11 research outputs found

    Uso y circulación de archivos históricos desde las prácticas sonoras

    Get PDF
    Existen diversas trayectorias en nuestro continente de prácticas simbólicas contemporáneas que acceden a los archivos como posibilidades para la creación, tanto en las artes, estudios visuales así como en las que surgen desde los procesos de experimentación sonora. Los métodos, formas y usos de los archivos históricos en el escenario del campo del arte contemporáneo, por ejemplo, de manera dominante reflejan visiones críticas respecto a la linealidad interpretativa de la historia. Estas visiones muchas veces ponen al descubierto la circulación de contenidos visuales y sonoros que en varias ocasiones comparten linderos con interrogaciones provenientes de ramas interdisciplinarias como al etnohistoria, cuyas metodologías constituyen una oportunidad para la revisión de la noción de archivo, bajo el horizonte de propiciar sobre las “fuentes” lecturas más dinámicas a las canonizantes, ampliando los márgenes de la historia convencional

    Mis “manos sonoras” devoran la histérica garganta del mundo: sonoridades y colonialidad del poder

    Get PDF
    This article illustrates how the colonial history of Latin America and the Caribbean is cons titutive with the appearing Europe as a dominant power, which has produced a taxonomic system of identities, and generated classification forms into “ethnics”, and “races”, from which a civilizing model of exploding –nonetheless discontinuously and heterogeneously of its necessary other– has resulted, nowadays, this model is known as America. Sound genera tion and its practices viewed from the particularities of colonial histories, can contribute to somehow consider different affirmations in contrast to those being considered as dominant ones such as the conception that the world is a plane and free of tension “sound com position”, this fact highlights the implementations of sound, as an innovative element, for artistic works. La historia colonial de las Américas y El Caribe es constitutiva con el surgimiento de Europacomo poder dominante, producto de un sistema taxonómico de identidades que generaría formas de clasificación en “etnias” y en “razas”, desde las cuales se ha ensamblado un modelo civilizatorio basado en la explotación total pero discontinua y heterogénea de su otro necesario, que hoy denominamos como América. La generación sonora y sus prácticas pensada desde las particularidades de las historias coloniales, puede contribuir a desestabilizar o al menos tensar postulados dominantes como aquel de que el mundo es una “composición sonora”, plana y libre de tensiones; lo cual abona a la nación del sonido como uno de los elementos innovativos del arte

    Estudios sonoros en y desde Latinoamérica: del régimen colonial de la sonoridad a las sonoridades de la sanación

    Get PDF
    El estudio propone en inicio la reflexión sobre el sonido como un régimen históricamente dominante, aquello a través de un rastreo y análisis de los textos cronísticos de la conquista de la llamada América. De otro modo, en esta investigación se reflexiona respecto al sonido como una herramienta/instrumento desde la cual se puede interrogar, transitar y cuestionar el orden social establecido producto de la colonialidad y el capitalismo mundial, para lo cual se analiza la particularidad de proyectos sonoros y prácticas experimentales con sonido provenientes del campo del arte contemporáneo, la composición y la radio popular. Finalmente, se propone el acercamiento a las prácticas rituales y ceremoniales, en las cuales lo sonoro y las sonoridades constituyen canales que posibilitan la sanación. A partir de estos tres ejes, se pretende llegar a una propuesta de Estudios Sonoros desde y en América Latina que abra el debate sobre la producción de significados epistémicos, culturales y artísticos a través de la sonoridad

