424 research outputs found

    Anger emotional regulation and gender differences in preschoolers

    Get PDF
    Se exploraron los procesos de regulación emocional y las diferencias de género en niños y niñas de edad preescolar de Bogotá. Participaron 48 niños y niñas entre 54 y 60 meses de edad, en quienes se generaron respuestas de regulación social y autorregulación a partir del incremento de ira de un personaje durante una obra de títeres. Los análisis de correlaciones arrojaron relaciones significativas (p=0.01 y p=0.05) para autorregulación, que dan cuenta de la manera como el comportamiento autorregulatorio actúa en conjunto. El análisis multivariado arrojó cuatro tipos de comportamiento regulatorio que posibilitan una descripción de las características regulatorias de la edad preescolar. No se evidenciaron correspondencias por lo que el género no determinó una forma de tipificación del comportamiento. Los resultados se discuten y contrastan a la luz de los trabajos de Koop (1989), Eisenberg, Fabes, Bernzweig, Karbon, Poulin, y Hanish (1993), Brody y Hall (1993) y McCoy y Masters (1985). This study explored the emotion regulation processes and gender differences between girls and boys of preschooler’s age from Bogotá. 48 children between 54 and 60 months old participated in this study, which generated self regulation and social regulation responses associated to the increase of anger of a character. The multivariate analysis showed four types of regulatory behavior that allows a description of regulatory characteristics in preschooler age. There was not find evidence of correlation with gender, gender didn’t establish a behavior’s type. The results are discuss and contrast with the surveys of Koop (1989), Eisenberg, Fabes, Bernzweig, Karbon, Poulin, and Hanish (1993), Brody and Hall (1993) and McCoy and Masters (1985).

    Economía Naranja: Una nueva oportunidad de desarrollo para El Salvador en la industria de la moda.

    Get PDF
    En muchos países de Latinoamérica la tasa de desempleo es muy elevada, El Salvador no es la excepción; año con año muchas personas logran culminar sus estudios superiores, sin embargo, no todos cuentan con la seguridad de lograr una oportunidad laboral, a esto se suma la cantidad de personas que no poseen estudios superiores o de bachillerato dificultando aún más la oportunidad de un empleo digno. Todo lo anterior obliga a que las personas despierten su creatividad y logren vivir de sus ideas de negocios; es aquí donde aparece la Economía Naranja como una oportunidad infinita, permitiendo la creación de nuevos rubros económicos. En este proyecto monográfico se presenta la economía naranja, como surgió y como se ha convertido en una oportunidad muy grande no solo para las personas que logran concretar una idea creativa y vivir de ella; sino que también se convierte en grandes oportunidades de desarrollo y crecimiento para los países. En El Salvador esta economía ha tenido un lento crecimiento, sin embargo, se ha logrado que universidades capaciten a nuevos profesionales en rubros creativos, desarrollándose como diseñadores gráficos, diseñadores de modas, ingenieros informáticos, entre otros. Entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL) han tenido interés específico en el país para el desarrollo de políticas públicas y proyectos de crecimiento y desarrollo económico creativo; demostrando al gobierno lo importante que es apoyar a pequeños y medianos empresarios. Este proyecto está enfocado en los emprendedores que se dedican al rubro de la moda, presentando casos de éxito dentro y fuera del país, personas que logran vivir de sus sueños, ideas y creatividad, generando oportunidades laborales para otros. Por otra parte, se reflejan tablas del aporte producido por las empresas creativas al producto interno bruto del país. Además, se logra mostrar cómo aplicando estrategias de marketing y una cadena de valor bien estructurada se puede mejorar la situación de los emprendedores, lo importante es que conozcan de finanzas para lograr poder transformar sus diseños en dinero

    Análisis de la oferta gastronómica de la comuna Montañita, Provincia de Santa Elena, para generar estándares de inocuidad y servicio

    Get PDF
    La finalidad del proyecto es determinar la importancia del servicio e inocuidad de los establecimientos de alimentos y bebidas en la comuna Montañita, basándose en una investigación de campo donde se logró recopilar información necesaria que aportó al desarrollo del mismo. Se identifica por ser una comuna llena de vida y fiestas nocturnas, brindando una gastronomía variada local y extranjera. A pesar de tener un auge en su turismo posee algunas desventajas como mal manejo de aguas residuales, instalaciones de alcantarillado en pésimas condiciones y sobre todo la falta de inocuidad en los alimentos de ciertos restaurantes. La metodología aplicada fue de tipo mixta, es decir que se utilizó método cualitativo al momento de realizar y analizar entrevistas a personajes primordiales; y el método cuantitativo cuando se realizó encuestas a clientes para determinar sus preferencias de consumo; además de análisis microbiológicos a los platos más consumidos. En la auditoría se determinó que la mayoría de los establecimientos no cumplían con los estándares de inocuidad y servicio establecidos por la resolución ARCSA, Instructivo para evaluación de restaurantes/cafeterías, Norma INEN y, Reglamento de registro y control sanitario de alimentos; los análisis microbiológicos demostraron una falencia con la presencia de la bacteria en uno de los platos ofertados. Por este motivo se determinó proveer un manual con información explícita sobre cómo establecer buenas prácticas de manufactura, evitar enfermedades transmitidas por alimentos y mejorar el servicio al cliente, brindándoles una mejora fundamental en el manejo del servicio y la calidad de sus productos

