10 research outputs found

    Innovaciones y mejoras en el proyecto tutoría entre compañeros. Curso 2015-2016

    Get PDF
    Memoria ID-0137. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2015-2016

    Violeros en el Madrid de la segunda mitad del siglo XVIII. "Obras y composturas"

    Get PDF
    [EN] Los instrumentos musicales son fuentes directas y tangibles en la evolución de la historia y la interpretación musical. Su análisis físico y documental es necesario para entender sus cambios morfológicos y sonoros a los que fueron sometidos. También los modelos, las transformaciones e incluso los experimentos que se llevaron a cabo debido, seguramente, a necesidades y gustos personales, a determinadas funciones y a las diferentes estéticas sonoras que circularon en la segunda mitad del s. XVIII. En este sentido, la corte española representa un ejemplo imprescindible mediante la colección de instrumentos de arco que perteneció a Carlos IV. Entre sus propios instrumentos, se encontraban ejemplares de la familia Stradivari, Amati, Guarneri y Stainer. Y en el caso español los instrumentos construidos por la familia Contreras y la familia Assensio, con sus descendientes Silverio Ortega y Mariano Ortega respectivamente. La relación con la música y los instrumentos de este contexto se puede consultar en los opúsculos publicados por Ruiz Casaux y García Marcellán. Estas publicaciones nos muestran la gran riqueza documental transcribiendo, en algunos casos, fragmentos de los justificantes de cuentas de Vicente Assensio y otros violeros ya mencionados aunque son omitidas las signaturas de las fuentes consultadas. La familia de este violero, con V. Assensio a la cabeza, construyó instrumentos de arco y realizó modificaciones a un número importante de instrumentos durante el principado (1759-1788) y reinado (1788-1808) de Carlos IV en una etapa de gran interés para la historia de los instrumentos de cuerda. En cuanto a las transformaciones, estas siguieron las pautas de las tendencias vanguardistas y sonoras que imperaban en París ca.1780 mediante la figura del violinista italiano G. B. Viotti. En comparación con los estudios convencionales en la materia se van a analizar las transformaciones históricas que han sufrido los propios instrumentos. Para ello, se abordarán los estilos y gustos sonoros de los instrumentistas contemporáneos a los géneros musicales, así como, las intervenciones, los procedimientos y las técnicas interpretativas dominadas por estos instrumentistas de arco. Estos a su vez mantuvieron una comunicación constante con constructores en busca de diferentes modelos expresivos establecidos por la sociedad, la estética y la moda musical francesa e italiana

    Implementación de la tutoría entre compañeros en el primer curso de los grados en la facultad de Educación, facultad de Filología y facultad de Ciencias Químicas.

    Get PDF
    Memoria ID11-207. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2011-2012

    Implementación de la tutoría entre compañeros en la Facultad de Educación, Facultad de Filología y Facultad de Ciencias Químicas

    Get PDF
    Memoria ID12-0292. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2012-2013

    Innovaciones y mejorías en el proyecto Tutoría entre compañeros. Curso 2014-2015

    No full text
    Memoria ID-0160. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2014-2015
    corecore