34 research outputs found

    La biotecnología agropecuaria en América Latina: Una visión cuantitativa

    Get PDF
    "La biotecnología agropecuaria ha demostrado tener amplio potencial para ayudar a mejorar la eficiencia de la agricultura, el crecimiento económico y las políticas dirigidas a combatir a la pobreza, tanto en América Latina como en el resto del mundo. La amplia y creciente difusión de biotecnologías que aplican métodos de transformación genética en América Latina y en el mundo, es una muestra visible de su potencial. Sin embargo, esta tecnología representa un cambio en el paradigma del proceso de innovación y transferencia del conocimiento lo cual puede tener consecuencias importantes para la región. En la bio-economía, campo donde se juntan la innovación biológica y el conocimiento, la biotecnología tendrá un papel preponderante, pero también planteará nuevos retos y desafíos a las organizaciones y sistemas de investigación y desarrollo, al igual que a las de transferencia de tecnologías y conocimientos. En este informe, se presentan los datos y el análisis de una encuesta realizada en 18 países latinoamericanos. Los resultados cuantitativos de estas encuestas, que fueron suplementados con toda la información secundaria disponible y el análisis de los expertos regionales y nacionales en la materia que componen el equipo de trabajo, hacen de este documento una valiosa herramienta para evaluar la capacidad de innovación biotecnológica en América Latina. Un segundo documento incluirá una discusión más detallada de las políticas y alternativas de acción, y las pondrá a la disposición de los países de la región. Los resultados de este estudio muestran que a pesar de que las biotecnologías han tenido una amplia difusión en América Latina (en el 2008, se sembraron cultivos genéticamente mejorados en más de 40 millones de hectáreas en la región), la mayoría de las aplicaciones biotecnológicas en los sistemas de innovación público y privado son de tipo convencional. Estos resultados no implican necesariamente que las tecnologías convencionales tengan el potencial de contribuir al valor agregado de las cadenas agroalimentarias ni que los productores tengan la capacidad de usar estas tecnologías. Lo que estos resultados sí muestran es una diferencia muy marcada en la capacidad de innovación de los distintos países y regiones del continente. Los países con un historial notable de hacer inversiones en recursos humanos y financieros, en la innovación y en el cambio tecnológico, como Brasil, México y Argentina, tienen una gran capacidad en términos del número de tecnologías que dominan, tanto modernas como convencionales. Los países con una capacidad de innovación intermedia, como Colombia, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay, tienen un potencial muy respetable para utilizar tecnologías tanto convencionales como modernas. En cambio, el resto de los países centroamericanos, junto con Bolivia, Ecuador, Paraguay y la República Dominicana, tienen una capacidad de innovación biotecnológica convencional muy pobre y, en el caso de la innovación biotecnológica moderna, casi nula. Cabe señalar que en muchos casos, la capacidad existente en estos últimos países consiste en individuos y equipos de trabajos muy pequeños o aislados, lo cual refleja la falta de programas gubernamentales de apoyo a la agricultura. Las instituciones en América Latina que trabajan en la innovación biotecnológica cubren una amplia gama de cultivos y limitantes de la productividad. Por un lado, esto refleja la gran diversidad de recursos genéticos que existe en la región y el notable esfuerzo que invierten los sistemas de investigación en atender aquellos cultivos y atributos productivos que son de importancia estratégica para la región. Por otro lado, la expansión a un portafolio de innovación más amplio sin un incremento significativo en los recursos humanos y financieros, en muchos países ha diluido notablemente la capacidad del sistema de innovación biotecnológica. Cabe resaltar que los países han destinado muy pocos recursos a los cultivos genéticamente mejorados, especialmente los difundidos comercialmente en la región, quizá debido a que han decidido concentrar sus esfuerzos en aquellos productos de carácter público que no entran en competencia directa con el sector privado. El volumen de recursos humanos y financieros destinados a una actividad de innovación es un indicador indirecto del interés de la región en la misma, que también nos da una idea de la capacidad de innovación del país o región. Según este indicador, existen países con un sistema de investigación e innovación bastante avanzado, como Brasil, México y Argentina, que destinan cantidades relativamente significativas de recursos humanos y financieros a la investigación en general y a la biotecnología en particular. Hay dos países que sobresalen por tener niveles e intensidades de inversión bastantes elevados, considerando su economía y el tamaño