1,363 research outputs found

    La técnica historiográfica del Toledano: procedimientos de organización del relato

    Full text link
    Este trabajo estudia los procedimientos de organización de la narración empleados en la Historia gothica del arzobispo don Rodrigo Ximénez de Rada. En primer lugar, intenta rastrear los precedentes historiográficos que fueron tenidos en cuenta por el humanista Sancho de Nebrija en el siglo XVI para introducir la segmentación en nueve libros con que hemos conocido la obra en época moderna. En segundo lugar, analiza la división en capítulos de la obra en relación con su contenido y destaca que esa división constituye una gran novedad en la dispositio tradicional de la historiografía hispánica existente hasta ese momento. En tercer lugar, estudia contrastivamente el papel estructural menor atribuido a la cronología en la Historia gothica.Cette étude aborde les procédures d’organisation du récit à l’oeuvre dans l’Historia gothica de l’archevêque Rodrigue Jiménez de Rada. En premier lieu, nous tentons d’établir les précédents historiographiques sur lesquels se fonda l’humaniste Sanche de Nebrija pour introduire au XVIe siècle la segmentation en neuf livres que nous connaissons aujourd’hui. Nous analysons ensuite la division en chapitres sous le rapport du contenu de l’oeuvre pour souligner la nouveauté que constitue cette division relativement à la dispositio traditionnelle de l’historiographie hispanique. Par contraste, nous montrons enfin le rôle structurant mineur que joue la chronologie dans l’Historia gothica

    The documents collected for the History of the Spain Language by Ramón Menéndez Pidal

    Get PDF
    El Fondo documental de la Historia de la lengua española de Ramón Menéndez Pidal nos permite conocer directamente su método de trabajo así como las ideas y las fuentes sobre las que se construyeron sus grandes proyectos de investigación. Los materiales aquí estudiados aseguran que fue solo una vez que hubo concluido los Orígenes del español en 1926 cuando Pidal comenzó a planear la estructura, contenidos y periodización de la Historia de la lengua española. También fue probablemente en esa época cuando don Ramón reorganizó profundamente la distribución de sus materiales lingüísticos para ajustarlos a la estructura de la Historia que planeaba escribir, tarea que debió de culminar hacia 1930-1932. El examen detenido de los materiales permite reconstruir varias periodizaciones sucesivas de la obra y ha hecho posible acercarnos a las dudas que le planteó la inclusión y el orden de las papeletas léxicas, que, desde finales de 1939 en adelante, fueron extraídas por María Goyri de los cajones correspondientes y alfabetizadas en el llamado Vocabulario. Las octavillas destinadas a la Historia se estructuraron siguiendo de cerca el diseño de la obra. Se dividen en edades, a su vez compartimentadas en tres épocas. Algunas de estas se fragmentan en dos o tres subperiodos, y en cada uno de ellos se repite el mismo esquema dual: una primera parte dedicada a la relación de la lengua con la sociedad y una segunda titulada Evolución que trata de los cambios lingüísticos generalesThe documents collected for the History of the Spanish language by Ramón Menéndez Pidal make it possible to know directly his method of work as well as the ideas and the sources on which his great research projects were built. The materials studied here assure that Pidal began to plan the structure, contents and periodization of the History only once Orígenes del español was published in 1926. It was also probably at that time that Don Ramón profoundly reorganized the distribution of his linguistic materials to fit the structure of the History he planned to write, a task that probably culminated around 1930-1932. Careful examination of the documents makes it possible to reconstruct several successive periodizations and allows us to see the doubts posed by the inclusion and ordering of the lexical cards, which were extracted by María Goyri from the corresponding boxes and alphabetized within the so-called Vocabulary from 1939 onwards. The file cards were structured closely following the design of the History. They are divided into ages, subdivided in three epochs. Some of these are further divided into two or three periods and each shows the same dual scheme: a first part devoted to the relationship of language with society and a second one entitled evolution dealing with general linguistic changesProyecto subvencionado por el Campus de Excelencia Internacional UAM-CSIC por dos años (2018-2019

    Alberto Blecua: Manual de crítica textual, Madrid: Castalia, 1983.

    Full text link

    Evolución del pensamiento alfonsí y transformación de las obras jurídicas e históricas del Rey Sabio

    Full text link
    • …
    corecore