23 research outputs found

    Informe GEM Andalucía 2022-202

    Get PDF
    Nuestro propósito hace veinte años, cuando en 2003 publicamos el primer informe GEM sobre la creación de empresas en Andalucía, fue ofrecer información rigurosa y comparable sobre la dinámica de un fenómeno social complejo. El fin último era, y sigue siendo, facilitar su gobernanza y converger con sociedades más avanzadas, con Europa y otras regiones españolas para modernizar el tejido empresarial. Algo crucial para el desarrollo económico y el bienestar social. El comportamiento de la población andaluza ante este reto y los condicionantes de su entorno, se han recogido en los informes anuales gracias a las más de 50.000 personas encuestadas, la opinión de los casi 1.000 expertos consultados y el trabajo de los 130 investigadores que han participado en los informes de estos años. A todas estas personas, a las empresas e instituciones colaboradoras y a la red nacional e internacional GEM, mis agradecimientos. El principal rasgo a destacar de lo observado en estos años es el carácter social del fenómeno emprendedor, que atañe al comportamiento individual de las personas (a sus iniciativas, percepciones, miedos y capacidades creativas), a sus relaciones con los demás actores del ecosistema social, a la bondad de este, y a los recursos disponibles de su entorno (institucionales, educativos y tecnológicos, principalmente). En definitiva, el fenómeno responde a un enfoque sistémico menos cercano a la visión individualista de la “destrucción creativa” de Schumpeter y más a la visión coral, cercana a la “construcción creativa” que propone David Audretsch. El cambio social más relevante de este proceso ha estado protagonizado por las mujeres. Las mujeres emprendedoras andaluzas y españolas conquistan territorios hasta ahora vedados y alcanzan en estos 20 años tasas similares a la de los hombres. De ser prácticamente la mitad en 2003 crecen de manera espectacular y sostenida, principalmente desde 2011, hasta casi igualar la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) de los hombres en 2022. Aunque en todos los países de referencia crece la igualdad entre mujeres y hombres Andalucía y España lideran este cambio global. La población de Andalucía ahora emprende menos. La TEA (porcentaje de personas involucradas en crear una empresa sobre la población total) ha descendido 0,7 puntos (del 6,2% en 2003 al 5,5% en 2022) una cifra similar al descenso que experimenta España (-0,8). Este comportamiento contrasta poderosamente con las diferencias al alza que han experimentado países como Francia (+7,5), EEUU (+7,3), Reino Unido (+6,5) o Alemania (+3,9). Andalucía tuvo un periodo sostenido de crecimiento superior al de España entre los años 2011 a 2018, año que alcanzó su máximo histórico (8,8%) y que actualmente queda lejos de EEUU (19,2%), Reino Unido (12,9%), Francia (9,2%) o Alemania (9,1%). Este descenso va unido a un aumento del pesimismo, al igual que en el resto de España, lo que contrasta con las tendencias de otros territorios. En Andalucía el porcentaje de personas que perciben buenas oportunidades para crear empresas ha descendido más de 10 puntos, pasa del 39,3% en 2003 al 29,1% en 2022. La evolución es de signo contrario en países como EEUU (sube 27 puntos), Alemania (+26) o Reino Unido (+9). Andalucía se vuelve más conservadora en este periodo. El miedo a fracasar en una iniciativa empresarial se eleva 21,8 puntos, del 37,7% de la población en 2003 al 59,5% en 2022. Esta tendencia es similar a la de otros territorios y se encuentra dentro del rango observado en países que van de los 22,1 puntos de aumento del Reino Unido, los 20 de EEUU, los 18,4 de España, los 14,2 de Alemania o los 12,3 de Francia. Un aspecto esperanzador es que mejora el perfil de la formación de las personas emprendedoras. En 2003 el grupo más numeroso eran las personas con estudios secundarios (45%), los universitarios solo alcanzaban el 23%; en 2022 las personas con estudios superiores llegan al 40,6%. Esta mejora se observa también en la formación específica relacionada con la puesta en marcha de una empresa. La innovación en productos o servicios aumenta, puede que haya influido el cambio en la formación. Las iniciativas que se consideran novedosas pasan del 16,3% al 33,7%, una subida sustancialmente superior a la que se experimenta en España (del 23,8% al 27%). Siguiendo una tendencia global, las iniciativas industriales pierden protagonismo en la estructura sectorial, concentradas principalmente en los servicios, pasan de representar el 14,4% en 2003 al 13,9% del total en 2022. Estos comportamientos más sobresalientes de la población aparecen acompañados por factores del entorno que los condicionan. Los tres obstáculos del entorno más citados por los expertos en 2003 fueron el acceso a la financiación, las normas sociales y culturales y el déficit de formación. Veinte años después, las explicaciones se han vuelto más sutiles. La necesidad de reforzar la coordinación de las políticas públicas favorecedoras del ecosistema, y las correcciones de las desventajas financieras que suponen las cargas fiscales y regulatorias en las etapas iniciales de las empresas emergentes y el déficit de formación, son las barreras más señaladas. Respecto a esta última, la formación empresarial en la etapa escolar sigue siendo donde Andalucía presenta una valoración más baja en comparación con España y con los países más avanzados. La mejora en la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos a las nuevas empresas no alcanzaba el aprobado en 2003 y, aunque ahora lo roza, no logra situar su valoración en el nivel de los territorios más avanzados. Los datos que ha ofrecido GEM en estos años muestran que en una sociedad avanzada la capacidad de emprender es un atributo de la población que puede desarrollarse y aprenderse, que tiene carácter sistémico e institucional, que el reto pasa por crear comunidades dinámicas que propicien la confianza, disminuyan las desigualdades y aumenten las relaciones de colaboración. Como decía Carlos Gardel en su tango “Volver”, veinte años son nada. Pocos, probablemente, para determinados cambios en la estructura económica de un territorio y suficientes para apreciar la evolución de la sociedad andaluza y de su dinámica empresarial. El proyecto GEM ha supuesto para mí una dedicación destacada en mi devenir académico. Desde su comienzo he tenido la gran suerte de contar con excelentes colaboradores que han hecho posible lo que no ha sido fácil: realizar año tras año un análisis exhaustivo del fenómeno emprendedor. Ha sido un reto superado gracias a los apoyos recibidos que se explicitan en cada uno de los informes anuales de este periodo. A partir de ahora la dirección del proyecto GEM en Andalucía pasa a muy buenas manos y lo dirigirá la Catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén, María Jesús Hernández Ortíz, como presidenta del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía. Estoy seguro que, gracias a su excelencia académica y profesional y a la de los compañeros que le acompañan, entre ellos, la Catedrática María del Mar Fuentes de la Universidad de Granada y el Catedrático Francisco Liñán de la Universidad de Sevilla, lograrán avanzar en este reto compartido por un gran equipo de investigadores de la práctica totalidad de las universidades andaluzas. A todos ellos mi agradecimiento por su labor y por su compromiso con el proyecto GEM. Seguiremos colaborando en este y otros frentes para impulsar el progreso de Andalucía.Fundación Fulgencio Mesegue