del mercado potencial: Uruguay y Costa Rica. Esto se debe a políticas específicas de sus gobiernos, que consideran la ciencia y tecnología, y la agricultura, como componentes esenciales del desarrollo. Dicha situación contrasta con los bajos niveles de inversión en biotecnología agropecuaria y en los procesos de innovación en general, en el resto de América Central, Bolivia, Paraguay y la República Dominicana. Estos niveles bajos de inversión podrían ser consecuencia del contexto político, institucional y social en estos países, ya que algunos de ellos se han opuesto al uso e introducción de organismos genéticamente mejorados y de la tecnología en general. Aunque la superficie sembrada con cultivos genéticamente mejorados ha ido incrementando a un paso acelerado, esta expansión se ha dado en cuatro cultivos (soja, maíz, algodón y canola) que tienen dos atributos (resistencia a herbicidas y a insectos) en ocho países (Brasil, Argentina, México, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Honduras y Colombia). Todos los cultivos diseminados comercialmente fueron desarrollados por empresas multinacionales privadas. Hasta el momento, ningún sistema nacional de innovación en América Latina, ya sea público o privado, ha transferido comercialmente una tecnología desarrollada por el sistema mismo; más bien, se limitan a adaptar y transferir características agronómicas deseables a variedades y especies nacionales utilizando medios convencionales. Esto no significa que no haya tecnologías suficientemente desarrolladas para ser lanzadas al mercado, lo cual ha sido documentado en la literatura. Es más bien un llamado de atención para examinar las causas que pudiesen explicar este fenómeno, incluyendo la capacidad de evaluar la bioseguridad y la inocuidad de los alimentos, la complejidad de los procesos regulatorios y el elevado costo de la evaluación de bioseguridad ––y, particularmente, de la inocuidad–– en cada país. Aunamos a estos agentes causales, la poca capacidad para negociar y solucionar problemas relacionados con la propiedad intelectual o con los instrumentos de protección intelectual; establecer alianzas estratégicas; transferir tecnologías; y mantener el valor agregado en la cadena agroalimentaria (product stewardship). Para evaluar la bioseguridad y la inocuidad de los alimentos, es necesario contar con una masa crítica mínima de capacidad científica, potenciada por inversiones en recursos humanos, tecnológicos y financieros. Esta masa crítica no existe en muchos de los países analizados y, aun en aquellos que sí la tienen, las presiones sociales y políticas han entorpecido la diseminación de tecnologías aprobadas por los organismos regulatorios. La poca capacidad, aunada a la incertidumbre respecto al proceso regulatorio, afecta negativamente las instituciones nacionales de investigación tanto públicas como privadas, que en muchos casos disponen de escasos recursos. Esta debilidad necesita ser atendida por las políticas a nivel nacional o regional. Las limitaciones del proceso de bioseguridad pueden llegar a anular las ganancias logradas con el manejo de la propiedad intelectual y el establecimiento de alianzas estratégicas. En cuanto a la propiedad intelectual, Brasil, Argentina y México cuentan con instrumentos y capacidad de negociación a un nivel razonable. Sin embargo, la mayoría de los instrumentos de protección en estos tres países fueron elaborados por no-residentes. La biotecnología tiene un potencial real de contribuir a solucionar problemas específicos de la agricultura latinoamericana que no han sido resueltos por métodos convencionales. Al mismo tiempo, tiene la capacidad de enfocarse en problemas específicos, cuya solución contribuirá al crecimiento económico y, por ende, a combatir la pobreza. Pese a los marcados contrastes en la capacidad de innovación biotecnológica y científica en general, existe actualmente mucha capacidad innovadora que necesitará ser canalizada, a medida que la agricultura retome el papel protagónico en el proceso de desarrollo. La agricultura para el desarrollo sólo será posible si se fomenta la innovación y la transferencia de tecnologías útiles a los productores, pero esto no es suficiente; es necesario, además, resolver los factores que limitan la capacidad para evaluar la bioseguridad y la inocuidad, la propiedad intelectual, y la integración de las mismas en las cadenas de valor agroalimentarias en un marco de transparencia que respete los principios de equidad y sostenibilidad. El formular e implementar políticas razonables, que al público le inspiren confianza, y que logren la inserción de biotecnologías adecuadas y sostenibles, será el mayor reto que enfrentarán los países latinoamericanos. Esta aseveración es más importante aun en el caso particular de tecnologías controvertidas como los cultivos genéticamente mejorados." from authors' abstractbiotechnology, Capacity, Research and development, Genetically modified organisms, Crops, Biosafety,

