132 research outputs found

    Cache Miss Estimation for Non-Stationary Request Processes

    Full text link
    The aim of the paper is to evaluate the miss probability of a Least Recently Used (LRU) cache, when it is offered a non-stationary request process given by a Poisson cluster point process. First, we construct a probability space using Palm theory, describing how to consider a tagged document with respect to the rest of the request process. This framework allows us to derive a general integral formula for the expected number of misses of the tagged document. Then, we consider the limit when the cache size and the arrival rate go to infinity proportionally, and use the integral formula to derive an asymptotic expansion of the miss probability in powers of the inverse of the cache size. This enables us to quantify and improve the accuracy of the so-called Che approximation

    Catalog Dynamics: Impact of Content Publishing and Perishing on the Performance of a LRU Cache

    Full text link
    The Internet heavily relies on Content Distribution Networks and transparent caches to cope with the ever-increasing traffic demand of users. Content, however, is essentially versatile: once published at a given time, its popularity vanishes over time. All requests for a given document are then concentrated between the publishing time and an effective perishing time. In this paper, we propose a new model for the arrival of content requests, which takes into account the dynamical nature of the content catalog. Based on two large traffic traces collected on the Orange network, we use the semi-experimental method and determine invariants of the content request process. This allows us to define a simple mathematical model for content requests; by extending the so-called "Che approximation", we then compute the performance of a LRU cache fed with such a request process, expressed by its hit ratio. We numerically validate the good accuracy of our model by comparison to trace-based simulation.Comment: 13 Pages, 9 figures. Full version of the article submitted to the ITC 2014 conference. Small corrections in the appendix from the previous versio

    The dignity in the return of the victims of the armed conflict in Colombia

    Get PDF
    Este artículo analiza el concepto de la dignidad en la migración de retorno, siendo un concepto que adquiere sentido propio en el contexto del retorno de las víctimas del conflicto armado colombiano. De esta forma el objetivo de la investigación ha sido identificar el tratamiento que se le ha dado a la dignidad en el marco normativo migratorio en el país. Como metodología se ha realizado un análisis documental de una serie de mecanismos regulatorios, así como en el relato de sus protagonistas, para lo cual se llevaron a cabo diez entrevistas a retornados vinculados al Foro Internacional de Víctimas (FIV) residentes en Bogotá. Se concluye que es necesario para construir estrategias de dignificación de las víctimas así como articular la información nacional con la proveniente de instrumentos internacionales y con estudios sobre dignidad. De tal manera que ofrezcan elementos prácticos para la construcción de una política integral, que cuente con el compromiso de los gobiernos así como de las personas retornadas y de la ciudadanía en general.This article analyzes the concept of dignity in return migration, a concept that has acquired its own specific meaning within the context of the return to Colombia of victims of the Colombian armed conflict. The goal of the research has been to identify the treatment that has been given to the concept of dignity in the migratory normative framework in the country. The methodology for this study has involved a documentary analysis of a series of regulatory mechanisms, and development of the story of its protagonists through a series of ten interviews with returning victims linked to the International Forum of Victims (IFV) resident in Bogota. It is concluded that to build strategies to dignify victims it is necessary to articulate national information with information coming from international instruments and with studies on dignity. In this way, it is possible to identify practical elements for the development of a comprehensive policy that has the commitment of governments as well as returnees and citizens in general

    Diseño de un prototipo de inyector hidráulico para una picoturbina tipo pelton para el laboratorio de hidráulica de la Universidad Libre

