140 research outputs found

    Topofilia, paisaje y sostenibilidad del territorio

    Get PDF
    En aquest treball fem una anàlisi de les funcions evolutives que té l'amor al territori i al paisatge (topofília). Aquestes funcions són, bàsicament, dues: fixar la població al territori i establir relacions de solidaritat amb les generacions futures i la comunitat biòtica. Entenem la topofília com un instrument biocultural d'adaptació de la nostra espècie. Les emocions estètiques i morals que provoca el paisatge són de molta utilitat per a la construcció d'una economia moral ecològica. Aquest ús ecològic i reflexiu de l'amor al territori s'anomena topofília, i pot ser útil per evitar el despotisme generacional en les decisions democràtiques.En este trabajo, realizamos un análisis de las funciones evolutivas que tiene el amor al territorio y al paisaje (topofilia). Estas funciones son, básicamente, dos: fijar la población al territorio y establecer relaciones de solidaridad con las generaciones futuras y la comunidad biótica. Entendemos la topofilia como un instrumento biocultural de adaptación de nuestra especie. Las emociones estéticas y morales que el paisaje provoca son de mucha utilidad para la construcción de una economía moral ecológica. A este uso ecológico y reflexivo del amor al territorio, le llamamos topofilia, que puede ser útil para evitar el despotismo generacional en las decisiones democráticas.In this study, we analyze the evolutionary functions of the love of territory and landscape (topophilia). These functions are basically two: to fix the population to the territory and to establish solidarity with future generations and the biotic community. We understand topophilia to be a biocultural instrument for the adaptation of our species. The aesthetic and moral emotions that landscape causes are very useful for the construction of a moral and ecological economy. We call this ecological and reflexive love of the territory topophilia, arguing that it can help avoid generational despotism in democratic decisions

    Epifanía del pluralismo

    Get PDF
    Publicad

    Ecological ethics

    Get PDF
    Una nueva ética ecológica avanza haciendo frente a la inoperatividad de la ética utilitarista a fin de evitar la proclividad hacia un suicidio ecológico. Este va más allá de un suicidio colectivo porque es también un homicidio intergeneracional y un ecocidio interespecífico. El artículo recoge siete principios de esta nueva ética ecológica y están basados en aportaciones tales como el triángulo empatía - altruismo - cooperación evidenciado por las investigaciones en neurociencias; el proceso de adaptación de la ética pública con la ampliación de la comunidad moral a futuras generaciones, comunidades bióticas y abióticas; el concepto de “velo de la ignorancia específica” como principio regulador de las relaciones sociales justas según señala John Rawls; o el principio de responsabilidad ante el imperativo tecnológico acuñado por Hans Jonas.A new kind of ethics, ecological, is advancing to confront the incapacity of utilitarian ethics to avoid the tendency towards ecological suicide.This goes beyond collective suicide because it also involves intergenerational murder and interespecific ecocide. This article gathers seven principles of this new ecological ethics, based on contributions such as the triangle “empathyaltruism-cooperation” made evident by research in neuroscience,the process of adapting public ethics by including the future generations in the moral community, abiotic and biotic communities; the concept of “veil of specific ignorance” as the regulating principle of social relations as pointed out by John Rawls; or the principle of accountability related to the technological imperative coined by Hans Jonas

    Topofilia, paisaje y sostenibilidad del territorio

    Get PDF
    En este trabajo, realizamos un análisis de las funciones evolutivas que tiene el amor al territorio y al paisaje (topofilia). Estas funciones son, básicamente, dos: fijar la población al territorio y establecer relaciones de solidaridad con las generaciones futuras y la comunidad biótica. Entendemos la topofilia como un instrumento biocultural de adaptación de nuestra especie. Las emociones estéticas y morales que el paisaje provoca son de mucha utilidad para la construcción de una economía moral ecológica. A este uso ecológico y reflexivo del amor al territorio, le llamamos topofilia, que puede ser útil para evitar el despotismo generacional en las decisiones democráticas.In this study, we analyze the evolutionary functions of the love of territory and landscape (topophilia). These functions are basically two: to fix the population to the territory and to establish solidarity with future generations and the biotic community. We understand topophilia to be a biocultural instrument for the adaptation of our species. The aesthetic and moral emotions that landscape causes are very useful for the construction of a moral and ecological economy. We call this ecological and reflexive love of the territory topophilia, arguing that it can help avoid generational despotism in democratic decisions.En aquest treball fem una anàlisi de les funcions evolutives que té l’amor al territori i al paisatge (topofília). Aquestes funcions són, bàsicament, dues: fixar la població al territori i establir relacions de solidaritat amb les generacions futures i la comunitat biòtica. Entenem la topofília com un instrument biocultural d’adaptació de la nostra espècie. Les emocions estètiques i morals que provoca el paisatge són de molta utilitat per a la construcció d’una economia moral ecològica. Aquest ús ecològic i reflexiu de l’amor al territori s’anomena topofília, i pot ser útil per evitar el despotisme generacional en les decisions democràtiques

    Ressenyes

    Get PDF
    Obra ressenyada: Francisco LARA y Olga CAMPOS, Sufre, luego importa: Reflexiones éticas sobre los animales. Madrid: Plaza y Valdez, 2015

