64 research outputs found

    Autonomous Security Patrol System

    Get PDF
    This project provides an efficient and cost-effective solution to building security and active monitoring. The security is monitored and controlled by autonomous patrol robots. Any indication of a security breach will result in an immediate alarm and activation of the robot group to subdue and tranquilize the intruder

    Camélidos del formativo en la Puna Norte: Sitio Alero Caído 1 (provincia de Jujuy, Argentina)

    Get PDF
    El sitio Alero Caído incluye dos aleros contiguos (AC1 y AC2) de ignimbrita meteorizada con pinturas rupestres (Aschero et al. 2006, 2007, 2008 y 2009; Calisaya et al. 2010; Gerónimo 2010; Isasmendi et al. 2007; Erramouspe y Urquiza 2011, 2015). Se localiza a 3917 msnm, en la denominada Puna Norte o Seca de Susques (Provincia de Jujuy, Argentina). En este trabajo analizamos Alero Caído 1 (AC1), el cual presenta evidencias de ocupaciones entre ca. 2500 a 6000 años AP (Aschero et al. 2007), por lo que incluiría tanto grupos de cazadores como de pastores.Con el objetivo de contribuir a la comprensión del manejo del recurso Camelidae en la Puna Norte argentina para el lapso ca. 3500-2500 años AP, se realizó el análisis de las partes esqueletales del sitio AC1 correspondientes a camélidos, tomando criterios básicos (Beherensmeyer 1978; Binford 1981; Lyman 1984; Mengoni Goñalons 1999, 2010; Nicholson 1993; Urquiza 2009; entre otros), e incluyendo el análisis osteométrico (Cartajena 2009; Grant 2008, 2010; Gasco 2013; Izeta et al. 2009, 2012; L'Heureux 2010; L'Heureux y Kaufmann 2012; Labarca y Prieto 2009; Otaola y Llanos 2014).Los resultados obtenidos muestran que del total del conjunto faunístico estudiado hasta el momento (n: 1590), el 82 % corresponde a camélidos menores a 36 meses de edad. Los valores de IAR (sensu Urquiza 2009) revelan un alto nivel de aprovechamiento del recurso Camelidae, mostrando termoalteraciones y marcas de corte intencionales, restringidas en gran parte en las diáfisis de huesos largos y cortos de los miembros. Posteriormente, los análisis multivariados realizados utilizando el coeficiente similitud Manhattan, para la primera falange, permiten la división en dos grandes grupos conformados en primer lugar por Lama glama, seguido por Lama guanicoe, y un tercer subgrupo que correspondería a Vicugna vicugna, siendo los dos primeros más representativos. De acuerdo a los resultados obtenidos hasta el momento, destacamos para momentos Formativos en este sector Norte de la Puna argentina, la presencia de camélidos domésticos y silvestres. Los domesticados, en este caso Lama glama, superan ampliamente a los silvestres (L. guanicoe y V. vicugna). Esto nos permite inferir que los grupos que ocuparon el sitio AC1 habrían tenido un modo de vida pastoril que hacia el Formativo, con estrategias predominantes de pastoreo y caza de camélidos, similar a la propuesta para Susques por Yacobaccio et al. (1997-1998). El rango etario de los camélidos, menores a 3 años, implicaría también una variable significativa para las economías pastoriles de la Puna. Por último, se interpreta que el sitio Alero Caído 1, para el lapso temporal de ca. 3500 a 2500 AP, habría sido habitado como un internodo transitorio y extractivo de carácter temporario (sensu Nielsen 2006), esto es, como un puesto de altura y/o un lugar de paso de pastores-cazadores. En donde los grupos humanos que lo ocuparon habrían practicado una economía mixta basada en el pastoreo de llamas y caza esporádica camélidos silvestres.Fil: Erramouspe, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Urquiza, Silvana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdob

    Terrorismo suicida. Aproximaciones desde el método cualitativo en ciencias sociales

    Get PDF
    Dilucidar el sentido del suicidio como ritual o como estrategia de los grupos terroristas palestinos, requiere de un minucioso análisis no sólo coyuntural sino también del contexto socio-histórico-cultural de ese pueblo. Para ello, y a los efectos de profundizar en el estudio de dicha problemática, se ha seleccionado un fragmento que corresponde a un documental cuyas características posibilitan aplicar estrategias exploratorias del método cualitativo en ciencias sociales. Más específicamente, se ha trabajado con  herramientas propias del Análisis del Discurso, entre otros,  cuya eficacia metodológica nos ha resultado satisfactoria

    Economía de pastores durante el Formativo Temprano en el sitio Alero Caído 1 (Puna Seca de Jujuy)

