202 research outputs found

    Identificación de los criterios de la creatividad en niños y niñas de 8 a 12 años de una institución educativa en Pereira

    Get PDF
    El presente proyecto de grado IDENTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE LA CREATIVIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 12 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN PEREIRA. Como su nombre lo indica hace referencia a esos criterios que como padres de familia, docentes o personas ajenas al campo de la educación creen tener, pero muchas veces no se conocen, es un conocimiento efímero o vacío del concepto de la creatividad y sus criterios, por lo tanto se etiqueta a un niño o niña si es creativo o no, sin tener bases fundamentales para fundamentarlo lo dicho. En su comienzo se inicia como un interrogante, teniendo así un problema, planteando un objetivo general que va a ser el camino del siguiente proyecto de grado, entendiendo que es lo que se quiere y se busca, tendremos nuestra sustentación teórica, ya que los distintos autores, expertos en el tema orientan la metodología que se va a implementar, por tal razón hay un diseño, una población que es la muestra para aplicar una prueba, que sale de las adaptaciones de algunos de los test realizados sobre creatividad de autores como Guilford, Torrance

    Empresas creadas por graduados diseño de modas

    Get PDF
    Desde la caracterización de los graduados desarrollada por el Observatorio de Graduados y Egresados Andina, y específicamente desde el Semillero SIGA del programa de Diseño de Modas, se analizó la base de datos de los graduados y egresados del Programa, para identificar su situación actual. A través de esta investigación se detectan diferentes situaciones que relacionan su proceso educativo con su situación laboral y ocupacional.AbstractFashion companies since fashion designer programm FundaciónFrom the characterization of the graduates developed by the Observatorio de Graduados y Egresados Andina and specifically from the Seed Research SIGA, in the Fashion Design program and the database obtained with the graduates of this undergraduate of the Fundación Universitaria Del Área Andina, has generated an approach to the current situation of these graduates. From this investigation have identified various situations related to their education and occupational employment status today.Keywords: graduates, companies created, socioeconomic stud

    Empresas creadas por graduados diseño de modas

    Get PDF
    Desde la caracterización de los graduados desarrollada por el Observatorio de Graduados y Egresados Andina, y específicamente desde el Semillero SIGA del programa de Diseño de Modas, se analizó la base de datos de los graduados y egresados del Programa, para identificar su situación actual. A través de esta investigación se detectan diferentes situaciones que relacionan su proceso educativo con su situación laboral y ocupacional.AbstractFashion companies since fashion designer programm FundaciónFrom the characterization of the graduates developed by the Observatorio de Graduados y Egresados Andina and specifically from the Seed Research SIGA, in the Fashion Design program and the database obtained with the graduates of this undergraduate of the Fundación Universitaria Del Área Andina, has generated an approach to the current situation of these graduates. From this investigation have identified various situations related to their education and occupational employment status today.Keywords: graduates, companies created, socioeconomic stud

    Revisão de parâmetros ARRIVE em artigos de revistas científicas chilenas indexadas pela Thomson Reuters, que utilizam animais de experimentação in vivo, entre 2010 e 2012

    Get PDF
    We propose to know the national situation regarding scientific publishing using experimental animals, based on the guidelines ARRIVE (Animal Research: Reporting In Vivo Experiments) for animal research. It aims to evaluate the methodology of a clinical trial, from the detailed description, with accuracy and transparency, its design, execution, analysis and results. They selected six Chilean magazines, that use experimental animals and belong to the biomedical sciences, since January 2010, when it was published ARRIVE regulations, to December 2012. Corresponding to 12.2% (6/49) of total Chilean journals indexed in Thomson Reuters. Of these 110 articles were selected, from a total of 1567, corresponding to 7%. Of the articles analyzed, none fulfilled with the total ARRIVE regulation parameters for use of experimental animals. Challenges arise for scientific research that uses animals for research, as well as for those journals that disseminate information obtained from these investigations. With the purpose of increasing the quantity and quality of these publications.El artículo plantea conocer la situación de Chile respecto de las publicaciones científicas que informan utilizar animales de experimentación, basándose en las directrices ARRIVE (Animal Research: Reporting In Vivo Experiments), para la investigación con animales. Su objetivo es evaluar la metodología de un ensayo clínico a partir de la descripción detallada, con exactitud y con transparencia, de su diseño, ejecución, análisis y resultados. Se seleccionaron seis revistas chilenas que informan utilizar animales de experimentación y pertenecen a las ciencias biomédicas, con publicaciones desde enero de 2010, fecha en que se publicó la normativa ARRIVE, a diciembre de 2012, las que corresponden al 12,2% (6/49) del total de revistas chilenas indexadas en Thomson Reuters. De estas revistas se seleccionaron 110 artículos de un total de 1.567, que corresponden al 7%. De los artículos analizados, ninguno cumplió con el total de los parámetros de la normativa ARRIVE para el uso de animales de experimentación. Surgen desafíos para la investigación científica que utiliza animales, como también para aquellas revistas que difunden la información obtenida, con la finalidad de elevar la cantidad y calidad de este tipo de publicaciones.O artigo propõe conhecer a situação do Chile a respeito das publicações científicas que informam utilizar animais de experimentação, baseando-se nas diretrizes ARRIVE (Animal Research: Reporting In Vivo Experiments), para a investigação com animais. Seu objetivo é avaliar a metodologia de um ensaio clínico a partir da descrição detalhada, com exatidão e transparência de seu projeto, execução, análise e resultados. Foram selecionadas seis revistas chilenas que informam utilizar animais de experimentação e pertencem às ciências biomédicas, com publicações desde janeiro de 2010, data em que se publicou a normativa ARRIVE, a dezembro de 2012, as quais correspondem a 12,2% (6/49) do total de revistas chilenas indexadas pela Thomson Reuters. Destas revistas foram selecionados 110 artigos de um total de 1.567, que correspondem a 7%. Dos artigos analisados, nenhum cumpriu com o total dos parâmetros da normativa ARRIVE para o uso de animais de experimentação. Surgem desafios para a investigação cientifica que utiliza animais, como também para aquelas revistas que difundem a informação obtida, com a finalidade de elevar a quantidade e a qualidade deste tipo de publicações

