36 research outputs found

    Acercar la geodiversidad a través de las salidas de campo en la ESO. Una investigación con el profesorado de ciencias de Bizkaia

    Get PDF
    Aquest treball explora el perfil acadèmic i l'actitud sobre la geologia/geodiversitat del professorat de ciències de l'ESO, analitzant les dificultats que retreuen als docents de realitzar sortides de camp i recollint les claus positives dels que sí que les realitzen. Un estudi portat a terme en el territori històric de Bizkaia en el qual han participat un total de 84 docents. A través d'enquestes i entrevistes, i partint de la necessitat d'integrar la geodiversitat en el currículum educatiu, aquest projecte vol servir, a més, per a un major aprofitament de les zones d'alt interès geològic.The present study explores the academic profile and the attitude about geodiversity and geological heritage of the science teachers of obligatory secondary education, analyzing the difficulties of those who do not make field trips and collecting the positive clues of those who do make them. A study performed in Biscay with 84 teachers. Through surveys and interviews and considering the need of the integration of geodiversity in the scholar curriculum, this project wants to be usefull, aswell, to make the most of the high interesting geological areas.El presente trabajo explora el perfil académico y la actitud sobre la geología/geodiversidad del profesorado de ciencias de la ESO, analizando las dificultades que retraen a los docentes de realizar salidas de campo y recogiendo las claves positivas de los que sí las realizan. Un estudio llevado a cabo en el territorio histórico de Bizkaia en el que han participado un total de 84 docentes. A través de encuestas y entrevistas, y partiendo de la necesidad de integrar la geodiversidad en el currículo educativo, este proyecto quiere servir, además, para un mayor aprovechamiento de las zonas de alto interés geológico

    Potential analysis of the Templar Castle of Monzón in Huesca, Spain as a tourist attraction

    Full text link
    The Monzón castle is a historical fortress located in the Huesca province in Aragón, Spain. A tower, which was constructed by the Moors during the 10th century, was expanded into the castle by the monarchs of Aragón in 1089. After 1143, the castle was inhabited by the Knights Templar. The soldier-monks transformed the castle into a convent with military Cistercian buildings that included walls, tower, stables, etc. The future King of Aragón, James I “the Conqueror”, received his primary education at the castle. It was designated as a National Monument in 1949. Recently, the castle was included in the Spanish “Domus Templi” route along the Ebro River and the Mediterranean coast, which links the five magnificent Templar castles of Monzón, Gardeny, Miravet, Tortosa and Peñíscola. The master plan prepared to ensure the preservation of the Monzón castle includes proposals to enhance its potential for tourism. The present paper presents the key proposals for the tourism enhancement of the castle and its surroundings that were developed in the master plan. The proposals focus on the site’s architectural heritage, surrounding landscape, and ethnographic elements as well as existing services, infrastructure and facilities. The results of this analysis provide information regarding the castle’s potential as a tourist attraction and identify urgent issues that must be addressed if the site is to become a marketable tourism product.Morant González, M.; Alonso-Monasterio Fernandez, P.; Viñals Blasco, MJ.; Teruel Serrano, MD. (2014). Potential analysis of the Templar Castle of Monzón in Huesca, Spain as a tourist attraction. WIT Transactions on the Built Environment. 143:163-172. doi:10.2495/DSHF140141S16317214

