222 research outputs found

    Microorganismos que provocan infección de vías urinarias en mujeres en período de gestación y su resistencia en el Hospital Carlos Andrade Marín en el período mayo 2011 - septiembre 2011

    Get PDF
    Las infecciones de las vías urinarias (IVU) constituyen una de las enfermedades más frecuentes en el ser humano. Las IVU pueden ocurrir a cualquier edad y en ambos sexos, aunque son más prevalentes en las mujeres. Durante el embarazo, los cambios anatómicos y fisiológicos, los predisponen a un mayor desarrollo de IVU..

    Estudio y evaluación de factibilidad para la creación de una pista de motocross dirigido a niños, jóvenes y adultos ubicado en el sector norte del Distrito Metropolitano de Quito

    Get PDF
    El principal objetivo de esta investigación es comprobar la Factibilidad de la Construcción de una Pista de MotoCross en el Distrito Metropolitano de Quito, y así contribuir con la formación de nuevos atletas de alta competencia en la disciplina del MotoCross. En el capítulo primero se realiza un análisis del entorno, donde se revisa la situación actual del país, los principales factores Macroeconómicos y Sociales. Se describe también la información general del deporte, historia del mismo y la práctica del MotoCross en el Ecuador. En el segundo capítulo se desarrolla un Estudio de Mercado y de manera general el Plan de Marketing que tiene como objetivo general determinar la potencialidad y las condiciones actuales de los motociclistas que desean entrenar y competir en una pista de MotoCross ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito...

    Análisis de las normas de buenas prácticas de manufacturas y su aplicación en las plantas procesadora de alimentos de la provincia de Imbabura

    Get PDF
    Analizar las normas y lineamientos existentes de Buenas Prácticas de Manufactura que deben seguir las plantas procesadoras de alimentos y su aplicación en la provincia de Imbabura.La Comisión del Codex Alimentarius fue establecida por la FAO en 1961 para la creación de Normas Alimentarias, cuyos objetivos son proteger la salud de los consumidores y asegurar prácticas equitativas en el comercio de alimentos. Son una recopilación de normas alimentarias, códigos de prácticas y otras recomendaciones que aseguraran que los productos alimenticios sean inocuos para los consumidores y que puedan comercializarse en forma segura entre los países. En el Ecuador se inicia la implementación de los Sistemas de Inocuidad de los Alimentos en el año de 1997 en la producción de productos pesqueros en la que se aplicó la normativa americana 21 CFR 123, concerniente al sistema HACCP de la FDA. En el año 2002, se emite el Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura mediante el Decreto Ejecutivo 3253 y publicado en el Registro Oficial 696 de 4 de Noviembre del 2002. Las disposiciones del Reglamento no tienen carácter obligatorio para las plantas procesadoras de alimentos sino únicamente para aquellas que quieren optar por esta alternativa para obtener el Registro Sanitario de sus productos. En la provincia de Imbabura existen 82 plantas procesadoras de alimentos y bebidas, de las cuales el 74,4% son artesanías, en tanto que el 19,5% son pequeñas industrias y solo el 6% son industrias. En la provincia no se aplica las Buenas Prácticas de Manufactura, a excepción de las empresas Floralp e Ilensa que son las únicas en iniciar la implantación de BPM

    Diseño de un plan de márketing para la comercialización de productos de telefonía celular por medio del call center de la empresa Makrocel Cia. Ltda., ubicada en la ciudad de Quito

    Get PDF
    Hoy en día muchas de las empresas que ofrecen servicios intangibles, han optado por ofertar sus servicios por medio de un call-center, esto ha hecho que tengan un cierre de ventas mucho más efectivo y han logrado incrementar sus ingresos en un porcentaje aceptable. Un ejemplo claro son los seguros de vida, seguros de accidentes y la venta de tarjetas de crédito, etc. MAKROCEL es un distribuidor MASTER de CLARO dedicada a la comercialización y distribución de productos de telefonía celular en la región sierra y oriente del Ecuador

