13,245 research outputs found

    Religion, Alfar and Dvergar

    Get PDF
    En este artículo apuntamos a explorar la conexión entre dos tipos de entidades míticas colectivas, los álfar y los dvergar. Ponderamos críticamente la fiabilidad de las distintas fuentes y analizamos el modo en que esos seres son presentados en algunos documentos medievales. Finalmente, intentamos distinguirlos reconstruyendo (hipotéticamente) su respectivo lugar en la práctica religiosa, y su conexión con la más amplia moral de intercambio que impregnaba a las sociedades medievales escandinavas.In this article we aim to explore the connection between two types of collective mythical beings, the álfar and the dvergar. We assess critically the reliability of different sources and analyse the way in which those beings are depicted in some medieval documents. Finally, we attempt to distinguish them by reconstructing (hypothetically) their respective place in religious practice and their connection with the broader morality of exchange that pervaded medieval Scandinavian society.Fil: Barreiro, Santiago Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentin

    Fictional pagans, imaginary sorcerers, literary alterities: Icelandic sagas as historiographical sources and their representation of the pre-Christian world

    Get PDF
    Mi objetivo aquí es indagar cómo debemos entender la literatura de las sagas, textos en prosa islandeses de la Edad Media; el cénit de la producción de las sagas ocurrió entre la segunda mitad del siglo XIII y la primera mitad del XIV. Estoy interesado de modo general en la representación que esas sagas produjeron respecto al período alto medieval de los vikingos (o anterior), donde frecuentemente ocurre la acción contenida en sus relatos; y puntualmente, en la figura de los paganos y los magos del período pre cristiano allí presentada.Meu objetivo aqui é indagar como devemos entender a literatura das sagas, textos em prosa islandeses da Idade Média; O ápice da produção de sagas ocorreu entre a segunda metade do século XIII e a primeira metade do XIV. Estou interessado de modo geral na representação que essas sagas produziram a respeito do período alto-medieval dos “vikings” (ou anterior), onde frequentemente sucede a ação contida em seus relatos; e pontualmente, na figura dos pagãos e dos magos do período pré-cristão ali apresentada.My aim here is to inquire how we can understand the sagas, texts written in Icelandic prose of the Middle Ages. The highest production of sagas was between the second half of the thirteenth century and the first half of the fourteenth century. I am interested in general in the representation that these sagas produced in the high-medieval period of the "vikings" (or before), where the action frequently takes place in their accounts, and, concisely, in the figure of pagans and magicians of the Pre-Christian period there presented.Fil: Barreiro, Santiago Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentin

    Un proxecto do ILG no abalo da gramática histórica da lingua galega

    Get PDF
    Dirección Xeral de Política Lingüística da Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galici

    Achegas recentes á cronoloxía do alomorfo nasal do clítico CD de 3ª persoa

    Get PDF
    Na esfera da cronoloxía dos cambios lingüísticos, o achado de novos textos antigos representa normalmente para a lingua galega unha oportunidade, moi esperada, de descubrir novas voces, novas acepcións, novos rexistros máis recuados delas, mais son contadas as ocasións nas que, na actualidade, saen da escuridade datos que modifican substancialmente o marco cronolóxico xeral do desenvolvemento dunha mudanza lingüística de longo percorrido temporal e de proxección diató- pica complexa. De haber almoedas fi lolóxicas, sería este o tipo de datos polos que se ofrecerían as sumas máis elevadas. Canto non estarían dispostos a ofrecer os historiadores da lingua por evidencias da existencia da gheada no período medieval, por falar dun cambio emblemático

    El papel de la violencia en el proceso de diferenciación social. Una comparación entre los stórgoðar islandeses y los serranos abulenses a partir de la Crónica de la población de Ávila y Þorgils saga skarða

    Get PDF
    En este artículo comparamos dos casos de diferenciación social durante la Edad Media central. Los casos en cuestión son Islandia y la Extremadura histórica en el Reino de Castilla. Ambas constituyen sociedades periféricas y relativamente igualitarias en el occidente medieval que sufrieron procesos de concentración de poder, liderados por elites locales conocidas como stórgoðar en Islandia y como serranos en la península. Nos enfocamos en los distintos modos en que cada grupo utilizó las acciones violentas como medios para adquirir y preservar el estatus, basando nuestro análisis en dos textos narrativos: la Crónica de la población de Ávila y la Þorgils saga skarða. Nuestra hipótesis principal es que el resultado de largo plazo de dichos procesos de diferenciación está relacionado con los modos específicos en que la acción violenta funcionaba dentro de cada sociedad. Además consideramos otros dos factores importantes: la presencia de otra formación social en la frontera (para el caso castellano) contra el relativo aislamiento de Islandia, y la relación de cada elite local con los monarcas de Noruega y Castilla respectivamente.Fil: Barreiro, Santiago Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Bizin, Rodrigo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentin

    Las previsiones de demanda y costes en los proyectos de infraestructuras de transporte en España y otros países de la Unión Europea

    Get PDF
    En este artículo se analizan las desviaciones entre el coste previsto de construcción de grandes infraestructuras de transportes construidas y el coste finalmente acaecido, así como un análisis ex-post relativo a la demanda de viajeros, tanto en España como en diferentes países de la UE. Se analizan las causas de las desviaciones detectadas, y las consecuencias que de ello se han derivado. Se proponen medidas para mejorar la calidad de las previsiones de coste de construcción y demanda de viajeros en futuras infraestructuras de transporte, y se plantea un método simplificado de evaluación expost a partir de la calidad de las previsiones de costes de construcción y demanda de viajero
    corecore