    Get PDF
    Los inyectores son dispositivos usados ampliamente en diferentes áreas de la ingeniería, principalmente para generar chorros o flujos en espray. Actualmente existen nuevas herramientas como la dinámica computacional de Fluidos que son útiles para el diseño o rediseño de este tipo de dispositivo para mejorar su funcionamiento. El flujo en el interior de un inyector es altamente turbulento y los chorros a superficie libre son también fenómenos alta turbulencia. La calidad del campo de flujo en estos dispositivos es de gran importancia para obtener una trasferencia de energía al impactar sobre una superficie, como el caso de los álabes o cucharas de una turbina tipo Pelton. La calidad del flujo en un inyector puede evaluarse a través del análisis la velocidad, la presión y la energía cinemática turbulenta. Además, la simetría del flujo a la salida de la boquilla, es otro parámetro que define la calidad del chorro. Los chorros al impactar sobre superficies transfieren energía a través de cantidad de movimiento, que depende grandemente de la velocidad y del flujo másico, por lo que buscar mejores geometrías pueden mejorar la velocidad de los chorros de este tipo de dispositivos, sigue siendo un área de gran interés en la ingeniería. En este trabajo, para rediseñar un inyector a partir de un inyector original de una microturbina tipo Pelton de laboratorio, para esto se empleó la herramienta de dinámica computacional de fluidos, evaluando tres modelos de turbulencia, el modelo k-épsilon (k-ε), el modelo k-omega (k-ω) y el modelo de transporte de esfuerzos cortantes (SST- Shear Stress Transport). Se realizó un diseño de experimentos de simulación con el modelo Box-Behnken, a partir de tres parámetros de estudio, el ángulo de curvatura de la tubería de entrada (θ), el ángulo de la válvula de aguja del inyector (α) y el ángulo de salida de la tobera o boquilla (β). El rango de variación del ángulo θ fue entre 40º y 50º, para el ángulo α fue entre 22.5º y 25º, y para el ángulo de la boquilla fue entre 28.5º y 45º. De acuerdo con el modelo Box-Behnken, se realizaron 13 geometrías de estudio. Conforme con los resultados obtenidos se mostró que el parámetro que con mayor influencia en el nuevo diseño propuesto fuel el ángulo de la boquilla del inyector. De los tres modelos de turbulencia utilizados en este trabajo, el que mejor estabilidad mostro al analizar la velocidad del chorro a una distancia x = 6.68D0 fue el modelo SST. Mostrando un valor de la velocidad en ese punto intermedio con respecto a los reportados con los otros dos modelos empleados en este trabajo. A través de los resultados de las simulaciones se pudo observar que aun cuando el ángulo de la tubería de entrada no fue el parámetro con mayor influencia de acuerdo con el diagrama de Pareto empleado en este trabajo como herramienta estadística, si juega un papel importante en la estabilidad del flujo en el interior del inyector; lo cual tiene gran influencia en la calidad del chorro. Además, se pudo verificar a través de la superficie de respuesta de los ángulos de la boquilla y de la aguja de la válvula que la velocidad del chorro se incrementa que al aumentar el ángulo β y disminuyendo el ángulo α.Universidad Libre - Facultad de Ingeniería - Ingeniería MecánicaHydraulic nozzles are devices widely used in different areas of engineering, mainly to generate jets or spray flows. At present there are new tools such as computational fluid dynamics that are useful for the design or redesign this type of device to improve its operation. The flow inside a nozzle is highly turbulent and free-surface jets are also highly turbulent phenomena. The quality of the flow field in these devices is of great importance to obtain energy transfer when impacting on a surface, such as blades or buckets of a Pelton turbine. The quality of flow in a nozzle can be evaluated by analysing the speed, the pressure and turbulent kinematic energy of the flow. Furthermore, the symmetry of the flow at the outlet of the nozzle is another parameter that defines the quality of the jet. When jets impact on surfaces transfer energy through momentum, which depends largely on speed and mass flow, so looking for better geometries can help to improve the speed of the jets of this type of devices and these improvements still of great interest in engineering. In this work, to redesign a nozzle of a laboratory Pelton-type microturbine from an original one, the computational fluid dynamics tool was used. Three turbulence models, the k-epsilon (k-ε), the k-omega model (k-ω) and the shear stress transport model (SST- Shear Stress Transport) were evaluated. A design of simulation experiments was carried out with the Box-Behnken model, based on three study parameters, the angle of curvature of the inlet pipe (θ), the angle of the nozzle needle valve (α) and the exit angle of the nozzle (β). The range values of angle (θ) was between 40º and 50º, for angle (α) was between 22.5º and 25º, and for the nozzle angle was between 28.5º and 45º. According to the Box-Behnken model, 13 study geometries were made. By the results obtained, it was shown that the parameter with the greatest influence on the new proposed design was the angle of the injector nozzle. Of the three turbulence models used in this work, the one that showed the best stability when analyzing the speed of the jet at a distance x = 6.68D0 was the SST model. This turbulent model show a speed value at that intermediate point with respect to those reported with the other two models used in this work. Through the results of the simulations, it was observed that even though the angle of the inlet pipe was not the parameter with the greatest influence according to the Pareto diagram used in this work as a statistical tool, it does play an important role in the stability of the flow inside the nozzle; which has a great influence on the quality of the jet. Furthermore, it was possible to verify through the response surface method that the speed of the jet increases with increasing angle β and decreasing angle α

