8,513 research outputs found

    Reconquista: un concepto en discusión

    Get PDF

    Notas sobre la seguridad social del clero

    Get PDF

    Urban regeneration from an Andalusian perspective. The ARB programs (1996-2012)

    Get PDF
    Desde la transferencia parcial de competencias en materia de vivienda y suelo, la Administración Autonómica Andaluza puso en marcha diversas iniciativas que podemos definir como Proyectos de Regeneración Urbana entre las que destacan los programas ARB (áreas de rehabilitación de barrios) que englobaban actuaciones enfocadas tanto a la rehabilitación de viviendas como a la mejora del entorno urbano, así como otras medidas de carácter social. Este artículo analiza el desarrollo de esta iniciativa a través del análisis de los proyectos puestos en marcha entre 1996 y 2012. Se analizan de manera comparada, a través de los documentos de programación de los proyectos y fuentes de datos secundarios, características relativas a las condiciones de partida de las áreas intervenidas, la agenda de estos y sus redes de gobernanza, para describir el Modelo de Regeneración desarrollado por la Junta de Andalucía caracterizado por una agenda integral y por la capacidad de adaptarse a los diferentes contextos donde opera.Since the partial transfer of competencies in the field of housing and land, the Andalusian regional administration has launched various initiatives that can be defined as urban regeneration projects. Among these initiatives, the ARB (neighborhood rehabilitation areas) programs are particularly noteworthy. Through these programs, comprehensive actions focused on specific urban areas have included the rehabilitation of housing and enhancement of the urban environment, as well as other social measures. This article analyses development of this initiative through the analysis of the projects launched between 1996 and 2012. To achieve this, we have used programming documents of the projects and secondary data sources to do a comparative analysis of the starting conditions in the intervened areas, the agendas applied to these areas and governance networks involved in these projects. The aim is to describe the specific Andalusian regeneration model, characterized by a comprehensive agenda and its adaptability to the variety of intervention contexts

    "Cárcel, horca y picota": la toma de posesión del señorío de la Taha de Marchena por Guiterre de Cárdenas. Estudio y edición

    Get PDF
    Este trabajo aporta un texto inédito del fondo de la Biblioteca General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid. Se trata del testimonio notarial de la toma de posesión y posterior amojonamiento de la taha de Marchena y sus localidades de fecha 8 de septiembre de 1494, realizada por mosén Fernando de Cárdenas y Lope de Araoz en nombre de don Gutierre de Cárdenas, comendador mayor de León. El tenor documental del mismo permite conocer la organización señorial de algunas de las comunidades mudéjares de las Alpujarras de Almería y la simbología del poder señorial en los años inmediatos a la conquista castellana de Granada.This paper provides a background unpublished General Library of the Higher Council for Scientific Research in Madrid. This is the testimony of attorney for the takeover and subsequent demarcation of the Taha de Marchena and localities dated September 8, 1494, by Mosen Fernando Cardenas and Lope de Araoz on behalf of Don Gutierrez de Cardenas, commander greater Leon. The documentary of the same tenor provides information about the organization of some of the noble Moorish communities of the Alpujarras of Almeria in the years immediately following the Spanish conquest of Granada

    La documentación moderna sobre Mateo alemán (1547-1614) en el archivo de la Hermandad de Jesús Nazareno de Sevilla. Estudio y edición

    Get PDF
    The Archive of the Brotherhood of Jesus Nazareth of Seville keeps an interesting modern documentation about Mateo Alemán (1547-1614). It is a complex documentation, varied, compiled by the secretaries of the brotherhood from the eighteenth century to the twentieth century. The Mexican correspondence between 1947 and 1952 has a special interest to researchers, because it describes the image that the society had in those years of him in Spain and Mexico.El Archivo de la Hermanad de Jesús Nazareno de Sevilla guarda una interesante documentación moderna sobre Mateo Alemán (1547-1614). Se trata de una compleja documentación, muy variada, recopilada por los secretarios de la cofradía desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. Especial interés tiene la correspondencia mexicana entre 1947 y 1952 pues describe la imagen que en aquellos años se tenía en España y en México del escritor Mateo Alemán

    Escocia en Andalucía: Sir James Douglas y la cruzada de Teba de 1330

    Get PDF

    Sobre la alteridad en la frontera de Granada. (Una aproximación al análisis de la guerra y la paz, siglos XIII-XV)

    Get PDF
    Los estudios sobre las diversas formas de alteridad en la Frontera de Granada durante el período histórico de su génesis, desarrollo y desenlance (siglos XIII-XV) no se encuetra a diferencia de otras temática fronterizas muy glosadas en la historiografía medieval andaluza. Sin duda la penuria y la dificultad de las fuentes documentales conocidas limitan nuestros conocimientos; o bien los reducen a las perspectivas que imponen los dominadores cristianos. En Andalucía la imagen del vecino frontero - básicamente la del musulmán granadino - se conforma de caracteres negativos/postivos a través de las relaciones cotidianas de la superviviencia diaria, que se fundamentan, a su vez, en la guerra y en paz como forma de vida y en las instituciones que garantizaban la coexistencia de culturas no obstante antagónicas. La corona, los oficiales del rey, los nobles castellanos no siempre entendieron ni justificaron como correctas las formas de alteridad de los habitantes del Sur. Lo que daría lugar a la existencia de actitudes perféricas de relaciones mutuas con independencia de los rasgos impositivos oficiales. El enemigo en el espejo
    corecore