74 research outputs found

    ¿Era tan limpia la rosa del Caribe?. Neruda y la Revolución cubana a la luz de Confieso que he vivido y sus silencios

    Full text link
    El trabajo analiza la forma de narrar los encuentros del poeta chileno Pablo Neruda con los líderes de la Revolución cubana, Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, en sus memorias Confieso que he vivido. Comparamos el discurso autobiográfico de Neruda con otras biografías del poeta, especialmente con Adiós, poeta... de Jorge EdwardsThis paper analyzes the way of narrating the meetings between Pablo Neruda and the leaders of the Cuban Revolution, Fidel Castro and Ernesto Che Guevara, in his memoir Confieso que he vivido. We compare the autobiographical speech of Neruda with other biographies of the poet, especially Adios, poeta... by Jorge Edward

    La importancia del sistema cortesano en el desarrollo del teatro clásico español: el caso del último Lope de Vega

    Full text link
    Reseña de: Gómez, Jesús, El modelo teatral del último Lope de Vega (1621- 1635), Olmedo, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid-Ayuntamiento de Olmedo, 2013, 105 pp

    Música, baile, metateatro y honra femenina en La entretenida de Cervantes

    Full text link
    Este trabajo analiza la función del entremés de carácter metateatral en La entretenida de Cervantes. Se propone que dicho entremés funciona como núcleo fundamental que contiene los aspectos más relevantes que se desarrollan en el argumento de la comediaThis paper analyzes the function of the metatheatrical entremés in La entretenida, by Cervantes. We propose that this entremés operates as a fundamental nucleus that contains the most relevant aspects which are developed in the plot of the comed

    Elementos musicales en la configuración del ideario poético de Federico García Lorca

    Full text link
    En este trabajo se efectúa un análisis parcial de las ideas poéticas de Federico García Lorca a partir de las consideraciones que el propio autor desarrolla tanto en sus textos de carácter teórico como en su epistolario. El artículo se centra especialmente en las reflexiones de García Lorca acerca de lo musical y de su relación con la poesía –especialmente con el Poema del cante jondo, aunque no solo–, para mostrar que no existe en la poética lorquiana una síntesis entre tradición y modernidad, sino una búsqueda de la tradición a partir de la modernidad, en la línea de las propuestas de los compositores que se ocuparon por la música popular española (desde los nacionalistas rusos hasta Manuel de Falla

    Alcune considerazioni sulla struttura della prima parte di "El caballero puntual", di Alonso J. de Salas Barbadillo

    Full text link
    El presente trabajo analiza la estructura de El caballero puntual en relación con su personaje principal. Proponemos que la obra se divide en dos secciones distintas, cuyas diferencias ponen de relieve la evolución posterior en la trayectoria de Salas BarbadilloQuesto lavoro analizza la struttura de El caballero puntual, in relazione con il suo personaggio principale. Dimostriamo che l’opera si divide in due diverse sezioni, le cui differenze evidenziano la successiva evoluzione nella traiettoria di Salas Barbadill

    La música como elemento constituyente de estructura dramática en las Novelas ejemplares

    Get PDF
    Este trabajo analiza los elementos musicales presentes en las Novelas ejemplares. Proponemos que, al menos en Rinconete y Cortadillo, La ilustre fregona, El celoso extremeño y La fuerza de la sangre, estos elementos crean una estructura dramática en las Novelas. Esta hipótesis concuerda con el juicio de Avellaneda sobre las Ejemplares, quien llamó a las novelas cortas de Cervantes «comedias en prosa»

    Reseña de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, «El caballero puntual», edición, estudio y notas de José Enrique López Martínez, Madrid, Real Academia Española/Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2016, 446 pp. ISBN: 978-84-617-6806-6

    Get PDF
    Reseña de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, El caballero puntual, edición, estudio y notas de José Enrique López Martínez, Madrid, Real Academia Española/Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2016, 446 pp. ISBN: 978-84-617-6806-
    corecore