13 research outputs found

    Litiasis de oxalato cálcico monohidrato papilar y de cavidad

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN/OBJETIVO. La litiasis de oxalato cálcico es la más frecuente, pudiéndose dividir en dos grandes grupos, oxalato cálcico dihidrato (COD) y oxalato cálcico monohidrato (COM); la litiasis de COM puede dividirse a su vez, en dos grupos con una estructura cristalina distinta: papilares (con punto de anclaje a la papila renal, formados sobre una lesión epitelial), y no papilares, o de cavidad (formados en una cavidad renal con baja eficacia urodinámica). La alteración bioquímica urinaria más frecuente en la litiasis de COD es la hipercalciuria, y en los COM, la alteración del pH urinario y la tendencia hacia la hipocitraturia (las mismas alteraciones de los controles sanos sin litiasis renal). OBJETIVOS Las escasas diferencias existentes entre la bioquímica urinaria de los formadores de COM con respecto a la población sana, sugiere que existen otros factores no relacionados directamente con la bioquímica urinaria (actividad profesional, hábitos dietéticos, enfermedades generales asociadas), que deben jugar un papel importante en la formación de estos cálculos. El estudio de todos estos factores (actividad profesional, hábitos dietéticos, enfermedades generales asociadas), y su comparación en ambos grupos de COM (papilar y de cavidad) constituye el objetivo fundamental de este estudio. MATERIAL Y METODOS Se estudian 40 pacientes con litiasis de COM (20 pacientes con COM papilar y 20 pacientes con COM de cavidad). En todos ellos se realiza una historia clínica detallada (antecedentes familiares de litiasis expulsiva; enfermedades generales como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperuricemia, hipercolesterolemia, úlcera gastroduodenal; encuesta de alimentación; actividades profesionales con riesgo de exposición a agentes citotóxicos: herbicidas, pesticidas, productos de limpieza y desinfección, agentes de la industria química y carburantes) , bioquímica de orina de 24 horas, orina de 2 horas (pH), bioquímica plasmática. El estudio estadístico se realiza utilizando la t de Student y la X². RESULTADOS Existe una elevada prevalencia de antecedentes familiares de litiasis renal (45%) sin diferencias significativas (50% COM cavidad, 40% COM papilar). No existen diferencias significativas en ningún parámetro de la bioquímica urinaria ni plasmática entre los grupos analizados. No existen diferencias estadísticamente significativas en la ingesta de alimentos que contienen fitatos entre los dos grupos. Existe una prevalencia global de profesiones con riesgo de exposición a tóxicos del 35% (45% COM papilar, 25% COM de cavidad), con una tendencia estadística hacia una mayor prevalencia en el grupo de COM papilar. La hipertensión arterial tiene una prevalencia global del 37% (55% COM cavidad, 20% COM papilar) con diferencias estadísticamente significativas con un α = 0, 025. La hipercolesterolemia tiene una prevalencia global del 42% (50% COM cavidad, 35% COM papilar), sin diferencias estadísticamente significativas. La prevalencia global de la hiperuricemia es del 40% (60% COM cavidad, 20% COM papilar), siendo estas diferencias estadísticamente significativas con un α = 0,010. La prevalencia global de diabetes es del 12% (20% COM cavidad, 5% COM papilar), sin diferencias estadísticamente significativas. La prevalencia de la úlcera gastroduodenal es del 12 % (25% COM papilar, 0% COM cavidad), con diferencias estadísticamente significativas con un α = 0, 025. CONCLUSIONES Existe una elevada prevalencia de antecedentes familiares de litiasis renal previa expulsiva (45%) sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados . Los cálculos COM papilares se asocian un déficit de inhibidores de la cristalización (fitatos), y a alteraciones del epitelio que recubre la papila renal (mayor exposición a agentes citotóxicos, elevada prevalencia de úlcera gastroduodenal). Los cálculos COM de cavidad se asocian a unas cavidades con baja eficacia urodinámica, al déficit de inhibidores de la cristalización (fitatos) y a una mayor presencia de nucleantes heterogéneos (materia orgánica inducida por enfermedades como la hipertensión arterial, hiperuricemia, hiperglucemia e hipercolesterolemia)

