128 research outputs found

    Impacto del cumplimiento en el manejo del shock séptico sobre la mortalidad en pacientes adultos ingresados en el servicio de medicina interna del Hospital Alemán Nicargüense. Enero-Dicimbre 2016

    Get PDF
    El shock séptico corresponde a una de las principales causas de muerte en nuestro país, con una incidencia y mortalidad elevadas. A pesar de esto, en nuestro país la información es limitada ya que no se encontraron estudios previos existentes. El objetivo del presente estudio fue conocer el comportamiento del shock séptico en pacientes adultos ingresados al servicio de Medicina Interna del Hospital Alemán Nicaragüense, del Enero a Diciembre del 2016. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Se revisaron los expedientes clínicos de 71 casos de shock séptico, obteniéndose información sobre las características de los pacientes adultos, diagnóstico de ingreso, comorbilidades, resultados de laboratorio hematológico e infectológicos, resultados de hemocultivo e indicadores de disfunción orgánica, así como la mortalidad de los mismos. En cuanto a la frecuencia de morbilidad o diagnóstico de base el más frecuente fue neumonía con un 46.5%, seguido infección del tracto urinario con un 15.5%. En cuanto a la frecuencia de comorbilidades, la Diabetes Mellitus fue la más frecuente con un 18.3%, seguido de HTA con un 15.5%.Predominó en los pacientes del estudio los que no se les realizó hemocultivo con un 74.6%, a los que no se les realizó medición de Presión Venosa Central con un 85.9% y a los que no se les midió Saturación Venosa Central con un 90.1%. El tipo de disfunción orgánica más frecuente fue la disfunción renal con el 33.8% seguido de respiratoria con un 16.9%. El resto de disfunciones se presentaron con frecuencias menores al 5%. Predominó los pacientes que egresaron fallecidos con un 77.5%

    The impact of climate trends on a tick affecting public health: a retrospective modeling approach for Hyalomma marginatum (Ixodidae)

    Get PDF
    The impact of climate trends during the period 1901-2009 on the life cycle of Hyalomma marginatum in Europe was modeled to assess changes in the physiological processes of this threat to public health. Monthly records of temperature and water vapour at a resolution of 0.5° and equations describing the life cycle processes of the tick were used. The climate in the target region affected the rates of the life cycle processes of H. marginatum: development rates increased, mortality rates in molting stages decreased, and the survival rates of questing ticks decreased in wide territories of the Mediterranean basin. The modeling framework indicated the existence of critical areas in the Balkans, central Europe, and the western coast of France, where the physiological processes of the tick improved to extents that are consistent with the persistence of populations if introduced. A spatially explicit risk assessment was performed to detect candidate areas where active surveys should be performed to monitor changes in tick density or persistence after a hypothetical introduction. We detected areas where the critical abiotic (climate) and biotic (host density) factors overlap, including most of the Iberian peninsula, the Mediterranean coast of France, eastern Turkey, and portions of the western Black Sea region. Wild ungulate densities are unavailable for large regions of the territory, a factor that might affect the outcome of the study. The risk of successfully establishing H. marginatum populations at northern latitudes of its current colonization range seems to be still low, even if the climate has improved the performance of the tick in these areas.Parts of this work were supported by EU FP7 ANTIGONE (Anticipating the Global Onset of Novel Epidemics) project number 278976. Parts of this work were conducted in the framework of the EurNegVec (European Neglected Vectors) COST Action TD1303. Climate data were obtained from the Climatic Research Unit, University of East Anglia (United Kingdom).Peer Reviewe

    The impact of climate trends on a tick affecting public health: a retrospective modeling approach for hyaloma marginatum (ixodidae)