    Effect of size and composition on the second harmonic generation from lithium niobate powders at different excitation wavelengths

    Get PDF
    INVESTIGACIÓN DESARROLLADA EN COLABORACIÓN DE RED TEMATICA PRODEP /SEP/MEXICOLiNbO3 microcrystalline systems, possessing almost stoichiometric composition, were produced by varying the temperature and time parameters in the annealing processes following a mechanochemical reaction of raw powders. SHG from these samples, detected for every fundamental wavelength in the range 800-1300 nm, and being maximal at a certain wavelength, λmax, for each sample, has been addressed to a random scattering of the induced nonlinear polarizations. Possible tuning of λmax could be ascribed to control of composition and grain size of the sample. Random orientation of the produced nanocrystallites was verified since no dependence for SHG intensity on incident polarization was observed.PAPIIT-UNAM through grant IN117116 Y “RED PRODEP-SEP Compuestos poliméricos propiedades y aplicaciones 2015-2016

    Depresión en gestantes y el apoyo de la pareja

    Get PDF
    Objective. Decide the association between the support of the couple and depression in pregnant women of the third trimester of pregnancy attending to the National Maternal and Perinatal Institute in the months of June and July of 2017. Methodology. Observational, analytical study of cases and controls, prospective and cross-sectional, in which there were two groups: 45 pregnant women with depression (case group) and 45 pregnant women without depression (control group), who met the selection criteria. The inferential statistic was used by Pearson's chi-squared test (X2), which was considered significant when the value of p is less than 0,05. Results. It was found association between emotional support (p = 0,000), instrumental support (p = 0,001), informational support (p = 0,000) and evaluative support (p = 0,000) with the presence of depression in pregnant women. At a general level, lack of support from the couple was associated with the presence of depression in pregnant women (p = 0,000), increased the risk of presentation 7 times (OR: 7,61). Conclusion. There is a significant association between the support of the couple and the depression in pregnant women of the third trimester of pregnancy attending to the National Maternal and Perinatal Institute in the months of June and July of 2017 (p=0,000).Objetivo. Determinar la asociación entre el apoyo de la pareja y la depresión en gestantes del tercer trimestre de embarazo que acuden al Instituto Nacional Materno Perinatal en los meses de junio y julio del 2017. Metodología. Estudio observacional, analítico de casos y controles, prospectivo y transversal, en el que se contó con dos grupos: 45 gestantes con depresión (grupo caso) y 45 gestantes sin depresión (grupo control), que cumplieron con los criterios de selección. Se usó de la estadística inferencial mediante la prueba de ji cuadrado de Pearson (X2), el cual se consideró significativo cuando el valor de p es menor a 0,05. Resultados. Se encontró asociación entre el apoyo emocional (p=0,000), el apoyo instrumental (p=0,001), el apoyo informacional (p=0,000) y el apoyo valorativo (p=0,000) con la presencia de depresión en las gestantes. A nivel general, la falta de apoyo por parte de la pareja se asoció significativamente con la presencia de depresión en las gestantes (p=0,000), aumentando 7 veces el riesgo de presentarla (OR: 7,61). Conclusión. Hay asociación significativa entre el apoyo de la pareja y la depresión en gestantes del tercer trimestre de embarazo que acuden al Instituto Nacional Materno Perinatal en los meses de junio y julio del 2017 (p=0,000)

    Legendre transform in the thermodynamics of flowing polymer solutions

    Get PDF
    We propose a Legendre transform linking two different choices of nonequilibrium variables (viscous pressure tensor and configuration tensor) in the thermodynamics of flowing polymer solutions. This may avoid some current confusions in the analysis of thermodynamic effects in polymer solutions under flow

    European High Frequency Radar network governance

    Get PDF
    This report describes the governance of the European HF radar network including: the landscape of the Ocean observation networks and infrastructures, the role and links between operators of observational systems and stakeholders, the role and activities of the EuroGOOS HF radar Task Team in building a sound community strategy, the roadmap of the community with current achievements and future work lines
    corecore