90 research outputs found

    Reflexive Cones

    Full text link
    Reflexive cones in Banach spaces are cones with weakly compact intersection with the unit ball. In this paper we study the structure of this class of cones. We investigate the relations between the notion of reflexive cones and the properties of their bases. This allows us to prove a characterization of reflexive cones in term of the absence of a subcone isomorphic to the positive cone of \ell_{1}. Moreover, the properties of some specific classes of reflexive cones are investigated. Namely, we consider the reflexive cones such that the intersection with the unit ball is norm compact, those generated by a Schauder basis and the reflexive cones regarded as ordering cones in a Banach spaces. Finally, it is worth to point out that a characterization of reflexive spaces and also of the Schur spaces by the properties of reflexive cones is given.Comment: 23 page

    Rotación y fertilización en sistemas de producción de la región semiárida bonaerense I : productividad (calidad y rendimiento) del trigo

    Get PDF
    p.67-75En la región semiárida bonaerense se estudió el efecto de 12 años de diferentes rotaciones con trigo (Triticum aestivum ) sobre la productividad del cultivo. Las rotaciones estudiadas fueron: TV, trigo-verdeos de invierno y verano; TI, trigo verdeos de invierno; TPa, trigo-alfalfa (Medicago sativa); TPc, trigo-pastura conso ciada. Todas ellas divididas en tratamientos sin (nf) y con (f) fertilizantes (N y P todos los años). Se incluyó la rotación trigo-pastoreo (TP), típica de la región. Se evaluaron la producción de materia seca total aérea (MSta), de grano, de paja, de proteína y el contenido de N en grano y paja. La inclusión de verdeos en la rotación produjo efecto positivo pero de corto p la zo , mejoró el rendimiento pero no la calidad proteica del grano. La fertilización incrementó el rendimiento pero sólo en TV mejoró la calidad. En las rotaciones con pastura el rendimiento en grano fue semejante, pero la respuesta a la fertilización fu e significativa solamente en TPc. La alfalfa como antecesor favoreció la mayor producción y calidad inicial de la materia seca del trigo, pero no se tradujo en incremento en el rendimiento en grano

    EXPERIENCIA EDUCATIVA : TALLER DE RECURSOS NATURALES II

    Get PDF
    El Taller de Recursos Naturales II (TRN II) se desarrolla durante el 2do cuatrimestre del segundo año de Agronomía. La información obtenida por los alumnos es utilizada en el Taller de Producción Vegetal en el 4to Año. De acuerdo a la estructura y lineamientos del Plan de Estudios, el TRN II integra actividades de las asignaturas dictadas en ese cuatrimestre como: Propiedades Edáficas y Fertilidad, Fisiología Vegetal, Genética Básica y Aplicada y Agrometeorología, además de Ecología y Zoología Agrícola, asignaturas de tercero y cuarto año respectivamente. Tiene como objetivo conducir al alumno hacia una compresión global de los factores que afectan el crecimiento de las plantas con el fin de mantener o aumentar la producción, dentro del marco de una agricultura sustentable. Finaliza con una puesta en común donde se interpretan los resultados en términos ecofisiológicos y de interacción genotipo-ambiente, utilizando información obtenida de las demás asignaturas. Así, otorga a los futuros profesionales la capacidad de analizar los conocimientos adquiridos a campo y en el laboratorio, a la luz de los factores investigados durante el desarrollo del Taller

    Invex functions on differentiable manifolds

    No full text
    The aim of this work is to prove the sufficiency of Kuhn-Tucker conditions in the frame of invex programming on differentiable manifolds. In addition we prove that the compact manifolds do not admit nonconstant invex function

    Slow solutions of differential inclusions and vector optimization

    No full text
    The present work develops a new approach for studying the dynamic evolution of a vector optimization problem.We introduce a convenient differential inclusion that rules the dynamics of the optimization problem. Actually we consider a sort of \u2018gradient system\u2019 defined by vector valued functions. The main tool used is a completely new adaptation to the vector problem of the notion of pseudogradient, which is a well-known concept in the modern critical point theory. Finally we study a special class of solutions of the above quoted differential inclusion: the slow solutions

    Scalarization and its stability in vector optimization

    No full text
    corecore