32 research outputs found

    Reform to normal schools or to the teaching career?

    Get PDF
    El siguiente es el texto de la ponencia presentada por la delegación de Santander al ‘’Encuentro Nacional de Instituciones Formadoras de Educadores” realizado en Bogotá el pasado mes de septiembre y organizado por la Universidad Pedagógica Nacional, el Centro de Estudios e Investigaciones Docentes y la Federación Colombiana de Educadores.The following is the text of the paper presented by the Santander delegation to the "National Meeting of Educator Training Institutions" held in Bogotá last September and organized by the Pedagogical University National, the Center for Educational Studies and Research and the Colombian Federation of Educators.Modalidad Presencia

    Now ICT malaria Pf/Pv ® versus microscopy (thick-smear, thin smear) for diagnosis of malaria in Urabá (Colombia)

    Get PDF
    ABSTRACT: To date, there are only three reports from Colombia about the malaria diagnostic test Now ICT Malaria Pf / Pv ® (NowICT). The results from these studies showed major differences in sensitivity and specificity. Objective: To evaluate the diagnostic performance of NowICT compared to thick smear for the diagnosis of Plasmodium infection in matched blood samples from mothers (maternal peripheral blood), umbilical cord and placenta. Methods: We used a closed (blinded/masked) and parallel design for the evaluation of a diagnostic test. The sample size was calculated with statistical and epidemiological parameters; this consisted of 131 thick smears from maternal peripheral blood. Blood samples from placenta and umbilical cord were also studied (386 samples tested in total). Results: The sensitivity of Now ICT for detection of P. vivax was below 70% in any of the samples (maternal blood, placental blood or cord blood). The specificity was greater than 99%. Values for P. falciparum infection were not calculated since too few cases were detected. Conclusions: Now ICT Malaria Pf / Pv ® is not a useful diagnostic tool in Colombia since the sensitivity for the most frequent species in the country, P. vivax, is poor. This interpretation is consistent with the WHO’s general conclusions about the state of development of rapid diagnostic tests for malaria.RESUMEN: Solo conocemos tres informes para Colombia de la prueba diagnóstica de malaria Now ICT Malaria Pf/Pv ® (NowICT); esos estudios tuvieron resultados de sensibilidad y especificidad muy diferentes. Objetivo: evaluar la capacidad diagnóstica de NowICT frente a la gota gruesa para el diagnóstico de infección plasmodial en sangres periférica materna, del cordón umbilical y placentaria. Metodología: diseño paralelo y enmascarado para evaluación de una prueba diagnóstica. El tamaño de la muestra se calculó con parámetros epidemiológicos y estadísticos y fue de 131 muestras de sangre periférica materna; también se examinaron sendas muestras de sangre placentaria y de cordón umbilical. Resultados: se evaluaron en total 386 muestras. La sensibilidad de NowICT para P. vivax no alcanzó 70% en ninguna de las fuentes (madre, placenta, cordón). La especificidad mínima fue de 99%. Los valores para P. falciparum no se calcularon porque los casos fueron pocos. Conclusión: Now ICT malaria Pf/Pv® no es una herramienta diagnóstica útil en Colombia porque su sensibilidad para P. vivax es muy deficiente y en el país esta especie es la que predomina en la generación de malaria en humanos. Esta interpretación concuerda con las conclusiones generales de la OMS sobre el estado de desarrollo de las pruebas diagnósticas rápidas para malaria

    Mapas climáticos de España (1981-2010) y ETo (1996-2016)

    Get PDF
    En esta publicación se muestran los mapas climáticos que se han generado en el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de AEMET para el periodo de referencia 1981-2010 a la vez que se describe la metodología utilizada en su elaboración. Los elementos climáticos considerados han sido principalmente la temperatura del aire y la precipitación, elementos básicos e imprescindibles para describir el clima, si bien se han tenido en cuenta además otros elementos como son el número medio anual de días de nieve, granizo, tormenta y niebla, la insolación y la evapotranspiración potencial de referencia (ETo), esta última referida al periodo 1996-2016. Esta publicación permitirá disponer de la información necesaria para identificar y conocer cómo se han elaborado, utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográfica, las diferentes rejillas que van a estar disponibles en AEMET para su utilización por los diferentes usuarios. Se incluye un anexo con la relación de los archivos de rejilla generados, así como una breve descripción. La cartografía climática generada abarca el territorio peninsular español y los archipiélagos de Baleares y Canarias

    Restauración del Patrimonio de la Universidad de Granada (I)