    Desarrollo de un proceso a escala de laboratorio para la extracción de colorante a partir de la flor del árbol de Majagua (Hibiscus Elatus)

    Get PDF
    Para desarrollar un colorante en polvo, se realizó en primera instancia un estudio de mercado preliminar, donde se analizaron los diferentes requerimientos que la industria de colorantes para alimentos está demandando en la actualidad. En este proyecto se tuvieron en consideración diferentes variables, las cuales permitieron determinar las mejores condiciones, para la operación más crítica de este proceso: la extracción sólido líquido.137 p.Contenido parcial: Características de la Majagua -- Obtención de productos naturales -- Colorantes naturales en alimentos -- Análisis del mercado -- Selección de materias primas -- Diseño de experimentos -- Estudio técnico del proceso de producción del colorante

    Valoración de la eficacia de una técnica de estimulación vesical para la obtención de una muestra de orina en lactantes no continentes

    Get PDF
    26 páginas.Trabajo Fin de Máster Universitario en Urgencias y Emergencias Pediátricas (2018/19). Tutor: Manuel Fernández Elías. Introducción: El diagnóstico rápido y preciso de las infecciones urinarias (ITUs) es relevante en los lactantes febriles. El diagnóstico requiere la recolección de orina. En general, esto se logra utilizando uno de los cuatro métodos: cateterismo uretral, aspiración suprapúbica, bolsa de orina o captura limpia, siendo los dos últimos métodos no invasivos. Obtener una muestra de orina limpia es el método recomendado para la recolección de orina en niños entrenados para ir al baño. Sin embargo, en los niños que carecen de control del esfínter, la captura de orina es difícil y lleva mucho tiempo. El método más usado es la bolsa de orina, que es una alternativa fácil, pero presenta una tasa alta de falsos positivos. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue comparar la precisión de la recolección de capturas limpias de orina en lactantes utilizando una técnica estandarizada, con la orina recolectada con una bolsa de orina utilizada para el diagnóstico de ITU. Material y método: Se diseñó un estudio para determinar la validez del urocultivo recolectado utilizando una técnica de captura limpia en bebés tras estimulación vesical, comparado con la recolección mediante bolsa urinaria

    La voz del paciente en cartas del Manicomio Departamental de Antioquia, 1930-1958

    Get PDF
    RESUMEN: Objetivo: comprender la experiencia subjetiva, situación social y argumentos de los pacientes en una selección de cartas de pacientes del Manicomio Departamental de Antioquia, Colombia, entre 1930 - 1958. Metodología: investigación histórico - hermenéutica, mediante heurística de archivo y análisis de discurso en una muestra de 30 cartas adjuntas a historias clínicas, en custodia del Laboratorio de Fuentes Históricas de la Universidad Nacional de Colombia. Conclusiones: las experiencias estuvieron caracterizadas por sentimientos de aislamiento y extrañamiento; conciencia de malestar mental y físico; pérdida de identidad, de pertenencias y patrimonio; ruptura familiar; denuncias contra abusos del poder psiquiátrico; crisis asistencial y de sostenimiento. Se encontraron coincidencias de estas categorías en compilaciones de cartas de manicomios de Chile y España.ABSTRACT: Objective: to understand the subjective experience, social situation and arguments of the patients in a selection of letters from patients of the Manicomio Departmental of Antioquia, Colombia, between 1930 - 1958. Methodology: historical research - hermeneutics, through archival heuristics and discourse analysis in a sample of 30 letters attached to medical records, in custody of the Laboratorio de Fuentes Históricas Universidad Nacional of Colombia. Conclusions: the experiences were characterized by feelings of isolation and estrangement; awareness of mental and physical discomfort; loss of identity, belongings and assets; family break; complaints against abuses of psychiatric power; assistance and support crisis. Matches of these categories were found in compilations of asylum letters from Chile and Spain
    corecore