1,150 research outputs found

    The past, present and future of A Fala

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo abrir una mirada al panorama sociolingüístico de la Fala. Así, este trabajo se divide en tres apartados que corresponden respectivamente al pasado, presente y futuro. En la primera parte se realiza una revisión bibliográfica en torno a las obras más relevantes. El siguiente paso trata sobre el estado actual de esta modalidad lingüística basado en los resultados de una variedad de usos y actitudes comunes a los estudiantes de secundaria. Además de estos datos, se analiza el proceso de 'españolización'. Para concluir, se discuten algunos aspectos de la planificación del lenguaje y su normalización. De este modo, y a pesar de que el número de hablantes es bastante elevado, la penetración de la lengua de referencia tiende paulatinamente a eliminar el léxico nativo, se espera que se adopten medidas específicas ya que aparecen como fundamentales para garantizar su protección.This article has as its goal to lay open an outlook of the sociolinguistic landscape of “Fala”. Thus, this work is divided into three sections corresponding respectively to the past, present and future. In the first part, a literature review is carried out around the most relevant works. The next step deals with the current state of this linguistic modality based upon the results of a range of common uses and attitudes to high school students. In addition to these data, the process of ‘Spanishization’ is analyzed. To conclude, some issues of language planning and its normalization are discussed. In so doing, and despite the fact that the number of speakers is rather high, the penetration of the reference language gradually tends to eliminate the native lexicon, it is expected that specific measures will be adopted since they appear as fundamental to guarantee its protection.O presenti artículu expón o panorama sociolingüísticu da Fala. Pa issu, o traballu ha síu dividíu en tres seccións correspondentis au passau, presenti i futuru. Na primeira parti se fai unha revisión da literatura alreor das obras máis relevantis. A continuación, é mostrau o estau actual desta modalidai linguística a partir dos resultaus dunha encosta sobre usus i actitudis feita a alumnus de secundaria; xuntu a estis datus se analiza o processu de castellanización. Pa terminar, son tratás algunhas cuestións de planificación lingüística i normativización. Con esti recorríu se vai a obsevar comu, a pesar de que o númeru de falantis é mui altu, a penetración da lingua tectu elimina paulatinameni o léxicu autóctonu, por esta razón, se facin necessarias medías que garanticin a súa protección.peerReviewe

    Nomads of Knowledge: Analysis of Disruptive Pedagogical Practices in Secondary Education

    Get PDF
    Ministerio de Ciencia e Innovación, proyecto RTI2018-097144-B-I00 de la secretaría de estado de investigaciónThis paper presents an exploratory study and a critical analysis of experiences of emerging pedagogies and disruptive practices in secondary education, developed in 4 universities, in Spain (Extremadura, Valladolid, Granada and Málaga). This study intends to transform these schools into an open space for educational experimentation through the production of shared designs, prototypes of experiences and cultural productsUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Helmintos zoonóticos en heces caninas de barrios de Bariloche (Río Negro, Patagonia, Argentina)