    Get PDF
    The impact of climate trends during the period 1901–2009 on the life cycle of Hyalomma marginatum in Europe was modeled to assess changes in the physiological processes of this threat to public health. Monthly records of temperature and water vapour at a resolution of 0.5° and equations describing the life cycle processes of the tick were used. The climate in the target region affected the rates of the life cycle processes of H. marginatum: development rates increased, mortality rates in molting stages decreased, and the survival rates of questing ticks decreased in wide territories of the Mediterranean basin. The modeling framework indicated the existence of critical areas in the Balkans, central Europe, and the western coast of France, where the physiological processes of the tick improved to extents that are consistent with the persistence of populations if introduced. A spatially explicit risk assessment was performed to detect candidate areas where active surveys should be performed to monitor changes in tick density or persistence after a hypothetical introduction. We detected areas where the critical abiotic (climate) and biotic (host density) factors overlap, including most of the Iberian peninsula, the Mediterranean coast of France, eastern Turkey, and portions of the western Black Sea region. Wild ungulate densities are unavailable for large regions of the territory, a factor that might affect the outcome of the study. The risk of successfully establishing H. marginatum populations at northern latitudes of its current colonization range seems to be still low, even if the climate has improved the performance of the tick in these areas

    Impacto de las tendencias climáticas en garrapatas de importancia en Salud Pública: un enfoque de modelización retrospectiva para Hyalomma marginatum

    Get PDF
    La emergencia de enfermedades es un desafío constante en la sanidad universal, tanto en salud pública como sanidad animal. Actualmente se considera que un gran número de enfermedades contagiosas y transmisibles son emergentes o de nueva aparición, a lo que debemos añadir que una parte importante de las mismas, se identifican además como zoonosis. Junto a esas enfermedades existen otras que resurgen con fuerza; son las denominadas enfermedades re-emergentes, muchas de ellas también zoonosis y por tanto enfermedades con implicaciones en salud pública.En la emergencia de zoonosis (Gray et al., 2009), destacan las enfermedades transmitidas por vectores como uno de los tipos de zoonosis emergentes que más han aumentado en los últimos años. La relación que se establece entre vector, patógeno y hospedador puede ser muy estrecha, lo que acaba determinando un ciclo de vida del patógeno muy específico y condicionado por la biología, ecología y distribución del vector y su hospedador. Esto, a su vez, implica que en la mayoría de los casos estén ligado al cambio climático y medio-ambiental que determinan la transformación del ecosistema.Las enfermedades transmitidas por vectores se caracterizan por que el mecanismo básico de transmisión es la picadura de vectores tales como mosquitos, garrapatas (Semenza y Zeller, 2014). Si bien se considera a mosquitos y garrapatas como vectores de zoonosis emergentes, cabe recalcar el papel que desempeñan las últimas, consideradas el vector más importante de enfermedades para los animales y el segundo para las personas tras los mosquitos.Estos vectores tienen ciclos biológicos que a su vez dependen de muchos factores (Medlock et al., 2013), si bien se ha observado que las condiciones climáticas, así como las diferentes poblaciones de vertebrados hospedadores a las que tienen acceso pueden condicionar en gran medida ese ciclo evolutivo. Por tanto, la progresión geográfica de estas enfermedades, se debe en gran medida, a la modificación del tamaño y la dinámica de la población de vectores, al aumento de la tasa de replicación de patógenos, y a los cambios de hábitos en los hospedadores (humano y animal), influenciados todos ellos por condiciones climáticas, como temperaturas, y medio-ambientales, como vegetación, que acaban afectando a la interacción entre aquellos.En este proyecto se pretende evaluar el impacto de la tendencia del clima en los últimos 110 años, en el ciclo vital de una especie de garrapata con importancia en Salud Pública, Hyalomma marginatum. Esta garrapata, que en la actualidad se encuentra ampliamente repartida por toda la región Mediterránea, es el único vector reconocido de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en esa zona, una enfermedad vírica de pronóstico grave, que presenta la distribución más extensa de todos los virus transmitidos por artrópodos (Ergönül y Whitehouse, 2007). La reciente epidemia de la enfermedad en Turquía, la tendencia al alza del número de casos en áreas que no eran consideradas tradicionalmente como endémicas, y el hallazgo de un foco activo del virus en España, obligan a revisar el estatus de este artrópodo en Europa. Por tanto, nos ha llevado a plantear la idea de valorar el impacto de la tendencia del clima en un relativamente largo periodo de tiempo (110 años) y como los cambios registrados han podido afectar a la probabilidad de supervivencia y desarrollo de las garrapatas vectoras y a hipotetizar sobre el riesgo que podría suponer su interacción con las poblaciones hospedadoras.Gray, J.S., Dautel, H., Estrada-Peña, A., Kahl, O., Lindgren, E. (2009) Effects of climate change on ticks and tick-borne diseases in Europe, Interdisciplinary perspectives on infectious diseases, 2009, Article ID 593232, 12 pages. doi:10.1155/2009/593232.Semenza, J., Zeller, H. (2014) Integrated surveillance for prevention and control of emerging vector-borne diseases in Europe, EuroSurveillance, 19(13), 20757.Medlock, J. M., Hansford K.M., Bormane A., Derdakova M., Estrada-Peña A., George J.C., Van Bortel, W. (2013) Driving forces for changes in geographical distribution of Ixodes ricinus ticks in Europe, Parasites and Vectors, 6, 1-11.Ergönül, O., Whitehouse, C.A (2007) Crimean-Congo hemorrhagic fever. A global perspective (Ergonul and Whitehouse, eds.), 3-13. Springer, The Netherlands.<br /