    Desarrollo territorial rural: análisis de experiencias en Brasil, Chile y México

    Get PDF
    Contenido: PARTE 1 - Arreglos institucionales para el desarrollo territorial rural. Análsiis de experiencias en Brasil, México y Chile. 1. Introducción. 2. Antecedentes y justificación. 3. Criterios para la delimitación de territorios rurales. 4. Arreglos institucionales para la promoción del desarrollo territorial rural. 5. Instrumentos para la promoción del desarrollo rural con enfoque territorial. 6. Síntesis de conclusiones y recomendaciones. PARTE 2: Estudios de caso

    Estrategia para el desarrollo rural de los países andinos y el Caribe

    No full text
    El presente trabajo constituye un esfuerzo por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de contar con lineamientos de una estrategia para el Desarrollo Rural de los países andinos y el Caribe, sobre los cuales fundamentar su trabajo futuro y el diálogo con las autoridades respectivas. El trabajo se organiza en tres secciones. La primera sección presenta los antecedentes del sector rural y agropecuario de los países andinos y del Caribe, al igual que un análisis de las experiencias en desarrollo rural en estos países. La sección II presenta la propuesta de la estrategia y sus componentes: la promoción de inversiones; apoyo a la competitividad del sector rural y la pobreza rural. Asimismo, en cada componente se plantean diversos instrumentos para su implantación y experiencias de algunas instituciones y países sobre estos instrumentos. En esta misma sección se trata el contexto institucional a tomar en consideración para la ejecución de una estrategia de desarrollo rural. Finalmente, se discute los puntos más salientes de la propuesta y se provee recomendaciones para los países y para las acciones del Banco

    Impacto económico potencial de la influenza aviar en el sector avícola de América Latina y el Caribe

    No full text
    Este estudio realiza un análisis económico del potencial impacto de la influenza aviar sobre el sector avícola y sus posibles encadenamientos en los países latinoamericanos, utilizando como referencia el impacto de esta enfermedad en distintas economías del Este y Sudeste Asiático. Dada la importancia del sector avícola en la región, el impacto de un brote de influenza aviar puede ser muy significativo tanto para el propio sector avícola como para el sector agropecuario. El presente estudio concluye que la inversión en el corto plazo para fortalecer los sistemas de sanidad animal en América Latina resultaría en significativos beneficios económicos para la región. Según los resultados de los diferentes escenarios elaborados, se determina que una inversión realizada a tiempo en los sistemas de sanidad animal para la preparación y la prevención de la influenza aviar es conveniente y puede ahorrarle a la región por lo menos 1.200 millones de dólares de pérdidas en el sector avícola, reduciendo al mismo tiempo la probabilidad de aparición de una pandemia humana

    Potential Economic Impacts of Avian Influenza in LAC

    No full text
    This presentation discuses bird flu in two different related scenarios: as a disease that could affect the Poultry Sector and as a disease that could cause a Human Pandemic. The paper includes an analysis on what's at stake, risks and probabilities, costs, impacts and ways of prevention, as well as a series of conclusions. This presentation was created for the Seminar "The Mass Media and the Threat of Avian Influenza in Latin America" held in August of 2006.

    Potential Economic Impacts of Avian Influenza in LAC

    No full text
    This presentation discuses bird flu in two different related scenarios: as a disease that could affect the Poultry Sector and as a disease that could cause a Human Pandemic. The paper includes an analysis on what's at stake, risks and probabilities, costs, impacts and ways of prevention, as well as a series of conclusions. This presentation was created for the Seminar "The Mass Media and the Threat of Avian Influenza in Latin America" held in August of 2006.Agricultural policy, Plant, animal, & food production, Diseases, Avian Influenza, bird flu, poultry, mass media, human pandemic, zoonosis

    Biotecnología agropecuaria para el desarrollo en América Latina: Oportunidades y retos

