21 research outputs found

    Implantación de un registro específico de reacciones adversas a ferroterapia endovenosa ambulatoria en un hospital de tercer nivel

    Get PDF
    Poster [PC-118] Introducción: La Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) estableció en 2013 nuevas recomendaciones para la administración intravenosa de preparados de hierro tras la notificación de reacciones de hipersensibilidad. Aunque estos preparados mantienen un balance beneficio-riesgo favorable se deben establecer medidas específicas para la identificación temprana y el tratamiento inmediato de las reacciones alérgicas. Pacientes y Métodos: Implantación de medidas de seguridad en la vigilancia de la administración intravenosa de preparados de hierro cumpliendo los tiempos de observación recomendados por la AEMPS. Elaboración de un formulario de reacciones adversas específico para la administración de ferroterapia endovenosa, de fácil cumplimentación por el personal de Enfermería del hospital de Día de Hematología del Hospital Universitario Miguel Servet. Análisis de la incidencia de reacciones adversas en relación con la ferroterapia prescrita desde la consulta de Eritropatología a pacientes con anemia ferropénica. Estudio descriptivo y prospectivo realizado en un periodo de 4 meses (Enero 2018 – Mayo 2018). Análisis de las reacciones adversas detectadas en relación al tratamiento con hierro endovenoso disponible en nuestro centro en diferentes posologías: hierro-sacarosa (Venofer®) 200 mg, hierro-carboximaltosa (Ferinject®) 500 mg y 1 gr. Resultados: Se han estudiado 77 pacientes. 52 hombres y 25 mujeres. La mediana de edad fue 68 años. 21 (27, 27%) pacientes tenían alergias o intolerancias conocidas previamente. 53 (68, 83%) recibieron tratamiento con hierro sacarosa (200mg) y 24 (31, 17%) con hierro carboximaltosa [20 (83, 83%) 500mg, 4 (16, 67%) 1g]. Todos los pacientes cumplieron los tiempos de vigilancia recomendados por la AEMPS. Únicamente dos pacientes presentaron reacciones adversas al hierro y ambos con dosis de 200mg de hierro sacarosa. Los dos presentaron reacciones gastrointestinales leves de duración autolimitada de unos 15 minutos, sin repercusión orgánica y sin precisar medicación para su resolución. Conclusiones: Las reacciones graves de hipersensibilidad al hierro endovenoso son, como en nuestra serie de casos, efectos adversos muy poco frecuentes. A diferencia de los casos descritos de reacciones graves anafilácticas, en nuestro centro no hemos detectado ninguna gravedad en todos los tratamientos administrados. Tampoco hemos podido relacionar las dos reacciones leves detectadas con predisposición previa de los pacientes al desarrollo de alergias medicamentosas u otras intolerancias, ni tampoco con la dosis de hierro o preparado administrado. Dada la alerta de la AEMPS, nuestro registro específico de reacciones adversas a ferroterapia endovenosa nos permite estar alerta y constatar de manera objetiva la existencia o no de dichas reacciones así como su gravedad

    Chaos, decoherence and quantum cosmology

    Full text link
    In this topical review we discuss the connections between chaos, decoherence and quantum cosmology. We understand chaos as classical chaos in systems with a finite number of degrees of freedom, decoherence as environment induced decoherence and quantum cosmology as the theory of the Wheeler - DeWitt equation or else the consistent history formulation thereof, first in mini super spaces and later through its extension to midi super spaces. The overall conclusion is that consideration of decoherence is necessary (and probably sufficient) to sustain an interpretation of quantum cosmology based on the Wave function of the Universe adopting a Wentzel - Kramers - Brillouin form for large Universes, but a definitive account of the semiclassical transition in classically chaotic cosmological models is not available in the literature yet.Comment: 40 page