    Get PDF
    En Patagonia, los estudios sobre presencia de helmintos endoparásitos en heces caninas colectadas en espacios públicos se han realizado en las provincias de Neuquén y de Chubut; en Río Negro no existen estudios de este tipo. El objetivo de este trabajo fue realizar un relevamiento preliminar en Bariloche (Patagonia, Argentina), de helmintos endoparásitos en heces caninas en barrios con distintas características socioeconómicas y culturales. En 2011 y 2013, se colectaron heces caninas en 5 barrios y se fraccionaron para su análisis por técnicas directas e indirectas. Se identificaron un total de 10 especies de helmintos, detectándose por análisis directos al cestode Diphyllobothrium sp y a los nematodes Strongyloides sp. Uncinaria sp., Ancylostoma sp., Toxocara sp., Toxascaris sp., Capillaria sp. y Trichuris sp. A través de análisis indirectos se detectaron dos especies de cestodes: Echinococcus granulosus y Taenia sp. El número de especies registradas por barrio varió entre 0 y 6, Trichuris sp. presentó el porcentaje más alto de infección (77%) y Strongyloides sp. fue el parásito más distribuido ocurriendo en 4 de los 5 barrios. En el único barrio muestreado en los 2 años, se registró en ambos muestreos la presencia tanto de E. granulosus como de Diphyllobothrium sp. El hallazgo repetido de diferentes especies parásitas en los distintos barrios, en años alternados de muestreo, indica un patrón de circulación de las parasitosis sostenido por prácticas culturales en un contexto social donde no hay adecuada educación sanitaria, control ni monitoreo. La presencia de equinococosis y de difilobotriosis en perros urbanos se cita por primera vez para la ciudad de Bariloche.In Patagonia, studies on the presence of helminth endoparasites in feces collected from dogs in public areas have been done in the provinces of Neuquén and Chubut; there are no studies of this type in Río Negro province. The aim of this study was to perform a preliminary survey of the presence of helminth parasites in dog feces from neighborhoods in Bariloche (Patagonia, Argentina). Canine feces were collected in 2011 and 2013 from 5 neighborhoods with different socio-economic and cultural characteristics. Samples were fractionated and analysed by direct and indirect methods. A total of 10 helminth species were identified, with direct methods the cestode Diphyllobothrium sp. and the nematodes Strongyloides sp., Uncinaria sp., Ancylostoma sp., Toxocara sp., Toxascaris sp., Capillaria sp. y Trichuris sp. were recorded, and through indirect methods the cestodes Echinococcus granulosus and Taenia sp. The species richness of neighborhoods ranges between 0-6, with the highest percentage of infection for Trichuris sp. (77 %), and Strongyloides sp. was the most widespread parasite species, present in 4 from 5 neighborhoods sampled. In the neighborhood sampled both years, E. granulosus and Diphyllobothrium sp. were recorded in both samplings. The repeated presence of parasite species in different sampling years indicates that circulation of the parasitoses is sustained by cultural practices in a social context where there is no appropriate health education, control neither monitoring of diseases. This is the first report of the presence of echinococcosis and diphyllobothriosis in urban dogs in Bariloche.Asociación Parasitológica Argentin

    Algoritmo Vía Aérea Difícil de la American Society of Anesthesiologist 2013: Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway. An Updated Report by the American Society of Anesthesiologists. Task Force on Management of the Difficult Airway. American Society of Anesthesiologists, Inc. Lippincott Williams & Wilkins. Anesthesiology 2013; 118:251-70

    Get PDF
    Como viene haciendo cada 10 años, la American Society of Anesthesiologists (ASA) ha publicado la actualización de su algoritmo de vía aérea difícil (VAD). Sin demasiadas novedades, nos aporta su recomendación basada en la evidencia. Como era de esperar, no entra a valorar qué dispositivo de entre los que existen en el mercado, es el gold standard, ya que hasta la fecha, no hay estudio randomizado que lo demuestre

    Percepción del proceso de envejecimiento en adultos mayores en México

    Get PDF
    El envejecimiento de la población crece aceleradamente, entre 2015 y 2050 aumentará de un 12% al 22% de personas adultas con más de 60 años de edad (OMS, 2017). México, con una población de 112,336.538 millones de habitantes, 10,055.379 rebasan los 60 años, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2015). Es necesario aclarar que la esperanza de vida no es sinónimo de calidad de vida. Motivo, para el desarrollo de la investigación en personas adultas mayores en la Comarca Lagunera al norte del país. Investigación de carácter cuantitativo con una muestra de 233 sujetos 37 variables ordinales, aplicando estadígrafo de correlación con un número máximo de 10 factores, como factor de análisis principal seleccionando R2 Múltiple, con rotación varimax normalizada con un a= 0.5 resultando la importancia del proceso de envejecimiento así como la prevención e información sobre el estado de salud del Adulto mayor, principales parámetros para el estudio de la calidad de vida.The aging of the population is growing rapidly, between 2015 and 2050 it will increase from 12% to 22% of adults over 60 years of age (WHO, 2017). Mexico, with a population of 112,336,538 million inhabitants 10,055,379 are older adults, according to the National Institute of Statistics and Geography (INEGI, 2015), proves that life expectancy is not synonymous with quality of life. Reason for the development of research in older adults in the Comarca Lagunera in the north of the country. Quantitative research with a sample of 233 subjects 37 ordinal variables, applying a correlation statistic with a maximum number of 10 factors, as the main analysis factor by selecting R2Multipie, with normalized varimax rotation with ci = 0.5, resulting in the importance of the aging process as well as the prevention and information on the health status of the Elderly, main deficiency in the quality of life.Facultad de Trabajo Socia

