16 research outputs found

    Factores de riesgo para el sobrepeso en edades tempranas: diseño longitudinal con preescolares españoles

    Get PDF
    Previous studies have shown that there are several significant early-life risk factors associated with childhood overweight. However, research has mainly focused on school-aged children. The aim of this study is to identify risk factors in early life for overweight in a community sample of Spanish preschoolers. A sample of 622 three-year-olds was monitored until the age of 5, and their height and weight were registered annually. Overweight status was defined by World Health Organization standards. A large set of risk factors including sociodemographic variables, family structure, pregnancy, birth, postnatal period, school and neighborhood were measured through semi-structured interviews. Stepwise logistic regressions created predictive models with the best predictors of overweight for each age group. This is the first longitudinal study to examine a large set of risk factors among Spanish preschoolers. Several potential early risk factors in preschool children were associated with later overweight: high birth weight, ethnicity, excess screen time, low attention span, maternal smoking during pregnancy, inconsistent discipline, fewer rules, corporal punishment and parents psychopathology. Among them, the most powerful factor was high birth-weight (odds ratio = 1.89 at age 3, 1.87 at age 4, and 2.35 at age 5), underlining the importance of weight monitoring from postpartum and routine screening for overweight in children who have high birth weight. With the increasing prevalence of overweight in children at early ages, understanding the determinants for overweight risk becomes crucial for public health professionals and policy-makers in order to implement effective prevention and intervention programs ResumenDiferentes estudios han mostrado una asociación clara en­tre determinados factores de riesgo en edad temprana y so­brepeso en la infancia. Sin embargo, hasta ahora la inves­tigación solo se ha centrado en niños en edad escolar. El objetivo de este estudio es el de examinar en niños prees­colares los factores de riesgo para el sobrepeso en una muestra comunitaria de niños españoles. En el presente es­tudio se seleccionó una muestra de 622 niños de 3 años de edad a los que se siguió anualmente hasta los 5 años. El peso y la talla fueron registrados anualmente y el sobre­peso fue definido siguiendo los criterios definidos por la Organización Mundial de la Salud. A través de una entre­vista semi-estructurada, se analizaron diversos factores de riesgo tales como estructura familiar, embarazo, parto, pe­ríodo post-natal, escuela y vecindario. Las regresiones lo­gísticas múltiples permitieron crear modelos predictivos que seleccionaron los mejores predictores de sobrepeso para cada grupo de edad. El presente estudio es el primer estudio longitudinal en examinar diferentes factores de riesgo para el sobrepeso en niños españoles con edad preescolar. Diferentes factores de riesgo están asociados a un posterior sobrepeso: mayor peso al nacer, etnia, uso ex­cesivo de pantallas, capacidad de atención baja, madre fu­madora durante el embarazo, disciplina inconsistente, cas­tigo físico y psicopatología parental. De entre ellos, el fac­tor más importante fue: mayor peso al nacer (razón de pro­babilidades = 1.89 a los 3 años, 1.87 a los 4 años y 2.35 a los 5 años), subrayando la importancia de monitorizar el peso del niño desde el post-parto y realizar cribados ruti­narios de sobrepeso en aquellos niños que nacieron con un peso elevado. La prevalencia cada vez mayor de sobrepeso en niños cada vez más pequeños hace que la comprensión e identificación de los factores de riesgo relacionados con el sobrepeso sea crucial para que los profesionales públi­cos de salud y los responsables políticos implementen pro­gramas de prevención e intervención efectivos.AbstractPrevious studies have shown that there are several significant early-life risk factors associated with childhood overweight. However, research has mainly focused on school-aged children. The aim of this study is to identify risk factors in early life for overweight in a community sample of Spanish preschoolers. A sample of 622 three-year-olds was monitored until the age of 5, and their height and weight were registered annually. Overweight status was defined by World Health Organization standards. A large set of risk factors including sociodemographic variables, family structure, pregnancy, birth, postnatal period, school and neighborhood were measured through semi-structured interviews. Stepwise logistic regressions created predictive models with the best predictors of overweight for each age group. This is the first longitudinal study to examine a large set of risk factors among Spanish preschoolers. Several potential early risk factors in preschool children were associated with later overweight: high birth weight, ethnicity, excess screen time, low attention span, maternal smoking during pregnancy, inconsistent discipline, fewer rules, corporal punishment and parents psychopathology. Among them, the most powerful factor was high birth-weight (odds ratio = 1.89 at age 3, 1.87 at age 4, and 2.35 at age 5), underlining the importance of weight monitoring from postpartum and routine screening for overweight in children who have high birth weight. With the increasing prevalence of overweight in children at early ages, understanding the determinants for overweight risk becomes crucial for public health professionals and policy-makers in order to implement effective prevention and intervention programs