    Cirugía renal endoscópica digital por vía transuretral: un nuevo camino mínimamente invasivo para el tratamiento de la patología litíasica y reconstructiva renal

    Get PDF
    Introducción/Objetivos: El desarrollo tecnológico aplicado a la endoscopia urológica permite actualmente intervenir quirúrgicamente de forma eficaz y segura la litiasis renal sin necesidad de heridas en la piel, aportando un notable beneficio a los pacientes. Acontinuación se describre la experiencia inicial en la técnica denominada cirugía renal retrógrada endoscópica transuretral (CRRE). Material y Métodos: En el periodo de Diciembre de 2011 a Abril de 2012 realizamos 17 cirugías retrógradas renales endoscópicas (CRRE) sobre 15 pacientes (en dos casos fue bilateral). El tiempo medio de seguimiento es de 2 meses. En la mayoría de los casos (16/17 ) el diagnóstico fue litiasis renal, siendo el otro caso una estenosis recidivada de la unión pielo-ureteral. La indicación quirúrgica más frecuente fue dolor cólico en 15 pacientes (88%), infección urinaria en 4 (23%), e insuficiencia renal en otros 4 (23%). En la mayoría de los casos la litiasis tratada fue única, de localización calicilar inferior y en pelvis; y con un tamaño medio de 14 mm. Los procedimientos fueron realizados con ureterorenoscopio semi-rígido de Wolf (calibre 9,5 Fch) y ureterorenoscopio flexible digital de Olympus 10.5 Fch. Las litotricias intracorpóreas fueron realizadas con un láser de holmium:ytrium-aluminium, con fibras de 400 y de 270 micras. Resultados: El tiempo medio quirúrgico fue de 80 minutos por procedimiento. El éxito global de la cirugía ha sido del 94% (16 de 17 casos). El 65% de los pacientes están limpios de fragmentos (11 de 17), más 29% (5 casos) con fragmentos < 4 mm, clínicamente insignificantes (controlados con Rx simple de abdomen y ecografía renal). La estancia hospitalaria ha sido < a 1.5 días (I.C 95%: 1-2). Las complicaciones postoperatorias inmediatas han sido en 3 casos hematuria aislada que no ha precisado trasfusión y que no ha prolongado estancia postoperatoria; y un caso de urosepsis, con buena respuesta clínica y sin secuelas, que prolongó estancia hospitalaria a 6 días. Las complicaciones tardías han sido muy bajas, sólo un paciente motivó reingreso por molestias en relación al catéter JJ renovesical. Ningún paciente ha tenido complicaciones que hayan requerido ningún segundo tratamiento ni maniobra quirúrgica. Conclusiones: La CRRE es una alternativa eficaz y segura en el tratamiento de la litiasis renal. Esta técnica debería considerarse en el tratamiento de la litiasis renal inferior a 2 cm, especialmente las localizadas en cáliz inferior, estando actualmente en desarrollo la técnica para el tratamiento de litiasis renales de mayor tamaño. Otras indicaciones en las que debería considerarse de primera elección son la obesidad, los trastornos de coagulación y la bilateralidad/multiplicidad de la litiasis renal.Objective/Introduction: Technological improvements in urologic instrumentation have allowed us to treat endoscopically through natural orifices without skin incisions. We present our initial experience with the technique of retrograde intrarenal surgery (RIRS) utilizing new video flexible ureterorenoscope and Holmium laser. Patients and Methods: We reviewed medical records of 15 patients (17 renal units) who underwent RIRS with holmium laser from December 2011 to April 2012. The median follow-up was 2 months. In 16 of 17 cases RIRS was done to remove renal stones, and one case of recurrence uretero-pelvic junction obstruction. The main indication was pain (88%), urinary infection (23%) and renal failure (23%). Mean renal stone size was 14 mm, the most common location were inferior calyx and pelvic. The majority of cases renal stones were isolated (88%). Two different types of ureteroscopes were used, Olympus digital video ureterorenoscope and Wolf semirigid ureteroscope. Holmium laser fibers (270 and 400 microns) were used according to stone size and location. Results: The mean procedure time was 80 minuts. Overall success rate (stone free rate and clinical insignificant residual fragments ) was 94% (16/17 patients); the stone free rate was 65% (11/17) and clinical insignificant residual fragments were observed in 5 patients (29%). The mean hospital stay was 1.5 days (95% C.I; 1- 2); Regarding complications, 3 patients had hematuria without blood trasfussions, and one patient had urosepsis without any adverse clinical consequence. An Auxiliary procedure needed to treat residual stones were not observed in any patient. One patiens presented at the emergency room with pain secondary to the double JJ ureteral stent. Conclusions: RIRS is an attractive safe and effective technique with low morbidity and high success rate in urolithiasis inferior to 1.5 cm of diameter. Therefore, it could be proposed as a real alternative therapy, specially in group