    La complementariedad de métodos para estudiar la sensibilidad intercultural en estudiantes del área de negocios en Chile

    Get PDF
    La globalización ha dispuesto un nuevo orden en los factores económicos mundiales, así las personas tratan de adaptar y tomar lo mejor del proceso globalizador con el fin de mejorar la calidad de vida y, por otro lado, las empresas se transnacionalizan buscando nuevas oportunidades de negocio que permitan lograr los objetivos de sus planes comerciales. Este proceso obliga a las personas a un encuentro cultural no voluntario, pero necesario para sus intereses. Pone a prueba la capacidad de comunicarse con personas culturalmente diversas. Zapata (2014) explicando el origen del concepto indica que lo intercultural proviene de lo multicultural. Sin embargo, no existe una clara delimitación, más bien es posible deducir desde la literatura que lo multicultural está relacionado con la existencia de grupos sociales diversos que están juntos en un lugar geográfico determinado, pero ello no implica que convivan, se comuniquen y se demuestren afectividad recíprocamente. La actitud y comportamientos que un individuo asume al entrar en contacto, voluntario u obligatorio, con otro de distinta cultura está comprendido en el constructo de la competencia comunicativa intercultural.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    A Gibbs approach to Chargaff's second parity rule

    Full text link
    Chargaff's second parity rule (CSPR) asserts that the frequencies of short polynucleotide chains are the same as those of the complementary reversed chains. Up to now, this hypothesis has only been observed empirically and there is currently no explanation for its presence in DNA strands. Here we argue that CSPR is a probabilistic consequence of the reverse complementarity between paired strands, because the Gibbs distribution associated with the chemical energy between the bonds satisfies CSPR. We develop a statistical test to study the validity of CSPR under the Gibbsian assumption and we apply it to a large set of bacterial genomes taken from the GenBank repository.Comment: 16 page

    Propiedades fisicoquímicas de fresas (fragaria sp) cultivadas bajo filtros fotoselectivos

    Get PDF
    Se realizó un experimento para examinar los efectos de la calidad de luz sobre la calidad de la fruta en fresa (Fragaria sp cv. Chandler), establecida en invernadero. Se probaron cinco filtros de polipropileno de colores diferentes (rojo, amarillo, azul, verde, y transparente), con plantas sin cobertura como control. En los frutos se determinó el peso fresco y seco, longitud y ancho, sólidos solubles totales (SST), pH, acidez titulable (AT) e índice de madurez (IM). Todas las variables evaluadas fueron afectadas significativamente por los filtros espectrales, con excepción del pH del jugo. El crecimiento del fruto fue fuertemente influenciado por la cobertura verde. Bajo la cobertura amarilla las plantas incrementaron el peso fresco de los frutos y el IM. La cobertura azul redujo el contenido de SST en los frutos, así como el IM. La longitud y ancho de los frutos aumentaron con la cobertura roja. La cobertura transparente incrementó los SST y la AT. Para ciertas variables los resultados no fueron suficientemente concluyentes como para proponer este nuevo sistema de producción en el cultivo de fresa en los altiplanos tropicales; sin embargo, sería importante evaluar esta técnica de producción en regiones con mayor iluminación que la región donde se desarrolló este estudio

    Propuesta didáctica para la estimulación de la dimensión expresivo corporal en las clases de educación física en grados de jardín y transición del Colegio IED Nueva Constitución.

