44 research outputs found

    Listado de los Bryozoa marinos del Caribe colombiano

    Get PDF
    The phylum Bryozoa is a significant aquatic invertebrate group owing to its diversity, abundance, wide distribution, and economic importance to humans. There are more than 5700 described Recent species within the phylum. Most of them are marine sessile species. They are present in all oceans, occupying a wide bathymetric range and colonize almost any type of substratum. The rich paleontological history of the phylum is reflected in abundant records from the Ordovician to the Recent and bryozoans are one of the dominant phyla in the Paleozoic fossil record (Camacho 1966, McKinney & Jackson 1991). Although bryozoans can be an important component of the benthic fauna, the average researcher is not very familiar with them, owing to their small size and the similarity of some species to corals, hydroids, seaweeds and sponges. In fact, the common names of bryozoans include “moss animals” and “lace corals” (Gordon & Mawatari 1992, Hayward & Ryland 1999).El Phylum Bryozoa es uno de los grupos de invertebrados acuáticos más importantes por su diversidad, abundancia, amplia distribución e importancia económica para el hombre. Actualmente existen alrededor de 5700 especies recientes descritas, la mayoría marinas y de vida sésil; se encuentran en todos los mares ocupando un amplio intervalo batimétrico y colonizando casi cualquier tipo de sustrato. Su rica historia paleontológica se refleja en abundantes registros que datan desde el Ordovícico hastael Reciente y lo convierten en uno de los phyla dominantes del registro fósil del Paleozoico (Camacho 1966, McKinney & Jackson 1991). A pesar de ser un componente importante de la fauna bentónica, resultan ser poco familiares para el investigador común debido al reducido tamaño de sus individuos y a su similitud externa que con otrosgrupos como corales, hidroides, algas y esponjas; de hecho, usualmente son conocidos como “animales musgo” y “corales encaje” (Gordon & Mawatari 1992, Hayward & Ryland 1999

    Checklist of the marine Bryozoa of the colombian Caribbean

    Get PDF

    Empleo del nasómetro 6200 en la evaluación fonoaudiológica de la nasalidad en infantes colombianos

    Get PDF
    Antecedentes. La medición computarizada de la nasalidad sirve a la fonoaudiología y otras disciplinas para juzgar normalidad o anormalidad en la resonancia del habla y la eficacia de tratamientos para mejorar su inteligibilidad.Objetivos. Comparar el desarrollo de la nasalidad y la nasalancia en niños hablantes del español con medidas perceptuales e instrumentales.Material y métodos. En 60 niños de tres a cinco años, estrato 2 y 3 de Bogotá, se midió nasalancia con el nasómetro 6200 Kay Elemetrics Corp compatible con IBM, nasalidad con identificación del repertorio de fonemas nasales (nasal bilabial /m/, nasal alveolar /n/ y nasal palatal /ñ/) y desarrollo fonológico en nasales con la prueba APPS en español.Resultados. El rango de nasalancia en infantes de tres a cinco años colombianos hablantes del español se ubica en el rango del 38-41% también se observó incremento discreto y continuo a medida que incrementaba la edad cronológica. Se obtuvieron altos puntajes en la desviación estándar en las mediciones de nasalancia, que pueden estar asociados con el desarrollo de fonemas nasales y otros factores como el contexto vocálico, las cualidades acústicas de la voz, las variaciones prosódicas y los cambios fisiológicos en las condiciones del tracto oronasal, que afectan la nasalidad de los infantes.Conclusiones. Las medidas de nasalancia en los niños y niñas del estudio, están 10% por debajo del promedio reportado en adultos hablantes del español en otros países lo que muestra la necesidad desarrollar y validar pruebas específicas para la evaluación de la nasalancia en niños hablantes del español. En general, este estudio permitió avanzar en la descripción de la nasalidad en hablantes del español desde una perspectiva de desarrollo, fenómeno de interés interdisciplinario para la fonoaudiología, la física, la medicina, la lingüística entre otras

    La formación en ciudadanía en escenarios de educación inicial: una experiencia con madres comunitarias

