244 research outputs found

    “MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN HEMORRAGIA OBSTÉTRICA EN EL HOSPITAL DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO, IMIEM, EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE JULIO 2011 AL 01 DE AGOSTO 2012”

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: La mortalidad materna es uno de los indicadores más sensibles de las condiciones de salud de la población femenina en edad reproductiva. El embarazo a edades más avanzadas y el aumento en la frecuencia de nacimiento por cesárea, pueden incrementar la incidencia de patologías asociadas a hemorragia obstétrica. OBJETIVO: Determinar la morbilidad y mortalidad de Hemorragia obstétrica en el Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMIEM del 1° de Julio del 2011 al 1° de Agosto del 2012. MÉTODO: En el presente estudio se ingresó a pacientes que presentaron hemorragia obstétrica durante el evento obstétrico, ya sea resolución vía vaginal o cesárea. Valorando edad materna, factores de riesgo, edad gestacional y cantidad de sangrado, entre otros. Se diseñó una hoja específica recolectora de datos para el estudio, con respuestas codificadas para la posterior captura en la base de datos. RESULTADOS: Se encontró un total de 100 pacientes del Hospital de Ginecología y Obstetricia, IMIEM que presentaron como complicación Hemorragia obstétrica, siendo los principales factores de riesgo factores maternos como la multiparidad (16%) cesarea previa (9%) preeclampsia (8%) ruptura prematura de membranas (4%) y el grupo de edad de mayor presentación fue entre 20 y 29 años (53%

    ACTITUD ANTE LA MUERTE DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO FEBRERO-JULIO 2012

    Get PDF
    Al nutriólogo desde el inicio de su preparación se le educa para ser capaz de brindar una mejor calidad nutricional a los individuos sanos y enfermos, para poder enfrentar alguna enfermedad, vencerla y para conservar la vida pero no se le forma en el manejo de la muerte, que resulta una situación inevitable para todo ser humano y que es el final previsible de toda persona y una experiencia inaudible para todo el personal de salud, así como para el nutriólogo ya que forma parte del grupo humano que por su labor, están propensos a tener contacto con esta realidad

    Análisis jurídico de la ejecución del embargo preventivo como medida cautelar previo a la demanda, en el Código del Trabajo y de la Seguridad social Ley No. 815, en el año 2013

    Get PDF
    El tema que desarrollamos consiste en el análisis jurídico de la ejecución del embargo preventivo como medida cautelar previo a la demanda en el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social Ley No. 815, en el año 2013. La elección de este tema surge de querer conocer más a fondo lo novedoso, ventajas y desventajasdel actual CPTSS en cuanto al embargo preventivo previo a la demanda, dado a las opiniones encontradas entre los diferentes sectores que componen nuestra sociedad como: organizaciones de trabajadores, empleadores, trabajadores, la empresa privada y diferentes puntos de vista de especialistas en la materia laboral, tales como abogados laborales, jueces laborales, Ministerio del Trabajo, empleadores y entrevistas con trabajadores. Nuestro objetivo general es analizar jurídicamente la ejecución del embargo preventivo como medida cautelar previo a la demanda en el CPTSS, Ley No. 815 en el año 2013 y como objetivos específicos se explicara el procedimiento de ejecución del embargo preventivo,así como la eficacia jurídica de ejecución del embargopreventivo previo al juicio y comparar ventajas y desventajas del embargo preventivo que se establece en el Código Procesal del Trabajo (Ley No. 185) en relación a la ejecución del embargo preventivo en el CPTSS (Ley No. 815) y el Código de Procedimiento Civi

    Distribución y ordenación de Microcodium en la Formación Tremp: anticlinal de Campllong (Pirineos Orientales, provincia de Barcelona)

    Get PDF
    La abundancia excepcional de Microcodium en los sedimentos continentales de la Formación Tremp en el anticlinal de Campllong (Llinás de Berga, Provincia de Barcelona) es un rasgo característico en este tipo de sedimentos, igual que ocurre en otros puntos de los Pirineos. Diferentes facies litológicas (limos, calizas, areniscas y conglomerados) ricas en Microcodium se asocian en tres secuencias sedimentológicas de: a) somerización lacustre b) paleosuelos calcimorfos y c) relleno de canales fluviales. Los Microcodiums desarrollados in situ aparecen como individuos (colonias) dispersos y como agregados. Los agregados pueden ser masivos, rellenar cavidades ramificadas y formar a techo de capas entramados muy tupidos a modo de tapices. Los prismas disgregados y los fragmentos de individuos de Microcodium se presentan como componentes retrabajados y en ocasiones rellenan cavidades producidas por anélidos. El porcentaje de Microcodium en cada facies y a lo largo de cada secuencia varía considerablemente (5-100%). La abundancia excepcional de Microcodium sugiere una importante exposición sub aérea en la zona más distal de un abanico aluvial, donde tendría lugar el desarrollo de una cubierta vegetal, responsable de un posible proceso de calcitización de raíces