    Estudios sonoros desde la Región Andina UIO-BOG

    Get PDF
    Existen un sin número de prácticas artísticas con sonido, aparentemente generadas en las vanguardias europeas y estadounidenses de inicios y mediados del siglo XX, producto de la apropiación y asimilación cultural, lingüística, musical y gráfica, de las expresiones simbólicas africanas y asiáticas, por parte de dadaístas, surrealistas, futuristas, expresionistas y minimalistas. Son estos procedimientos de apropiación y asimilación de matrices culturales no occidentales, los cuales generaron experiencias como 4'33'', de John Cage, que consistió en una acción de silencio frente al piano, de cuatro minutos y treinta y tres segundos, mientras un auditorio impaciente producía sonidos de roces, tosidos, respiraciones y murmullos. La intención del silencio, en 4'33'', para Cage se ligaba fundamentalmente a la filosofía oriental del Budismo Zen. Este tipo de prácticas afiliadas al uso de los aparatos de reproducción sonora, para la década de los sesenta, fueron diseminadas a lo largo y ancho de latinoamerica, como modelos innovativos para el campo de las artes y la música. Actualmente el desplazamiento, de prácticas visuales provenientes del arte, el cine, la fotografía y el video, al sonido, a más de las exploraciones de la música electroacústica, garantizan el devenir de lo sonoro como lugar de expresión. Quizá sea esta una de las razones por las que los agentes generadores de estas prácticas denominan su propio quehacer como arte sonoro, arte acústico, música experimental, en definitiva, un glosario de formas disciplinares de nombrar las prácticas sonoras que se definen y redefinen desde el lugar en el que operan los sujetos de estas prácticas. El Presente trabajo se basa en el análisis de estas agencias, y a partir de este análisis, una apuesta por un nuevo campo de estudios, el de los estudios sonoros. Cuyo fin último, es el de establecer una perspectiva epistemológica y política de las prácticas artísticas con sonido, en diálogo con proyectos provenientes de los estudios culturales como el proyecto modernidad- colonialidad, las teorías poscoloniales, los estudios subalternos. Desde estas posiciones teóricas y políticas estamos concientes de que el sonido y sus posibilidades experimentales, articulan un régimen influyente en el mundo contemporáneo. Razón por la que esta, sobre todo es una reflexión desde las prácticas sonoras que surgen en dos ciudades andinas Quito y Bogotá, como una expresión emergente de establecer encuentros, sur-sur, que puedan generar diálogos epistemológicos sobre el sonido. En otras palabras, el sonido como un lugar de conocimiento

    Geopolitics of sound. Colonial regimes and acoustic alterities of listening

    Full text link
    The presentation Geopolitics of sound. Colonial regimes and acoustic alterities of listening / Geopolíticas del sonido. Regímenes coloniales y alteridades acústicas de la escucha was broadcasted through the REA MX YouTube channel (https://cutt.ly/OhsAiX3), on December 11th, from 12:20 - 13:20, (Mexico City Central Time) and/or Ex Teresa Arte Actual youtube channel (https://www.youtube.com/user/Cdxteresa

    Suena el capitalismo en el corazón de la selva

    No full text
    This article connects the production of noise with global capitalism in an unprecedented method, a grouping that influences the formation of the ecological "sound" footprint in Iquitos, the heart of the jungle. With the existence of this "footprint," the rearticulation of the colonial regime of sonority is possible, the category that this research deals with. This text also shows a brief overview of the "Laboratory Iquitos" experience, a project that brings together different perspectives and affiliations that may not necessarily have a connection with the hegemonic category of art.O artigo vincula, de uma forma inédita, a produção de barulho com o capitalismo global. Esse binomio incide na formação da "rastro ecológico sonoro" em Iquitos, o coração da floresta [amazônica], e na rearticulação da regime colonial da sonoridade, que é a categoria proposta pela presente investigação. Além disso, o escrito da uma breve olhada pela experiência 'Laboratôrio Iquitos', um projeto que reúne saberes e origems diversos, e que, porém, não tem obrigatoriamente uma ligação com a categoria hegemônica da arte.El artículo vincula de manera inédita la producción del ruido con el capitalismo global, binomio que incide en la formación de la "huella ecológica sonora" en Iquitos, el corazón de la selva. Y con esta huella, la rearticulación del régimen colonial de la sonoridad, categoría propuesta por esta investigación. El texto, además, presenta un breve repaso por la experiencia "Laboratorio Iquitos", un proyecto que reúne distintos saberes y filiaciones, que no necesariamente tienen un enlace con la categoría hegemónica de arte