    Relaciones entre el clima, la vegetación y la prevalencia de "Borrelia burgdorferi s.l." en garrapatas en Europa: apuntes para la aproximación a un modelo de riesgo

    Get PDF
    La distribución de la media y cuartiles (25-75) de los valores de las variables abióticas para los cuatro niveles de prevalencia ya demostraba la asociación de los valores de algunas de las variables con los niveles de prevalencia, como por ejemplo las mayores prevalencias se asociaban con la temperatura media mas alta, así como a prevalencias bajas se observaban las temperaturas máximas y mínimas más bajas, junto con mayores amplitudes de temperatura. Tras confirmar que variables estaban estadísticamente relacionadas con los niveles de prevalencia, se estableció el análisis de riesgo cualitativo de infección en garrapatas, definiendo los valores de cada variable que determinaban los cuatro niveles de riesgo, según la distribución de esos valores dentro de los rangos (cuartiles 25 y 75) en los diferentes niveles de prevalencia. Se obtuvo el mayor riesgo de infección en garrapatas con temperaturas medias y mínimas anuales más altas, con la mayor temperatura media máxima dentro de la temperatura de actividad de la garrapata y en lugares con menores amplitudes. Por tanto se demuestra la asociación de que garrapatas de una zona tengan mayor o menor riesgo de infección por Borrelia spp. está determinado por factores abióticos que influyen tanto en el ciclo de la garrapata como en el mantenimiento de hospedadores reservorios, que permiten la circulación de la infección

    Residuos grasos presentes en aguas residuales arrojados en zona costera de Huacho

    Get PDF
    En la investigación se determinó la presencia de los residuos grasos en aguas residuales que son arrojados al mar de la zona costera de Huacho. Se formuló modelos probabilísticos para estimar el éxito de cacería de las aves a condiciones de contaminación y sin contaminación por parte de los residuos grasos. Se determinó que, la probabilidad de éxito de caza del piquero y pelícano a condiciones sin contaminación por residuos fue de 0,46 y 0,32 respectivamente; y con presencia de contaminación fue de 0,22 y 0,18. La zona La Caleta de Carquín presentó el mayor caudal promedio de residuos grasos arrojados al mar (0,0118 m3/s). Los residuos grasos que se encuentran presentes en el mar influyen en la cacería y supervivencia de las especies que habitan la zona costera del mar de Huacho

    Variáveis associadas à identidade social satisfatória e seus efeitos diferenciais no essencialismo endo e exogrupal