    Get PDF
    El sitio Alero Caído (AC) se encuentra ubicado en la Quebrada de La Aguada, a 3917 msnm, en Susques (Jujuy, Argentina). Incluye dos aleros contiguos (1 y 2) de ignimbrita meteorizada con pinturas rupestres (Aschero et al. 2006, 2007, 2008 y 2009; Calisaya et al. 2010; Gerónimo 2010; Isasmendi et al. 2007; Erramouspe y Urquiza 2011, 2015). Alero Caído 1 (AC1) presenta una muy buena definición de las ocupaciones entre ca. 2500 a 6000 años AP, por lo que se trataría de un abrigo multicomponente que permitiría la comprensión del paso de economías cazadoras recolectoras hacia una economía pastoril (Aschero et al. 2007). Existen diferentes formas de producción pastoril que dependen del grado de movilidad de los grupos humanos de acuerdo a las necesidades del ganado (Yacobaccio 2014). En relación a esto, nuestro objetivo es contribuir a la comprensión del manejo del recurso Camelidae en la Puna Seca argentina para el lapso ca. 3500-2500 años AP. Para ello se realizó un estudio zooarqueológico del conjunto arqueofaunístico del sitio AC1 (Beherensmeyer 1978; Binford 1981; Lyman 1984; Mengoni Goñalons 1999, 2010; Nicholson 1993; Urquiza 2009; entre otros), incluyendo el análisis osteométrico (Cartajena 2009; Grant 2008, 2010; Gasco 2013; Izeta et al. 2009, 2012; L'Heureux 2010; L'Heureux y Kaufmann 2012; Labarca y Prieto 2009; Otaola y Llanos 2014).Los resultados obtenidos del análisis de las partes esqueletales pertenecientes a Camelidae permiten inferir que el 85% de la muestra analizada corresponde a camélidos menores a 36 meses de edad, lo que estaría evidenciando el consumo de animales jóvenes y la posterior explotación de animales domesticados (Erramouspe et al. 2017). Los valores de IAR (Urquiza 2009) muestran un alto nivel de aprovechamiento del recurso Camelidae correspondiendo a marcas de corte antrópicas y termoalteraciones localizadas en las diáfisis de huesos largos y cortos. Por otro lado los análisis multivariados (utilizando el coeficiente similitud Manhattan) para primera falange permiten separar dos grupos conformados Lama glama, Lama guanicoe y otro subgrupo que correspondería a Vicugna vicugna, siendo los dos primeros más representativos. La presencia de camélidos domésticos, Lama glama, supera ampliamente a los silvestres, reforzando el carácter pastoril que debió tener el sitio AC1, con una posible estrategia predominante de pastoreo-caza, como la propuesta para Susques por Yacobaccio et al. (1997-1998).En concordancia con lo planteado por Yacobaccio (2014) para los grupos pastoriles de la Puna de Susques (Jujuy), donde las estrategias de movilidad y de asentamiento serían dispersos al depender de las condiciones climáticas propias de la Puna. Y teniendo en cuenta la información resultante, se interpreta que para el lapso temporal de 3500 a 2500 AP el sitio Alero Caído 1 habría sido utilizado como un internodo transitorio y extractivo de carácter temporario (puesto de altura y/o un lugar de paso) (sensu Nielsen 2006). En donde los grupos humanos habrían practicado una economía mixta con pastoreo de llamas, recolección y caza ocasional de vicuñas.Fil: Erramouspe, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Urquiza, Silvana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaV Congreso Nacional de Zooarqueología ArgentinaSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca. Escuela de ArqueologíaAgencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológic

    Las prácticas inclusivas en los sistemas complejos

    Get PDF
    En la complejidad de la realidad en que estamos insertos, la diversidad de sujetos que conviven en las escuelas amerita una reinterpretación de las prácticas de enseñanza encaminadas a la inclusión de todos y cada uno de esos estudiantes. En este ensayo, intentamos reflexionar sobre las prácticas inclusivas desde las teorías complejas y sus principios. Concluimos que la clave está en el respeto hacia la contradicción que se genera entre pensar en la inclusión de todos y la selectividad de cada uno.Palabras clave: diferenciación, sistema educativo, complejo, práctica pedagógica, teoría del aprendizaje

