6 research outputs found

    Valoración de la calidad de los servicios deportivos municipales de ayuntamientos del Baix Llobregat

    Get PDF
    “L’esport te el poder de transformar el mon. Te el poder d’inspirar, d’unir a la gent com poques altres coses”. Aquestes paraules de Nelson Mandela, serveixen per prendre consciència sobre el moment en el qual vivim, moment al qual es parla molt sobre la pràctica esportiva dels ciutadans, sobre els seus hàbits esportius, i sobre cultura esportiva en general. També es valora de manera important la relació entre l’esport i molts altres aspectes vitals en la nostra societat d’avui com la salut, la economia, la cohesió social, la educació, el turisme, la cultura, l’urbanisme, etc. Aquesta investigació pretén abordar la qualitat dels serveis esportius municipals, contrastant les percepcions que d’ells tenen els planificadors, els gestors i els receptors, basant-se en dimensions i indicadors comuns en tots ells, pretenent poder comparar entre diferents municipis, sigui quina sigui la seva dimensió, característiques, etc. També pretén ser una eina extrapolable a qualsevol altre servei públic.“El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas”. Estas palabras de Nelson Mandela, sirven para tomar consciencia sobre el momento en que vivimos, momento en el que se habla mucho sobre la práctica deportiva de los ciudadanos, sobre sus hábitos deportivos, y sobre cultura deportiva en general. También se valora de manera importante la relación entre el deporte y muchos otros aspectos vitales en nuestra sociedad de hoy como la salud, la economía, la cohesión social, la educación, el turismo, la cultura, el urbanismo, etc. Esta investigación pretende abordar la calidad de los servicios deportivos municipales, contrastando las percepciones que de ellos tienen los planificadores, los gestores y los receptores, basándose en dimensiones e indicadores comunes en todos ellos, pretendiendo poder comparar entre diferentes municipios, sea cuál sea su dimensión, características, etc. También pretende ser una herramienta extrapolable a cualquier otro servicio público."Sport has the power to transform the world. It has the power to inspire, to unite people like few other things". These words of Nelson Mandela, used to be conscious about the time we live in, time when there is much talk about the sport of citizens about their exercise habits, culture and sports in general. Is also valued significantly the relationship between sport and many other vital aspects in our society today such as health, the economy, social cohesion, education, tourism, culture, urban planning, etc. This research aims to address the quality of municipal sports services, contrasting perceptions of them have planners, managers and receivers, based on dimensions and common indicators in all of them, trying to compare different municipalities, whatever their size, characteristics, etc. It also aims to be a tool extrapolated to any other public service

    Análisis comparativo sobre la percepción de la calidad de los servicios deportivos municipales del Baix Llobregat

    Get PDF
    La valoración de la calidad de los servicios públicos es un tema de creciente interés en nuestra sociedad. Parece lógico pensar que un estudio constante de esta materia podría contribuir al control, mejora y exigencia de los mismos. En el ámbito de las instalaciones deportivas, dicha valoración puede medirse de manera objetiva con variables como el número de abonados, las frecuencias de uso por los segmentos implicados, las diferentes medidas de altas y bajas, el tiempo de uso, el tiempo espera, etc. Sin embargo, resulta imprescindible considerar la opinión de sus usuarios, es decir, la percepción que tienen de los servicios públicos. El objetivo fundamental de este estudio es valorar la percepción de los usuarios de los servicios deportivos municipales de la comarca del Baix Llobregat y compararla con la de sus responsables en materia deportiva, tanto a nivel técnico como político. Los resultados nos indicaron que los usuarios valoraban mejor el servicio ofrecido por las diferentes instalaciones que los propios responsables técnicos y políticos. Dichas discrepancias entre los diferentes stakeholders nos han de permitir definir y adaptar nuestras estrategias y acciones con el objetivo final de poder prestar mejores servicios municipales.The evaluation of the quality of the public services is a topical subject. It seems logical to think that a constant study in this field could contribute to control, to improve and to be more demanding to them. In the field of sports facilities, this assessment could be measured in objective way with variables such as number of members, frequencies by segments, user authorizations and cancellations, use time, waiting time etc. However, it's important to consider the users opinions, the perception of users of the public services. The objective of this research is to evaluate the perception that sports facilities users of Baix Llobregat have and to be compared with the people in charge of sports of their municipality. Results showed that users scored better than sports managers and political managers. These differences among stakeholders should give us the possibility to establish policies, actions with the final objective to provide the best sports public services.A avaliação da qualidade dos serviços públicos é um assunto de crescente interesse em nossa sociedade. Parece lógico pensar que um estudo constante deste assunto poderia contribuir para o controle, melhoria e demanda do mesmo. No campo das instalações esportivas, essa avaliação pode ser medida objetivamente com variáveis como o número de assinantes, as freqüências de uso para os segmentos envolvidos, as diferentes medidas de altos e baixos, usar, tempo de espera, etc. No entanto, é essencial considerar a opinião de seus usuários, ou seja, a percepção que eles têm dos serviços públicos. O objetivo fundamental deste estudo é avaliar a percepção dos usuários dos serviços municipais de esportes da região de Baix Lobregat e compará-los com aqueles dos responsáveis no esporte, tanto técnica como politicamente. Os resultados indicaram que os usuários valorizam melhor o serviço oferecido pelas diferentes instalações do que os mesmos técnicos e políticos. Essas discrepâncias entre as diferentes partes interessadas devem nos permitir de"nir e adaptar nossas estratégias e ações com o objetivo "nal de poder oferecer melhores serviços municipais