    Get PDF
    En el presente escrito se pretende abordar varios temas que han tenido que ver con un proceso que se ha llevado a cabo en el colegio Nueva Constitución I.E.D, en el cual, se ha estado trabajando con los niños de los cursos correspondientes a los grados de transición y jardín, los cuales se encuentran en edades entre los 4 a 6 años. Para poder plantear las primeras clases para estos cursos se realizó una indagación de lo que dicen los referentes teóricos de lo que se debe enseñar para los niños de estas edades, sin embargo, la sorpresa más grande fue que al buscar temas, actividades y guías de trabajo, fue muy poco lo que se encontró, en cuanto a temas específicos de la educación física aplicables a estas edades, por ende se optó por medir el impacto de una propuesta didáctica para la estimulación de la dimensión expresivo corporal en los estudiantes de los grados jardín y transición del colegio I.E.D Nueva Constitución, Identificando y analizando las problemáticas encontradas en cuanto a la dimensión expresivo corporal, diseñando una propuesta didáctica que favorezca la estimulación la dimensión expresivo corporal en los estudiantes de los grados jardín y transición del colegio I.E.D Nueva Constitución. En el momento de realizar las primeras aproximaciones a las prácticas docentes, se pudo establecer que los niños que pertenecían a estos cursos, tenían una serie de problemáticas en el campo de su comunicación, haciendo un énfasis en lo expresivo corporal que estaba inmersa en la comunicación de carácter no verbal. De forma paradójica el PEI que tiene el colegio dice que su misión es “formar líderes éticos conciliadores capaces de construir y transformar mediante una comunicación asertiva”. Al realizar una indagación preliminar durante las primeras sesiones de clases, las docentes de la institución manifestaron que hay distintos proyectos que tienen como función formar a los estudiantes que tienen en función de su PEI. En cuanto a los niños que están en los cursos de jardín y transición manejan un proyecto de arte, enfocado al conocimiento de los animales. De allí se plantearon unos instrumentos de investigación según Kurt Lewis, en donde después de haberlos aplicado y analizado, se pudo llegar a la confirmación que los problemas que se presentaban al realizar las prácticas docentes, radicaban uno de sus orígenes en la comunicación no verbal y las pocas posibilidades de expresión que los niños de estos cursos mostraban. Fueron tomados como antecedentes distintos autores que brindaban información necesaria para el desarrollo de este proyecto de los cuales se destacan los más importantes como lo son; Lineamientos pedagógicos y curriculares para la educación inicial en el distrito, otro libro es él de Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte del ministerio de educación nacional, también se tomó como referente una tesis de grado de Linda Stefany Prada Santisteban, egresada de la universidad libre donde presenta Una propuesta pedagógica desde la expresión corporal para el desarrollo de la comunicación asertiva a partir de los elementos visuales en niños del grado transición del IED Nueva constitución. Por otro lado, se destaca el acompañamiento brindado por la profesora Sandra Pinto en el planteamiento de la propuesta didáctica del proyecto. Al encontrar las incongruencias entre el PEI que presenta el colegio y los niños que en este se pueden hallar, sumado, con los pocos contenidos que presenta la teoría sobre la educación física en estas edades, se decidió plantear una didáctica, mediante la cual se trabajarán una serie de contenidos propios de la educación física y lo expresivo corporal. Con el fin de poder encontrar estos aspectos comunes entre la Educación Física y lo expresivo corporal, se recurrió a “lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito”, en el cual, se pueden ver aspectos más claros en cuanto al desarrollo de los niños en los cursos de transición y jardín de la institución. Ahora bien, al tener una idea de lo que se debe enseñar en cuanto al arte en estas edades, además de la experticia que tienen los docentes practicantes en el campo de la recreación, fue posible realizar una serie de actividades, en las que se pudiera trabajar de forma sincrónica los lineamientos para las áreas de la Educación Física. Para esta investigación se ha optado por un enfoque de investigación-acción, en el cual da la opción de poder intervenir con un grupo poblacional ya determinado y trabajar en su desarrollo, lo que puede llegar a permitir un accionar más fácil de los docentes de Educación Física que realizaron la investigación. Para esto, se tuvo que tener en cuenta que se deben programar una serie de pasos para los estudiantes y evaluar el proceso en cuanto a la materia de Educación Física y su desarrollo motor, como también se debió tener en cuenta su desarrollo de la dimensión expresivo corporal. Además de esto, el proyecto ha sido planteado desde un enfoque cualitativo, por lo cual, se han planteado unos objetivos de manera previa al iniciar con el proceso investigativo, los objetivos tienen características de ser verificables mediante la observación y adaptable a cada uno de los niños de la institución, siguiendo así su P.E.I de formar personas con una comunicación asertiva, en este caso, gracias a la comunicación no verbal. Siguiendo lo anterior, las actividades planeadas, ejecutadas y evaluadas fueron ubicadas en la parte de la unidad didáctica, con el fin de que las mismas docentes de la institución, próximos estudiantes y otros docentes, puedan tomarlas como base de lo que se debería hacer con los niños de jardín y transición. Las actividades se plantearon desde el ámbito artístico, tienen un enfoque a sus dimensiones musical y gestual, ya que son estas dimensiones las que más se aproximan al desarrollo de la educación física, y al progreso de la competencia expresivo corporal. Sin embargo, en algunas sesiones se recurrió a actividades que implican a la competencia plástica, ésta tiene mayor rasgo la ejecución y realización de trabajos en donde los niños creen y utilicen los materiales con los que se pueden hacer cualquier tipo de actividades.Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Programa Educación Física, Recreación y deporte