    Factores pronósticos de recurrencia y progresión vesical en el tumor de vía urinaria superior

    Get PDF
    Objetivos: Estudiar factores asociados al tumor de urotelio superior (TUS) como predictores de recurrencia y progresión vesical. Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo sobre 79 pacientes con tumor de urotelio superior (TUS) tratados con nefroureterectomía. El seguimiento medio es de 5.8 años (70 meses). Se ha estudiado la asociación de factores en el TUS como estadio y grado tumoral, tamaño, historia previa de tumor vesical, localización, sexo, edad y asociación con carcinoma in situ (CIS), en relación con recurrencia y progresión vesical. Para ello se ha realizado análisis univariante y multivariante, utilizando el método de Kaplan-Meier (log-rank) y regresión múltiple de Cox, respectivamente. Resultados: Observamos una recurrencia vesical de 54% (43 casos) (I.C 95%: 43-65) y una progresión vesical del 11% (9 casos). El CIS asociado a TUS (p = 0,020) (OR 2.3; IC 95%: 1,1-4,7) y estadio del TUS (p = 0,018) (OR 2.5; IC 95%: 1,1- 5,3) son variables independientes significativas en relación con recurrencia vesical. El CIS asociado a TUS (p = 0,006; OR 19 ; IC 95%: 2,3-157,6), y el tamaño del TUS (p = 0,060) (OR 3,8; IC 95%: 0,9-15,5) son variables independientes significativas relacionadas con progresión vesical. Conclusiones: El CIS asociado a TUS es el factor pronóstico independiente más importante para predecir la evolución vesical después de TUS, ya que se relaciona con recurrencia, y es factor más importante para predecir progresión vesical. El estadio del TUS es factor pronóstico independiente de recurrencia vesical. El tamaño del TUS (≥ 4 cm) es factor pronóstico independiente de progresión vesical. Los pacientes con estos factores son los que deberían tener un seguimiento más estricto de la vejiga, y plantearnos la necesidad de realizar instilaciones endovesicales posteriores al tratamiento del TUS.Purpose:We evaluated the prognostic factors of subsequent bladder recurrence and bladder progression in patients with transitional cell carcinoma of the upper urinary tract. Material and methods: We studied a cohort of 79 patients with upper urinary tract tumor (UUTT) treated with nephroureterectomy. Mean follow-up was 5.8 years. Statistical analysis was performed using the Kaplan-Meier method and multivariate analysis was done with Cox proportional hazards model with stepwise forward selection. All p-values were 2-sided, with odds ratios and 95% confidence interval. Results: Bladder recurrence was found in 54% (43 cases), bladder progression was found in 11% (9 cases). Carcinoma in situ of UUTT (odds ratio 2.3) and tumor stage of UUTT (greater than pT1) (odds ratio 2.5) increased the risk of subsequent bladder recurrence. Carcinoma in situ of UUTT (odds ratio 19.3) and tumor size (greater than 3 cm) (odds ratio 3.8) increased the risk of subsequent bladder progression. Conclusions: Neither tumor grade nor localization of UUTT influenced tumor evolution. Tumor stage of UUTT (greater than pT1) was a risk factor of bladder recurrence. Tumor size of UUTT (greater than 3 cm) was a risk factor of bladder progression. Finally, carcinoma in situ of UUTT influenced bladder recurrence and bladder progression. This finding could help identify patients at greater risk for disease recurrence and progression who would benefit from close followup and early adjuvant therapy after nephroureterectomy for upper urinary transitional cell carcinoma