    El análisis de curvas ROC en estudios epidemiológicos de psicopatología infantil: aplicación al cuestionario CBCL

    Get PDF
    ROC analysis was applied in order to study diagnostic accuracy of the Child Behavior Checklist (CBCL) and to obtain the optimal cut-off in a sample of 196 pediatric and psychiatric patients 6 to 17 years old. The group of origin, the diagnosis in the Diagnostic lnterview for Children and Adolescents-Revised (DICA-R) and the clinician's diagnosis were used as external validators. The results indicate that the discriminant power of the CBCL for the presence or absence of psychopathology depends on the external validator used. The best results were obtained when it was considered the group of origin and the DlCA-R diagnoses. As screening test, a cut-off between 50 and 54 gave the best sensitivity.Mediante el análisis de curvas ROC se estudia la precisión diagnóstica del Child Behavior Checklist (CBCL) y se obtiene elpunto de corte óptimo en una muestra de 196 niños y adolescentes procedentes de centros de consulta pediátrica y psiquiátrica. Se utilizaron como patrones de referencia el grupo de procedencia, el diagnóstico según la entrevista diagnóstica estructurada DICA-R y el diagnóstico del clínico. Los resultados indican que la capacidad del CBCL para discriminar entre sujetos con y sin psicopatología depende en gran medida del patrón de referencia utilizado, siendo mejor el rendimiento de la prueba cuando se contrasta con el grupo de procedencia o con la entrevista diagnóstica estructurada. Como prueba de cribado, el punto de corte de la puntuación total del CBCL se situada entre los valores 50 y 54 para optimizar la sensibilidad

    El análisis de curvas ROC en estudios epidemiológicos de psicopatología infantil: aplicación al cuestionario CBCL

    Get PDF
    ROC analysis was applied in order to study diagnostic accuracy of the Child Behavior Checklist (CBCL) and to obtain the optimal cut-off in a sample of 196 pediatric and psychiatric patients 6 to 17 years old. The group of origin, the diagnosis in the Diagnostic lnterview for Children and Adolescents-Revised (DICA-R) and the clinician's diagnosis were used as external validators. The results indicate that the discriminant power of the CBCL for the presence or absence of psychopathology depends on the external validator used. The best results were obtained when it was considered the group of origin and the DlCA-R diagnoses. As screening test, a cut-off between 50 and 54 gave the best sensitivity.Mediante el análisis de curvas ROC se estudia la precisión diagnóstica del Child Behavior Checklist (CBCL) y se obtiene elpunto de corte óptimo en una muestra de 196 niños y adolescentes procedentes de centros de consulta pediátrica y psiquiátrica. Se utilizaron como patrones de referencia el grupo de procedencia, el diagnóstico según la entrevista diagnóstica estructurada DICA-R y el diagnóstico del clínico. Los resultados indican que la capacidad del CBCL para discriminar entre sujetos con y sin psicopatología depende en gran medida del patrón de referencia utilizado, siendo mejor el rendimiento de la prueba cuando se contrasta con el grupo de procedencia o con la entrevista diagnóstica estructurada. Como prueba de cribado, el punto de corte de la puntuación total del CBCL se situada entre los valores 50 y 54 para optimizar la sensibilidad

    Psicothema

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónDiferencias de sexo en el trastorno negativista desafiante. El objetivo es analizar las diferencias de sexo en la prevalencia, sintomatología, comorbilidad y deterioro funcional en pacientes externos con Trastorno Negativista Desafiante (TND). Una muestra de 343 niños y adolescentes de entre 8 y 17 años diagnosticados de TND fueron evaluados con una entrevista diagnóstica semiestructurada y otras medidas dimensionales de psicopatología y deterioro funcional. Los niños con TND mostraron con mayor frecuencia los síntomas «molestar deliberadamente» y «acusar a otros», mayor comorbilidad con trastorno por déficit de atención con hiperactividad y mayor deterioro funcional en el colegio y en la comunidad; las niñas presentaron mayor comorbilidad con sintomatología interiorizada (ansiedad, depresión y quejas somáticas). Niños y niñas presentan un cuadro clínico de TND con algunas diferencias. Es necesario adoptar una perspectiva de sexo para identificar y tratar el TND de manera eficaz y eficiente en niños y en niñas.AsturiasColegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374;Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología; Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126;ES