    Percepción del proceso de envejecimiento en adultos mayores en México

    Get PDF
    El envejecimiento de la población crece aceleradamente, entre 2015 y 2050 aumentará de un 12% al 22% de personas adultas con más de 60 años de edad (OMS, 2017). México, con una población de 112,336.538 millones de habitantes, 10,055.379 rebasan los 60 años, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2015). Es necesario aclarar que la esperanza de vida no es sinónimo de calidad de vida. Motivo, para el desarrollo de la investigación en personas adultas mayores en la Comarca Lagunera al norte del país. Investigación de carácter cuantitativo con una muestra de 233 sujetos 37 variables ordinales, aplicando estadígrafo de correlación con un número máximo de 10 factores, como factor de análisis principal seleccionando R2 Múltiple, con rotación varimax normalizada con un α= 0.5 resultando la importancia del proceso de envejecimiento así como la prevención e información sobre el estado de salud del Adulto mayor, principales parámetros para el estudio de la calidad de vida

    Plataforma web y aplicativo móvil activarte 360

    Get PDF
    En la actualidad nos encontramos atravesando por una pandemia tras el surgimiento del COVID-19, que ha ocasionado, en gran parte, que los estilos de vida de los consumidores se modifiquen y adapten a la nueva realidad temporal. Uno de los cambios de mayor relevancia es el trabajo y estudio de manera remota desde los hogares, razón por la cual el tiempo de conexión es mayor y uno de los sectores más favorecidos ha sido el del e-learning. Ante este panorama, nace la idea de la creación e implementación de una plataforma digital, tanto web como aplicativo móvil, que integre cursos y talleres con el objetivo de brindar bienestar, aprendizaje y entretenimiento a las familias, en el horario que tengan disponible. ActivArte360 busca satisfacer necesidades no cubiertas de los niveles socioeconómicos B y C en cuanto a servicios virtuales, brindándoles variedad de opciones dentro de una misma plataforma, de manera que se ahorre el tiempo de búsqueda y la inversión para poder suscribirse a alguno. Para validar este modelo de negocio se realizaron diversos experimentos mediante los MVPs diseñados, consiguiendo así el nivel de aceptación que tendrá la propuesta una vez puesta en marcha. Las validaciones fueron el soporte para la elaboración de planes y estrategias en la organización para lograr los objetivos deseados en cuanto a rentabilidad y escalabilidad. Finalmente, se busca una adaptación constante frente a las diferentes tendencias y exigencias del consumidor en un entorno cambiante.We are currently going through a pandemic after the emergence of COVID-19, which has caused, to a large extent, the lifestyles of consumers to modify and adapt to the new temporary reality. One of the most relevant changes is working and studying remotely from home, which is why connection time is longer and one of the most favored sectors has been e-learning. Against this background, the idea was born of the creation and implementation of a digital platform, both web and mobile application, that integrates courses and workshops with the aim of providing well-being, learning and entertainment to families, at the time available. ActivArte360 seeks to satisfy unmet needs of socioeconomic levels B and C in terms of virtual services, offering them a variety of options within the same platform, in such a way as to save search time and investment to be able to subscribe to one. To validate this business model, various experiments were carried out using the designed MVPs, thus achieving the level of acceptance that the proposal will have once it is launched. The validations were the support for the development of plans and strategies in the organization to achieve the desired objectives in terms of profitability and scalability. Finally, a constant adaptation is sought in the face of different trends and consumer demands in a changing environment.Trabajo de investigació

    Experiencias de Innovación docente en los Estudios Jurídicos: una visión práctica