    Surveys assessing sports services and municipal governance

    Get PDF
    This study aims to investigate the social importance of sport in L’Hospitalet de Llobregat. As an instrument for social cohesion and integration, sport has become a very important part of municipal activity. We use two surveys: the Baròmetre, which gathers opinion about municipal services; and satisfaction surveys completed by the users of sports facilities. The sports offer (6.5) receives a better rating than overall municipal management (5.9), and counts for 20.4% of the global assessment of the municipal management. Satisfaction with facilities is 7.3 out of 10, while price receives the lowest mark. Detailed analysis of satisfaction surveys conducted among the population can help the municipal management of sports facilities. Policies that focus only on prices are unlikely to be as effective at improving members’ perception of sports facilities as those that also take other aspects into account

    Las grandes concesiones administrativas de instalaciones deportivas en Cataluña: planificación, control, seguimiento e intervención.

    No full text
    La entrada en vigor de la nueva Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, pone de relevancia, todavía más, la importancia de la correcta elaboración de dichos contratos. Nos centraremos en aquellos contratos que afectan a los servicios deportivos municipales, de competencia propia de las corporaciones locales. Abordaremos las diferentes fases necesarias en esos contratos , y estudiaremos iniciativas de innovación en la redacción de estos nuevos contratos, para poder profundizar en la necesidad de la confianza mutua y de compartir objetivos y resultados entre la administración pública y las empresas privadas, como base de la colaboración público privada

    Las diferentes fases en el desarrollo de contratos del sector público, y la innovación en sus planteamientos. El caso de las grandes instalaciones deportivas municipales.

    No full text
    La legislación vigente en España en los últimos años en materia de modelos de gestión de servicios públicos, ha permitido desarrollar diferentes modelos en función de la tipología del propio servicio a ofrecer, pero, sin duda, también en función del tipo de administración pública que los debía llevar a cabo. La gestión indirecta, y sobre todo el modelo concesional, ha tenido un papel protagonista especial, y ha sido uno de las metodologías más utilizadas en el ámbito de la gestión pública en general. Precisamente, en base a dicha legislación vigente, la administración pública de carácter local, es quizás, la que ha utilizado esta metodología de gestión, existiendo modelos tanto de éxito como de fracaso. El estudio pormenorizado previo, la propia planificación, el análisis pormenorizado de los indicadores que configuraban la propia concesión administrativa, el estudio y evolución del propio mercado, los contextos sociales y políticos, etc., han sido elementos clave a la hora de poner un servicio público bajo el modelo concesional, y que han provocado precisamente, que esa evolución haya sido de éxito o de situaciones, que en ocasiones, han sido de auténtico drama para alguna administración pública española, sobre todo de índole local. El modelo concesional se ha mostrado siempre como un modelo en el que la administración pública pone en manos de unos operadores privados, un servicio público, siempre con la máxima supuesta que, en cada caso, dicho operador privado está más capacitado, o tiene más recursos, o tiene más experiencia o solvencia técnica, o simplemente que realizarán una gestión más eficiente y más eficaz de ese servicio público, que la que la propia administración pública realizaría con sus propios medios. En ocasiones, el modelo concesional se ha visto como la solución para poder prestar depende qué servicio público a la ciudadanía, a través de supuestos expertos. Evidentemente, si en su origen se interpretó como un libro blanco para el gestor, y no se contemplaron modelos y sistemas de control y seguimiento de las concesiones administrativas, el final de estas concesiones, en ocasiones, pueden haber sido traumáticas tanto para los gestores como para las administraciones. Para los gestores, porque en ocasiones han visto como el modelo previsto y presentado para ganar el concurso público correspondiente se ha convertido en un modelo no viable a lo largo de la vida de la concesión, por diferentes razones. Y dramático para las administraciones porque se han encontrado con situaciones jurídicas y técnicas de difícil solución, que casi siempre llevaban de la mano un gran equipamiento que acababa recayendo en las manos de la corporación, sin capacidad ni técnica ni económica para hacerla funcionar de manera óptima. Los modelos de gestión indirecta para llevar a cabo la prestación de servicios deportivos municipales, a través de concesiones administrativas, son modelos frecuentes y que conlleva que son modelos en los que el concesionario asume la gestión, la explotación y por tanto, el riesgo (Fanega, 2013). Partiendo de esa máxima, la realidad a veces puede distar bastante de la desiderata inicial de la administración, creada antes de iniciar precisamente ese proceso concesional. A pesar de ello, parece evidente que el modelo concesional es un modelo de colaboración público-privada para proveer una serie de servicios que parece imprescindible, en la coyuntura actual, para conseguir servicios de calidad, y sostenibles económicamente (Ramió, 2009). De hecho, una concesión de servicios públicos deportivos, se basan en un contrato a título oneroso y celebrado por escrito, en virtud del cual uno o más poderes o entidades adjudicadores confían la prestación y la gestión de estos servicios, con una contrapartida, a un tercero (Luna Quesada, 2014). El objetivo es intentar detallar aquellos puntos clave en el proceso de externalización de un servicio público a través de un modelo concesional, centrándonos en el modelo de instalaciones deportivas