    Reformas estructurales y política macroeconómica: el caso de México 1982-1999

    Get PDF
    Incluye BibliografíaIntroducción Entre los países latinoamericanos, excepto Brasil y en algunos periodos Argentina, México fue tradicionalmente de los más cerrados y dirigidos; por ello no es sorprendente que la reforma económica, con los objetivos de reducir la intervención estatal, disminuir distorsiones e imprimir mayor eficiencia y mecanismos de mercado en el qué hacer económico, haya sido tan dolorosa. Es indudable que algunas de las reformas incidieron en los grados de libertad de ciertos instrumentos macroeconómicos y en los objetivos mismos de la política económica, comprometiendo en ocasiones los alcances de las propias reformas. Por otra parte, la secuencia de reformas, los tiempos de su aplicación y su interrelación con las políticas y objetivos macroeconómicos no pueden evaluarse sólo a la luz de los primeros resultados o sin considerar los condicionantes externos y la situación inicial de la economía mexicana. Al igual que en otros países latinoamericanos, las reformas de primera generación no tuvieron en México el éxito esperado, por lo menos hasta ahora. No es claro en qué medida este resultado se debe a la confluencia de dos choques externos equivalentes a 8 y 6% del PIB en 1981 y 1986, respectivamente; ni en qué grado el contexto internacional de menor crecimiento económico y mayor volatilidad de tasas de interés e inflación, resultado de políticas restrictivas en la mayor parte de los países industrializados, contribuyó a dicho resultado. En este trabajo se analizan dichas reformas y la política macroeconómica a lo largo de las últimas dos décadas. El objetivo es aportar elementos para evaluar cómo influyeron en el desempeño de la economía mexicana las reformas y los cambios en la conducción macroeconómica y el entorno internacional. La gran interrogante es porqué una vez avanzadas o concluidas casi todas las reformas, el objetivo de estabilizar y recobrar un crecimiento sostenible y eficiente no se ha dado sino parcialmente. Para ello, lo que sigue se divide en seis apartados. El primero intenta caracterizar las condiciones iniciales de la economía mexicana antes del inicio de las reformas y programas estabilizadores. El segundo apartado analiza las reformas de primera generación emprendidas a partir de los años ochenta, reformas ya implantadas o en curso en los ámbitos del comercio exterior, la liberalización financiera doméstica, la apertura de la cuenta de capitales, las privatizaciones, la reforma tributaria y la desregulación. El tercero analiza las políticas macroeconómicas durante los dos programas de estabilización de los años 1983-1987 y de 1989-1991, y caracteriza las políticas macroeconómicas en el modelo de economía de mercado en los dos subperiodos 1991-1994 y 1995-1999. El cuarto se dedica al análisis de las interrelaciones entre reformas y políticas macroeconómicas. Los dos últimos intentan ordenar las recomendaciones derivadas del caso mexicano para las reformas llamadas de segunda generación y las conclusiones correspondientes

    Base de datos centralizada para sistemas de seguridad

    Get PDF
    Centralized databases (Client -Server Model) are widely used because of the benefits they provide, its main characteristic is the fact that they can store data in one place, preserving its integrity and consistency. This paper contains the design and implementation of a centralized database for managing, a graphical interface developed in LabView from National Instruments (graphical tool for designing applications for data acquisition), the information captured by the following Security Systems: Home Security System, Industrial Security System, System Lab Safety, Security System for Laboratory Equipment, Vehicle Security System, Control System for Personnel, Security System for main entrance and corridors. All these projects were part of a Graduation Subject "Advanced Microcontrollers". It is possible to say that the database will support several other security systems containing sensors, actuators and agents supported centralized database

    Transcription factor AP-2 activity is modulated by protein kinase A-mediated phosphorylation

    Get PDF
    AbstractWe recently reported that APOE promoter activity is stimulated by cAMP, this effect being mediated by factor AP-2 [Garcı́a et al. (1996) J. Neurosci. 16, 7550–7556]. Here, we study whether cAMP-induced phosphorylation modulates the activity of AP-2. Recombinant AP-2 was phosphorylated in vitro by protein kinase A (PKA) at Ser239. Mutation of Ser239 to Ala abolished in vitro phosphorylation of AP-2 by PKA, but not the DNA binding activity of AP-2. Cotransfection studies showed that PKA stimulated the effect of AP-2 on the APOE promoter, but not that of the S239A mutant. Therefore, cAMP may modulate AP-2 activity by PKA-induced phosphorylation of this factor

    Estudio de tendencias climáticas y generación de escenarios regionales de cambio climático en una cuenca hidrográfica binacional en América del Sur