    Evaluation of the relationship between cardiovascular risk factors, endoscopic lesions of the renal papilla and the type of renal lithiasis

    Get PDF
    Introducción y objetivos: Estudiar la relación entre los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes con el tipo de lesión endoscópica de la papila renal y el tipo de litiasis renal. Material y métodos: Evaluamos prospectivamente 38 pacientes sometidos a cirugía intrarrenal retrograda (RIRS) analizando y clasificando el tipo de lesión observada en la papila renal (placa de Randall, Calcificación intratubular y hendidura papilar). Posteriormente, se analiza el tipo de litiasis presente (oxalato cálcico monohidrato, ácido úrico y litiasis de oxalato cálcico dihidrato con o sin hidroxiapatita) y se recogen los factores de riesgo cardiovascular presentes (HTA, Diabetes Mellitus, Obesidad, Antecedentes de enfermedad cardiaca previa). Se realiza una comparación de proporciones mediante el test de x2 con valor de significación p<0.05 para cada grupo. Resultados: No se hallaron relaciones entre el tipo de factor de riesgo cardiovascular con el tipo de calcificación papilar endoscópica. Se observó una tendencia a la presencia de calcificación intratubular en pacientes obesos. La HTA y la Diabetes Mellitus se relacionaron con las litiasis de ácido úrico (p=0,025 y 0,005, respectivamente). La obesidad se relacionó con las litiasis de oxalato cálcico dihidrato (p=0,023). Conclusiones: No parece existir una relación entre los factores de riesgo cardiovascular y el tipo de calcificación de la papila renal. A pesar de ello, se observa la tendencia de que pacientes con obesidad presentan una elevada frecuencia de calcificación intratubular. Parece que existe una relación entre las litiasis de ácido úrico en pacientes que padecen diabetes y/o HTA y entre las litiasis de oxalato cálcico dihidrato con o sin hidroxiapatita en pacientes con obesidad.Introduction and objetives: Study the relationship between the most frequent cardiovascular risk factors with the type of endoscopic injury of the renal papilla and the kind of renal lithiasis. Material and methods: We prospectively evaluated 38 patients undergoing retrograde intrarenal surgery (RIRS) by analyzing and classifying the type of injury observed in the renal papilla (Randall’s plaque, intratubular calcification and papillary cleft). Later, we analyzed the type of lithiasis present (calcium oxalate monohydrate, uric acid and calcium oxalate dihydrate lithiasis with or without hydroxyapatite) and the cardiovascular risk factors present (HTA, Diabetes Mellitus, Obesity, Historiy of previous heart disease). A proportional comparison was performed using the x2 test with significance value p <0.05 for each group. Results: No relationship was found between the type of cardiovascular risk factor and the type of endoscopic papillary injury. Although, we find a tendency between the patients with obesity and the intratubular calcification. HTA and Diabetes Mellitus were related with uric acid stones (p = 0.025 and 0.005, respectively). Obesity was related with calcium oxalate dihydrate lithiasis (p = 0.023). Conclusions: There not seem to be a relationship between cardiovascular risk factors and the kind of renal papilla injury. In spite of , there is a tendency observed that correlated the patients with obesity with a high frequency of intratubular calcification. There seems to be a relationship between uric acid lithiasis in patients with diabetes or hypertension and another relationship between the calcium oxalate dihydrate lithiasis with or without hydroxyapatite and the patients with obesity