    Get PDF
    La serie editorial de Cuadernos Técnicos del Patrimonio surge debido a la necesidad de dotar al Vicerrectorado de Extensión Universitaria de publicaciones que aborden aspectos patrimoniales en relación con cuestiones de carácter transversal y que sirvan de vehículo de difusión y diálogo de las distintas colecciones que conforman el rico acervo universitario. El objetivo es convertir estos Cuadernos en un espacio de reflexión y debate sobre temas relacionados con la conservación, la restauración, la gestión, la difusión y la puesta en valor de los bienes muebles e inmuebles de la Universidad de Granada en toda su amplitud. No se plantean con un enfoque exclusivamente local pues su intención es abrirse a distintas problemáticas patrimoniales y convertirse en un instrumento que integre estudios de carácter nacional e internacional. Asimismo, entendemos que al Patrimonio hay que afrontarlo desde una perspectiva histórica pero también actual y en diálogo con la compleja realidad social

    Reflections Magazine of the Faculty of Education. Volume 3 No. 4 July 1991

    Get PDF
    La formación en el afecto, en los valores, en la moral... ¿Qué mejor ámbito para su análisis e incorporación a una práctica social y pedagógica coherente con ello que la vida cotidiana?...la vida cotidiana escolar o familiar, personal o colectiva. Los afectos, y éstos como fundamento de una educación orientada hacia la formación de sujetos históricos, hombres y mujeres con responsabilidad, compromiso y conciencia sociales, corresponden a una de las formas de contacto cotidiano más importantes, especialmente por la intensidad de los sentimientos que en ellas se establecen: nos referimos a las relaciones entre sujetos. Constituyen expresiones suyas, las relaciones de amistad, el amor, pero también el adío. Aunque una valoración de tales sentimientos solo se logra mediante el análisis del contenido y la motivación — sobre todo de orden moral— de tales sentimientos, podemos afirmar, en general, siguiendo a Agnes Heller que el desarrollo de la moral, de la política, del arte y de la ciencia, es inconcebible sin grandes amores y grandes odios’’.Training in affection, in values, in morality... What better environment for its analysis and incorporation into a coherent social and pedagogical practice than daily life?... daily school or family, personal life or collective. Affections, and these as the foundation of an education oriented towards the formation of historical subjects, men and women with social responsibility, commitment and conscience, correspond to one of the most important forms of daily contact, especially due to the intensity of the feelings that in they are established: we refer to the relations between subjects. Their expressions are friendships, love, but also goodbye. Although an assessment of such feelings can only be achieved through analysis of content and motivation — especially of moral order— of such feelings, we can affirm, in general, following Agnes Heller that the development of morality, politics, art and science is inconceivable without great loves and great hates.Modalidad Presencia

    Regional pragmatic variation in the use of the discourse marker pues in informal talk among university students in Quito (Ecuador), Santiago (Chile) and Seville (Spain)

    Get PDF
    The discourse marker pues in spoken Spanish has been studied extensively in Peninsular Spanish (cf. Fuentes Rodríguez 1987; Portolés 1989; Garcés Gómez 1992). There is also a growing body of studies on pues in Latin American varieties of Spanish (cf. Zavala 2001; Travis 2005; Vázquez Carranza 2013). Less attention, however, has been given to this discourse marker in Chilean and Ecuadorian Spanish (cf. Poblete 1998; Olbertz 2013). Taking a variational pragmatics perspective (Schneider and Barron 2008; Placencia 2011; Schneider and Placencia forthcoming), this paper examines the impact of region in the use of pues among university students in Quito (Ecuador), Santiago (Chile) and Seville (Spain). It is based on a corpus of 60 role-play interactions within each location eliciting advice-giving and complaint talk in –SD (social distance) –P (power) scenarios. The paper looks at variation in relation to form, position and distribution relating to turns and sections of the conversations. It also looks at the function of pues across data sets, noting its use as both a connector and an operator (Fuentes Rodríguez 2003, 2009), and thus highlighting the close interconnection between position and discursive function. Some shared features as well as features of variation were observed. Concerning function, for example, pues was found to occur as both a connector and an operator across varieties; however, we found a clear preponderance of pues as an operator in Quito and Santiago, and of pues as a connector in Seville

    Brentuximab vedotin in the treatment of cutaneous T-cell lymphomas: Data from the Spanish Primary Cutaneous Lymphoma Registry