    Análisis del gasto público subnacional una alternativa metodológica para la redistribución de las trasferencias bajo el criterio de bienes públicos sociales y territoriales en Colombia

    Get PDF
    En esta investigación se analizan las transferencias fiscales en Colombia y su efecto redistributivo como medida de compensación para disminuir las disparidades económicas en la generación del ingreso de las diferentes zonas del país, igualmente se muestra como la descentralización ha contribuido a que persista la inequidad en la distribución de los recursos públicos. No obstante ha generado desarrollo local para algunos departamentos y municipios. Se analizó el gasto subnacional y su impacto en la aplicación de un método alternativo de redistribución en las transferencias intergubernamentales durante los años 2008-2010, a través del estudio de conceptos de bienes públicos sociales y territoriales. Se efectuaron comparaciones de los gastos en bienes públicos sociales y territoriales reales con los teóricos propuestos, para determinar la inequidad en el acceso de estos bienes para los diferentes departamentos de Colombia. Como resultado de esta comparación se estableció que los departamentos que presentan mayores inequidades son Guaviare, Tolima, Risaralda, Caldas y Caquetá con respecto a sus gastos en bienes territoriales deseados; los departamentos con mayores inequidades con respecto a los bienes sociales son Atlántico, Bolívar, Cauca, Choco, Córdoba, Guajira, Magdalena, Nariño, San Adres y Sucre. Es de decir que pese a estas transferencias no se cumple equiparación fiscal. Las simulaciones efectuadas de las transferencias en bienes sociales y territoriales teóricas en función del nivel de pobreza y esfuerzo fiscal relativo, se compararon con las reales, para ver su efecto redistributivo. Dado lo anterior se estableció cuales departamentos necesitan complemento o reducción del monto de las transferencias territoriales y sociales reales para cubrir los gastos en bienes públicos sociales y territoriales. Como resultado los cálculos efectuados se estableció que los departamentos de Caquetá, Chocó y Guaviare son los que necesitan complemento de transferencias territoriales dado que las transferencias reales no alcanzan a cubrir el GBTHit∗ y los departamentos de Guajira, Córdoba, Bolívar y San Andrés son los que necesitan un mayor complemento de transferencias sociales dado que las transferencias reales no logran el GBSHit∗MaestríaMagíster en Economí

    Programa de salud: combatir la ansiedad desde la consulta de enfermería

    Get PDF
    Introducción. Se estima que el 30% de las consultas en atención primaria acuden por algún problema relacionado con un trastorno mental. Está demostrado que a largo plazo el tratamiento psicológico presenta mejores efectos que el farmacológico. Y no crea adicciones. El impacto socio laboral de los trastornos de ansiedad es muy importante, reflejado en un elevado coste sanitario y un mayor absentismo laboral. Objetivos. El objetivo de este programa de educación para la salud es evaluar la investigación científica recomendada para conseguir disminuir la problemática de las personas que sufren ansiedad, así como las crisis y los efectos que éstas provocan. Metodología. La búsqueda bibliográfica se realizó durante los meses diciembre – marzo en bases de datos como: PubMed, Cuiden, LILACS; recursos de evidencias como la Biblioteca Cochrane, JBI COnNECT+, Epistemonikos; bases de datos de guías clínicas como National Guideline Cleringhouse. Los criterios de inclusión han sido: artículos completos que engloben a personas con trastornos de ansiedad en la edad adulta, artículos en español, inglés y también en italiano. Desarrollo. El programa de salud planteado pretende proporcionar a través de la educación sanitaria y las técnicas de relajación un adecuado conocimiento sobre la ansiedad y controlar y/o disminuir sus síntomas. Esto se consigue implementando las intervenciones enfermeras en un contexto de asistencia grupal. Conclusiones. La literatura científica analizada sobre aspectos de ansiedad, define y posiciona a las intervenciones enfermeras como eficaces, reconociendo sus efectos favorecedores en la salud mental del individuo. Palabras Clave: Psicoterapia, atención ambulatoria, atención de enfermería, atención primaria de salud, terapias complementarias, trastornos de ansiedad, trastornos mentales, tratamiento farmacológico.<br /

    Intervenciones sanitarias en niños con estrés postraumático tras un acontecimiento médico agudo

