20 research outputs found

    Hacia una plataforma de control digital múltiple para convertidores de energía eléctrica

    Get PDF
    Según el Institute of Electric and Electronic Engineers (IEEE) [14], el surgimiento de nuevos métodos para administrar la energía eléctrica tiene como objetivo principal el logar un equilibrio sustentable de los recursos no renovables del planeta.En este documento se presenta una iniciativa para diseñar un control inteligente para la administración de recursos energéticos eléctricos. Se propone la implementación de una microred para tener una mejor administración de estos recursos. Se abordan temas como el potencial de determinados dispositivos digitales de control, como los Field Programmable Gate Arrays (FPGAs), que permiten procesamiento en paralelo de la información. Dentro de los FPGAs se explora la tecnología ARM, la cual es una arquitectura de procesadores RISC de 32 bits desarrollada por ARM Limited, que es ampliamente empleada en sistemas integrados.Se comenta también sobre el protocolo de comunicaciones CAN, el cual tiene potencial para este proyecto. Finalmente se habla sobre el uso de los convertidores eléctricos y sus posibles topologías. Puntualmente se planea desarrollar un convertidor CD-CD bidireccional.El objetivo general del proyecto propuesto será probar que las plataformas FPGA, tal vez usando el ARM, son capaces de controlar convertidores de energía y mantener comunicaciones entre sí simultáneamente

    Famílies botàniques de plantes medicinals

    Get PDF
    Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona. Ensenyament: Grau de Farmàcia, Assignatura: Botànica Farmacèutica, Curs: 2013-2014, Coordinadors: Joan Simon, Cèsar Blanché i Maria Bosch.Els materials que aquí es presenten són els recull de 175 treballs d’una família botànica d’interès medicinal realitzats de manera individual. Els treballs han estat realitzat per la totalitat dels estudiants dels grups M-2 i M-3 de l’assignatura Botànica Farmacèutica durant els mesos d’abril i maig del curs 2013-14. Tots els treballs s’han dut a terme a través de la plataforma de GoogleDocs i han estat tutoritzats pel professor de l’assignatura i revisats i finalment co-avaluats entre els propis estudiants. L’objectiu principal de l’activitat ha estat fomentar l’aprenentatge autònom i col·laboratiu en Botànica farmacèutica

    Mejoramiento de ajo Perla por selección individual en Aguascalientes

    No full text
    In Aguascalientes, the garlic production per surface unit has decreased gradually. It has been determined that the main cause of this problem is the use of seed with low production potential; therefore it was necessary to improve garlic by individual selection. The objective of this work was to obtain a high yield and quality garlic clone through individual selection. In order to develop this work, Perla type was used and evaluated through two production cycles by individual selection. For the analysis of the data, a completely random design with sub sampling in a factorial arrangement was used. The results show, that the C-3-1/25 and C-CN95/2 clones were superior in yield and not different statistically between them, with a yield of 18.8 and 17.8 t ha-1, respectively. The C-3-1/25 had 13.3 cloves per bulb; it has the highest yield and bulb quality. We conclude that high yield Perla type clones were generated.En Aguascalientes, la producción de ajo por unidad de superficie ha disminuido gradualmente a través del tiempo, debido a la utilización de semilla para siembra de bajo potencial productivo por parte de los productores. El objetivo fue obtener clones de ajo mediante selección individual con características de alto rendimiento y calidad expresada a través del número de dientes por bulbo. Se trabajó un grupo de clones de ajo tipo Perla durante los ciclos de producción 2003-2004 y 2004-2005. Los datos se analizaron bajo un diseño completamente al azar con submuestreo y arreglo factorial 2 x 2. Los resultados mostraron que los clones C-3-1/25 y C-CN95/2 fueron los más sobresalientes en rendimiento e iguales estadísticamente entre sí con 18.8 y 17.8 t ha-1, respectivamente. El clon C-3-1/25 mostró un promedio de 13.3 dientes por bulbo; por lo que fue el más productivo en rendimiento y calidad de bulbo. Se concluye que se generaron clones de ajo Perla altamente rendidores y con buena calidad por su bajo número de dientes

    Conatrigo F2015: nueva variedad de trigo harinero (Triticum aestivum L.) para zonas de riego en México