    Litiasis de oxalato cálcico monohidrato papilar y de cavidad: estudio comparativo de factores etiológicos

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN/OBJETIVO La litiasis de oxalato cálcico es la más frecuente, pudiéndose dividir en dos grandes grupos, oxalato cálcico dihidrato (COD) y oxalato cálcico monohidrato (COM); la litiasis de COM puede dividirse a su vez, en dos grupos con una estructura cristalina distinta: papilares (con punto de anclaje a la papila renal, formados sobre una lesión epitelial), y no papilares, o de cavidad (formados en una cavidad renal con baja eficacia urodinámica). La alteración bioquímica urinaria más frecuente en la litiasis de COD es la hipercalciuria, y en los COM, la alteración del pH urinario y la tendencia hacia la hipocitraturia (las mismas alteraciones de los controles sanos sin litiasis renal).OBJETIVOSLas escasas diferencias existentes entre la bioquímica urinaria de los formadores de COM con respecto a la población sana, sugiere que existen otros factores no relacionados directamente con la bioquímica urinaria (actividad profesional, hábitos dietéticos, enfermedades generales asociadas), que deben jugar un papel importante en la formación de estos cálculos. El estudio de todos estos factores (actividad profesional, hábitos dietéticos, enfermedades generales asociadas), y su comparación en ambos grupos de COM (papilar y de cavidad) constituye el objetivo fundamental de este estudio.MATERIAL Y METODOSSe estudian 40 pacientes con litiasis de COM (20 pacientes con COM papilar y 20 pacientes con COM de cavidad). En todos ellos se realiza una historia clínica detallada (antecedentes familiares de litiasis expulsiva; enfermedades generales como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperuricemia, hipercolesterolemia, úlcera gastroduodenal; encuesta de alimentación; actividades profesionales con riesgo de exposición a agentes citotóxicos: herbicidas, pesticidas, productos de limpieza y desinfección, agentes de la industria química y carburantes) , bioquímica de orina de 24 horas, orina de 2 horas (pH), bioquímica plasmática. El estudio estadístico se realiza utilizando la t de Student y la X². RESULTADOSExiste una elevada prevalencia de antecedentes familiares de litiasis renal (45%) sin diferencias significativas (50% COM cavidad, 40% COM papilar). No existen diferencias significativas en ningún parámetro de la bioquímica urinaria ni plasmática entre los grupos analizados. No existen diferencias estadísticamente significativas en la ingesta de alimentos que contienen fitatos entre los dos grupos. Existe una prevalencia global de profesiones con riesgo de exposición a tóxicos del 35% (45% COM papilar, 25% COM de cavidad), con una tendencia estadística hacia una mayor prevalencia en el grupo de COM papilar. La hipertensión arterial tiene una prevalencia global del 37% (55% COM cavidad, 20% COM papilar) con diferencias estadísticamente significativas con un &#945; = 0, 025. La hipercolesterolemia tiene una prevalencia global del 42% (50% COM cavidad, 35% COM papilar), sin diferencias estadísticamente significativas. La prevalencia global de la hiperuricemia es del 40% (60% COM cavidad, 20% COM papilar), siendo estas diferencias estadísticamente significativas con un &#945; = 0,010. La prevalencia global de diabetes es del 12% (20% COM cavidad, 5% COM papilar), sin diferencias estadísticamente significativas. La prevalencia de la úlcera gastroduodenal es del 12 % (25% COM papilar, 0% COM cavidad), con diferencias estadísticamente significativas con un &#945; = 0, 025.CONCLUSIONESExiste una elevada prevalencia de antecedentes familiares de litiasis renal previa expulsiva (45%) sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados . Los cálculos COM papilares se asocian un déficit de inhibidores de la cristalización (fitatos), y a alteraciones del epitelio que recubre la papila renal (mayor exposición a agentes citotóxicos, elevada prevalencia de úlcera gastroduodenal). Los cálculos COM de cavidad se asocian a unas cavidades con baja eficacia urodinámica, al déficit de inhibidores de la cristalización (fitatos) y a una mayor presencia de nucleantes heterogéneos (materia orgánica inducida por enfermedades como la hipertensión arterial, hiperuricemia, hiperglucemia e hipercolesterolemia)

