647 research outputs found

    Simplificación administrativa y uso de la tecnología de la información y la comunicación en la comisaria de Bellavista, Abancay, 2021

    Get PDF
    La presente investigación titulada tuvo como objetivo determinar la relación entre la simplificación administrativa y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la comisaría de Abancay, 2021. La investigación fue de tipo básica, con un diseño no experimenta, correlacional y de carácter transversal, la muestra con una distribución no normal, estuvo conformada por 88 efectivos policiales que laboran en la comisaria Bellavista, Abancay; la técnica que se ha utilizado para recoger la datos fue la encuesta y como instrumentos de medición se ha empleado el cuestionario con un total de 45 ítems de las dos variables; los datos recogidos se has procesado en software estadístico SPSS versión 26. Los resultados reportaron que hubo correlación estadísticamente significativa y con un tamaño del efecto importante (rs = .834***, p = <.001; rs 2 = .695). Se concluyó que el uso de las tecnologías de la información genera impacto en la simplificación de procesos administrativos con el fin de beneficiar a los usuarios de la dependencia policial

    Políticas educativas en el desempeño docente en la Unidad de Gestión Educativa Local Víctor Fajardo – Ayacucho, 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar si las políticas educativas influyen en el desempeño docente en la Unidad de Gestión Educativa Local Víctor Fajardo- Ayacucho, 2021. Esta investigación utilizó el método hipotético deductivo, tipo aplicada, nivel correlación causal, diseño no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo. La muestra constituida por 106 directivos de la Educación Básica Regular. Se utilizó el muestreo probabilístico y para el recojo de datos se aplicó la encuesta, instrumento cuestionario para ambas variables y para la consistencia interna se usó Alpha de Cronbach con un puntaje de 0,942 para políticas educativas y 0,922 para desempeño docente, demostrando de nivel alto y fiable para su aplicación. En el análisis estadístico se realizó el nivel de significancia y el modelo de regresión logística ordinal para la influencia de las variables y dimensiones. Los resultados obtenidos indican que hay influencia significativa entre las variables políticas educativas y desempeño docente, asimismo, en la dimensión desarrollo de su profesionalidad y la identidad docente. Sin embargo, en preparación para el aprendizaje de los estudiantes, desarrollo de enseñanza para aprendizaje, participación en la gestión de la institución articulada a la comunidad no hay influencia

    Motivación de logro y estilos de aprendizaje en estudiantes de una institución educativa de Ayacucho, 2019

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación de motivación para el logro y estilos de aprendizaje en estudiantes de una institución educativa. Se aplicó un estudio bajo el enfoque cuantitativo, de tipo observacional, transversal y nivel correlacionar, la población muestral estuvo conformada por 80 estudiantes de los cuales 38 varones y 42 mujeres entre 14 y 15 años. Para esta investigación se utilizó la escala de motivación de logro (ML - 1) de Pedro Morales Vallejos (2006) y el test del VAK (Ralph, 1987) modificado 1999 para la recolección de datos. El análisis se llevó a cabo por el programa SPS v 24, se trabajó con una muestra no probabilístico de 80. Se encontró que no existe relación estadísticamente significativa en cuanto a los resultados el número de muestra es de n = 80>50, Entonces si p <0,05 los datos no son normales y se usa el estadístico no paramétrico Tau-c de Kendall. Por otro lado se deduce que el coeficiente de correlación entre motivación para el logro y el aprendizaje visual, es decir el nivel de significancia es 0,053 por ello se considera que 0,05 es menor a 0,053, se acepta la H0 y se rechaza la Ha.Tesi

    Inteligencia emocional y relaciones interpersonales en las estudiantes del sexto grado del Colegio “Juana Alarco de Dammert”, Lima, 2022

    Get PDF
    La investigación trata de la Inteligencia emocional y relaciones interpersonales en las estudiantes del sexto grado del colegio “Juana Alarco de Dammert”, Lima, 2022, el cual tiene como objetivo determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y relaciones interpersonales en las estudiantes del sexto grado del colegio “Juana Alarco de Dammert”, Lima, 2022. El tipo de investigación es de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, corte transversal, se utilizó el método hipotético deductivo. El instrumento de estudio que se usó es el cuestionario para inteligencia emocional, inventario de BarOn, así mismos se utilizó el cuestionario para relaciones interpersonales. El resultado de la prueba Rho de Spearman, muestra un p valor. 940 y una correlación de .007, aceptando la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. Finalmente se concluye que no existe relación entre inteligencia emocional y relaciones interpersonales en las estudiantes del sexto grado del colegio “Juana Alarco de Dammert”, Lima, 2022

    Medición de radiaciones no ionizantes en el distrito de Callao

    Get PDF
    Presenta el informe sobre las mediciones de radiaciones no ionizantes en alta frecuencia realizado en el distrito del Callao el 09 de diciembre de 2013. Se concluye que los niveles de campo electromagnético en los alrededores de las estación radioeléctrica en estudio, como para el campo electromagnético total (incluyendo la suma de las fuentes emisoras de los sistemas radiantes de terceros), CUMPLEN con los Límites Máximos Permisibles (LMP) del Perú y por lo tanto con las recomendaciones ICNIRP para exposición poblacional

    Clima Laboral y Desempeño Docente en la Institución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho, 2018.

    Get PDF
    La presenta investigación titulada: Clima laboral y Desempeño docente en la Institución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho, 2018, tuvo como finalidad determinar el clima laboral y su relación con desempeño docente en la isntitucion educativa secundaria, para lo cual se empleó el diseño de investigación correlacional de tipo descriptivo correlacional, sobre una población de 120 (100%) de los cuales se tomo como muestra 60 docentes de la Institución Educativa Mariscal Cáceres de Ayacucho, para lo cual se empleo el cuestionario de encuestas, con escalamiento tipo Likert. Los resultados de la aplicación de los instrumentos han sido presentados en tablas estadísticas. Asimismo, el análisis descriptivo de los datos considera la tabulación cruzada, mientras que para el caso del análisis inferencial se ha requerido la aplicación del estadígrafo tau_b de Kendall en datos ordinales a partir de la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk. Los resultados estadísticos a nivel descriptivo demuestran que el 35% (21) de los docentes manifiestan que existe un clima laboral de escala regular; 30% (18) manifiestan que existe un clima laboral malo; sin embargo, el 53%(32) de los mismos docentes manifiestan que el desempeño docente está en proceso y el 25%(15) manifiestan que el desempeño docente está en escala inicio, en la institución educativa del nivel secundaria de Mariscal Cáceres, Ayacucho. Los resultados obtenidos a partir de la prueba de hipótesis demuestran que existe relación entre el clima laboral y desempeño docente en la institución educativa del nivel secundaria de Mariscal Cáceres de Ayacucho 2018, en razón a que el P- Valor obtenido es (0,000) y es menor que al nivel de significancia (a: 0,05); la misma que determina que se rechace la hipótesis nula y acepte la hipótesis alterna, el coeficiente de correlación entre las variables es 0,822 la misma que se ubica en el nivel de correlación muy buena; por lo tanto existe relación muy alta en el nivel 0,01 (2 colas) bilateral entre la variable presupuesto por resultado y la gestión hospitalaria con un nivel de significancia del 5% y un intervalo de confianza del 95%.( Kendall: 0,822; p < 0,05)

    Medición de radiaciones no ionizantes en el distrito de San Borja

    Get PDF
    Presenta el informe sobre las mediciones de radiaciones no ionizantes en baja frecuencia, realizado en el distrito de San Borja el 02 de diciembre de 2013, en cinco (05) puntos en las inmediaciones de la Estación La Cultura y en cinco (05) puntos en las inmediaciones de la Estación Angamos, perteneciente ambas estaciones a la empresa Línea 1 del tren eléctrico. Se concluye que los niveles de inducción magnética e intensidad de campo eléctrico, cumplen con los Valores Máximos de Exposición Poblacional, establecidos en el Código Nacional de Electricidad (Utilización y Suministro), aprobados por el Ministerio de Energía y Minas
    corecore