    Developing a Tutoring Program for an interdisciplinary university task

    Full text link
    [ES] Los grados de formación de maestro y maestra en la E. U. Magisterio de Bilbao de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, tienen una estructura modular cuatrimestral. En cada uno de los módulos el alumnado debe realizar una tarea interdisciplinar en la que están implicadas todas las materias del mismo. En este trabajo se presenta la propuesta que ha diseñado un equipo de seis profesoras y profesores de diferentes áreas de conocimiento, para abordar la tutorización de dicha tarea con alumnado del módulo 2 del Grado de Magisterio de Educación Primaria incluido en el 1º curso. En este módulo la tarea consiste en un trabajo grupal siguiendo la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Problemas). Los objetivos planteados eran rediseñar el escenario inicial, diseñar un plan de tutorización y socializar los resultados. El escenario inicial se ha redactado teniendo en cuenta los objetivos y las actividades propias de la tarea interdisciplinar de módulo (TIM). El plan de tutorización, organizado en[EN] The teacher degrees at the Teaching College of Bilbao from Basque Country University UPV/EHU have a four-monthly modular structure. In each module students have to perform an interdisciplinary task that includes all subjects of the module. This paper presents the proposal that a team of six teachers from different fields of knowledge has designed to address the tutoring of that task. The tutoring has been carried out with students that are studying the second module of the Primary Education Grade, which belongs to the first year of the degree. In this module the task consists in working in groups following the PBL methodology (Problem-Based Learning). The objectives were to redesign the  initial  scenario,  design  a  plan  of tutoring for students, and socialize results among other teachers of the module. The initial scenario has been written up taking into account the objectives and the activities of the Modular Interdisciplinary Task (TIM). The tutoring plan, organized in several seEste trabajo ha sido financiado por la Universidad del País Vasco UPV/EHU (Vicerrectorado de Calidad e Innovación docente, 2011/13-6391).Uskola Ibarluzea, A.; Madariaga Orbea, JM.; Arribillaga Iriarte, A.; Maguregi González, G.; Romero Andonegui, A.; Fernández Alonso, MD. (2015). Propuesta e implementación de un plan de tutorización de una tarea interdisciplinar universitaria de carácter modular. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 13(2):207-232. https://doi.org/10.4995/redu.2015.5445OJS207232132Alcón, E. (2003). Tutoría personalizada y pedagogía reflexiva en el contexto universitario En F. Michavila y J. García (Eds.): La tutoría y los nuevos modos deaprendizaje en la Universidad (pp. 85-93). Madrid: Universidad Politécnica de Madrid (Cátedra UNESCO) y Comunidad de Madrid.Álvarez, P. (2005-2006). La tutoría y la orientación universitaria en la nueva coyuntura de la enseñanza superior: El programa 'Velero'. Contextos Educativos, 8-9, 281-293.Álvarez, P. y González, M. (2008). Análisis y valoración conceptual sobre las modalidades de tutoría universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22 (1), 49-70.Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Universidad de Valencia.Branda, L. A. (2011). El aprendizaje basado en problemas y la genuina realidad. Diario de un tutor. Educación Médica, 14, 151-159.Castaño, E., Blanco, A., y Asensio, E. (2012). Competencias para la tutoría: Experiencia de formación con profesores universitarios. REDU. Revista de DocenciaUniversitaria, 10 (2), 193-210.Chi, M. T. H., Siler, S. A., Jeong, H., Yamauchi, T., y Hausmann, R. G. (2001). Learning from human tutoring. Cognitive Science, 25, 471-533.Chng, E., Yew, E. H. J., y Schmidt, H. G. (2011). Effects of tutor-related behaviours on the process of problem-based learning. Advances in Health Sciences Education, 16, 491-503.Dolmans, D. H. J. M., Gijselaers, W. H., Moust, J. H. C., De Grave, W. S., Wolfhagen, I. H. A. P., y Van Der Vleuten, C. P. M. (2002). Trends in research on the tutor in problem-based learning: Conclusions and implications for educational practice and research. Medical Teacher, 24, 173-18.Dopico, E. (2013). Tutoría universitaria: propuestas didácticas de competencia tutorial. Revista de Docencia Universitaria. REDU, 11 (2), 195-220.Fernández, L. M. S. (2008). Plan de acción tutorial en los centros docentes universitarios: el rol del profesor tutor. Revista Interuniversitaria de Formacióndel Profesorado, 61, 89-108.Fernández, M. D., Arribillaga, A., Madariaga, J. M., Maguregi, G., Romero, A., y Uskola, A. (2012). Diseño de escenario y plan de tutorización para el desarrollo de una tarea interdisciplinar desde la perspectiva ABP. Revista CIDUI12. Disponible en: http://www.cidui.org/revista-cidui12/index.php/cidui12/article/view/307/300. (consultado el 28 de octubre de 2013).García, A. J., Troyano, Y., y Martínez, R. (2011). Experiencia docente como tutor curricular en la Universidad. REDU. Revista de EnseñanzaUniversitaria, 37, 4-12.Gil, A., Martínez, A., Tunnicliffe, A., y Miguel, J. (2013). Estudiantes universitarios y calidad del Plan de acción tutorial. Valoraciones y mejoras. REDU.Revista de Docencia Universitaria, 11 (2), 63-87Goñi, J. M. (2005). El Espacio Europeo de Educación Superior, un reto para la Universidad.Barcelona: Octaedro/ICE-UB.Harden, R. M. (2000). The integration ladder: a tool for curriculum planning and evaluation. Medical Education, 34 (7), 551-557.Herrera, J. L., y De la Uz, M. (2010). Enfoques y tendencias contemporáneas de las ciencias pedagógicas, desde la impronta de Vigotsky. Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía, 7, (14). Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/2010/7-14/herrera_delauz-enfoques_vigotsky.htmlHmelo-Silver, C. E. (2004). Problem-based learning: What and how do students learn? Educational Psychology Review, 16, 235-266.Hmelo-Silver, C. E. y Barrows, H. S. (2006). Goals and strategies of a problem-based learning facilitator. Interdisciplinary Journal of Problem-based Learning, 1 (1), 21-39.Hung, W. (2006). The 3C3R model: A conceptual framework for designing problems in PBL. The Interdisciplinary Journal of Problem-based Learning, 1, 55-77.Lázaro, A. (2003). Competencias tutoriales en la universidad. En F. Michavila y J. García (Eds.): La tutoría y los nuevos modos de aprendizaje en la Universidad (pp. 107-128). Madrid: Universidad Politécnica de Madrid (Cátedra UNESCO) y Comunidad de Madrid.López, I., González , P., y Velasco, P. J. (2013). Ser y ejercer de tutor en la Universidad. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11 (2), 107-134.Maguregi, G., Madariaga, J. M., Uskola, A., Arribillaga, A., Romero, A. y Fernández, M. D. (2013). Plan de acción tutorial para la implementación de una tarea interdisciplinar modular. UNIVEST13. Disponible en: http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/8273/115.pdf?sequence=1. (consultado el 28 de octubre de 2013).Martínez, M., y Crespo, E. (2009). La tutoría universitaria en el modelo de la Convergencia Europea. En C. Gómez y S. Grau (Coord.): Propuestas de diseño, desarrollo e innovacionescurriculares y metodología en el EEES (pp. 451-466). Alcoy: Marfil.Mateo, J., Escofet, A., Martínez, F. y Ventura, J. (2009). Naturaleza del cambio en la concepción pedagógica del proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco del EEES. Una experiencia para el análisis. Revista Fuentes, 9, 53-77.Maudsley, G. (1999). Roles and responsibilities of the problem based learning tutor in the undergraduate medical curriculum. British Medical Journal, 318 (2), 657-661.Maudsley, G. (2003). The limits of tutors' comfort zones with four integrated knowledge themes in a problem-based undergraduate medical curriculum (Interview study). Medical Education, 37 (5), 417-423.Mir, A. (2008). Las competencias transversales en la Universidad Pompeu Fabra. La visión de los docentes y estudiantes de segundo ciclo. REDU. Revista de DocenciaUniversitaria, 6 (1), 1-16.Mogollón, A. (2006). Éxito del tutor universitario. Revista Ciencias de la Educación, 27, 109.Neville, L. (2007). The personal tutor ́s handbook. Basingstoke: Palgrave.Pérez, P. R. Á. (2012). Los planes institucionales de tutoría y el desarrollo de competencias en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. PerfilesEducativos, 34 (137), 28-45.Sánchez, M.F., Manzano, N., Rísque, A. y Suárez, M. (2011). Evaluación de un modelo de orientación tutorial y mentoría en la Educación Superior a distancia. Revista de Educación, 356, 719-732.Smith, M. y Cook, K. (2012). Attendance and achievement in Problem-Based Learning: The value of scaffolding. The Interdisciplinary Journal of Problem-based Learning, 6, 129-152.Sobrado, L. (2008). Plan de acción tutorial en los centros docentes universitarios: el rol del profesor tutor. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 89-107.Sockalingam, N. y Schmidt, H. G. (2011). Characteristics of problems for Problem-Based Learning: The students' perspective. The Interdisciplinary Journal of Problem-Based Learning, 5, 6-33.Sola, T. y Moreno, A. (2005). La acción tutorial en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior. Educación y Educadores, 8, 123-144.Vázquez, J. A. (2011). Los caminos de Bolonia. Revista de Docencia Universitaria, 9 (3), 29-38.Villena, M. D., Muñoz, A., y Polo, M. T. (2013). La Unidad de Orientación de centro como instrumento para la Orientación Universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11 (2), 43-62.Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea.Zabalza, M. A. (2013). Ser docente es más que ser enseñante. REDU. Revista de Docencia Universitaria,11 (2), 11-13.Zhang, M., Lundeberg, M., McConnell, T. J., Koehler, M. J., y Eberhardt, J. (2010). Using questioning to facilitate discussion of science teaching problems in teacher professional development. The Interdisciplinary Journal of Problem-based Learning, 4, 57-82