    Prevalencia de acidosis renal distal en pacientes con litiasis de fosfato cálcico usando el test de la furosemida

    No full text
    Introduction: Adults with distal renal acidosis (DRTA) commonly present urolithiasis and alkaline pH (>6). Calcium phosphate is the most common urolithiasis related with DRTA. The main objective of our study is to determine DRTA prevalence in patients with calcium phosphate lithiasis and alkaline pH (>6) using the furosemide test. Materials: We selected 40 patients, 17 men and 23 women, between 18 and 65 years old with calcium phosphate lithiasis and alkaline urine pH (>6) treated in our department. Age, sex, urolithiasis localization (unilateral or bilateral) and side effects by furosemide test were collected. We analysed sex and urolithiasis location with chi-squared test, age was analysed with T-test. We considered stadistical significance p<0’05. We performed the furosemide test for the DRTA diagnosis. It consists in the adminístration of 40 mg of furosemide orally. We performed a urine pH test before the furosemide administration to verify a urine pH higher than 6. In the following 3 hours after the furosemide administration we performed a urine pH test to each micturition. We considered a urine pH higher than 6 in all the urine tests diagnostic of DRTA. Results: 15 patients (37’5 %) were positive for DRTA with furosemide test (Figure 1). The mean age in DRTA group was 40,73 years, in the other group was 51,12 years, statistical significance was found (p<0’001) (Figure 2). All the patients (15) in the DRTA group presented with bilateral urolithiasis (p<0’001) (Figure 3). There were 10 women and 5 men in the DRTA group, no statistical significance was found (p<0’342). No side effects were reported with furosemide test. Conclusion: We conclude that the DRTA prevalence in our sample is 37’5% using furosemide test and the furosemide test is save. Our data suggest that bilateral urolithiasis and young age could be considered risk factors for DRTA.Introducción: Adultos con acidosis renal distal (ATRD) comunmente presentan litiasis urinarina y pH urinario alcalino (>6). Las litiasis de fosfato cálcico son las litiasis más comúnmente relacionadas con ATRD. El objetivo principal de este estudio es determinar la prevalencia de ATRD en pacientes con litiasis de fosfato cálcico y pH urinario alcalino usando el test de la furosemida. Materiales y métodos: Hemos seleccionado 40 pacientes, 17 hombres y 23 mujeres, entre 18 y 65 años con litiasis de fosfato cálcico y pH urinario alcalino tratadas en nuestro servicio. La edad, sexo, localización de la litiasis (bilateral o unilateral) y efectos adversos derivados del test de la furosemida fueron recogidos. Analizamos sexo y localización de litiasis mediate el test de chicuadrado, la edad fue analizada mediante el test de T de Student. Se consideró significación estadística p<0’05. Resultados: 15 pacientes (37’5%) fueron diagnosticados de ATRD con el test de la furosemida. La media de edad del grupo con ATRD fue 40’73, la edad del otro grupo fue 51’12 años (P<0’001). Todos los pacientes en el grupo de ATRD (15) presentaron litiasis bilateral (p<0’001). El grupo de ATRD fueron 10 mujeres y 5 hombres, no hubo diferencias con el grupo negativo para ATRD (p<0’342). Conclusión: Concluimos que la prevalencia de ATRD en nuestra muestra es de 37’5% usando el test de la furosemida y el test de la furosemida es seguro. Nuestros datos sugieren que las litiasis bilaterales y la edad joven pueden ser indicadores de DRTA