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Clustering of Whole-Brain White Matter Short Association Bundles Using HARDI Data

    No full text
    Human brain connectivity is extremely complex and variable across subjects. While long association and projection bundles are stable and have been deeply studied, short association bundles present higher intersubject variability, and few studies have been carried out to adequately describe the structure, shape, and reproducibility of these bundles. However, their analysis is crucial to understand brain function and better characterize the human connectome. In this study, we propose an automatic method to identify reproducible short association bundles of the superficial white matter, based on intersubject hierarchical clustering. The method is applied to the whole brain and finds representative clusters of similar fibers belonging to a group of subjects, according to a distance metric between fibers. We experimented with both affine and non-linear registrations and, due to better reproducibility, chose the results obtained from non-linear registration. Once the clusters are calculated, our method performs automatic labeling of the most stable connections based on individual cortical parcellations. We compare results between two independent groups of subjects from a HARDI database to generate reproducible connections for the creation of an atlas. To perform a better validation of the results, we used a bagging strategy that uses pairs of groups of 27 subjects from a database of 74 subjects. The result is an atlas with 44 bundles in the left hemisphere and 49 in the right hemisphere, of which 33 bundles are found in both hemispheres. Finally, we use the atlas to automatically segment 78 new subjects from a different HARDI database and to analyze stability and lateralization results

    A Global Screening Assay to Select for Maize Phenotypes with a High Tolerance or Resistance to Fusarium verticillioides (Sacc.) Nirenberg Rots

