127 research outputs found

    La política europea de visados para los Balcanes occidentales

    Get PDF
    En 2008 se pusieron en marcha los acuerdos de facilitación de visados entre los Balcanes Occidentales (Albania, Macedonia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Serbia) y la UE. El 1 de enero de 2008 se pusieron en marcha los acuerdos de facilitación de visados con los Balcanes Occidentales (Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia-Herzegovina y Albania). Para llegar a esto, los cinco pequeños y nuevos Estados tuvieron que unirse para presionar a la UE y conseguir firmar estos acuerdos que les abren la puerta a la negociación de una candidatura para la adhesión a las instituciones europeas a medio plazo. Ha sido una lucha contra una política de fronteras muy estricta, una voluntad política muy débil y una opinión pública europea en su contra, que ha conseguido unir a países históricamente enemigos en todos los ámbitos. Una unión inimaginable en la década de los 90 y poco probable en otros ámbitos en la actualidad. Por vez primera desde la caída del muro de Berlín, una política de cooperación balcánica ha conseguido resultados

    Rudderless Europe: The EU’s failure in managing the refugee crisis

    Full text link
    La situación de crisis, económica, social, institucional y política en la que se encuentra Europa y que ha estallado como consecuencia de la mala gestión que se ha hecho de la mal llamada crisis de los refugiados, ha provocado que volvamos a reflexionar sobre los objetivos y valores que persigue y si estos son los mismos sobre los que se fundó en los años 50 en pleno proceso de reconstrucción. Su principal acierto fue convencer a estados tradicionalmente enfrentados para construir un continente en el que imperara la paz, la defensa de los Derechos Humanos y el desarrollo económico. La gestión de los refugiados ha hecho que estas bases se tambaleen y con ellas todo el entramado institucional construido hasta ahoraThe economic, social, institutional and political crisis context in which Europe has exploded as a result of the mismanagement that has been made of the so-called refugee crisis has provoked a new reflection on the goals and values pursued by the EU and if these are the same on which was founded in the 50s. At that time the continent was in a reconstruction process. Its main success then was convincing states to build a compact territory that adhere to peace, defense of Human Rights and economic development. Refugee’s management has make that those apparently solid bases are moving and with them all the institutional system building up until no

    EU’s visa policy towards the Occidental Balkans

    Full text link
    En marzo de 2010 se conseguía la luz verde por parte de las instituciones europeas a la liberalización de visados para una parte de los Balcanes Occidentales, Serbia, Montenegro y Macedonia. Si bien, todavía faltan Bosnia, Albania y Kosovo por alcanzar este propósito. A lo largo de este artículo se describirá el proceso que ha llevado a la consecución de la liberalización de visados con la Unión Europea, proceso que comenzó en el año 1999 con la puesta en marcha del Pacto de Estabilidad y del Proceso de Armonización y Estabilización, que consiguió poner de acuerdo a países tradicionalmente enfrentados.In March 2010 the European Institutions gave the green light to the visa liberalisation for some of the countries of the Occidental Balkans: Serbia, Montenegro and Macedonia. Although Bosnia, Albania and Kosovo haven’t reach this goal. This article describes this liberalisation process which began in 1999 with the Stability Pact and the Stabilisation and Association Process, and succeeded in agree traditionally set at odds countries

    Autoritarismos y democracias frente a la crisis sanitaria del COVID-19

    Get PDF
    La pandemia del COVID-19 ha abierto uno de los debates recurrentes en el ámbito de las Ciencias Sociales, en torno a qué tipo de sistema político es más eficaz ante situaciones de crisis, los regímenes democráticos o los no democráticos. Esta ocasión no ha sido una excepción

    La agenda de ampliación de la UE como agenda de seguridad. El caso de los Balcanes occidentales. Liberalización de visados y gestión de la crisis de refugiados

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, leída el 26-01-2021En este trabajo de abordará la forma en la que la UE se relaciona bilateralmente con los países de Balcanes Occidentales a través del principio de condicionalidad y cómo éste es utilizado de una manera más política que técnica en su aplicación. A partir de ahí es posible extrapolar esta acción concreta hacia cuáles son los procesos y los objetivos que persigue realmente. El punto de partida es el proceso de construcción de una Europa Amplia/Wider Europe y el de las formas que adopta en función de los intereses pragmáticos de los distintos actores que forman parte del proceso, especialmente, los EEMM. Es este el marco desde el que se analizan las dos políticas que constituyen el eje del trabajo, la política de liberalización de visados y el proceso de externalización de la política migratoria, en el contexto del proceso de ampliación de la UE hacia Balcanes Occidentales y su impacto en el proceso de europeización de estos países a través de la fórmula del principio de condicionalidad ya utilizada en ampliaciones anteriores...This paper will address the way in which the EU relates bilaterally with the Western Balkan countries through the principle of conditionality and how it is used in a more political than technical way in its application. From there, it is possible to extrapolate this specific action towards what are the processes and objectives that it really pursues. The starting point is the process of building a Wide Europe / Wider Europe and the formsit adopts based on the pragmatic interests of the different actors that are part of the process, especially the MS. This is the framework from which the two policies that constitute the axis of the work are analyzed, the visa liberalization policy and the process of outsourcing migration policy, in the context of the EU enlargement process towards the Western Balkans and its impact on the process of Europeanization of these countries through the formula of the principle of conditionality already used in previous enlargements...Fac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEunpu

    Introducción y presentación

    Get PDF
    Depto. de Ciencia Política y de la AdministraciónFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu

    Tecnología y gestión del conocimiento: aproximación educativa

    Get PDF
    p. 30-41La Gestión del Conocimiento juega un papel crucial en la dirección, organización e innovación educativa (Gairín y Rodríguez, 2012; Arias y Grande, 2016; Schein, 2017). Este estudio analiza la relación entre el conocimiento, la gestión del conocimiento, la tecnología y la educación con el objetivo de comprobar las consecuencias de la misma desde una perspectiva educativa. Los resultados indican que la literatura científica consultada apunta hacia cambios que tengan en cuenta el uso de redes, cambios en los roles de docente y alumno y promuevan un aprendizaje de por vidaS
    corecore