149 research outputs found

    Concatenación temporal de modelos espaciales y su aplicación al estudio de la meningitis en España

    Get PDF
    La cartografía de enfermedades infecciosas en periodos sucesivos plantea la necesidad de su extensión al caso dinámico. En este trabajo proponemos la concatenación temporal de modelos auto-regresivos espaciales para abordar el análisis de mortalidad por meningitis en España en el período 1950-1990 con datos agregados a nivel provincial. Para la estimación v selección del modelo usamos técnicas basadas en la función de verosimilitud

    Clavo de bloqueo Gamma: experiencia inicial y resultados

    Get PDF
    Se ha estudiado una serie de 243 fracturas de cadera tratadas mediante clavo Gamma en un período de 3 años y medio. Se analiza el estado general previo del paciente, tiempo de intervención quirúrgica, comienzo de deambulación y tiempo de hospitalización, haciendo especial énfasis en las complicaciones. El 72% de los pacientes comenzaron la deambulación durante la primera semana y la consolidación se consiguió en un plazo medio de 9 semanas. La complicación intraopcratoria más frecuente fue la inserción de los tornillos distales (15% de los casos); otras complicaciones relacionadas con la técnica fueron 2 perforaciones capitales, 5 fracturas diafisarias durante la intervención o la estancia hospitalaria y 5 extrusiones del tornillo de cuello. Como complicaciones tardías tuvimos 2 infecciones, 4 fracturas diafisarias, 1 fractura subcapital, 1 necrosis cefálica y una rotura del clavo. Como conclusión, el clavo Gamma es un buen método de osteosíntesis para las fracturas inestables del macizo trocantéreo y fracturas subtrocantéreas, aunque precisa una técnica muy cuidadosa.A serie of 243 hip fractures treated with Gamma nail in a period of 3.5 years was reviewed. The patient previous general condition, surgical time, time for total weight-bearing, hospitalization period, and complications were analized. Weight-bearing begun during first week in 72% of all patients and 9 weeks was the average time of consolidation of the fractures. The most frecuent surgical complication was insertion of distal screws (15%), other technique complications were 2 capital perforations, 5 femoral shaft fractures during surgery or hospitalization period and 5 cut-out of the lag screw. Two infections, 4 femoral shaft fractures, 1 femoral neck fracture, 1 aseptic necrosis of femoral head and 1 material failure were late complications. As conclusion, the Gamma nail is a good method of osteosynthesis for unstable trochanteric and subtrochanteric fractures, although it needs a careful technique

    Limitations of the IAU2000 nutation model accuracy due to the lack of Oppolzer terms of planetary origin

    Get PDF
    [EN] Context. The current IAU2000 nutation model performed different approximations, one of them being that the Oppolzer terms associated to the planetary perturbations of the nutations were assumed to be smaller than 5 μas and thus were neglected. At present, the uncertainties of the amplitudes of individual components of the observed nutations are better, and the conventional nutation model does not fit the accuracy requirements pursued by the International Astronomical Union (IAU) and the International Association of Geodesy (IAG). Aims. The objective of this work is to estimate the magnitude of the lacking Oppolzer terms of the planetary nutations and find out whether they are still negligible or not. Methods. The Oppolzer terms resulting from the direct and indirect planetary perturbations of the Earth’s rotation have been computed for a two-layer Earth model following the Hamiltonian theory of the non-rigid-Earth. Results. The planetary Oppolzer terms for the non-rigid Earth are not really negligible as believed, and some of them have amplitudes larger than 10 μas, therefore significantly above the current level of uncertainty of individual harmonic constituents. Conclusions. In the short term, the IAU2000 nutation model must be supplemented with suitable corrections accounting for those missing components; its planetary component must be thoroughly revised in the medium term.SIThis work was partly supported by grant AYA2016-79775-P (AEI/FEDER, UE)

    Detección de interacciones y duplicidades en 2 farmacias comunitarias de Alicante mediante revisiones de la medicación a mayores crónicos

    Get PDF
    Introducción: El envejecimiento es un proceso en el que se producen importantes cambios fisiológicos y aumenta la incidencia de múltiples patologías. Estos cambios pueden producir alteraciones farmacocinéticas y farmacodinámicas, con importantes implicaciones en los regímenes de dosificación de fármacos. Objetivos: Analizar la farmacoterapia del paciente anciano desde la farmacia comunitaria para conocer y clasificar los medicamentos prescritos, analizar las interacciones y buscar duplicidades. Material y métodos: Estudio descriptivo y observacional, en el que se incluyeron pacientes de atención primaria mayores de 65 años con, al menos, un tratamiento crónico. Se clasificaron los fármacos, se analizaron las interacciones y se buscaron duplicidades con Bot Plus. Resultados: El grupo terapéutico más prescrito fue el C (aparato cardiovascular). El subgrupo terapéutico de mayor consumo fue el de los IBP (inhibidores de la bomba de protones). El principio activo más prescrito fue omeprazol. Se detectaron 299 interacciones y 17 duplicidades con Bot Plus. Conclusiones: El 66,8% de los pacientes mayores de 65 años eran polimedicados, con una media de 7 medicamentos/paciente. El grupo terapéutico más prescrito fue el de los fármacos para el aparato cardiovascular, y los subgrupos terapéuticos más prescritos fueron los IBP y las estatinas; omeprazol fue el principio activo más prescrito. Se han detectado 299 interacciones, de las cuales las clasificadas como «espaciar administración» pueden ser evitadas con una adecuada dispensación del farmacéutico. Por último, un 8% de los pacientes presentaba duplicidades

    Contenidos transmedia de las teleseries españolas: clasificación, análisis y panorama en 2013

    Get PDF
    En este artículo analizamos los contenidos transmedia que tienen como “nave nodriza” las series programadas por las cadenas de televisión tanto nacionales (La 1, Antena 3, Telecinco) como autonómicas (TV3, ETB, TVG, Canal Sur) con producción propia y de estreno en 2013. Son en total 33 títulos, entre los que se encuentran Aída, Frágiles, La que se avecina (Telecinco); El barco, Bandolera, Amar es para siempre, El tiempo entre costuras (Antena 3); Cuéntame, Gran Reserva, Isabel, Águila Roja (La 1), La riera, Polseres vermelles (TV3); DHB, Goenkale (ETB); Matalobos, Padre Casares (TVG) y Arrayán y Flamán (Canal Sur). Hacemos un repaso de los sites de las series, donde se concentran los contenidos transmedia, y proponemos una clasificación de la gran variedad de formatos encontrados, recurriendo a las distintas categorías de touchpoints que permiten el contacto del receptor con la narración televisiva fuera de la pequeña pantalla. Los resultados apuntan a una presencia abrumadora de los contenidos reenvasados o adaptados al nuevo medio o plataforma y a una escasa todavía expansión transmedial con contenidos inéditos, diferenciados por medio y narrativamente relevantes
    corecore