    Get PDF
    El presente artículo analiza la formación ciudadana que brindan las Madres Comunitarias de la ciudad de Bogotá a niños y niñas de la Primera Infancia. Para ello se organizaron grupos focales con 27 Madres Comunitarias que hacen parte del programa Técnico en Atención Integral a la Primera Infancia (A.I.P.I) del Servicio Nacional del SENA.  Se establecieron tres categorías para el análisis: Participación, Autonomía y Pensamiento Cuidante. Se realizó la visita al Hogar Comunitario Agrupado Domingo Savio de la localidad Santafé, y en este ejercicio emergieron tres nuevas categorías: Ciudadanía en las Madres Comunitarias, Juicio Moral y Resolución de conflictos, lo cual permitió ampliar el análisis. El estudio arroja entre sus resultados la importancia de concebir a los niños y niñas de la Primera Infancia como interlocutores válidos y comprenderlos como sujetos políticos. Además, se observó que las educadoras, desde su condición de género, aportan elementos para comprender la ciudadanía de los más pequeños, y que la formación que brinda el SENA ha tenido un impacto positivo en la resignificación de su ciudadanía, lo cual ha tenido una afectación en la orientación ciudadana que promueven

    Improvement proposal for BIM methodology in Marval S.A. construction company.

    Get PDF
    La implementación de BIM en la industria AEC se ha incrementado a lo largo de varios países durante los últimos años, la aplicación de esta metodología junto con todas las herramientas tecnológicas ha favorecido el trabajo colaborativo en las diferentes etapas del proyecto. Marval S.A. es una constructora reconocida a nivel nacional por ser una de las empresas más grandes de la construcción, sin embargo, la adopción de la metodología en la compañía se encuentra en etapas muy tempranas de la adopción. El objetivo del presente estudio es realizar un diagnóstico organizacional con base en literatura y referentes internacionales exitosos, con el fin de plantear a Marval, una propuesta de valor que les permita ser más competitivos y adaptarse a las nuevas tecnologías que están revolucionando el campo de la construcción. El documento se estructura mencionando una breve introducción, el planteamiento de objetivos, la justificación del proyecto, un marco de referencia, el marco institucional, el diseño metodológico, el diagnóstico organizacional, la propuesta de mejora y finaliza con unas conclusiones y recomendaciones que permitirán a Marval S.A visualizar objetivos y acoger opciones de mejora a la metodología BIM en la constructora Marval S.AThe implementation of BIM in the AEC industry has increased throughout several countries during the last years, the application of this methodology together with all the technological tools has favored the collaborative work in the different stages of the project. Marval S.A. is a nationally recognized construction company for being one of the largest construction companies, however, the adoption of the methodology in the company is in very early stages of adoption. The objective of this study is to make an organizational diagnosis based on literature and successful international references, in order to propose to Marval, a value proposition that allows them to be more competitive and adapt to the new technologies that are revolutionizing the field of construction. The document is structured by mentioning a brief introduction, the approach of objectives, the justification of the project, a frame of reference, the institutional framework, the methodological design, the organizational diagnosis, the improvement proposal and ends with conclusions and recommendations that will allow Marval S.A to visualize objectives and welcome options for improvement to the BIM methodology in the construction company Marval S.A.Magíster en Gerencia de ProyectosMaestrí

    Diagnóstico y evaluación de los factores de riesgo psicosociales relacionados con clima organizacional de la estación de policía de sonsón antioquia para el año 2021

    Get PDF
    lista de gráficas, cuadros y entrevistaClima organizacional son el mecanismo que adopta más importancia en la competitividad institucional, este componente abarca las características que equilibran a una organización, estas incluyen el ambiente laboral la percepción que tienen los empleados frente a la institución y cómo influye ésta en ellos. El de este estudio es establecer la eficiencia y eficacia de la mediación psicológica en el progreso del ambiente o clima de la organización dentro de la estación de policía de Sonsón Antioquia; la población objeto de estudio estuvo conformada por 22 uniformados hombres y mujeres que trabajan en la estación. El proceso de investigación se desarrolló mediante una entrevista semiestructurada aplicada a los integrantes de la estación de policía de Sonsón Antioquia, logrando identificar aquellos factores que generan estrés en el personal uniformado y que provocan afectación al clima organizacional, logrando identificar las mejores acciones en el marco de las prácticas y gestión de talento humano.The organizational climate is the most important mechanism in institutional competitiveness, this component covers the characteristics that balance an organization, these include the work environment, the perception that employees have of the institution and how it influences them. The objective of this study is to establish the efficiency and effectiveness of psychological mediation in the progress of the organizational climate in the Sonsón Antioquia police station; the sample consisted of 22 uniformed men and women who work at the station. The investigation process was developed through a semi-structured interview applied to the members of the Sonsón Antioquia police station, managing to identify those factors that generate stress in uniformed personnel and that affect the organizational climate, managing to identify the best human talent management practices
    corecore