    Get PDF
    [Background] Brentuximab vedotin (BV) has been approved for CD30-expressing cutaneous T-cell lymphoma (CTCL) after at least one previous systemic treatment. However, real clinical practice is still limited.[Objectives] To evaluate the response and tolerance of BV in a cohort of patients with CTCL.[Methods] We analysed CTCL patients treated with BV from the Spanish Primary Cutaneous Lymphoma Registry (RELCP).[Results] Sixty-seven patients were included. There were 26 females and the mean age at diagnosis was 59 years. Forty-eight were mycosis fungoides (MF), 7 Sézary syndrome (SS) and 12 CD30+ lymphoproliferative disorders (CD30 LPD). Mean follow-up was 18 months. Thirty patients (45%) showed at least 10% of CD30+ cells among the total lymphocytic infiltrate. The median number of BV infusions received was 7. The overall response rate (ORR) was 67% (63% in MF, 71% in SS and 84% in CD30 LPD). Ten of 14 patients with folliculotropic MF (FMF) achieved complete or partial response (ORR 71%). The median time to response was 2.8 months. During follow-up, 36 cases (54%) experienced cutaneous relapse or progression. The median progression free survival (PFS) was 10.3 months. The most frequent adverse event was peripheral neuropathy (PN) (57%), in most patients (85%), grades 1 or 2.[Conclusions] These results confirm the efficacy and safety of BV in patients with advanced-stage MF, and CD30 LPD. In addition, patients with FMF and SS also showed a favourable response. Our data suggest that BV retreatment is effective in a proportion of cases.The Spanish Primary Cutaneous Lymphoma Registry (RELCP) is promoted by the Fundación Piel Sana Academia Española de Dermatología y Venereología, which received an unrestricted grant support from Kyowa Kirin.Peer reviewe

    Experiencias en el aula: tercer encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Experiencias de profesores en su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia.Para el Centro de Excelencia Docente aeiou constituye un honor presentar la publicación del Tercer Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras en el que se destacan cuarenta trabajos de profesores de UNIMINUTO provenientes de diferentes sedes. Con este encuentro son ya tres que bajo la dirección de aeiou los profesores han compartido su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia. Cada año el Centro de Excelencia Docente invita a los profesores a participar en este evento, para el 2108 además de la inscripción voluntaria por parte de cada profesor, se invitó al estudiantado a que postularan a sus profesores que consideraban eran innovadores y creativos en el cumplimiento de su función docente y se obtuvo una respuesta importante por parte de los estudiantes, que para algunos profesores resultó sorpresiva porque quizás no habían considerado que el trabajo que hacían en su ambiente de aprendizaje era diferente, fuera de lo común. Luego de una evaluación de jurados nacionales e internacionales de las prácticas presentadas y de la realización del evento, que tuvo como novedad hacerlo de forma simultánea en cuatro sedes donde UNIMINUTO tiene presencia: Buga, Ibagué, Pereira y Bogotá, se comparte la presente publicación para tener como referencia y evidencia el trabajo que los profesores hacen a diario

    Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación: reflexiones desde la disciplina contable.

    Get PDF
    Los servicios y desarrollos tecnológicos en todos los sectores económicos, al igual que la actualidad social, educativa, ambiental y agropecuaria en el mundo, constituyen oportunidades para que los contadores públicos se alejen de los procesos netamente manuales, y se acerquen al desarrollo de actividades que agreguen mayor valor a las unidades económicas en las cuales se desempeñan profesionalmente; en consecuencia, la academia recibe en la misma dimensión retos importantes que conllevan revisar y actualizar constantemente los contenidos, medios y escenarios educativos, a través de los cuales se cumple con la misión de formar contadores públicos idóneos para la sociedad. El programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, UVD, consiente de la responsabilidad que tiene al ser uno de los programas con mayor número de estudiantes actualmente en Colombia, ha cimentado a lo largo de sus primeros ocho años bases adecuadas y orientadas a constituir una comunidad académica reconocida por sus aportes alternativos a la profesión y a la industria contable en general. El libro Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación en su segunda versión es una muestra de cómo el III Encuentro Nacional y II Internacional de Investigación Contable UNIMINUTO UVD, llevado a cabo en Bogotá en Octubre del 2018, se convirtió en un espacio extraordinario en el que se reunieron representantes de los veintiún lugares de oferta del programa de Contaduría Pública UNIMINUTO UVD, para compartir los avances de los proyectos que se tejen diariamente en diferentes lugares del territorio nacional, y que hacen parte integral de las cuatro sublíneas de investigación que se desarrollan al interior del programa y que se visualizan claramente lo largo del presente libro
    corecore