    Evaluación de la relación entre factores de riesgo cardiovascular, las lesiones endoscópicas de la papila renal y el tipo de litiasis renal

    No full text
    Introduction and objetives: Study the relationship between the most frequent cardiovascular risk factors with the type of endoscopic injury of the renal papilla and the kind of renal lithiasis. Material and methods: We prospectively evaluated 38 patients undergoing retrograde intrarenal surgery (RIRS) by analyzing and classifying the type of injury observed in the renal papilla (Randall’s plaque, intratubular calcification and papillary cleft). Later, we analyzed the type of lithiasis present (calcium oxalate monohydrate, uric acid and calcium oxalate dihydrate lithiasis with or without hydroxyapatite) and the cardiovascular risk factors present (HTA, Diabetes Mellitus, Obesity, Historiy of previous heart disease). A proportional comparison was performed using the x2 test with significance value p <0.05 for each group. Results: No relationship was found between the type of cardiovascular risk factor and the type of endoscopic papillary injury. Although, we find a tendency between the patients with obesity and the intratubular calcification. HTA and Diabetes Mellitus were related with uric acid stones (p = 0.025 and 0.005, respectively). Obesity was related with calcium oxalate dihydrate lithiasis (p = 0.023). Conclusions: There not seem to be a relationship between cardiovascular risk factors and the kind of renal papilla injury. In spite of , there is a tendency observed that correlated the patients with obesity with a high frequency of intratubular calcification. There seems to be a relationship between uric acid lithiasis in patients with diabetes or hypertension and another relationship between the calcium oxalate dihydrate lithiasis with or without hydroxyapatite and the patients with obesity.Introducción y objetivos: Estudiar la relación entre los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes con el tipo de lesión endoscópica de la papila renal y el tipo de litiasis renal. Material y métodos: Evaluamos prospectivamente 38 pacientes sometidos a cirugía intrarrenal retrograda (RIRS) analizando y clasificando el tipo de lesión observada en la papila renal (placa de Randall, Calcificación intratubular y hendidura papilar). Posteriormente, se analiza el tipo de litiasis presente (oxalato cálcico monohidrato, ácido úrico y litiasis de oxalato cálcico dihidrato con o sin hidroxiapatita) y se recogen los factores de riesgo cardiovascular presentes (HTA, Diabetes Mellitus, Obesidad, Antecedentes de enfermedad cardiaca previa). Se realiza una comparación de proporciones mediante el test de x2 con valor de significación p<0.05 para cada grupo. Resultados: No se hallaron relaciones entre el tipo de factor de riesgo cardiovascular con el tipo de calcificación papilar endoscópica. Se observó una tendencia a la presencia de calcificación intratubular en pacientes obesos. La HTA y la Diabetes Mellitus se relacionaron con las litiasis de ácido úrico (p=0,025 y 0,005, respectivamente). La obesidad se relacionó con las litiasis de oxalato cálcico dihidrato (p=0,023). Conclusiones: No parece existir una relación entre los factores de riesgo cardiovascular y el tipo de calcificación de la papila renal. A pesar de ello, se observa la tendencia de que pacientes con obesidad presentan una elevada frecuencia de calcificación intratubular. Parece que existe una relación entre las litiasis de ácido úrico en pacientes que padecen diabetes y/o HTA y entre las litiasis de oxalato cálcico dihidrato con o sin hidroxiapatita en pacientes con obesidad

    Iliac-ileal conduit fistula

    No full text
    [eng] One of the possible complications of chronic ureteral stenting is an artery-urinary tract fistula, although it is very rare. If it occurs, it is an emergency that needs surgery because of hemorrhage. We describe a case of an iliac-ileal conduit fistula, which is extremely rare, that was successfully treated by endovascular stent grafting

