17 research outputs found

    La conducta económica: modelo ortodoxo vs modelo institucionalista/post-keynesiano

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es describir los supuestos y las características  básicas que definen el comportamiento del individuo en la corriente económica  dominante, exponer los principales problemas que presenta este modelo y confrontarlo con la visión del ser humano contenida en el enfoque institucionalista y postkeynesiano. Aunque ciertamente existen algunas disparidades dentro de este último, es posible establecer los rasgos básicos de  un modelo de conducta de los seres humanos que encajan dentro del mismo.Para facilitar la exposición, se aborda el estudio del comportamiento de los individuos estructurándolo en tres procesos: la motivación, la percepción y el conocimiento del entorno y, por último, el proceso de razonamiento y toma de decisiones. Además, se analiza también la influencia del aprendizaje y de las  relaciones de poder en la conducta de los  individuos.ABSTRACTThe aim of this work is to describe the assumptions and basic characteristics that define the behavior of the individual in the current economic dominance, exposing the main problems that presents this model and confront with the vision of human beings contained in the approach institutionalist and postkeynesiano. Although there are certainly some disparities within the latter, it is possible to establish the basic features of a pattern of behavior of human beings that fit within the same. To facilitate the exhibition, addresses the study of the behavior of individuals hycos in three processes: the motivation, the perception and the knowledge of the environment and, finally, the process of reasoning and decision-making. In addition, also analyzes the influence of learning and power relations in the conduct of individuals

    The Post-Keynesian view on labour demand in micro- and macroeconomic fields

    Get PDF
    [EN] The aim of this paper is to present the main ideas that could form the core of the Post-Keynesian approach to the analysis of labour demand at both micro- and macroeconomic levels. Specifically, this paper first reviews the essential elements characterising the Post-Keynesian approach to microeconomic analysis of labour demand. To do this, the "traditional view" is first presented, associated with the concept of the firm characterised by the presence of fixed technical coefficients and capacity reserves, and then the essential features of an alternative and more innovative view are described, based on the concept of the firm that emanates from the competence-based theories of organisation. Subsequently, the core of the Post-Keynesian contributions at the macroeconomic level is presented, organising them into two sections: first, those contributions that break away from the "second classical postulate" and second, those that additionally steer away from the "first classical postulate". Finally, the paper summarizes the main ideas that could be the core of the post-Keynesian approach to the analysis of labour demand, both in micro- and macroeconomic fields.S

    La teoría de la segmentación del mercado de trabajo. Una reconsideración desde la perspectiva institucionalista y poskeynesiana

    Get PDF
    554 p.El objetivo principal de este trabajo es el de avanzar en la construcción de un marco teórico para el análisis del mercado de trabajo que sea compatible con los principios y elementos básicos de la economía institucionalista y poskeynesiana y que permita, en último término, acomodar y explicar el fenómeno de la segmentación (o de la existencia y persistencia de resultados y de procesos diferentes en el ámbito laboral), así como dar encaje, de forma estructurada, a los resultados previos de la investigación en el ámbito de la TSM

    Compatibility and complementarity between institutional and post-Keynesian economics: a literature review with a particular focus on methodology

    Get PDF
    [EN] The objective of this article is to carry out a review of the links between institutional and post-Keynesian economics, in order to raise the possible compatibility and even complementarity between the two branches of economic thought. To this end, we first review the question of compatibility from the perspective of institutional economics and then from the post-keynesian standpoint. Next, methodological issues are addressed by presenting the essential elements that characterize post-keynesian and institutional methodology (and internal debates in this regard) and then by describing the areas of compatibility between the two. The final section presents the main conclusions and summarizes the basic elements that could constitute a theoretical framework of synthesis between institutional and post-keynesian economics.SIPublicación en abierto financiada por el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), con cargo al Programa Operativo 2014ES16RFOP009 FEDER 2014-2020 DE CASTILLA Y LEÓN, Actuación:20007-CL - Apoyo Consorcio BUCL

    When Land Meets Finance in Latin America: Some Intersections between Financialization and Land Grabbing in Argentina and Brazil

    Get PDF
    [EN] Financialization is one of the most relevant processes embedded in the functioning and evolution of the contemporary capitalist model and presents differential characteristics in the peripheral economies of the world-system. In turn, land grabbing is also one of the most relevant phenomena taking place in the field of farmland and land use, with particular significance also within the Global South. After presenting an in-depth analysis of both phenomena for Latin America, we specifically study the case of the two Latin American countries (Argentina and Brazil) where land grabbing has a greater qualitative and quantitative importance. In our article, we analyze the main interrelationships between both processes and show how financialization has played a fundamental role (together with the policies designed and the de-regulations implemented by respective states, and the participation of other domestic actors) in the land grabbing process in both countries.SIThis research received partial funding from the Argentinean National Agency for Scientific and Technological Promotion project, “Foreign land investments in Argentina and their effects on the environment and food sovereignty” (PICT-2019-2019-01682)

    La Salud en el Camino de Santiago. Aprendizaje-Servicio

    Get PDF
    [ES] Objetivos: Fomentar y potenciar el desarrollo personal, académico y profesional del estudiante. Mejorar la Capacidad de aplicar los conocimientos propios de su disciplina a la práctica en usuarios reales. Aprender a organizar y planificar el tratamiento según las características del peregrino el tipo de lesión. Fomentar el trabajo en equipos multidisciplinares en relación con el tratamiento de lesiones en el Camino de Santiago. Descripción de la Actividad: Bajo el formato de un curso de verano, los alumnos han diseñado y desarrollado sus prácticas extracurriculares, en el ámbito de la Salud, (Fisioterapia, Enfermería y Podología), en un medio real, como es un Albergue de Peregrinos, realizando atención sanitaria a los peregrinos en el Camino de Santiago. Previo a la atención sanitaria, el alumnado recibió una formación teórica previa, por parte de diferentes profesores de Ciencias de la Salud, y ayudaron a la realización de una labor de coordinación entre los Albergues de Peregrinos, para pautar un cronograma previo al inicio de la actividad. Además de la labor asistencial, se instruye al alumnado en que realicen una labor formativa y educativa, informando a los peregrinos de diferentes medidas preventivas, para evitar lesiones. Esta actividad se ha realizado conjuntamente entre la ULE y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UME)Resultados: Además de la satisfacción de los usuarios, los alumnos manifiestan una mejora en el aprendizaje, en relación con las expectativas y presentan una elevada satisfacción en la interacción con el alumnado de otra universidad y titulación. Conclusiones: El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. Es aprender haciendo un servicio a la comunidad. Esta experiencia es un buen ejemplo de esta modalidad, que se consolidad como una forma de aprendizaje en el que el alumno puede desarrollar sus habilidades prácticas en entornos reales

    EconoCINE: Una experiencia de cine y economía

    Get PDF
    [ES] El objetivo del grupo de innovación, y de esta iniciativa, es utilizar distintas formas de arte como soporte para la enseñanza de la economía. En este caso, hemos propuesto el cine como vehículo educativo. La experiencia se desarrolla a través de ciclos de cine y economía en los que el alumnado profundiza, mediante el visionado de películas, en conceptos económicos concretos. Hasta el momento, se han puesto en marcha tres ciclos y los resultados revelan que el alumnado ha logrado un conocimiento más profundo de las implicaciones que provocan las decisiones económicas y su forma de llevarlas a cabo. El cine sirve al profesorado como laboratorio de ideas y resultados, y permite mostrar interpretaciones imposibles de representar en el aula. El alumnado ha valorado de forma muy positiva la experiencia y reconoce que el sistema propuesto le ha permitido un aprendizaje más completo y reflexivo

    La conducta económica: modelo ortodoxo vs modelo institucionalista/post-keynesiano

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es describir los supuestos y las características  básicas que definen el comportamiento del individuo en la corriente económica  dominante, exponer los principales problemas que presenta este modelo y confrontarlo con la visión del ser humano contenida en el enfoque institucionalista y postkeynesiano. Aunque ciertamente existen algunas disparidades dentro de este último, es posible establecer los rasgos básicos de  un modelo de conducta de los seres humanos que encajan dentro del mismo.Para facilitar la exposición, se aborda el estudio del comportamiento de los individuos estructurándolo en tres procesos: la motivación, la percepción y el conocimiento del entorno y, por último, el proceso de razonamiento y toma de decisiones. Además, se analiza también la influencia del aprendizaje y de las  relaciones de poder en la conducta de los individuos

    Ciclos de origen político: la visión heterodoxa de Kalecki en contraste con la visión ortodoxa.

    No full text
    La ponencia tiene como objetivo presentar la teoría del ciclo económico de origen político que el economista Michal Kalecki desarrolla en su artículo de 1.943,  “Political aspects of full employment” como alternativa heterodoxa al enfoque ortodoxo del análisis de la interdependencia político económica. Aunque algunos autores citan la aportación de Kalecki como pionera de los modelos oportunistas de ciclos económicos de origen político surgidos en el seno de la Teoría de la Elección Pública, ambos enfoques descansan sobre concepciones del capitalismo, en particular de las relaciones de producción y del papel que juega el Estado en dicho sistema, substancialmente diferentes. En el presente trabajo, no sólo presentamos y analizamos los rasgos básicos que caracterizan las tesis ortodoxas y, sobre todo, la contribución kaleckiana, sino que también  exploramos la relación que mantiene cada una de ellas con los planteamientos neoliberales en materia de política económica predominantes en las últimas décadas

    La motivación en la toma de decisiones: una concepción alternativa

    No full text
    La teoría económica convencional supone que la motivación humana está dirigida hacia una única meta: la maximización de la utilidad. Frente a ello, este trabajo presenta un estudio descriptivo-documental, cuyo objetivo es ofrecer un modelo alternativo de motivación. La idea básica del mismo es que la motivación es un fenómeno complejo, dirigido hacia la cobertura de varias metas diferenciadas: las necesidades y deseos del individuo. Estas metas están organizadas en una estructura jerarquizada, que presenta unas características específicas asociadas a los principios de crecimiento de las necesidades, saciamiento y no independencia. El objetivo último es la satisfacción de esas metas, lo que presupone la construcción de unos niveles de aspiración adaptativos. Tanto la construcción de esos niveles como la identificación de la estructura de necesidades y deseos son procesos cognitivos; en un contexto sujeto a incertidumbre y con individuos con capacidades racionales y cognitivas limitadas, estos procesos están condicionados por el entorno socioinstitucional. Esta concepción de la motivación resulta más realista que la de la economía convencional y concuerda con los resultados de otras ciencias, como la psicología, sociología y las neurociencias. No obstante, este modelo no es un cuerpo teórico cerrado, sino abierto a la posibilidad de acoger mejoras
    corecore