    Ecología política y agroecología: Marcos cognitivos y diseño institucional

    Get PDF
    Political ideology and the institutional model produce “cognitive frames” and “institutional frameworks” that favor different kinds of choices and behaviors. Political Ecology, as a generator of cognitive (ideology) and institutional (government policies) frameworks, can help Agroecology to design cognitive and institutional arrangements and thus develop sustainable rural development.La ideología política y el modelo institucional producen “marcos cognitivos” y “marcos institucionales” que favorecen uno u otro tipo de elecciones y conductas. La Ecología Política como generadora de marcos cognitivos (ideología) y marcos institucionales (normas y programas de gobierno). En este trabajo tratamos de identificar las virtualidades que para el desarrollo de la agroecología tiene el contar con marco cognitivos e institucionales afines como los que proponen la Ecología Política

    Razón práctica e imaginación transcendental

    Get PDF
    This article discusses the foundation and realization of practical reason and the problem of the nihilistic foundation of modern practical reason. From the later two practical imperatives that govern modern and postmodern practice, viz. the performative and the technological imperative, are deduced. For this purpose, the article starts with Kant, the founder of that proposal. Such a discussion is essential if practical reason is to answer the following big question in the light of the problems raised by bioethics and the ecological crisis: What does being a member of the human species mean today?Key words: practical reason, transcendental imagination, Kant, Heidegger.Este artículo tiene como objeto la fundamentación y la realización de la racionalidad práctica y cómo problema la fundamentación nihilista de la razón práctica moderna. De esta última son deducidos los imperativos que rigen la práctica moderna y posmoderna: lo performativo y lo tecnológico. Para ello, inicia por Kant, fundador de esta propuesta. Esta discusión es esencial si se tiene en cuenta la gran pregunta que debe ser respondida por la razón práctica a partir de los problemas planteados por la bioética y por la crisis ecológica: ¿qué es hoy ser miembro de la especie humana?Palabras clave: razón práctica, imaginación transcendental, Kant, Heidegger

    Influenza a from the rational choice theory: proposals for decision making in prevention policies

    Get PDF
    El artículo que presentamos es una reflexión sobre la incertidumbre social que gira en torno a la Gripe A y las consecuencias que puede generar en las decisiones sobre las polí- ticas de promoción de salud. Utilizamos conceptos y metáforas de la Teoría de la Elección Racional, entre ellas el “efecto ingratitud” y “el efecto desconfianza” y analizamos cómo estas pueden constituir obstáculos para la eficacia de las polí- ticas preventivas. Posteriormente, nos centramos en la asimetría informacional de la relación agente-principal y proponemos medidas para disminuir el “riesgo moral” que ocasionan. Por último, avanzamos algunas propuestas para el diseño de líneas y estrategias de actuación en políticas de promoción de salud.This article is a reflection on the social uncertainty caused by Influenza A and on the consequences that it can have on decision making in health promotion policies. We use concepts and metaphors of the Rational Choice Theory, among them, the “ingratitude effect” or the “distrust effect”, as we analyse how these can become obstacles for the efficiency of prevention policies. Then, we focus on the information asymmetry of the principal-agent relationship, and we propose measures to diminish the “moral risk” that they cause. We finish by advancing some proposals for designing lines and strategies of action in health promotion policies

    La cuestión nacional: una propuesta desde la ecología política

    Get PDF
    Desde la ruptura con la visión liberal decimonónica del fenómeno nacionalista, los autores emprenden la difícil tarea de reconstruir, aunque sólo programáticamente, el sentimiento nacionalista desde un punto de vista emancipatorio. Este es el único camino posible para enlazar con los nuevos movimientos sociales que, como el texto señala, generalmente rechazan el fenómeno nacionalista. En efecto, existe ya un nuevo nacionalismo, con un fuerte potencial emancipatorio y que está llamado a caminar junto a la idea de Ecología politica. La ruptura con el nacionalismo decimonónico tiene lugar cuando los nuevos nacionalismos aparecen como un acto de disidencia contra el concepto de Estado-Nación. Este concepto cada vez más afectado por su crisis constitutiva y crónica-crisis de la participación política reducida a"democracia virtual", crisis de eficiencia y crisis cultural-, es el objetivo a combatir por parte de los nuevos nacionalismos. Aquí tiene lugar el encuentro con la Ecología política, en la disidencia del progreso, en la búsqueda de caminos de reconstrucción de identidades destruidas por el mercado. Incluso, la Etnopolítica y la Ecología política coinciden en el mismo campo -el de la disidencia, el de las vías alternativas, el de la emancipación- , con los mismos significados -pluralismo, urgencia vital, necesidad-; finalmente, buscan alcanzar objetivos en los que se coincide: seguridad ontológica y reconstrucción conjunta de las formas de vida ecológicas

    Diferencias de género en las preferencias y desempeño profesional de ginecólogos y ginecólogas andaluces

    Get PDF
    En esta ponencia presentamos resultados parciales de una investigación desarrollada en Andalucía a una muestra representativa de profesionales de la ginecología que trabajan en el Sistema Sanitario Público Andaluz. El objetivo era conocer las opiniones y expectativas de los profesionales con respecto a la participación en actividades científicas y en el desempeño profesional. Los resultados muestran una fuerte incorporación de las mujeres al ejercicio de la Obstetricia y Ginecología y una desproporción en la ocupación de puestos de responsabilidad. El análisis desde la perspectiva de género y la teoría del gusto pone en relación las preferencias y el desempeño profesional con la persistencia de estereotipos y fronteras de género que se manifiestan en la dificultad que muestran las mujeres de participar como ponentes en reuniones científicas. Y muestra la dificultad de sacar conclusiones relativas a las diferencias observadas entre varones y mujeres si no se tiene en cuenta la variable edad
    corecore