    Suena el capitalismo en el corazón de la selva

    No full text
    El artículo vincula de manera inédita la producción del ruido con el capitalismo global, binomio que incide en la formación de la “huella ecológica sonora” en Iquitos, el corazón de la selva. Y con esta huella, la rearticulación del régimen colonial de la sonoridad , categoría propuesta por esta investigación. El texto, además, presenta un breve repaso por la experiencia “Laboratorio Iquitos”, un proyecto que reúne distintos saberes y iliaciones, que no necesariamente tienen un enlace con la categoría hegemónica de arte

    My “resonant hands” devour the hysteric throat of the world: sounds and colonialism of power

    No full text
    La historia colonial de las Américas y El Caribe es constitutiva con el surgimiento de Europacomo poder dominante, producto de un sistema taxonómico de identidades que generaría formas de clasificación en “etnias” y en “razas”, desde las cuales se ha ensamblado un modelo civilizatorio basado en la explotación total pero discontinua y heterogénea de su otro necesario, que hoy denominamos como América. La generación sonora y sus prácticas pensada desde las particularidades de las historias coloniales, puede contribuir a desestabilizar o al menos tensar postulados dominantes como aquel de que el mundo es una “composición sonora”, plana y libre de tensiones; lo cual abona a la nación del sonido como uno de los elementos innovativos del arte.This article illustrates how the colonial history of Latin America and the Caribbean is cons titutive with the appearing Europe as a dominant power, which has produced a taxonomic system of identities, and generated classification forms into “ethnics”, and “races”, from which a civilizing model of exploding –nonetheless discontinuously and heterogeneously of its necessary other– has resulted, nowadays, this model is known as America. Sound genera tion and its practices viewed from the particularities of colonial histories, can contribute to somehow consider different affirmations in contrast to those being considered as dominant ones such as the conception that the world is a plane and free of tension “sound com position”, this fact highlights the implementations of sound, as an innovative element, for artistic works.

    Mis “manos sonoras” devoran la histérica garganta del mundo: sonoridades y colonialidad del poder

    Get PDF
    This article illustrates how the colonial history of Latin America and the Caribbean is constitutive with the appearing Europe as a dominant power, which has produced a taxonomic system of identities, and generated classification forms into “ethnics”, and “races”, from which a civilizing model of exploding –nonetheless discontinuously and heterogeneously of its necessary other– has resulted, nowadays, this model is known as America. Sound generation and its practices viewed from the particularities of colonial histories, can contribute to somehow consider different affirmations in contrast to those being considered as dominant ones such as the conception that the world is a plane and free of tension “sound composition”, this fact highlights the implementations of sound, as an innovative element, for artistic works.L’histoire coloniale des Amériques et des Caraïbes est constitutive du surgissement de l’Europe comme pouvoir dominant, produit d’un système taxinomique d’identités qui produirait des formes de classification en « ethnies » et en « races », à partir desquelles a été construit un modèle de civilisation fondé sur l’exploitation totale mais discontinue et hété- rogène de son autre nécessaire, que nous appelons aujourd’hui l’Amérique. La génération sonore, et ses pratiques pensées selon les particularités des histoires coloniales, peut contribuer à déstabiliser ou au moins tendre vers des postulats dominants comme celui que le monde est « une composition sonore », plane et libre de tensions ; ce qui accrédite l’idée d’une nation du son comme un des éléments d’innovation dans l’art.A história colonial das Américas e O Caribe é constituinte com o surgimento da Europa como poder dominante, produto de um sistema taxonômico de identidades que geraria formas de classificação em “etnias” e em “raças”, desde as quais se tem uma montagem e um modelo civilizatório baseado na exploração total mas discontinua e heterogênea de seu outro necessário, que hoje denominamos como América. A geração sonora e suas práticas pensadas desde as particularidades postuladas dominantes como aqueles de que o mundo é uma composição sonora plana e livre de tensões: o qual dá á nação do som como um dos elementos inovativos da arte.La historia colonial de las Américas y El Caribe es constitutiva con el surgimiento de Europacomo poder dominante, producto de un sistema taxonómico de identidades que generaría formas de clasificación en “etnias” y en “razas”, desde las cuales se ha ensamblado un modelo civilizatorio basado en la explotación total pero discontinua y heterogénea de su otro necesario, que hoy denominamos como América. La generación sonora y sus prácticas pensada desde las particularidades de las historias coloniales, puede contribuir a desestabilizar o al menos tensar postulados dominantes como aquel de que el mundo es una “composición sonora”, plana y libre de tensiones; lo cual abona a la nación del sonido como uno de los elementos innovativos del arte