    Ingeniería Forestal y ambiental en medios insulares

    Get PDF
    Las Islas Canarias a pesar de su reducida extensión y del relativo poco peso específico a nivel mundial, no es ajena a los problemas globales detectados en la conservación de bosques y en la importancia que éstos tienen para obtener beneficios económicos, socioculturales y ambientales. La gestión forestal sostenible es en este sentido esencial para asegurar y compatibilizar los diversos beneficios del bosque. El papel específico de los bosques y su gestión son sin embargo temas aún por conocer en nuestras islas, por lo que el Año Internacional de los Bosques ha representado una oportunidad única para dar a conocer el mundo forestal y acercarlo a nuestra sociedad. El presente libro consta de 25 capítulos donde se ha contemplado la mayoría de los aspectos a tener en cuenta en la planificación y gestión del medio forestal y natural. Desde la historia forestal del archipiélago, hasta el uso y técnicas de manejo de los recursos naturales, incluyendo el agua, la energía en forma de biomasa y la selvicultura

    Cine en compañía para prevenir enfermedades

    Get PDF
    El proyecto “Cine en compañía para prevenir enfermedades” es continuación del proyecto iniciado en 2017 (INNOVA-Docencia 18/2018, ApS-UCM 18/2019) y se encuadra en el campo de Salud Pública, higiene y prevención de enfermedad, dirigido a personas desfavorecidas o en riesgo de exclusión social. En esta edición se ha ampliado el área de conocimiento y profesores participantes, incluyendo no solo enfermedades infecciosas, como en ediciones anteriores, sino otras del ámbito de la Bioquímica y Biología Molecular. El proyecto es multidisciplinar e interfacultativo (21 tutores: profesores, colaboradores postdoctorales, doctorandos, estudiantes participantes en ediciones anteriores y técnico de laboratorio, de las Facultades de Farmacia, Biología y Medicina y del Hospital 12 de Octubre) y en él han participado 41 estudiantes de distintos Grados (Biología, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Derecho, Farmacia, Ingeniería Electrónica) y Postgrados (Máster en Biología Sanitaria, y en Microbiología y Parasitología: Investigación y Desarrollo; Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular) y participantes en la asignatura Transversal “Ciencia para la Sociedad”. La necesidad social detectada y atendida es la situación de algunos colectivos, por ejemplo, personas sin hogar, mujeres en exclusión, adictos a drogas, presidiarios o familias residentes en áreas no salubres, de una mayor exposición a determinadas enfermedades debido a sus condiciones de vida (enfermedades infecciosas, mentales, metabólicas derivadas de adicciones o alcoholismo), además de que encuentran escasas posibilidades de conocer cómo prevenirlas y la forma adecuada de recibir tratamiento. Adicionalmente, y no menos importante, acusan una carencia severa de compañía, atención y escucha de sus necesidades. Los estudiantes de universidad que cursan estudios en el campo de Ciencias y Ciencias de la Salud estudian estas enfermedades, por lo que pueden ayudar a estos colectivos en la mejora de prácticas higiénico-sanitarias, así como al acceso a la información para su prevención y tratamiento. Las actividades desarrolladas en el proyecto han consistido en el acompañamiento y desarrollo de una actividad lúdica mediante la proyección de películas comerciales que traten una enfermedad de interés en el colectivo a atender, seguida de coloquio para ayudar a conocer las formas adecuadas de prevención y tratamiento. Los equipos de 4-5 estudiantes (de distintas titulaciones y cursos) y dos tutores (senior y junior) han realizado varias visitas a centros sociales atendidos por Fundaciones con las que existe convenio de la UCM (centros de día para personas sin hogar, mujeres en exclusión, discapacitados o presidiarios, gestionados por Cáritas, Hogar-Sí, Diaconía, Medinacelli). Han investigado en profundidad las enfermedades que afectan y de interés del grupo atendido, seleccionado y analizado críticamente películas adecuadas, preparado materiales divulgativos (carteles, juegos) y diseñado y analizado encuestas para evaluar su actividad por parte de las personas atendidas y los coordinadores de los centros. Los resultados de las encuestas a todos los participantes (tutores, estudiantes, centros) y la recogida de opiniones y memorias de los estudiantes muestran una alta consecución de los objetivos de aprendizaje previstos, refuerzo de contenidos específicos de los estudios y, sobre todo, trabajo y adquisición de competencias transversales como trabajo en equipo, coordinación y asunción de responsabilidades, análisis crítico o expresión científica divulgativa. En cuanto a los objetivos de servicio, destaca la utilidad del proyecto en atención e información a los colectivos, la aplicación de los estudios a situaciones reales en atención a personas desfavorecidas y el valor social del proyecto