    Relevance of nutritional assessment and treatment to counteract cardiac cachexia and sarcopenia in chronic heart failure

    Get PDF
    Chronic heart failure (CHF) is frequently associated with the involuntary loss of body weight and muscle wasting, which can determine the course of the disease and its prognosis. While there is no gold standard malnutrition screening tool for their detection in the CHF population, several bioelectrical and imaging methods have been used to assess body composition in these patients (such as Dual Energy X-Ray Absorptiometry and muscle ultrasound, among other techniques). In addition, numerous nutritional biomarkers have been found to be useful in the determination of the nutritional status. Nutritional considerations include the slow and progressive supply of nutrients, avoiding high volumes, which could ultimately lead to refeeding syndrome and worsen the clinical picture. If oral feeding is insufficient, hypercaloric and hyperproteic supplementation should be considered. β-Hydroxy-β-methylbutyrate and omega-3 polyunsaturated fatty acid administration prove to be beneficial in certain patients with CHF, and several interventional studies with micronutrient supplementation have also described their possible role in these subjects. Taking into account that CHF is sometimes associated with gastrointestinal dysfunction, parenteral nutritional support may be required in selected cases. In addition, potential therapeutic options regarding nutritional state and muscle wasting have also been tested in clinical studies. This review summarises the scientific evidence that demonstrates the necessity to carry out a careful nutritional evaluation and nutritional treatment to prevent or improve cardiac cachexia and sarcopenia in CHF, as well as improve its courseS

    Sleep quality perception and romantic relationships in university students: cross-sectional study

    Get PDF
    Introduction: Sleep in adolescence is influenced by emotional states triggered by romantic relationships, which can be determinant in sleep quality perception.Objective: This study was designed to assess the association between sleep quality perception and romantic relationships, as well as its characteristics in late adolescent/young adult university students.Materials and methods: A cross sectional study was conducted in 443 subjects. Sleep quality perception was quantified using a validated diary for young persons. Individual attachment style, romantic relationship status and its characteristics were determined using specific validated measures.Results: Sleep quality perception was determined using five multivariate models that included statistically significant characteristics of romantic relationships. Higher sleep quality perception was associated with the level of satisfaction of a subject with the relationship and liking for the partner (p=0.035). The prevalence of romantic relationships in students was 64% (95%CI: 59.4-68.9). The individuals that were not in a romantic relationship experienced significantly prolonged sleep latency (p0.05).Conclusion: Higher sleep quality perception in university students is associated with being in a romantic relationship and the attachment style. These aspects can be identified and intervened, if support systems of educational institutions recognize their potential importance for health, wellbeing and academic performance.Introducción. El sueño en adolescentes está influenciado de manera especial por los estados emocionales presentes en las relaciones románticas. Esto puede ser determinante en la percepción de calidad del sueño.Objetivo. Evaluar la asociación entre la percepción de la calidad del sueño y las características de las relaciones románticas en estudiantes universitarios adolescentes y adultos jóvenes.Materiales y métodos. Estudio de corte transversal realizado en 443 sujetos. La percepción de calidad del sueño, los estilos de apego, estar en una relación romántica y sus características se determinaron utilizando medidas validadas.Resultados. La percepción de calidad del sueño se determinó utilizando cinco modelos multivariados que incluyeron características estadísticamente significativas de las relaciones románticas. El nivel de satisfacción del individuo con su relación de pareja y la atracción hacia esta se asoció con su nivel de percepción de calidad del sueño (p=0.035). La prevalencia de las relaciones románticas fue del 64% (IC95%: 59.4-68.9). Los que no estaban en una relación experimentaron latencia del sueño significativamente más prolongada (p0.05).Conclusión. Las relaciones sentimentales románticas y sus características se asocian con la calidad de sueño percibida por los individuos. Estos aspectos pueden ser identificados e intervenidos y ser útiles para los sistemas de apoyo de las instituciones educativas
    corecore