    Neutrophil to lymphocyte ratio: A testicular cancer diagnostic tool

    No full text
    Introduction & objective:  Neutrophil to lymphocyte ratio (NLR) has been recently involved in multiple steps of cancer development, including its progression and prognosis. Our primary objective was to evaluate the NLR’s potential diagnostic value in testicular cancer. Our secondary objectives were to describe its role in pre-orchiectomy staging and to set an optimal diagnostic cut-off value for our testicular cancer cohort.    Materials & methods:  We retrospectively reviewed 80 testicular cancer patients between January 2005 and December 2015. Age, histopathological features and NLR were recorded. The other 86 men were included in the study as a control group, and their NLR was calculated. Data were analyzed by means comparison, Pearson correlation coefficient, and ROC curve analysis. Sensibility and 1- specificity tables according to the minimum description length principle method was used to identify the optimal NLR cut-off value for testicular cancer diagnosis.    Results:   Testicular cancer patient's mean age was 33.75 (19-51) years and the control group's mean age was 33.15 (20-50) years. NLR was found significantly higher in the testicular cancer group (2.62 ± 1.56 vs. 1.37 ± 0.53; p<0.001). No correlation was observed between NLR and pre-orchiectomy AFP, hCG, and LDH (r-value: 0.08, 0.06 and 0.09, respectively). NLR was higher in patients with a stage ³ I (3.3 ± 1.39 vs. 2.28 ± 1.55; p= 0.014). The best NLR cut-off value for testicular cancer diagnosis was: 2.2 (sensibility: 76%, specificity: 70%, area under the curve: 0.802)   Conclusions:  The NLR could be a useful tool in the testicular cancer diagnosis because it is higher in the testicular cancer group and patients with higher stages of the disease. The NLR’s optimal diagnostic cut-off value for our cohort is 2.2. Introducción: La relación de neutrófilos a linfocitos (NLR) ha estado involucrada recientemente en múltiples pasos del desarrollo del cáncer, incluyendo su progresión y pronóstico. Nuestro objetivo principal era evaluar el valor diagnóstico potencial de la NLR en cáncer testicular. Nuestros objetivos secundarios fueron describir su papel en la estadificación previa a la orquiectomía y establecer un valor de corte de diagnóstico óptimo para nuestra cohorte de cáncer testicular. Materiales y métodos: Revisamos retrospectivamente a 80 pacientes con cáncer testicular entre enero de 2005 y diciembre de 2018. Se registraron la edad, las características histopatológicas y la NLR. Los otros 86 hombres fueron incluidos en el estudio como grupo de control, y se calculó su NLR. Los datos se analizaron mediante comparación de medias, coeficiente de correlación de Pearson y análisis de curva ROC. Se utilizaron tablas de sensibilidad y 1-especificidad según el método del principio de longitud mínima de descripción para identificar el valor de corte óptimo de NLR para el diagnóstico de cáncer testicular. Resultados: La edad media del paciente con cáncer de testículo fue de 33,75 (19-51) años y la edad media del grupo de control fue de 33,15 (20-50) años. NLR se encontró significativamente mayor en el grupo de cáncer testicular (2.62 ± 1.56 vs. 1.37 ± 0.53; p <0.001). No se observó correlación entre NLR y pre-orquiectomía AFP, hCG y LDH (valor r: 0.08, 0.06 y 0.09, respectivamente). NLR fue mayor en pacientes con una etapa> I (3.3 ± 1.39 vs. 2.28 ± 1.55; p = 0.014). El mejor valor de corte de NLR para el diagnóstico de cáncer testicular fue: 2.2 (sensibilidad: 76%, especificidad: 70%, área bajo la curva: 0.802) Conclusiones: El NLR podría ser una herramienta útil en el diagnóstico de cáncer testicular porque es mayor en el grupo de cáncer testicular y pacientes con etapas más altas de la enfermedad. El valor de corte de diagnóstico óptimo de la NLR para nuestra cohorte es 2.2
    corecore