    Estudios sonoros desde la Región Andina UIO-BOG = Sonic Studies from the Andean Region

    No full text
    El presente trabajo se basa en el análisis de las prácticas sonoras y, a partir de ahí, de una apuesta por un nuevo campo de estudios, el de los Estudios Sonoros; cuyo fin último es establecer una perspectiva epistemológica y política de las prácticas experimentales con sonido, en diálogo con proyectos provenientes de los Estudios Culturales, como son el proyecto modernidad/ colonialidad, las teorías poscoloniales y los estudios subalternos. Desde estas posiciones teóricas y políticas, estoy conciente de que el sonido, y sus posibilidades experimentales, articulan un régimen influyente en el mundo contemporáneo. Razón por la cual, sobre todo, esta es una reflexión desde las prácticas sonoras que surgen en dos ciudades andinas: Quito y Bogotá, como una expresión emergente para establecer encuentros Sur-Sur, que puedan generar diálogos epistemológicos sobre el sonido. En otras palabras, en este libro estoy proponiéndo a mis lectoras y lectores, una especie de “juego epistémico”: comprender el sonido como un lugar de conocimiento.Y el sonido es conocimiento precisamente porque el sonido nos permite vernos (y permite verme) como un sujeto históricamente ubicado. En el capítulo primero abordaré la pregunta de cómo se fue articulando el régimen discursivo del sonido como arte, dentro de diálogos y conflictos que se generaron en el contexto de la Guerra Fría que, para el caso de Latinoamérica, constituyó la transferencia de conocimientos articulados desde promesas como el desarrollismo y la modernización. También analizaré el cómo se configuraron, tanto en Quito como en Bogotá, las nuevas subjetividades “artísticas” frente al discurso de las vanguardias europeas del siglo XX y el experimentalismo estadounidense. Como verán mis lectoras y lectores, estos modelos, aparentemente originales e innovadores, fueron influidos por formas de saber y poder moduladas alrededor de la idea de la renovación de las artes a través del sonido, formulación que instaló el sonido como dispositivo/materia desde el cual, en detrimento de lo local, se articuló la fantasía de un universal deseado: las máquinas de sonido y de reproducibilidad técnica. En el segundo capítulo me centraré en algunas prácticas de experimentación sonora para indagar cuestiones como el estilo, procedimiento posmodernista ampliamente diseminado dentro de las instituciones artísticas y de éstas hacia la vida cotidiana. A partir de lo cual intentamos esclarecer el porqué de la confiscación y sometimiento de lo sonoro bajo el cuidadoso encierro del régimen discursivo del arte, que de manera eficiente lo absorbe como un “nuevo” medio para disciplinarlo y nombrarlo como proyecto sonoro, pieza sonora, instalación sonora, performance sonoro, acción sonora, objeto sonoro, paisaje sonoro, composición, loop. En otras palabras, cómo todo lo que genera el posmodernismo es apropiado por las universidades para crear la noción de “pastiche”, en donde todo cabe, bajo la indulgencia del “estilo”, procedimiento desde el cual se va instalando el régimen de verdad de un nuevo universal deseado: El Arte Sonoro. En este mismo capítulo, indagamos sobre las lógicas de producción de estas prácticas, para avanzar hacia las lógicas culturales donde lo sonoro se define y redefine por el posicionamiento y el lugar desde el que actúan los sujetos. Bajo estas consideraciones, queda planteada la propuesta, acuñada por esta investigación, la de un nuevo campo de estudio: Los Estudios Sonoros, propuesta que debe ser entendida como lo que algunos intelectuales latinoamericanos llaman epistemes emergentes11, precisamente porque esta investigación hace un esfuerzo por esclarecer las interdependencias existentes entre prácticas artísticas con sonido, el campo discursivo del arte y otras construcciones discursivas de la modernidad-colonialidad que establecen y regulan la formación del régimen sonoro. En el capítulo tercero analizaré cómo un “medio de creación” se vuelve hegemónico y cómo ciertos artistas que usan el sonido, bajo la pretensión de representar la marginalidad, marginalizan aún más a las personas que han sido históricamente subalternizadas. Seguido de este análisis, en el capítulo cuarto, indagamos sobre las tácticas que