    No full text
    INIFAP makes available to irrigated wheat producers the variety ‘Conatrigo F2015’, obtained in the Wheat Genetic Improvement Program in the Valle de Mexico Experimental Field. The parents Thelin and Weebill were crossed in El Batan in S-S/2001, the F1was backcrossed to WEEBILL in Cd. Obregon in A-W/2001-2002. The F1TOP cross (CGSS02Y00079T) was sown in El Batan in S-S/2002, an indefinite number of plants were harvested in mass (099B), this procedure was followed alternately in El Batán, Atizapán and Cd. Obregonuntil F5was planted in Cd. Obregon, Son. In A-W/2004-2005, plant No. 6 (6Y) was individually selected and harvested, obtaining the line that gave rise to the variety. From the A-W/2007-2008 cycle to A-W/2014-2015 it was evaluated by INIFAP in ten states and up to 120 different conditions. It isgenealogy is Thelin/2*Wbll1 and pedigree, CGSS02Y00079T-099B-099B-099Y-099M-6Y-0B. the definitive registration number is TRI-174-231117 and breeder’s title 1895. It has the genes Lr24and Lr46 that give resistance to the races of leaf rust present in Mexico. It has the Yr29and Yr30genes that confer resistance to yellow rust in adult plants. It surpassed in yield from 3% (Kronstad F2004) to 32% (Palmerin F2004) in normal irrigation. It is hard grain with strong dough (W> 300 J × 10-4), extensible (PL<1), bread volume greater than that of Kronstad F2004, with dough suitable for mechanized breadmaking or as a soft dough improver and tenaciousEl INIFAP pone a disposición de los productores de trigo de riego la variedad ‘Conatrigo F2015’, obtenida en el Programa de Mejoramiento Genético de Trigo en el Campo Experimental Valle de México. Se cruzaron los progenitores Thelin y Weebill en El Batán en P-V/2001, la F1 se retrocruzó hacia WEEBILL en Cd. Obregón en O-I/2001-2002. La cruza F1 TOP (CGSS02Y00079T) se sembró en El Batán en P-V/2002, fueron cosechadas en forma masal un número indefinido de plantas (099B), este procedimiento se siguió alternadamente en El Batán, Atizapán y Cd. Obregón hasta la F5 que fue sembrada en Cd. Obregón, Son. en O-I/2004-2005, se seleccionó y cosecho individualmente la planta No. 6 (6Y) obteniéndose la línea que dio origen a la variedad. Del ciclo O-I/2007-2008 hasta O-I/2014-2015 fue evaluada por INIFAP en diez estados y hasta en 120 condiciones diferente. Su genealogía es Thelin/2*Wbll1 y pedigrí, CGSS02Y00079T-099B-099B-099Y-099M-6Y-0B. el número de registro definitivo es TRI-174- 231117 y título de obtentor 1895. Posee los genes Lr24 y Lr46 que les otorgan resistencia a las razas de roya de la hoja presentes en México. Posee los genes Yr29 y Yr30 que le confieren resistencia en planta adulta a roya amarilla. Superó en rendimiento desde 3% (Kronstad F2004) hasta 32% (Palmerín F2004) en riego normal. Es de grano duro con masa fuerte (W> 300 J × 10-4), extensible (PL< 1), volumen de pan superior que el de Kronstad F2004, con masa adecuada para panificación mecanizada o como mejoradora de masas suaves y tenace

    Pérdidas ocasionadas por Zymoseptoria tritici en genotipos de trigo en ambientes de temporal

