59 research outputs found

    Atrapados en la explosión del uso de las tecnologías de la información y comunicación

    Get PDF
    Los cambios en la práctica docente de los profesores subrayan la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la clase de matemáticas. La concepción de la escuela, la forma en que la enseñanza tiene lugar en el aula, las actividades y tareas propuestas a los estudiantes y las competencias que los estudiantes deben desarrollar son algunos de los cambios que deben tenerse en mente. El maestro de matemáticas del siglo XXI debe desarrollar competencias diferentes a las incluidas en los objetivos de su formación inicial. En este escenario, surge la siguiente pregunta: ¿Podrá el profesor alcanzar el paso de aquellos expertos que introducen en el currículo de la educación matemática el uso de TIC en el aula

    Estudio exploratorio sobre la enseñanza de la geometría en primaria: curso-taller como técnica para la obtención de datos

    Get PDF
    Investigaciones realizadas en Educación matemática han señalado que algunos maestros sienten la carencia de recursos para poder modificar su manera de enseñar la geometría a nivel escolar; reconocen tener limitaciones para enseñar esta materia y sienten que les es muy difícil mejorar su formación a partir de su práctica docente. En este trabajo presentamos comentarios y expresiones de maestros de primaria en ejercicio sobre la enseñanza de la geometría de los sólidos en primaria, obtenidos en el estudio exploratorio desarrollado en Nayarit (México) utilizando un “curso taller” para maestros como técnica para recolección de datos. Esta información que aportaron los maestros se refiere a: i) creencias y concepciones; ii) la labor docente referida a los contenidos que se enseñan y cómo se enseñan; iii) “aspectos”señalados por los maestros que participaron en el curso sobre el desarrollo del mismo

    Estudio exploratorio sobre la enseñanza de la geometría en primaria: elaboración de una encuesta

    Get PDF
    Hay diferentes situaciones relacionadas con la práctica educativa en las que es útil conocer las concepciones y creencias que los profesores tienen en relación con una materia escolar, los contenidos que los profesores imparten, aquellos a los que les dan más importancia, aquellos para los que enfrentan dificultades; por ejemplo, cuando se quiere implicar a los profesores para que la Geometría, que ha sido un valor en alza en las reformas curriculares de la década de los 90, “llegue” a los salones de las clases. Este informe contiene una descripción de la segunda versión de una encuesta diseñada para que maestros en ejercicio aporten información respecto de la situación actual de la enseñanza de la geometría en algunas escuelas de primaria mexicanas, la cual se ha elaborado a partir de la experimentación de una versión anterior con 20 maestros en ejercicio de primaria en el Estado de Nayarit, México. Asimismo en este informe damos cuenta de las categorías de respuestas delimitadas en un análisis de los datos, obtenidos de las respuestas de los docentes a preguntas de la encuesta; categorías que servirán como marco para estudios posteriores

    Desarrollo del sentido numérico y los vínculos con el rendimiento escolar en aritmética

    Get PDF
    Se propone una investigación estructurada en cuatro fases sobre el rendimiento escolar en aritmética y sus vínculos con el desarrollo del sentido numérico. La muestra esta integrada por 16 profesores y 32 estudiantes de educación primaria que laboran y estudian en el Distrito Federal. Este trabajo investiga la relación entre el desarrollo del sentido numérico y el rendimiento escolar en aritmética en dos direcciones: (I) Seguimiento de un ciclo escolar a 2 grupos de estudiantes de 3º y 6º año de educación primaria caracterizados por sus profesores como: grupo 1 “exitosos en matemáticas” y grupo 2 “no exitosos o que tienden al fracaso en matemáticas”, y (II) La Identificación de las actividades centradas en el desarrollo del sentido numérico por parte de los docentes. En este documento se alude a los avances correspondientes de la tercer fase de la investigación

    Atrapados en la explosión del uso de las tecnologías de la información y comunicación

    Get PDF
    En el planteamiento general del uso de las tecnologías de la información y comunicación en la clase de matemáticas subyace una serie de cambios necesarios para llevar a cabo la labor docente. Se pueden mencionar aquellos que están vinculados con: la propia concepción de la función de la escuela, la forma de estructurar y organizar la enseñanza en el aula, la manera de obtener información, la forma de proponer actividades y tareas, las habilidades y competencias de los estudiantes. En consecuencia, el maestro de matemáticas del siglo XXI tiene que desarrollar competencias no incluidas en los objetivos de su formación inicial. Uno podría plantearse la pregunta, ¿podrá el docente alcanzar el paso de los usuarios expertos que actualmente introducen en los curricula de la educación matemática el uso de tecnologías de información y comunicación de frontera

    Catched in the Explosion of the Use of Information and Communication Technologies