    Cuentos que construyen paz

    No full text
    Esta propuesta se enmarca en el Proyecto Comunidades Educativas que Construyen Paz, del Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA), cuyo propósito es facilitar procesos pedagógicos para la paz con comunidades educativas, por medio de una metodología lúdica y participativa, con el fin de promover la construcción de una cultura de paz en los espacios de convivencia cotidianos.Este libro es el resultado de un proceso que se fue tejiendo durante el 2021, el Festival para la Paz, el cual se realiza como una forma de contribuir a la creación y difusión de espacios participativos, lúdicos y creativos para instar a la paz desde las comunidades educativas. Esto, a modo de ir constituyendo una red con ideas novedosas que dan forma a dichos cuentos, constructores de paz. La creación y elaboración de cuentos fue una apuesta con equipos interdisciplinarios, niñas y niños de las escuelas públicas de la Regional de Heredia del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica: Escuela Finca Guararí, Escuela Miguel Aguilar Bonilla, Escuela Rubén Darío y Escuela Santiago.This book is the result of a process that was woven during 2021, the Festival for Peace, which is carried out as a way to contribute to the creation and dissemination of participatory, playful and creative spaces to encourage peace from the educational communities. This, as a way of building a network with innovative ideas that give shape to these stories, peace builders. The creation and elaboration of stories was a bet with interdisciplinary teams, girls and boys of the public schools of the Heredia Regional of the Ministry of Public Education of Costa Rica: Finca Guararí School, Miguel Aguilar Bonilla School, Rubén Darío School and Santiago School.Instituto de Estudios Latinoamericano

    E-readiness in construction: an incongruous paradigm of variables

    Get PDF
    The construction industry has witnessed unprecedented levels of technological change over the last 10 years in particular, the corollary of which has required key decision makers to fundamentally re-think the way they: (a) have undertaken business in the past; (b) are currently doing business at the moment; and, (c) will need to change their business practices in order to compete in the future. This research attempts to understand this trichotomy, with a specific emphasis on understanding key decision makers' perception of e-readiness within the context of the construction industry. Research findings highlighted the importance of People, Process and Technology, along with five core enablers that are deemed priority areas for operationalisation. The rubrics for managing these dependences are also discussed in the context of future leveraging opportunities. This research reports the significant importance of ICT to capture, store and reuse knowledge in the organisational and demonstrates the need for the organisation to be e-ready

    Educación religiosa en América Latina y el Caribe : reflexiones y voces plurales para caminos pedagógicos interculturales

    No full text
    Compilador: José Mario Méndez Méndez Sección 1. Diversidad de Convicciones: creencias y espiritualidades. Sección 2. Textualidades Sagradas Sección 3. Ciencias de la religión. Sección 4. Expresiones de la diversidad. Sección 5. Religión y Cultura. Sección 6. Aportes pedagógicos. Sección 7. Educación religiosa en América Latina. Sección 8. Educación religiosa y espacios. Sección 9. Aspectos Jurídicos.El presente texto reúne los aportes de muchas personas que-desde diferentes países del continente-desean contribuir a la revisión y transformación intercultural de la educación religiosa en Latinoamérica y el Caribe. Como lo sugiere el título, confluyen aquí reflexiones y voces plurales para caminos pedagógicos interculturales. Cada una de las "voces" que conforman este texto expresa la intención de promover una educación liberadora-intercultural-decolonial, a partir de los desafíos que reconocemos en la realidad latinoamericana-caribeña.This text brings together the contributions of many people who-from different countries of the continent-wish to contribute to the revision and intercultural transformation of religious education in Latin America and the Caribbean. As the title suggests, reflections and plural voices converge here for intercultural pedagogical paths. Each one of the "voices" that make up this text expresses the intention of promoting a liberating-intercultural-decolonial education, based on the challenges that we recognize in the Latin American-Caribbean reality.Universidad Bíblica Latinoamericana, FONAPER, Foro de Educación Religiosa Costarricense, Universidad Regional de Blumenau, UNOCHAOECÓ, Escuela Ecuménica de Ciencias de la ReligiónEscuela Ecuménica de Ciencias de la Religió
    corecore