    Análisis comparativo sobre la percepción de la calidad de los servicios deportivos municipales del Baix Llobregat

    No full text
    La valoración de la calidad de los servicios públicos es un tema de creciente interés en nuestra sociedad. Parece lógico pensar que un estudio constante de esta materia podría contribuir al control, mejora y exigencia de los mismos. En el ámbito de las instalaciones deportivas, dicha valoración puede medirse de manera objetiva con variables como el número de abonados, las frecuencias de uso por los segmentos implicados, las diferentes medidas de altas y bajas, el tiempo de uso, el tiempo espera, etc. Sin embargo, resulta imprescindible considerar la opinión de sus usuarios, es decir, la percepción que tienen de los servicios públicos. El objetivo fundamental de este estudio es valorar la percepción de los usuarios de los servicios deportivos municipales de la comarca del Baix Llobregat y compararla con la de sus responsables en materia deportiva, tanto a nivel técnico como político. Los resultados nos indicaron que los usuarios valoraban mejor el servicio ofrecido por las diferentes instalaciones que los propios responsables técnicos y políticos. Dichas discrepancias entre los diferentes stakeholders nos han de permitir definir y adaptar nuestras estrategias y acciones con el objetivo final de poder prestar mejores servicios municipales.The evaluation of the quality of the public services is a topical subject. It seems logical to think that a constant study in this field could contribute to control, to improve and to be more demanding to them. In the field of sports facilities, this assessment could be measured in objective way with variables such as number of members, frequencies by segments, user authorizations and cancellations, use time, waiting time etc. However, it's important to consider the users opinions, the perception of users of the public services. The objective of this research is to evaluate the perception that sports facilities users of Baix Llobregat have and to be compared with the people in charge of sports of their municipality. Results showed that users scored better than sports managers and political managers. These differences among stakeholders should give us the possibility to establish policies, actions with the final objective to provide the best sports public services.A avaliação da qualidade dos serviços públicos é um assunto de crescente interesse em nossa sociedade. Parece lógico pensar que um estudo constante deste assunto poderia contribuir para o controle, melhoria e demanda do mesmo. No campo das instalações esportivas, essa avaliação pode ser medida objetivamente com variáveis como o número de assinantes, as freqüências de uso para os segmentos envolvidos, as diferentes medidas de altos e baixos, usar, tempo de espera, etc. No entanto, é essencial considerar a opinião de seus usuários, ou seja, a percepção que eles têm dos serviços públicos. O objetivo fundamental deste estudo é avaliar a percepção dos usuários dos serviços municipais de esportes da região de Baix Lobregat e compará-los com aqueles dos responsáveis no esporte, tanto técnica como politicamente. Os resultados indicaram que os usuários valorizam melhor o serviço oferecido pelas diferentes instalações do que os mesmos técnicos e políticos. Essas discrepâncias entre as diferentes partes interessadas devem nos permitir de"nir e adaptar nossas estratégias e ações com o objetivo "nal de poder oferecer melhores serviços municipais
    corecore