    Get PDF
    Essentialism is the tendency to believe that social groups exist because their members share a common essence that determines them to be part of this group. The aim of this research was interested in determining the effect of three identity variables (ingroup’s valence, status, and stability of categorical membership) in essentialist perception about an ingroup and out-group. The design was experimental quasi experimental with post-test and control group. It evaluated the impact of independent variables in essentialist’s adhesion. Two hundred participants were selected and assigned in a random way to one of eight possible experimental conditions. Essentialism was measured by a scale in two versions; one for the ingroup and the other for an outgroup. The results show that in the case of in-group’s essentialism there was an interaction between valence and group status that implied that participants in the “positive and powerful” condition adhered more to essentialist beliefs than those in a “negative and powerful” condition. On the other hand, a second interaction between valence and stability showed that participants in a “negative and stable” condition, adhered more to essentialist beliefs than participants on a “negative and unstable” condition. These results are discussed in their relationship with results of previous studies and their potential contribution to the comprehension of the dynamic of essentialism. El esencialismo es la tendencia a creer que los grupos sociales existen porque sus miembros comparten una esencia común. El estudio se ocupa del efecto de tres variables sociales identitarias —valencia del endogrupo, estatus (poder) y estabilidad de la pertenencia— sobre las creencias esencialistas respecto al endogrupo y a un exogrupo relevante. Mediante un diseño cuasiexperimental, con posprueba únicamente y grupo control, se evaluó el impacto de las variables mencionadas respecto a la adherencia a creencias esencialistas en 200 participantes que fueron asignados aleatoriamente a cada una de las ocho condiciones experimentales. El esencialismo se midió mediante una escala con dos versiones (endo y exogrupo). Los resultados indican que para el caso del esencialismo endogrupal se observó una interacción entre valencia y estatus: los participantes en la condición “positiva y poderosa” adhirieron más a creencias esencialistas que aquellos en la condición “negativa y poderosa”. En el caso del exogrupo, las variables valencia y estabilidad interactuaron: aquellos en la condición “negativa y estable” adhirieron más a creencias esencialistas sobre el exogrupo que aquellos en la “negativa e inestable”. Se discuten estos resultados en torno a su aporte a la comprensión de la dinámica del esencialismo y sus repercusiones tanto intra como intergrupalmente. O Essencialismo é a tendência a acreditar que os grupos sociais existem porque seus membros compartem uma essência interna comum que os leva a ser da forma que são. O presente estudo ocupa-se do efeito de três variáveis sociais identitárias (qualidade do endogrupo, status e estabilidade da pertença categorial) sobre as crenças essencialistas respeito ao próprio grupo e a um exogrupo relevante. Mediante um plano experimental, quase experimental, com pós-prova unicamente e grupo controle, avaliou-se o impacto das variáveis antes mencionadas sobre a aderência a crenças essencialistas em 200 participantes selecionados mediante amostragem não aleatória, e que foram designados aleatoriamente a cada uma das 8 condições experimentais. O essencialismo foi medido mediante uma escala com duas versões, uma para o endo e outra para o exogrupo. Também mediram-se variáveis de processo: identificação com o grupo e percepção de similitude. Os resultados indicam que para o caso do essencialismo endogrupal observou-se uma interação entre qualidade e status que implicou que os participantes na condição “positiva e poderosa” aderiram mais a crenças essencialistas que aqueles na condição “negativa e poderosa”. No caso do exogrupo, as variáveis qualidade e estabilidade interatuaram de forma tal que os participantes na condição “negativa e estável” aderiram mais a crenças essencialistas sobre o exogrupo que aqueles em uma condição “negativa e instável”. Discutem-se estes resultados em sua vinculação com estudos prévios, e seu potencial significado para a compreensão da dinâmica do essencialismo e suas repercussões tanto no nível intragrupal quanto intergrupa

    Estudio de la contaminación por metales en sedimentos marinos de la Bahía de Santiago de Cuba

    Get PDF
    La bahía de Santiago de Cuba es un ecosistema complejo que posee como uno de sus principales problemas el vertido de residuales líquidos semitratados de origen industrial y urbano. La deposición de los mismos puede originar una contaminación permanente de los fondos de la bahía que inducen alteraciones en las cadenas tróficas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la contaminación por metales (Cu, Zn, Ni, Co, Cd y Pb) en los sedimentos superficiales de la bahía de Santiago de Cuba a través de la determinación de los contenidos totales, su comparación directa con las concentraciones de referencia establecidas en guías internacionales de calidad de sedimentos y el empleo de índices de enriquecimiento y riesgo ecológico. De los elementos analizados, el Cu presenta las mayores concentraciones y la máxima variabilidad, mientras que Ni, Zn y Pb tienen distribuciones más homogéneas. La evaluación del contenido de metales en los sedimentos mostró que el orden de abundancia de los elementos analizados fue: Cu > Zn > Ni > Pb > Co ~ Cd. De acuerdo al criterio del índice de geoacumulación, los sedimentos se encuentran fuertemente contaminados con Cu, moderadamente contaminados con Zn y tres de las estaciones presentan una contaminación de moderada a fuerte con Ni. Según criterios ecotoxicológicos, los sedimentos de tres de las estaciones se encuentran moderadamente contaminados, mientras que el resto presentan una contaminación ligera
    corecore