    No full text
    Fusarium verticillioides (Sacc.) Nirenberg (Fv) causes rots in maize around the world and produces mycotoxins that contaminate grains, making this species a significant health concern for both animals and humans. One of the best approaches to address rots is to identify highly tolerant or resistant genotypes that can be used for genetic improvement. The aim of the study was to evaluate dose-response assays to tolerance or resistance for Fv rots throughout the maize life cycle. These tests assessed the effects of Fv during post-germination development and the seedling (V2) stage by seed infection, the plantlet (V4) stage by substrate infection, and in the reproductive phase in maize stalks (R2 stage) and ears (R6 stage) by R1 stage inoculation. In all assays, the doses were effective at distinguishing contrasting phenotypes. Severity, root fresh weight, and aerial length were the most informative parameters at the V2 and V4 stages. Evaluation of the stalk necrosis area between and within the internodes of susceptible genotypes revealed significant differences among doses, and a positive correlation between necrosis and conidia concentration was observed in internodes. Injecting eight million conidia in the ear was sufficient for selecting different phenotypes. A total of 85% of the genotypes conserved their same capacity to respond to Fv infection throughout the maize life cycle, so that screening at the early vegetative stage (e.g., V2) could be useful for distinguishing contrasting phenotypes in the reproductive stage. Implementing these screening assays in a maize breeding program could be valuable for classifying the degrees of resilience of maize germplasms to Fv rots. This global screening has the potential to be employed to select against other Fusarium species

    Clavigero. Comunidad de saberes, núm 19: Empleo y gestión de las personas en tiempo de pandemia

    No full text
    El coronavirus ha puesto al descubierto las enormes desigualdades que se viven en el mundo y en especial en los países de América Latina. Al mismo tiempo, se han agravado distintas formas de violencia tanto al interior de los hogares como en la relación jefe‒colaboradores, sobre todo en los escenarios de trabajo remoto. La complejidad de estas nuevas realidades demanda de gobiernos, asociaciones civiles y organizaciones productivas la búsqueda de alternativas creativas que nos conduzcan hacia la resiliencia, la adaptabilidad y la sostenibilidad, poniendo en el centro la dignidad y el cuidado de las personas. El propósito de este número de Clavigero es ofrecer una mirada a la problemática del mundo del trabajo en las circunstancias actuales, para visualizar los desafíos y las oportunidades que nos ayuden a avanzar hacia una mayor igualdad y bienestar en el trabajo y por medio de éste

    Automatic classification of pediatric pneumonia based on lung ultrasound pattern recognition.

    No full text
    Pneumonia is one of the major causes of child mortality, yet with a timely diagnosis, it is usually curable with antibiotic therapy. In many developing regions, diagnosing pneumonia remains a challenge, due to shortages of medical resources. Lung ultrasound has proved to be a useful tool to detect lung consolidation as evidence of pneumonia. However, diagnosis of pneumonia by ultrasound has limitations: it is operator-dependent, and it needs to be carried out and interpreted by trained personnel. Pattern recognition and image analysis is a potential tool to enable automatic diagnosis of pneumonia consolidation without requiring an expert analyst. This paper presents a method for automatic classification of pneumonia using ultrasound imaging of the lungs and pattern recognition. The approach presented here is based on the analysis of brightness distribution patterns present in rectangular segments (here called "characteristic vectors") from the ultrasound digital images. In a first step we identified and eliminated the skin and subcutaneous tissue (fat and muscle) in lung ultrasound frames, and the "characteristic vectors"were analyzed using standard neural networks using artificial intelligence methods. We analyzed 60 lung ultrasound frames corresponding to 21 children under age 5 years (15 children with confirmed pneumonia by clinical examination and X-rays, and 6 children with no pulmonary disease) from a hospital based population in Lima, Peru. Lung ultrasound images were obtained using an Ultrasonix ultrasound device. A total of 1450 positive (pneumonia) and 1605 negative (normal lung) vectors were analyzed with standard neural networks, and used to create an algorithm to differentiate lung infiltrates from healthy lung. A neural network was trained using the algorithm and it was able to correctly identify pneumonia infiltrates, with 90.9% sensitivity and 100% specificity. This approach may be used to develop operator-independent computer algorithms for pneumonia diagnosis using ultrasound in young children
    corecore