchas veces irrespirables que afectan al bienestar y la salud. La fundación y construcción de las ciudades produjo una dramática transformación de la naturaleza del terreno: de suelos naturales a suelos artificiales. Las superficies vegetales previas no se sobrecalentaban al recibir la radiación solar, asegurando un clima relativamente estable y moderado. Al construirse sobre esas superficies calles y edificios, las nuevas superficies inorgánicas absorbieron la radiación solar, provocando su sobrecalentamiento y el de la ciudad. Eso ha dado lugar a lo que hoy llamamos la isla térmica
    corecore