    Análisis dimensional de una entrevista diagnóstica categorial: la DICA-IV

    No full text

    Psicothema

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónAntecedentes: se analiza la comorbilidad entre el trastorno negativista desafiante (TND) y los trastornos de ansiedad (TA) en preescolares de población general, y el deterioro funcional con que se asocian. Método: 622 niños fueron evaluados a los 3 y los 5 años con una entrevista diagnóstica. Se compararon 3 grupos diagnósticos: únicamente TND, únicamente TA y comorbilidad TND+TA. Resultados: a los 3 años se halló asociación entre TND y fobia específica (OR = 4.7, IC95%: 1.4÷14.1) y a los 5 años entre TND y TA, OR= 3.9; 95% IC [1.8, 8.4]. La presencia de TND a los 3 años fue predictiva de ansiedad de separación a los 5 años (OR = 4.1; IC95%: 1.2÷14.3). La comorbilidad se asoció con mayor deterioro funcional en la escuela y en el comportamiento hacia los demás. Sexo y nivel socioeconómico no se asociaron al grupo diagnóstico. Conclusiones: la comorbilidad TND+TA se puede identificar en edad preescolar. Es necesaria la detección temprana de estos trastornos para el adecuado tratamiento de los niños afectados.Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; [email protected]

    Psicothema

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónAntecedentes: la frecuencia del trastorno negativista desafiante (TND) y las consecuencias negativas a largo plazo hacen que la comprensión de este trastorno sea una prioridad. El objetivo de este estudio fue evaluar el papel mediador de determinadas prácticas educativas en la relación entre la psicopatología de los padres y el TND de los hijos. Método: una muestra comunitaria de 622 niños se evaluó longitudinalmente a los 3 y 5 años. Resultados: a los 3 y 5 años el castigo corporal medió la relación entre la ansiedad - depresión de la madre y TND (en las niñas), entre el comportamiento agresivo de la madre y TND (en los niños) y entre la ruptura de normas de las madres y TND en ambos sexos. Existe una asociación directa entre la puntuación de la conducta agresiva de la madre y el TND. El estilo educativo del padre no medió la asociación entre la psicopatología del padre y TND. Ansiedad - depresión y comportamiento agresivo del padre se asoció directamente con TND. Conclusiones: se debe explorar la psicopatología parental en familias de niños con TND y considerar las prácticas educativas como variables relevantes para la prevención y el tratamiento del TNDUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; [email protected]

    Psicothema

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónValidez de las escalas DSM del Child Behavior Checklist y el Youth Self-Report. Antecedentes: las formas escolares de ASEBA (Achenbach System of Empirically Based Assessment) incorpora las Escalas DSM. Estas dimensiones ofrecen la posibilidad de cuantificar y normalizar problemas que figuran en el DSM. El objetivo fue estudiar la validez incremental de las Escalas DSM de los inventarios ASEBA; Child Behavior Checklist - CBCL, contestado por padres de niños de 6-18 años, y Youth Self-Report - YSR, un autoinforme para niños/adolescentes de 11-18 años: a) mediante puntuaciones en las Escalas de Síndromes para realizar diagnósticos DSM-IV; y b) mediante diagnósticos obtenidos con entrevistas estructuradas para evaluar el funcionamiento. Método: se evaluó una muestra clínica de 420 niños y adolescentes (8-17 años) mediante el CBCL y 108 adolescentes fueron evaluados con el CBCL y YSR. Todos contestaron una entrevista diagnóstica y los evaluadores completaron una medida de deterioro funcional global. Resultados: las Escalas DSM suponen un incremento de la validez significativo en relación a las Escalas de Síndromes Empíricos para discriminar diagnósticos DSM-IV, y una considerable validez incremental con respecto a los diagnósticos DICA-IV en la estimación del deterioro funcional. Conclusión: las Escalas DSM deben ser consideradas simultáneamente con las Escalas de Síndromes de ASEBA, puesto que proporcionan información adicional en el proceso clínicoUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; [email protected]

    Perception of need for help and use of mental health services in children and adolescents: do they share the same predictors?

    No full text
    Percepción de necesidad de ayuda y uso de servicios de salud mental en niños y adolescentes. ¿Comparten los mismos predictores? El estudio identifica las variables que pueden predecir la percepción de necesidad de ayuda psicológica y el uso de los servicios de salud mental en jóvenes de 7 a 17 años que acudían a consultas ambulatorias psiquiátricas y pediátricas. La percepción de la existencia de problemas y la consulta por ellos depende de que los padres los perciban, de la incapacidad funcional que producen, la edad del niño, su temperamento, los acontecimientos estresantes que ha sufrido, y del estilo educativo de los padres. Las dificultades evolutivas se perciben como problemas pero no conducen a consulta. Las familias consultan con los profesionales, a pesar de que no perciban la existencia de problemas, cuando los niños presentan dificultades menores en su comportamiento. La presencia de psicopatología no es suficiente para explicar la percepción de la necesidad de ayuda o de acudir a consulta. Los indicadores hallados pueden ser útiles para planificar los servicios de salud mental
    corecore