    Get PDF
    Esta publicación se enmarca dentro de las actividades del Grupo de Investigación de la Universidad de Extremadura Fiscalitas & Iuris.Este trabajo surge con el objetivo principal de dar visibilidad y publicidad a las nuevas técnicas docentes en el seno de la Facultad de Derecho de la UEx. Como se sabe, se ha producido un innegable y significativo avance en el uso de nuevas técnicas docentes y también de las TICs aplicadas a la docencia en la Facultad de Derecho, no obstante, aún es necesario profundizar en el uso de las mismas y extenderlas entre todos los miembros del claustro de profesores, y fundamentalmente entre aquellos que llevan más años ejerciendo la docencia a través de la colaboración y la coordinación con los profesores noveles, que son quienes principalmente se sirven en mayor medida de tales instrumentos docentes. De otra parte, también era necesario que los docentes más experimentados pudieran encontrar un foro en el que transmitir y compartir con los noveles cuales son las técnicas e instrumentos docentes que ellos han venido utilizando durante el ejercicio de su magisterio, de modo que, en el marco de una relación sinalagmática, se produjera una interacción entre uno u otro grupo de docentes, a fin de fomentar el necesario debate y el intercambio de experiencias e instrumentos docentes, y en su caso el desarrollo y perfeccionamiento de los mismos; algo que hemos pretendido realizar con este trabajo, y que en buena medida hemos logrado. Las finalidades y objetivos concretos que perseguíamos, en atención a la situación expuesta eran fundamentalmente tres: • En primer lugar, la implementación de un proyecto de innovación docente integrado por una diversidad de actividades coordinadas, cada uno de ellas bajo la directa coordinación de un profesor o profesora de la UEx, aplicado a una o varias asignaturas impartidas en la Facultad de Derecho. • En segundo lugar, el establecimiento en la Facultad de Derecho de un foro de coordinación e intercambio de buenas prácticas docentes sobre la base de cada uno de las actividades coordinadas, en el que pudieran participar profesores noveles y veteranos. Para ello se desarrolló espacio virtual de innovación docente en estudios jurídicos, a través del Campus Virtual de la UEx, en el que los Profesores noveles y veteranos pudieron y puede compartir recursos e informaciones sobre prácticas de innovación. • Y, en tercer lugar, la difusión y consolidación de instrumentos de innovación docente directamente aplicadas a la docencia de los estudios jurídicos, mediante la transferencia de los resultados y la publicación de los mismos; a fin de que esta transferencia sirva de base a futuras profundizaciones en el campo de la innovación docente en los estudios jurídicos.Proyecto “Desarrollo, profundización e intercambio de buenas prácticas de innovación docente en la Facultad de Derecho” (UEx 2015-2016

    Plan de actividades para potenciar el desarrollo personal, cognitivo, social y cultural de los niños del CAEF – Campiña de Moche- Trujillo – Perú

    Get PDF
    RESUMEN El presente artículo ha sido realizado con el objetivo de potenciar el desarrollo tanto personal, cognitivo, social y cultural de los niños del Centro de Atención y Educación a la Familia (CAEF) a través de la ejecución de distintas actividades. Estas se han llevado acabo de manera práctica y metodológica, a través de la recopilación e investigación de los temas antes de su realización, a manera de talleres, con los niños durante todas las semanas. Todos los talleres han sido organizados en un plan de acción, el cual fue enviado a la dirección del CAEF con el fin de su respectiva aprobación. Para determinar los temas a tratar en cada taller, se analizó junto con la directora la situación del albergue. Asimismo, la necesidad de enfocarse en temas concretos como la autoestima, los valores, reforzamiento cognitivo, social, cultural y físico. Los resultados obtenidos luego de 10 semanas de la continua aplicación de talleres fueron una mejora en el comportamiento de los niños del albergue para con el equipo ejecutor, asimismo el reforzamiento de competencias y la formación de una visión a futuro de ellos mismos. En conclusión, el presente plan de implementación de actividades contribuyó en el desarrollo de cada niño tanto en el aspecto personal, social, cultural como cognitivo.ABSTRACT This paper has been made with the purpose to potentiate the personal, cognitive, social and cultural development of the children from Center of Education and Support for the families, through the execution of different activities. This activities has been made on a practical and methodological way, through a previous research of the different topics, as workshops, with the children from CAEF organization during all weeks. All workshops were organized on an action plan, which was sent to the institution to be approved. To determine the topics to develop with the children every week, we analyzed the situation of the institution with the director of CAEF, Mrs. Judith Villalobos, who helped with the final details of the action plan. Also, the need to focus on specific topics like self-steem, values, cognitive reinforcement, social reinforcement, cultural reinforcement and the physical one. The results after ten weeks of hard work improving the action plan, were a better relationship with the UPN team. Also the new knowledge we shared with children, that allows them to give their opinions to other without be afraid of what will they think about each one and a future vision of themselves been good people and great professionals in the society. In conclusion, the present action plan contributed with the development of children from CAEF through the workshops during the ten weeks
    corecore