    Get PDF
    Introducción: El trastorno por estrés postraumático (TEPT) en niños es una enfermedad recientemente aceptada por la comunidad médica. Los factores desencadenantes son subjetivos y el desenlace depende en gran medida de la ayuda externa que reciba el niño a lo largo de todo el proceso del peritrauma desde que se produce el acontecimiento médico agudo. Objetivos: El objetivo principal de este trabajo es averiguar las posibles intervenciones que se pueden aplicar en el ámbito sanitario a niños que acaban de sufrir una lesión o enfermedad aguda para prevenir los síntomas de estrés postraumático. Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica a través de diferentes bases de datos científicas (Pubmed, PsycInfo, Dialnet, Enfispo, Cuidatge, Cuiden Plus, Índices CSIC, Ibecs) y la editorial ProQuest. Desarrollo: La mayoría de las intervenciones analizadas en este trabajo tienen un enfoque preventivo del TEPT en niños tras un acontecimiento médico agudo. Por otro lado, la intervención de tratamiento más frecuente ha sido la terapia cognitivo-conductual enfocada al trauma. En ambos casos, el niño es el receptor más frecuente de las intervenciones. Conclusiones: Es importante que el profesional sanitario reconozca los factores de riesgo de desarrollo de síntomas postraumáticos en niños y que aumente el entrenamiento del profesional, adquiriendo así habilidades para reducir la hostilidad percibida por el niño durante la hospitalización. Palabras clave (descritas en los DeCS): Niño, trastornos de estrés postraumático, acontecimientos que cambian la vida, enfermedad, lesión, intervención médica temprana, conductas terapéuticas.<br /

    Revisión Bibliográfica: La ansiedad en el paciente oncológico. Intervenciones de Enfermería

    Get PDF
    Introducción: Los trastornos de ansiedad en el paciente oncológico surgen como una respuesta emocional al estrés que conlleva el diagnóstico de una patología neoplásica. Teniendo en cuenta la “mala prensa” de la enfermedad y el elevado grado de compromiso vital, además de las diferentes particularidades clínicas de este tipo de patología, el paciente oncológico es especialmente vulnerable a evidenciar consecuencias psicosociales del diagnóstico como temor a la muerte, estrés familiar, aislamiento social, depresión, alteración de la imagen corporal y problemas económicos; la abundancia de estos problemas y su cronicidad pueden conducir al enfermo a estados emocionales severos, como son los ya citados. La enfermería ocupa un lugar privilegiado ante el paciente, en el cuidado de los aspectos psicosociales. Método: Se trata de una revisión bibliográfica en la que se analizan diferentes artículos sobre los trastornos de ansiedad y/o depresión en el paciente oncológico y los diagnósticos e intervenciones de enfermería propuestos para éstos. Para la selección de los artículos se han empleado los siguientes criterios de inclusión: - Documentos que daten del año 1992 hasta el presente (grupo heterogéneo estudios descriptivos, estudios pre-experimentales, estudios longitudinales, monografías en internet o artículos de revistas científicas). - Pacientes oncológicos (tanto en hospitalización como en comunidad) que presenten ansiedad, depresión, trastornos de adaptación o insomnio, mayores de 18 años

    CUIDADOS ENFERMEROS EN LA PREVENCIÓN DEL SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

    Get PDF
    Introducción: El SCA es una de las patologías neurológicas que se da con más frecuencia en los centros hospitalarios y en UCI. Se caracteriza por deterioros del nivel de consciencia, de la atención, la percepción, del nivel de alerta y de la cognición y pueden llegar a cursar con alucinaciones. Su etiología es multifactorial, relacionándose sobre todo con sus factores de riesgo, los cuales serán de carácter personal, ambiental y farmacológico. Objetivos: Conocer la eficacia de las actividades enfermeras, farmacológicas o no farmacológicas, para prevenir el SCA en UCI, además de la morbi-mortalidad de esta patología. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica de los principales buscadores y bases de datos como: PubMed, Cuiden, Medes, Scielo, Cochrane Library, Dialnet, Lilacts. Desarrollo: En cuanto a las medidas para prevenir el SCA, las de carácter no farmacológico se van a centrar en la orientación del paciente en espacio tiempo, asegurar un sueño reparador para el paciente, evitar la desnutrición y deshidratación y fomentar la movilización precoz, entre otras. Con respecto a las de carácter farmacológico, la mejor medida profiláctica es la no utilización o la retirada precoz de fármacos desencadenantes de delirio como las benzodiacepinas y opioides entre otros. Conclusiones: El mejor tratamiento para el SCA es la prevención. Las medidas no farmacológicas son las de primera elección para conseguir dicha prevención, debido a su fácil aplicación y a que tienen una buena relación coste-efectividad. Con respecto a las farmacológicas, se necesitan nuevos y mejores campos de estudio.<br /
    corecore