    Docencia en Derecho y Proceso: hacia un aprendizaje de calidad en la Universidad

    Get PDF
    Presentación / Esther Pillado González (pp. 11-13). -- La adaptación de la asignatura derecho procesal penal al grado en la Universidad Carlos III de Madrid: un proceso aún inconcluso / Juan Manuel Alcoceba Gil (pp. 17-26). -- Role playing, cooperación competitiva y method case en la docencia-aprendizaje del Derecho Procesal / Cristina Alonso Salgado (pp. 27-35). -- Esquemas y materiales básicos para explicar en el grado en derecho el sistema de impugnación de actos jurídicos de las administraciones públicas en España / Roberto O. Bustillo Bolado (pp. 37-40). -- Nuevas herramientas y técnicas para la docencia del derecho / Juan Cámara Ruiz (pp. 41-51). -- Novas técnicas na docência em direito / Marco Carvalho Gonçalves (pp. 53-60). -- Experiência de lecionação em Direito em cursos não jurídicos – a lecionação da UC de Direito das Crianças e Jovens ao Mestrado em Intervenção Psicossocial com Crianças, Jovens e Famílias do Instituto de Educação / Cristina M. A. Dias (pp. 61-67). -- Los programas universitarios para mayores: la docencia en Derecho en la Universidad de Vigo / Teresa Estévez Abeleira (pp. 69-79). -- El aprendizaje activo del Derecho Procesal / María Dolores Fernández Fustes (81-92). -- El aprendizaje como método de adquirir los conocimientos / Raquel López Jiménez (pp. 93-101). -- Alumnado con necesidades especiales en el grado en derecho: el reto de la normalización e inclusión / Ángel M. Mariño de Andrés y M. Teresa Martínez Táboas (pp. 103-110). -- Docencia y proceso penal: intentando experimentar el proceso / Sabela Oubiña Barbolla (pp. 111-127). -- La integración de las redes sociales en la enseñanza del Derecho Penal / Natalia Pérez Rivas (pp. 129-135). -- Análisis y prospectiva de una plataforma e-learning en ciencias jurídicas / Amparo Rodríguez Damián, Margarita Pino Juste, Arturo Casar Sarasola y Manuel Pérez Cota (pp. 137-149). -- La evaluación de competencias en las materias “prácticas externas” del Máster Universitario en Abogacía: problemas y retos / Mónica Siota Álvarez (pp. 151-164). -- La enseñanza del derecho procesal a través del método del caso / Helena Soleto Muñoz (pp. 165-178). -- A aprendizagem activa do Direito Processual – reflexão sobre velhos hábitos e novas práticas / Lurdes Varregoso Mesquita (pp. 179-189). -- Acão executiva e metodologia aplicada – demonstração de caso / Lurdes Varregoso Mesquita, Diana Leiras (pp. 191-201). -- Derecho Constitucional y género / Almudena Bergareche Gros (pp. 205-216). -- Aproximación al fenómeno de la violencia de género a través de las novelas como recurso didáctico / María Castro Corredoira (pp. 217-227). -- La formación en género en derecho penal: el cine como recurso didáctico / Natalia Pérez Rivas, Fernando Vázquez-Portomeñe Seijas (pp. 229-240). -- Cuestiones controvertidas de la docencia en el ámbito del derecho constitucional: la perspectiva de género y el principio de transversalidad / Pablo Riquelme Vázquez (pp. 241-253). -- Storytelling y cine extranjero en la explicación del sistema de justicia penal español / Cristina Alonso Salgado (pp. 257-263). -- Direito e Cinema. Breve reflexão a partir da experiência da docência ao 1.º ano do curso de Direito / Maria Clara Calheiros (pp. 265-273). -- El cine como opción pedagógica en la enseñanza del derecho penal / Fernando Vázquez-Portomeñe Seijas y María Castro Corredoira (pp. 275-286). -- El jurista del siglo XXI y la Universidad del siglo pasado: ¿realidades irreconciliables? / Amaya Arnáiz Serrano (pp. 289-307). -- La formación del abogado del siglo XXI / Emiliano Carretero Morales (pp. 309-321). -- El cambio del perfil del alumno y su influencia a la enseñanza superior / Anna Fiodorova (pp. 323-335). -- La enseñanza del derecho en el marco Bolonia: reflexiones en base a las distintas tradiciones jurídicas / Mercedes Llorente Sánchez-Arjona (pp. 337-355)