marcan nuevas formas de adhesión, de representación y de resistencia cultural, las mismas que son estrategias suplementarias frente, y en contra, de los discursos dominantes de las prácticas artísticas con sonido y las geopolíticas de conocimiento./ The current work is based on the analysis of sonic practices; from there, I venture for a new field of studies, Sonic Studies; whose main aim is to establish an epistemological and political perspective of experimental practices with sound, in dialogue with projects coming from Cultural Studies, like the project Modernity/Coloniality, postcolonial theories and subaltern studies. From these theoretical and political positions, I am aware that sound, and its experimental possibilities, articulates an influential régime in the contemporary world. For this reason, this is mostly a reflection from sonic practices that arose in two Andean cities: Quito and Bogota, as an emergent expression to establish Southto- South encounters, which can generate epistemological dialogues about sound. In other words, in this book I am proposing my readers a kind of “epistemological game”: to understand sound as a place of knowledge. And sound is knowledge precisely because sound lets us approach ourselves (and lets me approach myself) as a subject historically located. In the first chapter, I will deal with of how the discursive régime of sound as art was articulated, in dialogues and conflicts generated in the context of the Cold War; that in the case of Latin America, constituted the transference of knowledge articulated from promises like development and modernization. I will also analyze how the new“artistic” subjectivities were formed in Quito and Bogota, in opposition to the discourse of the European avant-gardes of the 20th century and experimentalism from the United States. As my readers will see, these apparently original and innovative models were influenced by ways of knowledge and power modulated around the idea of renovation of the arts through sound, a formulation that installed sound as device/matter, from where the fantasy of a desired universal – the machines of sound and technical reproduction –was articulated in detriment of the local. In the second chapter I will focus on some sonic experimentation practices, to investigate matters like style, a postmodernist procedure widely disseminated among the artistic institutions, and from there to everyday life. From here on, I will try to make clear the reason for the confiscation and submission of the sonic under the careful confinement of the discourse of art, that in an efficient way absorbs it like a “new” media to discipline it and name it as a sonic project, sonic piece, sonic installation, sonic performance, sonic action, sonic object, soundscape, composition, loop. In other words, how everything generated by postmodernism is taken by the universities to create the notion of pastiche, where everything fits, under de indulgency of “style”, a procedure from where the régime of truth settles into a new desired universal: Sonic Art. In this same chapter, we dig into some of the production logics of these practices, to move on to the cultural logic from where the sonic is defined and redefined by the positioning and place from where the subjects operate. Under these considerations, I suggest a new field of study: Sonic Studies. This suggestion has to be understood as what some Latin American intellectuals call emergent epistemes,11 precisely because this investigation makes an effort to make clear the existent interdependencies between artistic practices with sound, the discursive field of art, and other discursive constructions of Modernity/Coloniality that establish and regulate the formation of the sound régime. In the third chapter I will analyze how a “means of creation” turns hegemonic, and howcertain artists who use sound under the pretentious aim to represent a state of alienation, marginalize even more the persons that have been historically subordinated. Following this analysis, in the fourth chapter, I delve into some of the tactics that mark newforms of cultural adhesion, representation and resistance, which are supplementary strategies facing and opposing the dominant discourses of artistic practices with sound and the geopolitics of knowledge
    corecore