    Get PDF
    Los cambios en la práctica docente de los profesores subrayan la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la clase de matemáticas. La concepción de la escuela, la forma en que la enseñanza tiene lugar en el aula, las actividades y tareas propuestas a los estudiantes y las competencias que los estudiantes deben desarrollar son algunos de los cambios que deben tenerse en mente. El maestro de matemáticas del siglo XXI debe desarrollar competencias diferentes a las incluidas en los objetivos de su formación inicial. En este escenario, surge la siguiente pregunta: ¿Podrá el profesor alcanzar el paso de aquellos expertos que introducen en el currículo de la educación matemática el uso de TIC en el aula?Changes in teachers’ practices underlie the use of Information and Communication Technologies (ICT) within mathematics classrooms. The school’s conception, the way that teaching is carried out in the classroom, activities and tasks proposed to the students, and competencies students must develop, are some of the changes that have to be taken into consideration. The mathematics teacher of the twenty first century must develop competencies that were not expected in his/her initial teacher training. Within this scenario, a question can be raised: Can mathematics teachers keep pace with the experts who introduce ICT in the classroom

    Modelos de enseñanza de fracciones en los siglos XVI a XVIII: el caso de la Arithmetica Universal de José Zaragoza

    Get PDF
    Un proyecto de investigación centrado en la caracterización de modelos de enseñanza de las fracciones estructurados antes de implantarse el sistema métrico decimal, de la formalización de la aritmética y del uso del modelo del pastel o la recta numérica como recursos didácticos se ha estado llevando a cabo. Entre los propósitos del estudio de casos implementado se encuentran: (1) identificar sistemas de cantidades cuyo uso coadyuvó a la constitución de magnitudes, y que están asociados con fenómenos para los cuales las fracciones actúan como medios de organización; y (2) determinar fenómenos empleados por los autores en libros escritos durante los siglos XVI a XVIII. Una de esas obras redactadas con intención didáctica es Arithmetica Universal de José Zaragoza publicado en 1669 en Valencia. La caracterización del modelo de enseñanza de los quebrados que subyace en el libro de ese matemático, considerado representante neto del siglo XVII, y uno de los iniciadores del grupo de novatores valenciano, es el resultado principal del estudio de caso descrito en este artículo. Dicha caracterización se hace teniendo en cuenta un marco de referencia teórico estructurado por Real y Figueras (2015) a partir del ejemplo de fenomenología didáctica de las fracciones elaborado por Freudenthal (1983)

    Los docentes, sentidos construidos en la escuela sobre las matemáticas. Un estudio en la ciudad de México

    Get PDF
    Las ideas y expectativas de 337 maestros de educación primaria de escuelas públicas acerca de contenidos matemáticos importantes en ese nivel escolar y el desempeño de sus estudiantes es el objeto de estudio de una investigación realizada en la Ciudad de México. Aun cuando los docentes laboran en diferentes zonas del Distrito Federal, sus opiniones revelan que comparten objetivos y sentidos; por ello, pueden identificarse como parte de una comunidad profesional. Además, se puso de manifiesto que los profesores adaptan objetivos que asocian a su práctica según la situación escolar que viven. Entre los distintos grupos caracterizados por formas de pensar se encontraron fuertes contrastes que revelan cómo se asume la complejidad de las prácticas relacionadas con los procesos de aprendizaje y de enseñanza de las matemáticas

    Estudio exploratorio sobre la puesta en práctica de un modelo de enseñanza para la geometría de los sólidos en magisterio

    Get PDF
    Investigaciones realizadas en Educación Matemática han señalado la importancia de implementar en los planes de formación para maestros contenidos de distinta naturaleza. En este trabajo presentamos parte del análisis realizado a la puesta en práctica de un modelo de enseñanza para la geometría de los sólidos llevado a cabo por una profesora de Magisterio de la Universidad de Valencia. Para este análisis se han considerado contenidos teóricos referentes a contenidos geométricos (conceptos, procesos matemáticos y diferentes tipos de relaciones) y contenidos profesionales o prácticos sobre: i) currículos oficiales; ii) cómo enseñar geometría de los sólidos a un tipo de alumnos (estilos y métodos de enseñanza, enfoques,..); iii) cómo planificar las clases; iv) creencias y tomas de postura; v) cómo se aprenden algunos contenidos

    Algunos elementos del modelo de competencia inicial para la enseñanza de la geometría de los sólidos en primaria: análisis de un modelo de enseñanza en magisterio

    Get PDF
    En este trabajo presentamos resultados que se refieren a elementos de una conducta competente para la enseñanza de la geometría de los sólidos a nivel de enseñanza Primaria. Éstos se han obtenido al analizar un plan de formación para la enseñanza de la geometría de los sólidos en Magisterio y la puesta en práctica del mismo. Indicamos también observaciones que han permitido precisar estos elementos y que hacen referencia, por un lado, a la actividad matemática asociada a los procesos matemáticos de describir, generalizar y particularizar que desarrolló la profesora en su clase a partir de diferentes contextos. Por otro, a "su manera" de dirigir la clase, considerando respuestas de los estudiantes o tareas que un futuro maestro tiene que realizar, como es la planificación de las clases
    corecore