    Role of age and comorbidities in mortality of patients with infective endocarditis

    Get PDF
    [Purpose]: The aim of this study was to analyse the characteristics of patients with IE in three groups of age and to assess the ability of age and the Charlson Comorbidity Index (CCI) to predict mortality. [Methods]: Prospective cohort study of all patients with IE included in the GAMES Spanish database between 2008 and 2015.Patients were stratified into three age groups:<65 years,65 to 80 years,and ≥ 80 years.The area under the receiver-operating characteristic (AUROC) curve was calculated to quantify the diagnostic accuracy of the CCI to predict mortality risk. [Results]: A total of 3120 patients with IE (1327 < 65 years;1291 65-80 years;502 ≥ 80 years) were enrolled.Fever and heart failure were the most common presentations of IE, with no differences among age groups.Patients ≥80 years who underwent surgery were significantly lower compared with other age groups (14.3%,65 years; 20.5%,65-79 years; 31.3%,≥80 years). In-hospital mortality was lower in the <65-year group (20.3%,<65 years;30.1%,65-79 years;34.7%,≥80 years;p < 0.001) as well as 1-year mortality (3.2%, <65 years; 5.5%, 65-80 years;7.6%,≥80 years; p = 0.003).Independent predictors of mortality were age ≥ 80 years (hazard ratio [HR]:2.78;95% confidence interval [CI]:2.32–3.34), CCI ≥ 3 (HR:1.62; 95% CI:1.39–1.88),and non-performed surgery (HR:1.64;95% CI:11.16–1.58).When the three age groups were compared,the AUROC curve for CCI was significantly larger for patients aged <65 years(p < 0.001) for both in-hospital and 1-year mortality. [Conclusion]: There were no differences in the clinical presentation of IE between the groups. Age ≥ 80 years, high comorbidity (measured by CCI),and non-performance of surgery were independent predictors of mortality in patients with IE.CCI could help to identify those patients with IE and surgical indication who present a lower risk of in-hospital and 1-year mortality after surgery, especially in the <65-year group

    RICORS2040 : The need for collaborative research in chronic kidney disease

    Get PDF
    Chronic kidney disease (CKD) is a silent and poorly known killer. The current concept of CKD is relatively young and uptake by the public, physicians and health authorities is not widespread. Physicians still confuse CKD with chronic kidney insufficiency or failure. For the wider public and health authorities, CKD evokes kidney replacement therapy (KRT). In Spain, the prevalence of KRT is 0.13%. Thus health authorities may consider CKD a non-issue: very few persons eventually need KRT and, for those in whom kidneys fail, the problem is 'solved' by dialysis or kidney transplantation. However, KRT is the tip of the iceberg in the burden of CKD. The main burden of CKD is accelerated ageing and premature death. The cut-off points for kidney function and kidney damage indexes that define CKD also mark an increased risk for all-cause premature death. CKD is the most prevalent risk factor for lethal coronavirus disease 2019 (COVID-19) and the factor that most increases the risk of death in COVID-19, after old age. Men and women undergoing KRT still have an annual mortality that is 10- to 100-fold higher than similar-age peers, and life expectancy is shortened by ~40 years for young persons on dialysis and by 15 years for young persons with a functioning kidney graft. CKD is expected to become the fifth greatest global cause of death by 2040 and the second greatest cause of death in Spain before the end of the century, a time when one in four Spaniards will have CKD. However, by 2022, CKD will become the only top-15 global predicted cause of death that is not supported by a dedicated well-funded Centres for Biomedical Research (CIBER) network structure in Spain. Realizing the underestimation of the CKD burden of disease by health authorities, the Decade of the Kidney initiative for 2020-2030 was launched by the American Association of Kidney Patients and the European Kidney Health Alliance. Leading Spanish kidney researchers grouped in the kidney collaborative research network Red de Investigación Renal have now applied for the Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS) call for collaborative research in Spain with the support of the Spanish Society of Nephrology, Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón and ONT: RICORS2040 aims to prevent the dire predictions for the global 2040 burden of CKD from becoming true

    Çédille, revista de estudios franceses

    Get PDF
    Presentació
    corecore