    No full text
    Leaf blight caused by Mycosphaerella graminicola(anamorph Zymoseptoria triticior Septoria tritici), is a disease present in rainy areas of seasonal wheat crops in the High Valleys of Central Mexico. The effect on grain yield caused by the disease is variable, depending on the locality and the resistance level of the varieties. The objectives of the research were to determine the percentage of losses caused by leaf blight and the response of commercial varieties planted in storm environments. Five varieties of bread wheat were evaluated in two treatments, with and without control of the disease, in the towns of Juchitepec, State of Mexico and Nanacamilpa, Tlaxcala, during the summer 2007 and 2008 cycles. The experimental design was complete randomblocks with four repetitions under split plot treatment arrangement. The decrease in yield caused by leaf blight was 41 and 40% in Salamanca S75 and Gálvez M87 respectively, 33% for Verano S91, Triunfo F2004 24% and 9% losses in Rebeca F2000. Based on their resistance level, three groups of varieties were determined: Rebeca F2000 as resistant, Triunfo F2004 moderately resistant, Gálvez M87, Salamanca S75 and Verano S91 susceptible. The best test site was Juchitepec, Estate from Mexico. These results indicate that greater resistance to Zymoseptoriashould be incorporated in future varieties, including Rebeca F2000 as a source of resistance, which will reduce losses in farmers yield in environments where the disease is important.El tizón foliar causado por Mycosphaerella graminicola (anamorfo Zymoseptoria tritici o Septoria tritici), es una enfermedad presente en áreas lluviosas de siembras de temporal de trigo en los Valles Altos del Centro de México. El efecto sobre el rendimiento de grano que causa la enfermedad es variable, dependiendo de la localidad y el nivel de resistencia de las variedades. Los objetivos de la investigación fueron determinar el porcentaje de pérdidas que causa el tizón foliar y la respuesta de variedades comerciales sembradas en ambientes de temporal. Se evaluaron cinco variedades de trigo harinero en dos tratamientos, con control y sin control de la enfermedad, en las localidades de Juchitepec, Estado de México y Nanacamilpa, Tlaxcala, durante los ciclos verano 2007 y 2008. El diseño experimental fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones con arreglo de tratamientos de parcelas divididas. La disminución en el rendimiento que causo el tizón foliar fue del 41 y 40% en Salamanca S75 y Gálvez M87 respectivamente, 33% para Verano S91, Triunfo F2004 24% y 9% de pérdidas en Rebeca F2000. Con base al nivel de resistencia, se determinaron tres grupos de variedades: Rebeca F2000 resistente, Triunfo F2004 moderadamente resistente, Gálvez M87, Salamanca S75 y Verano S91 susceptibles. El mejor sitio de prueba fue Juchitepec, Estado de México. Los resultados indican que se debe de incorporar mayor resistencia a Zymoseptoria en futuras variedades incluyendo a Rebeca F2000 como fuente de resistencia, lo que permitirá disminuir pérdidas en rendimiento en ambientes donde la enfermedad es importante

    Control químico de las enfermedades: una alternativa para la producción de trigo de temporal en Tlaxcala

    No full text
    With the aim to evaluate convenience of applying fungicide to improve productivity of flour wheat and white wheat when there is incidence of yellow rust and complex of foliar diseases under rainfall conditions, varieties Gema C2004 and Tlaxcala F2000 were settled in three localities from state of Tlaxcala. Analyzed variables were days to flowering and to maturity, plant height, grain yield, incidence of yellow rust in foliage and in ear and incidence and severity of foliar diseases. In the three localities the flour wheat Tlaxcala F2000 variety overcame from 9% to 40% in grain yield to white wheat Gema C2004 variety. The diseases together caused decrease in yield up to 26%. Sportak® was the fungicide associated with better disease control, which was seen in greater grain yield with average increases of 26.5 and 29.4% when yellow rust and foliar diseases affected, respectively. The results denote fungicide application to reduce decreases in rainfall wheat production is convenientCon el propósito de valorar la conveniencia de aplicar fungicida para mejorar la productividad del trigo harinero y cristalino cuando incide la roya amarilla y el complejo de enfermedades foliares bajo condiciones de temporal, se establecieron en tres localidades del estado de Tlaxcala las variedades Gema C2004 y Tlaxcala F2000. Las variables analizadas fueron días a floración y a madurez, altura de planta, rendimiento de grano, incidencia de roya amarilla en el follaje y en la espiga e incidencia y severidad de enfermedades foliares. En las tres localidades la variedad de trigo harinero Tlaxcala F2000 superó en rendimiento de grano a la variedad de trigo cristalino Gema C2004 de 9% hasta 46%. Las enfermedades en su conjunto causaron mermas en el rendimiento hasta 26%. Sportak® fue el fungicida que se asoció con el mejor control de las enfermedades, lo cual se reflejó en una mayor productividad de grano con incrementos promedios 26.5 y 29.4%, cuando incidió roya amarilla y enfermedades foliares, respectivamente. Los resultados indican que es conveniente la aplicación de fungicida para reducir mermas en la producción de trigo de tempora
    corecore