    Get PDF
    Despite the fact that there is no agreement among scientists about global warming, climate change, and their effects, there is no doubt that the availability of water resources depends to a great extent on climate. With the purpose of seeking evidence of climate change, the tendencies of the historical series of rainfall and temperature recorded in 40 climate stations located in the Ecuadorian-Peruvian border were studied by applying a fourth order moving average filter. After considering two different scenarios of climate evolution which were proposed by the IPCC, and applying 8 general circulation models, future regional scenarios of rainfall and temperature towards the year were generated toward the future years of 2025, 2050 and 2080. Evidence of climate change was found, and increasing trend of temperature, which is consistent with the volume of emissions of greenhouse gases. According to the scenarios analyzed, considerable climate disorders are forecasted with a steady increase in temperature and an oscillating decrease in rainfall.A pesar de que no hay consenso unánime entre la comunidad científica sobre el calentamiento global, el cambio climático y sus efectos, es innegable que el clima condiciona en gran medida la disponibilidad de los recursos hídricos. Buscando evidencias de un posible cambio climático, en el presente trabajo se estudian las tendencias de las series históricas de precipitación y temperatura registradas en 40 estaciones climáticas ubicadas en la región fronteriza ecuatoriano-peruana aplicando un filtro de medias móviles de cuarto orden. Considerando dos escenarios distintos de evolución climática propuestos por el IPCC y aplicando 8 modelos de circulación general se generaron escenarios regionales futuros de precipitación y temperatura hacia los años horizonte 2025, 2050 y 2080. Se encontraron evidencias de cambio climático, así como tendencias crecientes de la temperatura que son correspondientes al volumen de emisiones de gases de efecto invernadero. Según los escenarios analizados se prevé trastornos considerables del régimen climático actual con un sostenido incremento de temperaturas y una oscilante disminución de las precipitaciones. [fr] Bien qu’il y ait un consensus unanime parmi les scientifiques sur le réchauffement planétaire, du changement climatique et son impact est indéniable que le climat détermine largement la disponibilité des ressources en eau. Rechercher les preuves d’un éventuel changement climatique dans le présent document, nous étudions les tendances de la série historique des précipitations et des températures enregistrées à 40 stations météorologiques situées dans l’Equateur-Pérou dans la région frontalière en utilisant un filtre moyenne mobile du quatrième ordre. Considérant que deux scénarios différents de développement climatiques proposées par le GIEC et applicable 8 modèles de circulation générale ont été générés scénarios de précipitations régionale future et la température au cours des années 2025, 2050 et 2080. preuve du changement climatique a été trouvé, et l’augmentation de la tendances des température qui sont pertinents pour le volume des émissions de gaz à effet de serre. Selon les scénarios envisagés prévoit d’importantes perturbations dans le régime climatique actuel, avec une augmentation constante des températures et une diminution des précipitations

    Ecohydroclimatological Research Along the Catacocha-Zamora Transect, Loja and Zamora-Chinchipe, Ecuador

    Get PDF
    This study reports on ecohydroclimatological research along the Catacocha-Zamora transect in the provinces of Loja and Zamora-Chinchipe, Ecuador. Mean annual precipitation varies between 400 mm in Catamayo, along the study transect, to 2 200 mm in Zamora, to the eastern limit. Altitudinal variations are also marked, between 1 230 m in Catamayo, to 2 930 m in Cerro del Consuelo, to 900 m in Zamora. Ecohydrological and hydroclimatological data are examined with the aim of developing relations to underpin the nascent field of ecohydroclimatology. Applications are envisioned in the management of tropical montane ecosystems

    Principales métodos utilizados para evadir el impuesto a las ventas (IVA) y motivos que impulsan al contribuyente a utilizar esta práctica en la ciudad de Palmira (Valle)

    Get PDF
    En la actualidad se sufre una visible crisis en la falta de conciencia tributaria por parte de los contribuyentes que utilizan métodos poco ortodoxos para defraudar al Estado, evidenciados en frecuentes casos de fraude y evasión que se reflejan en el déficit fiscal existente. Para determinar los principales métodos más utilizados y los motivos que impulsan al contribuyente a utilizar esta práctica de evasión se realizó un trabajo de investigación en el cual se recopilaron datos por medio de un análisis documental y entrevistas. Este trabajo de investigación consta de cinco capítulos, en el primero se plantea el problema de Investigación, en el que se intentan fijar los límites y alcances del mismo. Se exponen además los antecedentes, es decir, los estudios previos que de manera directa e indirecta se relacionan con la evasión. Se describen los objetivos que se desea alcanzar, se expone la justificación, la cual contiene el argumento y razones por las cuales se realiza la investigación. De Igual manera se presenta el marco referencia y luego se expone en este la metodología, es decir, el tipo de estudio y las técnicas e instrumentos de recolección de información.PregradoCONTADOR(A) PÚBLIC
    corecore