    No full text
    En este documento se realiza un análisis sobre el estado de la investigación y el desarrollo en biotecnología agrícola en los países de América Latina y el Caribe, en el contexto internacional de desarrollo del sector. Sobre la base de información obtenida a través de encuestas en 17 países de América Latina, se presenta una detallada descripción del estado de la biotecnología en cada país. De la información sobre los recursos humanos y financieros y de su análisis comparativo concluimos, en términos generales, que los niveles de inversión en la mayoría de los países de la región son pobres, y si bien los países con sistemas de investigación más avanzados, como Brasil, México y Argentina, destinan en términos regionales cantidades importantes de recursos humanos y financieros a la investigación en biotecnología, éstos no parecen ser de la magnitud requerida para asegurar la obtención de resultados. Respecto de las técnicas biotecnológicas utilizadas en cada país, se puede afirmar que todos los países en América Latina aplican técnicas biotecnológicas, pero en su mayoría estas son de tipo convencional. Finalmente, desde el punto de vista de los productos hay un claro contraste entre lo que tiene que ver con la producción de conocimientos y la actividad de patentamiento, lo que podría ser un indicador indirecto del potencial innovativo de los sistemas nacionales y la región como "utilizadora" de tecnologías generadas externamente

    Desarrollo rural y comercio agropecuario en América Latina y el Caribe

    No full text
    El taller "Desarrollo Rural y Comercio Agropecuario en América Latina y el Caribe" organizado de forma conjunta por los Departamentos de Integración y Programas Regionales (INT) y Departamento de Desarrollo Sostenible (SDS) que se llevó a cabo el día 18 de julio de 2005 en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, D.C., tenía como objetivo analizar las interrelaciones entre el proceso de apertura comercial derivado de los acuerdos comerciales bilaterales, subregionales, regionales y multilaterales y el desarrollo de los territorios rurales de América Latina. Estos dos temas han sido abordados tradicionalmente de forma separada como si fueran totalmente ajenos, pero la globalización y su impacto en los territorios rurales, a través de los flujos migratorios y la liberalización del comercio agrícola, requiere que se aborden de forma conjunta y como temas interdependientes. Así, es claro que los acuerdos de integración regional, los tratados de libre comercio o las negociaciones multilaterales en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) inciden en las tendencias económicas y sociales de los territorios rurales, tanto en aquellos que pueden ser ganadores como en los perdedores, de igual forma que el diseño y ejecución de nuevas políticas agrarias y de desarrollo rural pueden modificar el impacto la de la apertura comercial sobre la economía rural

    Estrategia para el desarrollo rural de los países andinos y el Caribe

    No full text
    El presente trabajo constituye un esfuerzo por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de contar con lineamientos de una estrategia para el Desarrollo Rural de los países andinos y el Caribe, sobre los cuales fundamentar su trabajo futuro y el diálogo con las autoridades respectivas. El trabajo se organiza en tres secciones. La primera sección presenta los antecedentes del sector rural y agropecuario de los países andinos y del Caribe, al igual que un análisis de las experiencias en desarrollo rural en estos países. La sección II presenta la propuesta de la estrategia y sus componentes: la promoción de inversiones; apoyo a la competitividad del sector rural y la pobreza rural. Asimismo, en cada componente se plantean diversos instrumentos para su implantación y experiencias de algunas instituciones y países sobre estos instrumentos. En esta misma sección se trata el contexto institucional a tomar en consideración para la ejecución de una estrategia de desarrollo rural. Finalmente, se discute los puntos más salientes de la propuesta y se provee recomendaciones para los países y para las acciones del Banco

    La apertura externa y el sector industrial: la experiencia reciente del Perú

    Get PDF
    El artículo pretende hacer una primera evaluación de la política de apertura de la economía peruana entre 1979 y 1982. En primer término, se revisa la política económica en relación al sector industrial En segundo término, se describe la evolución del sector. En tercer lugar, se describe la evolución en las importaciones de bienes manufacturados para posteriormente plantear que dicho incremento se explica principalmente por una elevación en la propensión media a importar (efecto penetración). Asimismo, en la siguiente sección se trata de explicar las variaciones en la producción industrial a través de los efectos de demanda interna, exportaciones y sustitución de importaciones, encontrándose que es característico del período un proceso de des-sustitución de importaciones a diferencia de los períodos anteriores. Posteriormente, se trabaja con un modelo macroeconómico global, pero simple que nos permite examinar la importancia de la política sobre importaciones. Finalmente, se compara los resultados con los de otros estudios similares aplicados a Argentina, Chile y México
    corecore