    JMIR Res Protoc

    Get PDF
    BACKGROUND: Effective antiretroviral therapy has greatly reduced HIV-related morbidity and mortality, dramatically changing the demographics of the population of people living with HIV. The majority of people living with HIV in France are well cared for insofar as their HIV infection is concerned but remain at risk for age-associated comorbidities. Their long-term, potentially complex, and growing care needs make the routine, longitudinal assessment of health-related quality of life and other patient-reported outcomes of relevance in the current treatment era. OBJECTIVE: We aim to describe the development of a Web-based electronic patient-reported outcomes system for people living with HIV linked to the ANRS CO3 Aquitaine cohort's data capture and visualization system (ARPEGE) and designed to facilitate the electronic collection of patient-reported data and ultimately promote better patient-physician communication and quality of care (both patient satisfaction and health outcomes). METHODS: Participants who meet the eligibility criteria will be invited to engage with the Web-based electronic patient-reported outcomes system and provided with the information necessary to create a personal patient account. They will then be able to access the electronic patient-reported outcomes system and complete a set of standardized validated questionnaires covering health-related quality of life (World Health Organization's Quality of Life Instrument in HIV infection, named WHOQOL-HIV BREF) and other patient-reported outcomes. The information provided via questionnaires will ultimately be presented in a summary format for clinicians, together with the patient's HIV care history. RESULTS: The prototype of the Web-based electronic patient-reported outcome system will be finalized and the first 2 formative research phases of the study (prototyping and usability testing) will be conducted from December 2017 to May 2018. We describe the sequential processes planned to ensure that the proposed electronic patient-reported outcome system is ready for formal pilot testing, referred to herein as phases 1a and 1b. We also describe the planned pilot-testing designed to evaluate the acceptability and use of the system from the patient's perspective (phase 2). CONCLUSIONS: As the underlying information technology solution, ARPEGE, has being developed in-house, should the feasibility study presented here yield promising results, the panel of services provided via the proposed portal could ultimately be expanded and used to experiment with health-promoting interventions in aging people living with HIV in hospital-based care or adapted for use in other patient populations. TRIAL REGISTRATION: ClinicalTrials.gov NCT03296202; https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03296202 (Archived by WebCite at http://www.webcitation.org/6zgOBArps). REGISTERED REPORT IDENTIFIER: RR1-10.2196/9439

    Hemoglobin Interlaken in combination with beta thalassemia trait

    Get PDF
    We report a rare a1 globin gene variant (Hb Interlaken) found in a 63-year-old woman of Italian ancestry living in Buenos Aires Province, Argentina. The variant, a missense mutation at cd15 (GGT → GAT) causing a Gly →Asp amino acid substitution and also known as Hb J Oxford, was found in combination with the common thalassemia trait cd 39 (C→T). The clinical picture of the patient was that of a b-thalassemia trait.Fil: Ojeda, Mara Jorgelina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Fisiología Experimental (i); ArgentinaFil: Perez, Susana M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; ArgentinaFil: Calvo, Karina Lucrecia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; ArgentinaFil: Pratti, Arianna F.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; ArgentinaFil: Voss, María E.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; ArgentinaFil: Milani, Angela Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; ArgentinaFil: Chiappe, Gustavo. Unidad Asistencial "Dr. César Milstein"; ArgentinaFil: Erramouspe, Beatriz. Unidad Asistencial "Dr. César Milstein"; ArgentinaFil: Bragós, Irma M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentin

    La última dictadura militar argentina según alumnos del nivel Polimodal : Algunas reflexiones críticas sobre educación, historia y memoria

    Get PDF
    En el año 2001 el Consejo Federal de Cultura y Educación organizó, a través del Ministerio de Educación de la Nación y en ocasión del 25 aniversario del golpe del 24 de marzo de 1976, un concurso de monografías destinados a estudiantes del nivel Polimodal de todo el país, pertenecientes a escuelas tanto públicas como privadas. La convocatoria, titulada “Concurso nacional de monografías: La dictadura militar. 25 años después del Golpe”, reflejaba una inédita voluntad institucional de impulsar una política nacional de rememoración crítica y afianzamiento de las instituciones democráticas. Esa constancia se expresaba en los objetivos de la convocatoria, entre los que se destacan la voluntad de “colaborar con la escuela en la tarea de estimular el ejercicio de la lectura crítica del pasado, la reflexión sobre las causas y las consecuencias del Terrorismo de Estado y la exposición fundamentada de las propias ideas al respecto” así como de “promover procedimientos y actitudes propios del espíritu crítico que integra, en medida relevante, las condiciones subjetivas que reducen la posibilidad de instauración de un régimen autoritario”.1 El resultado de la convocatoria fue sorprendente: el Ministerio recibió 1073 trabajos monográficos procedentes de las diversas regiones del país. Si tenemos en cuenta que la gran mayoría de los trabajos fueron elaborados grupalmente, y si consideramos la participación de los profesores tutores en la guía y supervisión de las producciones, podemos decir, a grandes rasgos, que la convocatoria logró involucrar, por lo menos, a unas 3500 personas como mínimo. Si bien es cierto que se trata tan solo de un mínimo porcentaje de la población estudiantil, si consideramos las precarias condiciones de difusión del concurso y la falta de una tradición participativa en este tipo de eventos, podemos considerar que se trata de una cifra bastante alentadora que nos permite sospechar que, efectivamente, existe un interés extendido en el abordaje de esa porción de la historia argentina que, por su cercanía temporal y por sus efectos aún no cerrados, se suele denominar como historia reciente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore