8 research outputs found

    Ideas generales sobre el aprovechamiento didáctico de las estructuras geológicas de la comarca y alrededores del centro de trabajo. Elaboración de fichas didácticas

    Get PDF
    Normalmente los libros de texto ofrecen ejemplos alejados de la realidad del alumno. Sin embargo, en nuestro pueblo, seguramente tenemos cerca ejemplos reales que nos sirven para la comprensión de un concepto, de un proceso. Debemos pues aprovechar aquellos recursos a nuestro alcance: trincheras de carretera, canteras, materiales de construcción en casas, comercios, etc. En este sentido, un grupo de profesores hemos elaborado una serie de fichas didácticas que pretenden recoger aspectos geológicos diversos que ofrece nuestro entorno inmediato. En síntesis, a partir de una documentación previa y de las visitas a la zona elegida con el apoyo de mapas, material fotográfico y esquemas, estas fichas incluyen los siguientes apartados: introducción, tipo de interés, situación geográfica, acceso, objetivos, contenidos, observaciones y actividades. De este trabajo hemos seleccionado algunos ejemplos.Usually, text books offer a variety of instances for away from our students reality. Nevertheless, in our own town we surley have close actual examples that sould be used for the understanding of a concept or a process. We should therefore, take advantage of those resources at hand e.g. road trenches, quarries, building materials in houses, shops, etc. In this sense, we as a team of teachers have made up a set of teaching cards which try to gather the various geological aspects of sour inmediate environment. Summarizing, begining with an inj.tial documentation plus visits to the chosen area with the help of maps, photographic material and sketches, these teaching cards include the following sections: introduction, interest patterns, geographical situation, entry, objectives, contents, notes, activities. We' have chosen some examples from this paper

    Ideas generales sobre el aprovechamiento didáctico de las estructuras geológicas de la comarca y alrededores del centro de trabajo. Elaboración de fichas didácticas

    Get PDF
    Normalmente los libros de texto ofrecen ejemplos alejados de la realidad del alumno. Sin embargo, en nuestro pueblo, seguramente tenemos cerca ejemplos reales que nos sirven para la comprensión de un concepto, de un proceso. Debemos pues aprovechar aquellos recursos a nuestro alcance: trincheras de carretera, canteras, materiales de construcción en casas, comercios, etc. En este sentido, un grupo de profesores hemos elaborado una serie de fichas didácticas que pretenden recoger aspectos geológicos diversos que ofrece nuestro entorno inmediato. En síntesis, a partir de una documentación previa y de las visitas a la zona elegida con el apoyo de mapas, material fotográfico y esquemas, estas fichas incluyen los siguientes apartados: introducción, tipo de interés, situación geográfica, acceso, objetivos, contenidos, observaciones y actividades. De este trabajo hemos seleccionado algunos ejemplos.Usually, text books offer a variety of instances for away from our students reality. Nevertheless, in our own town we surley have close actual examples that sould be used for the understanding of a concept or a process. We should therefore, take advantage of those resources at hand e.g. road trenches, quarries, building materials in houses, shops, etc. In this sense, we as a team of teachers have made up a set of teaching cards which try to gather the various geological aspects of sour inmediate environment. Summarizing, begining with an inj.tial documentation plus visits to the chosen area with the help of maps, photographic material and sketches, these teaching cards include the following sections: introduction, interest patterns, geographical situation, entry, objectives, contents, notes, activities. We' have chosen some examples from this paper

    Algunos puntos de interés geológico en la provincia de Ciudad Real

    No full text
    El trabajo consta de un conjunto de fichas didácticas en las que se describe la situación geográfica de estructuras y procesos geológicos que se desarrollan en los alrededores de Puertollano (Ciudad Real), los contenidos a desarrollar a partir de estas muestras concretas, los objetivos de una visita a esa zona por parte del alumno y las posibles actividades a llevar a cabo. Se pretende con ello aportar sugerencias orientativas para el profesor, de modo que estimule en sus alumnos el conocimiento de esos puntos de interés geológico de la comarca y promueva en ellos el desarrollo de actitudes de protección del patrimonio geológico.Castilla La ManchaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Al sur : revista de investigación y experiencias educativas

    No full text
    Resumen de los autoresEl presente estudio refleja las costumbres alimentarias de los alumnos y las alumnas del IES Profesor Ángel Isern. Está basado en una encuesta elaborada por el autor y las autoras y realizada durante dos cursos consecutivos, si bien resulta ser un estudio longitudinal sólo en parte, puesto que no todos los individuos encuestados el primer año realizaron la encuesta el segundo año. El estudio también se ocupa de los hábitos deportivos, horas de sueño, así como de la percepción que tienen de sus propios cuerpos y del consumo juvenil de alcohol y tabaco.MadridES

    Valoración de la importancia de realizar el desayuno y/o almuerzo en el balance nutricional del adolescente. Estudio Navalcarnero (Madrid)

    Get PDF
    El presente estudio trata sobre la nutrición de adolescentes en Navalcarnero, una población rural del sudoeste de Madrid (España). Se analizó el consumo de desayunos, la forma física y los conocimientos de 197 jóvenes (107 muchachas y 90 muchachos), de 15 a 16 años de edad. Se observó un incremento considerable en el consumo de proteínas y grasas. Por otra parte, se observó una disminución en carbohidratos, fibra, calcio, magnesio, hierro, ac. fólico y en las vitaminas E y B6.Madrilgo hego-mendebaldeko nekazaritza ingurunean aurkitzen den Navalcarnero herriko nerabeen nutrizioaz dihardu azterlan honek. 15-16 urteko 197 gaztek (107 neska eta 90 mutil) zer gosaltzen duten kontsumoa, horien sasoi fisikoa eta ezagutzak aztertu dira. Egiaztatu ahal izan denez, proteina eta gantzen kontsumoa gehitu egin da modu nabarmenez. Bestalde, karbohidrato, zuntza, kaltzio, magnesio, burdina, folato eta E zein B6 bitaminen kontsumoa jaitsi egin da.Cette étude traite de la nutrition d'adolescents de Navalcarnero, une population rurale du sud-ouest de Madrid (Espagne). On analyse la consommation de déjeuners, la forme physique et les connaissances de 197 jeunes (107 filles et 90 garçons), de 15 à 16 ans. On a observé un accroissement considérable dans la consommation de protéines et de graisses. D'autre part, on a observé une diminution en carbo-hydrates, fibre, calcium, magnésium, fer, pholate et en vitamines E et B6.The present paper deals with the nutrition of adolescents in Navalcarnero, a rural population, sudwest from Madrid (Spain). Breakfast consumption, fitness and cognition were analized in 197 youths (107 girls and 90 boys), 15-16 years of age. A considerable increasein consumption of protein and fat are observed. On the other hand, a decrease in carbohydrate, dietary fiber, calcium, magnesium, iron, folate and E, B6 vitamins are observed

    Cómo educar para la salud a través de la realidad inmediata del adolescente

    No full text
    Incluye dossier con actividades realizadas.El proyecto surge al detectar, entre los alumnos, una alimentación inadecuada y un excesivo consumo de tabaco y alcohol. Los objetivos son analizar las necesidades energéticas y nutricionales en función de la edad, sexo y actividad física; estudiar la sociedad de consumo; promover el consumo responsable con el medio ambiente, y solidario con la humanidad; analizar la propia imagen y la autoestima; y difundir los resultados. Se realizan encuestas sobre 'Cómo me veo, cómo pienso que me ven' para posteriormente, llevar a cabo actividades de refuerzo de la autoestima y análisis de condicionamientos sociales. También se elaboran estudios sobre la alimentación en relación a la salud para prevenir trastornos alimentarios, consumo de alcohol y otras drogas en los adolescentes; y se imparten charlas sobre sexualidad, alcoholismo, primeros auxilios. A lo largo de la actividad se evalúa el grado de adecuación de materiales y el proceso y la validez del sistema utilizado..Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de SanidadMadridNo disponibleES

    Comer bien para cuidarnos y cuidar el Planeta

    No full text
    Se pretende subsanar las carencias alimenticias y los desajustes nutricionales detectados con el proyecto del curso anterior. Los objetivos son elaborar una unidad didáctica sobre nutrición para 2 ciclo de ESO; educar para la salud mediante unos buenos hábitos alimenticios y de vida en general; promover habilidades de consumo responsable; y educar para la tolerancia y soldaridad dentro de la diversidad. Los trabajos se realizan en grupos atendiendo al alumnado con problemas de aprendizaje. Se recogen datos antropométricos y variables fisiológicas del alumno; se realizan encuestas sobre hábitos alimentarios, se elaboran dietas equilibradas; se analiza la publicidad y los cambios en los estereotipos de belleza; se elaboran diferentes paneles; se organizan conferencias, charlas y debates para alumnos y padres; y aprovechando los días mundiales, se realizan actividades de prevención del sida y del consumo de alcohol. La evaluación se realiza en asambleas con cada grupo y mediante encuestas y se valora la participación, actitudes hacia el trabajo y comportamiento en los debates.Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de EducaciónMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES

    Estudio de un río : área de las Ciencias de la Naturaleza en la ESO

    No full text
    Incluye anexos con dibujosEsta unidad didáctica va destinada a despertar en los alumnos-as de tercer curso de E.S.O una conciencia de responsabilidad y respeto por la Naturaleza. Otros objetivos son adquirir técnicas de trabajo de campo, identificar componentes abióticos y bióticos y sus interrelaciones, así como los factores de adaptación de los seres vivos al medio, etc. Todo ello se estructura a partir del estudio de un río y se desarrollan actividades relacionadas con el suelo, la vegetación, la fauna, la geología, la ecología, etc, dentro de un enfoque interdisciplinar que da una visión global de una disciplina tan extensa como es el área de Ciencias de la Naturaleza..MadridES
    corecore